Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 5 - Eco 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

ECONOMÍA 1

Semana 4

Docente: MBA Ketty Ingaroca


Tema 5

Elasticidades
Propósito de la sesión

• Al finalizar la sesión se
comprenderá el grado que varía la
cantidad demandada ante una
variación del precio
(elasticidades)
Teoría del consumidor
La teoría del consumidor es un enfoque económico que busca
entender cómo las personas toman decisiones de compra con
base a los precios, en sus preferencias e ingresos de los bienes y
servicios.
A través del estudio de la teoría del consumidor, es posible
entender cómo las variaciones en los precios de los productos o
los cambios en los ingresos de las personas afectan su
comportamiento de compra.
También se pueden realizar análisis de elasticidad, que permiten
conocer cuánto varía la cantidad demandada de un producto
ante cambios en su precio.
¿Qué son las elasticidades?

La elasticidad es la variación
porcentual de una variable
provocada por un aumento de
otra variable en uno por ciento.
Pindyck y Rubinfeld (2001, p.
32)
ELASTICIDAD - PRECIO
Elasticidad precio de la demanda
• El precio ejerce una influencia sobre la cantidad demandada del bien. Cuando
varía el precio del bien, los consumidores reaccionan demandando una
cantidad diferente. Existe, por tanto, una relación de causalidad entre la
variación del precio y la variación de la cantidad demandada.
• A este respecto, nos podemos plantear ¿Cuál es la intensidad en la relación
entre las variaciones del precio y las variaciones de la cantidad demandada?.
Es decir, observar si una variación del precio afecto mucho o poco a la cantidad
que los consumidores están dispuestos a comprar.

La elasticidad es una forma de medir la intensidad de una


relación entre variables económicas
Elasticidad precio de la demanda
• La elasticidad precio de la demanda viene a ser el cociente entre el
cambio porcentual en la cantidad demandada y el cambio porcentual
en el precio. (Krugman & Wells, 2013, p. 111).

Donde: P1 y Q1
1 Son precio y cantidad
del período inicial
1

• El impacto de la variación en el precio tiene diferente variación sobre


la cantidad demandada dependiendo de la pendiente de la curva de
demanda.
Calculando la elasticidad precio de la
demanda
¿Cuál es la elasticidad precio de la
demanda por la subida del precio
ⱸp de $90 a $120?
-
Ep = -80 x 90 = 7200 = - 1 (x-1) =1
30 x
240 7200

¿Y si queremos calcular la
elasticidad de la demanda de la
bajada del precio de $120 a $90?
¿La respuesta será la misma?

80 x
Ep = 120 = 9600 = - 2 (x-1) = 2
-30 x -
160 4800
Se multiplica siempre por -1, porque la pendiente de
la curva de la demanda es negativa
Tipos de elasticidad de la demanda

Si la elasticidad de la demanda Si la elasticidad de la demanda Si la elasticidad de la demanda


con respecto a su precio es con respecto a su precio es de un bien con respecto a su
superior a la unidad (ep > 1). La inferior a la unidad (ep < 1). La precio es igual a la unidad (ep =
variación de la cantidad variación de la cantidad 1). La variación de la cantidad
demandada es porcentualmente demandada es porcentualmente
demandada es porcentualmente inferior a la del precio.
superior a la del precio. igual a la del precio.
Elasticidad precio de la demanda
Representamos las curvas de demanda de dos bienes distintos:

Px Menos elástica Py

Más elástica
22 22

20 20
Dy

Dx

480 500 X 400 500 Y

Para medir el grado de respuesta de la demanda recurrimos a la elasticidad


de la demanda de un bien con respecto al precio (elasticidad precio de la
demanda, ep). Es un número que mide la variación porcentual de la cantidad
demandada de un bien cuando su precio varía en un 1%.
https://www.youtube.com/watch?v=WkgguU-4eQs
Clasificación de Elasticidades
Clasificación de Elasticidades
Algunas estimaciones de la Elasticidad precio de la
Demanda
¿Qué bienes tienen una demanda elástica y cuáles
una demanda inelástica?

Existen una serie de regularidades o factores de los que depende la magnitud de la elasticidad:

1. Los bienes que el consumidor considera imprescindibles tienen una demanda má s


elá stica (BPN)que los bienes má s superfluos
2. Los bienes con má s y mejores sustitutivos tienen una demanda má s elá stica que los
bienes que carecen de sustitutivos
3. A largo plazo las demandas son má s elá sticas que a corto plazo.
4. Los productos que crean adicció n tienen demandas muy inelá sticas(vídeo juegos) en
el corto plazo.
5. Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte importante de su presupuesto
suelen tener una demanda má s elá stica que aquellos en los que la porció n del gasto es
insignificante.

https://www.youtube.com/watch?v=Wdhwx_X591U
Elasticidad ingreso de la demanda

La demanda de un bien también depende del ingreso. Es posible


cuantificar los efectos que las variaciones de ingreso tienen sobre
la demanda a través del concepto de elasticidad ingreso de la
demanda.

https://www.youtube.com/watch?v=3206xFAx3ts
Elasticidad cruzada de la demanda

La elasticidad cruzada de la demanda es una forma de determinar cómo


cambia el deseo por un bien cuando el precio de otro bien sube o baja.
(bienes complementarios y sustitutos)

https://www.youtube.com/watch?v=_o6PStxCPCw
Elasticidad e Ingreso Total para el productor

Cuando un vendedor aumenta el precio de un bien, hay dos efectos


compensatorios en acción (salvo en el caso excepcional de un bien con una
demanda perfectamente elástica o perfectamente inelástica):
 Efecto precio: Después de un aumento de precios, cada unidad
vendida se vende a un precio mayor, que tiende a aumentar los
ingresos
 Efecto cantidad: Después de un aumento de precios, se tiene menor
número de unidades vendidas, lo que tiende a un menor ingreso.
Aquí observamos la intervención Logística (las personas se
estoquean para no comprar en el futuro a mayor precio).
E= Ax =-,+
AP

https://meet.google.com/omi-ejyy-dfg?hs=122&authuser=0
Síntesis y
metacognición
CONCLUSIONES

• La Elasticidad expresa el grado en que varia la cantidad demandada ante un cambio en el


precio.
• Su medida responde a los consumidores, sobre las variaciones en los precios.
• En la elasticidad precio de la demanda se ve la relación entre el cambio porcentual frente a
la variación porcentual en el precio a lo largo de la curva de demanda.
• Se clasifica en:

1. Demanda totalmente inelástica, donde la Q se mantiene constante ante el cambio de precio y se


encuentran los bienes muy necesarios.
2. Demanda totalmente elástica, donde el precio se mantiene constante y se encuentran los mercados de
competencia perfecta.
• En la Elasticidad e Ingreso Total para el vendedor vemos que hay dos efectos:
1. Efecto precio: Cuando hay un aumento de precios, aumenta los ingresos
2. Efecto cantidad: Cuando en el aumento de precios se obtiene un menor número de unidades vendidas
METACOGNICION

El tema de hoy, podrás utilizarlo en los cursos


secuencia: Contabilidad, Costos y
Presupuestos,Economía2, Finanzas , Proyectos ,
Planeación y Gerencia Financiera
¡Buena semana!

También podría gustarte