Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cotapata Parque Nacional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD INDIGENA BOLIVIANACOMUNITARIA

INTERCULTURAL PRODUCTIVA QUECHUA “CASIMIRO


HUANCA”
Carrera De Ingeniería En Agroforestería Comunitaria
Ecológica

PARQUE NACIONAL Y AREA


NATURAL DE MANEJO
INTEGRANTES: ESMERALDA
INTEGRADO
MAMANI APAZA COTAPATA
SACAICO
MODRAGON CLAUDINA
ZOLA MARTINA
RAMALLO
El parque nacional Cotapata fue creada el 9 de julio de 1993, mediante el decreto supremo N° 23547
Objetivos de Creación

•Proteger zonas de alta fragilidad por pendientes pronunciadas, zonas de protección de cuencas hidrográficas.
•Protección de ecosistemas prístinos y de gran biodiversidad de flora y fauna importantes para la conservación.
•Resguardar el patrimonio arqueológico cultural y la recuperación de los conocimientos, tradicionales para la
conservación de recursos.
Ubicación

Se encuentra al Noroeste del


departamento de La Paz, en las
provincias Nor Yungas y Murillo.
Los municipios involucrados son
Coroico y La Paz.

Coordenadas Geográficas

Coordenadas geográficas del


cuadrante de referencia 16° 05′
18,536″ latitud Sur; 67° 53′ 38,452″
longitud Oeste a 16° 19′ 41,879″
latitud Sur; 68° 03′ 23,411″
longitud Oeste.

Superficie

Según Decreto de Creación: 40.000


ha Según archivos digitales de SIG:
61.266 ha
Comprende parte de la Cordillera Real, se caracteriza por un relieve accidentado,
profundos cañones y mesetas en las partes altas, en un rango altitudinal 1.000 a 5.900
Fisiografía msnm. Presenta valles profundos con laderas escarpadas donde se presentan
derrumbes de tipo natural.

El clima del parque nacional Cotapata varía según el gradiente altitudinal de frío (helado) en
las alturas hasta templado cálido hacia el límite inferior. La precipitación fluctúa entre 1.000
Clima mm en la parte alta hasta más de 3.000 mm en el Bosque Nublado de Ceja. Las
temperaturas varían entre 7 y 28°C de promedio anual.

Pertenece a la macrocuenca del río Amazonas, entre sus


Hidrografía principales cuencas se encuentran la de los ríos Zongo, Huarinilla
y Coroico
Fauna: Se registraron 204 especies de fauna,
algunas de éstas en estado de amenaza como:
Principales amenazas: el comercio ilegal de la piel y de las
el jucumari, el tunqui, el águila de montaña, el crías, la cacería deportiva, el control de depredadores y la
guácharo, el marimono (Ateles, el puma , el titi, sobreexplotación de sus presas. También, la pérdida de
gato andino o gato de pajonal, la taruca o hábitat por deforestación de zonas boscosas con fines
venado andino, el taitetú, pecarí o chancho de forestales y mineros o para su transformación en áreas
collar, el jochi con cola, el jochi colorado, la agrícolas y ganaderas.
pava de monte y la pavita. También destacan
especies de aves endémicas.
Vegetación y flora: Se tienen 820 especies registradas de
flora y se estima la existencia de 1.800 especies de plantas
superiores

