Micro Biolog I A
Micro Biolog I A
Micro Biolog I A
FACULTAD DE MEDICINA
II CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Profesor Titular: Dr. Norberto Sanjuan
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I
SEMINARIO Nº 17
FLAVIVIRUS Y ALFAVIRUS.
HANTAVIRUS.
VIRUS JUNÍN
2020
FLAVIVIRUS VIRUS DENGUE (1-4)
VIRUS FIEBRE AMARILLA
FLAVIVIRIDAE PESTIVIRUS VIRUS ZIKA
ALFAVIRUS CHIKUNGUNYA
TOGAVIRIDAE VIRUS RUBÉOLA
RUBIVIRUS
ARBOVIRUS:
Flavivirus y Alfavirus
Virus transmitidos por artrópodos
ALFAVIRUS Y FLAVIVIRUS
ESTRUCTURA:
• Virus Envueltos
• Cápside: Icosaédrica
• Tamaño: 45-75 nm
• Genoma: ARN polaridad positiva simple
cadena
• Proteínas de la cápside (C) y de la envoltura
(E1 a E3).
ALFAVIRUS
TOGAVIRUS FLAVIVIRUS
REPLICACIÓN
Alfavirus
• Los alfavirus se unen a receptores específicos expresados en numerosos
tipos distintos de células de muchas especies . El espectro de anfitriones de
estos virus incluye vertebrados, como el ser humano, monos, caballos, aves,
reptiles y mamíferos, e invertebrados, como mosquitos y garrapatas.
• Las aves y los pequeños mamíferos son los reservorios habituales de los
alfavirus y los flavivirus, aunque tanto los reptiles como los anfibios
pueden actuar como anfitriones
• La fiebre del dengue también se conoce como fiebre rompe huesos; los
síntomas y signos consisten en fiebre elevada, cefalea, eritema y dolor de
espalda y de huesos
• Cuando se produce un nuevo contacto con alguna de las otras cuatro
cepas relacionadas con el, el dengue también puede provocar FHD y
síndrome de shock del dengue (SSD).
Código: A95
Virus Dengue
• Existen 4 Serotipos: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4
• Los brotes en NOA se relacionan con DEN 1-2-3, en NEA DEN 1-3 y en
región Centro y Cuyo DEN 1
MSAL, 2015
Patogenia
• INDIRECTO:
Inhibición de la hemaglutinación, ELISA para detección de
anticuerpos específicos
IgM específica o un incremento del titulo al cuádruple entre el
nivel del suero de la fase aguda y el de la fase convaleciente indica una
infección reciente
MSAL, 2015
MSAL, 2015
MSAL, 2015
Virus Chikungunya
• Enfermedad endémica en países del sudeste de Asia,
África y Oceanía y a finales de 2013, fue introducida en
la región de las Américas. Enfermedad Reemergente
NEJM, 2015;372:1231-9.
NEJM, 2015;372:1231-9.
MSAL, 2015
Mandell, 8va edición, 2016
Diagnóstico
NEJM, 2015;372:1231-9.
Virus Zika
Características Virológicas:
• Familia: Flaviviridae Género: Flavivirus
• Genoma: Virus ARN polaridad positiva de simple cadena.
• Virus envuelto, de 50 nn
• Cápside icosaédrica.
NEJM, 2017;457:1100-6.
Epidemiología
• Los primeros casos reportados ocurrieron en Zika, Uganda, en 1947.
• Hasta la última década, aparecían brotes epidémicos esporádicos en África.
• A partir del 15 de Mayo del 2015, se confirmaron casos de Fiebre por virus
Zika en el norte de Brasil. Desde Octubre del 2015, el virus inició su
epidemia afectando a 21 países del continente Americano (confirmado por la
OMS).
• Transmisión:
1. Picadura por el mosquito vector Aedes aegypti
2.Sexual: al virus se lo asiló en semen. Se describió un caso pero no se
confirmó su transmisión.
3. Vertical.
• Aún no se conoce su reservorio (solo se aisló en monos y roedores).
NEJM, 2017;457:1100-6.
Fiebre por Virus Zika: Manifestaciones Clínicas
• Síntomas similares producidos por los virus pertenecientes a la misma
familia.
• El 60-80% de los pacientes infectados, no presentan síntomas.
• Signos y síntomas generales: Fiebre, exantema maculopapular, artralgia,
cefalea, ojo rojo.
NEJM, 2017;457:1100-6.
Diagnóstico Clínico
• Signos y Síntomas generales.
• Datos epidemiológicos.
Diagnóstico Virológico
• PCR-RT a partir de suero en el 1° - 3° día de inicio de la
infección o a partir de saliva u orina durante el 3° - 5° día de
la infección (recomendación de la OMS).
• Serología: a partir del 3° día de infección se detecta IgM.
Atención con el entrecruzamiento serológico con otros
flavivirus.
• Aislamiento Viral.
NEJM, 2017;457:1100-6.
Virus Fiebre Amarilla
7 Genotipos conocidos: 4 en africa / 2 en Sudamérica
Patogenia
Picadura por mosquito
Multiplicación en Tejido de inoculación
Infectado
Viremia
Inflamación
Indirecto
Búsqueda de IgM a partir de la primera semana de infección
MSAL, 2015
BUNYAVIRIDAE
• FAMILIA: Bunyaviridae
• 3 Segmentos: L, M y S.
Características virales
Aislamiento viral
Produce ECP en células de Vero y MRC-5
Células redondeadas en monocapa
Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA)
Virus Junín
Patogenia —> Inhalación de aerosoles / excoriaciones
Repliación Pulmonar
Metodos directos:
RT-PCR: a partir de sangre (diagnostico rápido). Amplificación de
región S.
Métodos Indirectos:
IgM mediate Inmunofluorescenia