Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Curso de Metrologia Basica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Metrologia

básica

Jair Padilla
¿Qué es la metrología?

• La metrología (del griego μέτρον


[metron], ‘medida’, y el sufijo –logía
(λογία ), ‘tratado’, ‘estudio’,
‘ciencia’, es la rama de la física que
estudia las mediciones de las
magnitudes.
• Ciencia de las mediciones y sus
aplicaciones
Tipos de metrología (Científica,
Industrial, Legal).
• Científica: Es la que crea, define y mantiene los patrones del
más alto nivel de las unidades de medida.
• Ejemplos:
Industrial:

Es la que busca mejorar


constantemente los sistemas de
mediciones que están relacionados
con la producción y calidad de los
productos que serán ofrecidos al
público consumidor.
Metrología Legal:
Se ocupa de la protección del consumidor. Es
verificar que los procesos de medición utilizados
en las transacciones comerciales de bienes.
Importancia de la
metrología

• Radica en que tanto empresarios como


consumidores necesitan saber con suficiente
exactitud cuál es el contenido exacto de un
determinado producto.
Origen de las dimensiones
Antes del Sistema Métrico Decimal, los
humanos no tenían más remedio que echar
mano de lo que llevaban encima, su propio
cuerpo, para contabilizar e intercambiar
productos. Así aparece el pie, casi siempre
apoyado sobre la tierra, como unidad de
medida útil para medir pequeñas parcelas, del
orden de la cantidad de suelo que uno necesita,
por ejemplo, para hacerse una choza. Aparece
el codo, útil para medir piezas de tela u otros
objetos que se pueden colocar a la altura del
brazo, en un mostrador o similar. Aparece el
paso, útil para medir terrenos más grandes,
caminando por las lindes. Para medidas más
pequeñas, de objetos delicados, aparece la
palma y, para menores longitudes, el dedo
Palo cubito

El arquitecto real y el capataz de la construcción de la


pirámide, fueron los responsables de la realización de la
unidad de longitud en madera ‘Palos cúbitos’, su
mantenimiento y transferencia a los trabajadores..
La desviación en caso de no presentar estos estándares
para comprobarlos en cada luna llena era castigada con
la pena de muerte.
¿Donde nace la metrología?
• Las primeras consideraciones acerca de la metrología se observan en
la Grecia clásica a partir del siglo VI a.C y se desarrollarán más
adelante en Alejandría a partir del año 250 a.C. Todas estas
primeras aportaciones hacen referencia a una metrología ligada a las
transacciones comerciales y no será hasta el Renacimiento cuando se
plantee la metrología como una ciencia que tiene utilidades más allá
del comercio. Esta distinción da lugar a la creación de una metrología
aplicada diferente a la tradicional metrología científica.
• Egipto, Grecia, 1799, Revolución Francesa: 1875 Convención del Metro 1875 Convención del
Bizancio, Arabia, Sistema Métrico Decimal (Nacimiento del BIPM, Bureau Metro (Nacimiento del
Renacimiento (Primer patrón del Metro y International des Poids et BIPM, Bureau
Kilogramo) Mesures) International des Poids
et Mesures)

1992, APLAC, 1955, OIML Organisation 1947 ISO, International 1889 Sistema Internacional de
Asia Pacific Internationale de Organization for unidades MKS
Laboratory Métrologie Légale Standardization
Accreditation
Cooperation

1996, ILAC, International


Laboratory Accreditation
Cooperation
¿Qué es la
calibración?
• La calibración es el
proceso de comparar los
valores obtenidos por un
instrumento de medición
con la medida
correspondiente de un
patrón de referencia (o
estándar).
Patrón de
medida

• Medida materializada, instrumento de


medida, material de referencia o sistema
de medida destinado a definir, realizar,
conservar o reproducir una unidad o uno
o varios valores de una magnitud para
que sirvan de referencia.
Trazabilidad
La propiedad de un resultado de
medida por la cual el resultado se
relaciona con una referencia,
gracias a que anteriormente ha
existido una cadena
ininterrumpida y documentada
de las calibraciones que parten
de una laboratorio primaria
hasta un patrón de referencia
que se han llevado a cabo en un
instrumento o sistema de medición
en específico.
Ajuste
• Operación destinada a llevar un
instrumento de medida a un
estado de funcionamiento
conveniente para su utilización.
• Alteración a un instrumento para
cambiar su lectura
Errores en la medición
Se define como la diferencia entre el valor
medido y el "valor verdadero".
Tipos de errores
3.- Errores aleatorios: Son
1.- Error absoluto: 2.- Error relativo: Es el errores inherentes a cualquier
Diferencia entre el valor absoluto entre el valor proceso de medición y
leído y el valor verdadero verdadero. provoca que las mediciones
sean distintas.

6.- Errores por el


instrumento o equipo de
4.- Errores sistemáticos: Son
5.- Errores crasos: Son medición: Pueden deberse a
los errores que se presentan
errores tan graves que no defectos de fabricación
en los sistemas de medición
queda otra alternativa que (deformaciones,
y provoca que los resultados
abandonar la medición. imperfecciones mecánicas,
sean erróneos.
etc.). Los errores por el
instrumento pueden
determinarse mediante
calibración.
7.- Error del operador o por
el método de medición.
Exactitud
Capacidad de
un instrumento de acercarse
al valor de la magnitud real

Precisión
Capacidad de un instrumento de dar
el mismo resultado en mediciones
diferentes realizadas en las mismas
condiciones o de dar el resultado
deseado con exactitud.
Repetibilidad
• Grado de concordancia entre resultados de sucesivas mediciones del
mismo mensurando, mediciones efectuadas con aplicación de la
totalidad de las mismas condiciones de medida.
Las condiciones de repetibilidad comprenden
- El mismo procedimiento de medida
- El mismo observador
- El mismo instrumento de medida utilizado en las mismas condiciones
- El mismo lugar
- Repetición durante un corto periodo de tiempo
Reproducibilidad
• Grado de concordancia entre los resultados de las mediciones del mismo
mensurando, mediciones efectuadas bajo diferentes condiciones de medida
Las condiciones variables pueden comprender:
- principio de medida
- método de medida
- observador
- instrumento de medida
- patrón de referencia
- lugar
- condiciones de utilización
- tiempo
Incertidumbre
“parámetro, asociado al resultado
de una medida, que caracteriza el
intervalo de valores que puede ser
razonablemente atribuidos al
mensurando”
Falta de certeza en la medición
Tolerancia
• Intervalo de valores en las que se puede encontrar una medición para
que sea tomada como buena
• Rango explícito de valores permitidos
Sistema
Internacional
de unidades
Sistema oficial de unidades
que se usa en casi todos los
países del mundo.
ISO 17025

• La ISO-IEC-17025:2017
En esta norma se declaran los
lineamientos necesarios para la
acreditación de laboratorios de
calibración y de ensayo
Fuentes para la calibración

También podría gustarte