Población Local: La población es de origen Aymara en


las tierras altas y campesino mestizo y migrantes
Aymaras en los valles de Yungas.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Cotapata: Los recursos naturales y culturales
• PUNA (3.500 – 4.200msnm)
El término Puna significa tierras altas de la cordillera o pampas (altiplano), por lo general sin árboles,
con arbustos siempreverdes, que ocupa planicies, serranías y mesetas. La vegetación se caracteriza
por la presencia de arbustos con hojas persistentes, generalmente resinosas, y gramíneas con hojas
aciculares. Los arbustos más frecuentes son especies de Baccharis que crecen aislados dentro de una
comunidad de pastizal, en la cual domina Festuca dolichophylla (s.l.). En esta comunidad se encuentran
además, Stipa brachyphylla, S. hans-meyeri, Deyeuxia vicunarum y Poa gymnantha.
• PÁRAMO DE YUNGAS (3.000 – 4.200msnm)
Los páramos de Yungas son llamados así porque se parecen en su aspecto y en su composición florística al páramo
verdadero de Ecuador, Colombia y Venezuela. Esta unidad se encuentra en las partes altas de las cordilleras en su
vertiente oriental, y se caracteriza por los fuertes contrastes en la topografía, la alta precipitación, la humedad
permanente y las bajas temperaturas.
El tipo de vegetación del páramo yungueño es el pajonal, caracterizado por ser denso y por la presencia de gramíneas
altas de los géneros Cortaderia, Deyeuxia y Festuca, además de ciperáceas y juncáceas de los géneros Rhynchospora y
Carex. La especie más frecuente es Festuca sublimis. En algunos lugares se forma una pradera con un césped bajo de
gramíneas (Agrostis spp.) y graminoides (Sisyrinchium, Carex y Luzula), hierbas rastreras y en roseta como Lachemilla
aphanoides y Werneria nubigena, helechos herbáceos de los géneros Blechnum y Jamesonia, criptógamas como los
musgos Sphagnum y Polytrichum y líquenes. Mezcladas con las gramíneas Deyeuxia filifolia y D. setiflora, se encuentran el
arbusto resinoso Baccharis genistelloides (carqueja), las hierbas Halenia pusilla, Werneria nubigena, W. strigosissima, W.
villosa y menos frecuentemente, los cojines de Werneria humilis.
En el paisaje del páramo de Yungas se encuentran también matorrales con arbustos siempreverdes: Baccharis pentlandii, B.
papillosa, Brachyotum microdon y varias especies de Ilex y Miconia, que crecen en parches de vegetación con diferente
estado de sucesión, causados por las perturbaciones locales: derrumbes, fuego y sobrepastoreo. Es una zona de transición
entre el pastizal de páramo y el bosque de ceja. En algunos sectores son dominantes Clinopodium bolivianum (khoa) y
Ageratina. Cerca del suelo crecen arbustos rastreros de ericáceas y Muehlenbeckia volcanica, junto con helechos como
Blechnum penna-marina y Elaphoglossum spp. En todos los ambientes es notoria la abundancia de briófitas (musgos y
hepáticas) y líquenes, tanto terrestres como epífitas.
Existen además, familias leñosas de la ceja de monte que suben hasta el sub-páramo como Aquifoliaceae (Ilex),
Berberidaceae (Berberis), Elaeocarpaceae (Vallea stipularis, ulla ulla), Loganiaceae (Desfontainia). Son típicas las
Melastomataceae (Brachyotum y Miconia), Myricaceae (Morella pubescens), Polygalaceae (Monnina), Rosaceae
(Hesperomeles), Clusiaceae (Hypericum), Asteraceae (Gynoxis), Saxifragaceae (Escallonia, Ribes), Solanaceae (Saracha),
Theaceae (Freziera). También son típicas las gramíneas tipo bambú del género Chusquea y los helechos arborescentes
bajos como Blechnum loxense. Ocasionalmente se pueden ver bosquecillos abiertos de Polylepis pepei (queñua) y Buddleja
montana (kishuara).
• BOSQUE NUBLADO DE CEJA DE MONTAÑA (2.500 – 3.500msnm)
Esta unidad representa el límite superior del bosque de montaña. La vegetación se caracteriza por la presencia de árboles
de hasta 10m de alto, crecimiento retorcido y hojas coriáceas. Los árboles forman un dosel continuo. El bosque está
formado por tres a cuatro estratos y son típicas las familias Podocarpaceae (Podocarpus, pino de monte), Melastomataceae
(Miconia, tiri tiri), Asteraceae (Gynoxys), Brunelliaceae (Brunellia), Clethraceae (Clethra), Clusiaceae (Clusia), Cunoniaceae
(Weinmannia, yarisan), Elaeocarpaceae (Vallea stipularis, ulla ulla), Lauraceae (Persea y Nectandra, maurel),
Chloranthaceae (Hedyosmum), Araliaceae (Oreopanax y Schefflera) y Verbenaceae (Aegiphila). Además, Rosaceae (Prunus),
Celastraceae (Maytenus) y Myrsinaceae (Myrsine). Los bejucos son poco abundantes y corresponden a varias compuestas
del género Pentacalia como P. epiphytica y P. orinocensis.
• BOSQUE MONTANO HÚMEDO (1.000 – 3.000msnm)
El bosque montano húmedo de Yungas representa la formación vegetal más compleja y diversa, se relaciona con los
bosques húmedos de montaña que se extienden al norte hasta Venezuela y en parte, Costa Rica. Por debajo de los 1.500m
se encuentran varios elementos amazónicos y del sureste de Brasil (Kessler & Beck 2001). Es posible dividir su rango
altitudinal en tres niveles: superior, medio e inferior.
En el bosque montano superior, son abundantes las epífitas no vasculares como los musgos Campylopus, Grimmia,
Anacolia, Leptodontium, Calyptohecium, Sphagnum y Racomitrium y los líquenes, Cladonia y Cora, así como las
vasculares, que aumentan en los pisos inferiores, con varias especies de helechos y afines (licopodios y selaginelas),
aráceas, bromeliáceas y orquidáceas. Los árboles dominantes son: Clethra, Clusia, Vismia, V.glabra y V. glaziovii ,
Hieronima, Alchornea, A. pearcei, Escallonia paniculata, Freziera, Gaultheria, Hedyosmum, Miconia, Oreopanax,
Podocarpus, Symplocos y Weinmannia. Las palmeras son escasas y están representadas por individuos de los géneros
Ceroxylon y Geonoma. En algunos sectores del bosque se encuentran los llamados “inciensales” con Clusia cf. lechleri. En
laderas algo secas con vegetación pionera se tienen manchas de bosque semideciduo con Alnus acuminata (aliso).
En el bosque montano medio se encuentran especies de Acalypha, Brunellia, Clethra, Clusia, Cyathea, Miconia, Ocotea,
Oreopanax,, Elaegia, Ladenbergia y Psychotria, Piper, Senna, Solanum, Nectandra y Weinmannia. Las palmeras están
representadas por pequeños manchones de Dictyocaryum lamarckianum, Prestoea acuminata y Iriartea deltoidea.
El bosque montano inferior no está muy bien representado en el AP, están presentes los siguientes géneros Inga,
Acalypha, Alchornea, Aniba, Cyathea, Guatteria. Las palmeras Socratea exorrhiza, Chamaedorea angustisecta y C.
pinnatifrons, Bactris gasipaes, Oenocarpus bataua y Astrocaryum spp. Existen además moráceas, con especies de Ficus,
Brosimum, Coussapoa, Clarisia, Perebea, Pourouma y Pseuldolmedia. Las epífitas son abundantes, predominando plantas
vasculares como las bromeliáceas Guzmania lingulata var. lingulata, G. sphaeroidea y Billbergia cf. microlepis, Tillandsia
superba, T. streptocarpa y helechos de los géneros Asplenium, Campyloneurum, Microgramma, Polypodium., varias
orquídeas de los géneros Oncidium y Maxillaria, Piperáceas, Peperomiia ticunhuayana y P. yungasensis y varias aráceas.
El estrato arbustivo se caracteriza por la presencia de Besleria sprucei, Psychotria poeppigiana, Piper spp., Clidemia sp.,
Palicourea sp.; solanáceas y asteráceas en áreas abiertas. En algunos sectores este estrato es denso y enmarañado por la
presencia de lianas y gramíneas Bambusoideas del género Chusquea, que crecen junto con el helecho Sticherus sp. En el
estrato herbáceo predominan especies de gramíneas como Olyra y Panicum, ciperáceas como Pleurostachys y Rhynchospora
además de heliconiáceas, marantáceas y zingiberáceas. Las familias de pteridófitos mejor representadas son
Lomariopsidaceae, Polypodiaceae Grammitidaceae, Hymenophyllaceae, Blechnaceae y Dryopteridaceae. Los géneros más
diversos son Elaphoglossum, Hymenophyllum, Blechnum, Asplenium, Polypodium y Thelypteris. En laderas menos húmedas
se encuentran grandes nogalares donde la especie predominante es Juglans boliviana.
• BOSQUE MONTANO SECO (1.000 – 1.300msnm)
El bosque montano seco se caracteriza por sus árboles caducifolios (que pierden sus hojas en la época seca) y
semicaducifolios, una diversidad alta de lianas y especies herbáceas suculentas y otras resistentes a las sequías temporales.
En el AP este tipo de vegetación está muy poco representada en la actualidad, se encuentra solamente en el fondo de los
valles donde llega menos precipitación. Solamente existen restos naturales, el bosque fue fuertemente alterado por la
construcción de caminos y la explotación de madera y leña. Por ser bosque seco, y más fácil de desboscar y quemar, habría
sido uno de los primeros sitios en someterse a la agricultura. Se supone que muchos lugares que han sido pajonales durante
generaciones habrían sido originalmente bosque montano seco. Elementos típicos naturales son varias mimosáceas como
Anadenanthera colubrina y Acacia spp., otros árboles casuales son algunas especies de Inga, Aspidosperma cruentum,
Astronium urundeuva (cuchi) y varios arbustos como Erythroxylum cf. ulei, Celtis brasiliensis, varias especies de Piper y
herbáceas como Anthurium paraguayensis y Sinningia incarnata.
• SABANAS DE MONTAÑA (1.000 – 2.500msnm)
En la zona de transición entre el bosque montano húmedo y el bosque montano seco interandino se encuentran
frecuentemente bosques secundarios que han perdido completamente su vegetación natural por quemas periódicas y se
manifiestan como sabanas de pajonales con manchas de arbustos y árboles.
Las extensiones más grandes se encuentran en la región de Apolo (Provincia Franz Tamayo), seguido por Coroico (Nor
Yungas). Pequeñas sabanas se ubican también en las provincias de Sud Yungas y Larecaja. Actualmente están compuestos
por pajonales de Gramíneas de amplia distribución tropical como Trachypogon spicatus y Heteropogon contortus, varias
especies de Schizachyrium y Aristida, con algunos árboles achaparrados de corteza corchosa como el “alcornoque”
Tabebuia aurea, Cybistax antisyphilitica (tajibillo) y árboles de corteza dura como Roupala montana.
En estos pajonales crecen arbustos resistentes a las quemas como diversas especies de Vernonia (paichané),
frecuentemente con xilopodios, es decir con una base leñosa por donde rebrotan rápidamente, por ejemplo especies de
Leandra, Tibouchina y diversas especies de Hyptis. Los árboles más comunes son Jacaranda cuspidifolia, Pseudobombax cf.
longiflorum, Tabebuia aurea, Byrsonima crassifolia.

En resumen:
• Se han identificado siete unidades de vegetación en los
diferentes pisos altitudinales
• El AP tiene una alta diversidad florística y un alto nivel
de endemismo florístico debido a las condiciones
climáticas, topográficas y orográficas
• Se han identificado 1.507 especies de planta (125
endémicas) y se estima que habría un total de 3.000 para
el AP
• Elaboración del plan de manejo
La elaboración de este plan de manejo se ha basado en la guía preparada por la autoridad competente en relación a estos
procesos de planificación (MAPZA/SERNAP, 2002). En contraste con muchos planes de manejo que se habían elaborado en el
pasado, y de los cuales muchos no se han ejecutado, este plan ha contado con una base teórica y metodológica para guiar el
proceso de planificación y de creación de consenso sobre el mismo. Adicionalmente, al final del proceso se contó con
versiones oficiales de las políticas del SERNAP (SERNAP, 2003a; SERNAP, 2004; Gómez, 2004), la estrategia de educación y
comunicación ambiental (SERNAP, 2003b) y los criterios y métodos para el establecimiento de programas de turismo
(SERNAP, 2003c). Estos documentos se tomaron en cuenta principalmente en la propuesta de manejo al final de este
documento.
• El enfoque
En base a la guía del SERNAP se propuso organizar un proceso transparente, eficiente y participativo con el fin de llegar a
tomar decisiones congruentes sobre el manejo del AP en el tiempo y el espacio. Se propuso plasmar estas decisiones en un
documento simple que dejaría en claro los siguientes temas:
 Por qué se debe proteger el AP
 Cuál es la situación actual del AP y su zona externa de amortiguamiento (ZEA)
 Cuál ha sido la participación de la población local, y cuáles son sus mecanismos de participación a largo plazo
 Cuál es la visión compartida hacia el futuro
 Cómo se organizará y manejará el AP a futuro

También podría gustarte