Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protocolos De: Endodoncia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

Protocolos de

endodoncia
Litze Isabel Chargoy Blanco
Clínica de endodoncia
Protocolos de endodoncia
• Historia Clínica • Irrigación
• Radiografía • Medicación intraconducto
• Aislamiento • Obturación de conductos
• Cavidades de acceso • Obturación del diente
• Conductometría
• Preparación biomecánica
• Técnicas de instrumentación
Historia
Ficha de identificación
clínica
• Nombre
• Domicilio
• Teléfono
• Ocupación
• Sexo
• Estado civil
• Religión
• Grupo sanguíneo
• Motivo de consulta
Elementos escenciales
• Motivo de consulta • Antecedentes médicos • Antecedentes sociales
• Historia de padecimiento • Historia familiar • Revisión de sistemas
actual
Antecedentes patológicos Antecedentes NO patológicos
Se analiza la queja principal actual discerniendo 1. Los antecedentes ocupacionales nos refieren
antecedentes patológicos metabólicos como: alteraciones físicas como el estrès, que causa
1. Osteomielitis alteraciones en la mucosa
2. Osteoporosis
3. Alergias
4. Reumatismo
Se pregunta su dieta y medicamentos tomados,
si tuvo tratamiento, en què consistió, por què y
por quién se sealizò.
Antecedentes heredo-familiares
1. Papás, abuelos 9. Càncer
2. Infarto 10. Lupus
3. Angina de pecho 11. Crisis convulsivas
4. Hipertension 12. Artritis reumatoide
5. Obesidad 13. Hemofilia
6. Hipertiroidismo 14. Enfermedades infectocontagiosas
7. Hipotiroidismo
8. Alergias (fármacos, asma)
Historia dental
1. Ultima visita al odontólogo
2. Cada que tiempo visita al dentista
3. Extracciones
4. Prótesis
5. Si ha presentado hemorragias,
dolor prolongado, problemas con
anestesia en las extracciones
Higiene oral
• Cepillo dental cambio de cepillo
• Pasta dental • Bruxismo
• Enjuague bucal • Onicofagia
• Hilo dental • Succión digital
• Frecuencia • Morder objetos
• Frecuencia de
Examen clínico
Limitarse a la exploración de
cabeza, cuello y partes visibles
de las extremidades.
Examen extraoral
• La inspección comienza desde saludar al paciente
• Atención al aspecto y la higiene globales del individuo
• Habito corporal y estado nutricional
• Valoración de los signos vitales como parte integral del
examen clínico
• Movilidad del cuello, si existe dificultad o dolor.
Examen extraoral
• Examen completo de estructuras facials
• Formas geométricas:
1. Cuadrada, triangular, redonda combinada
2. Piel
3. Músculos
4. Tejido adiposo
5. Porciones oseas
Examen extraoral
Perfil
1. Frente
2. Depresión nasal
3. Labios y mentón
Tres tipos de perfil en adultos
4. Recto
5. Cóncavo
6. Convexo
Examen intraoral
Examen intraoral
• Mucosas
• Organos dentarios
• Estructuras óseas y blandas
• . Clasificación de Angle
• Relación oclusal
• Articulación temporomandibular
Odontogramas
1. Odontograma de inicio (caries,
obturaciones, endodoncias)
2. Odontograma de plan de
tratamiento
3. Odontograma de evolución
Estudios de gabinete
• QS: Química sanguínea • BH Completa: Biometría
• EGO: Examen general de orina hemática completa
• Tiempos de coagulación
Estudios radiográficos
• Fecha
• Periapicales
• Aletas de mordida
• Oclusal
• Panorámica
• Fotografías clínicas
• Tomografías
• Diagnostico presuntivo
• Plan de tratamiento
• Consentimiento informado,
firmado por el paciente, en
caso de ser menor de edad
debe ser firmado por su tutor
legal
• Hojas de evolución
Hoja de evolución
• Nombre
• Notas completas
• Medicamentos prescritos
• Hora
• Interconsultas
Radiografía inicial
• Después de llenar la historia clínica se toma una radiografía periapical para
valoración y diagnóstico del órgano dental afectado.
Anestesia
Ejecución de las técnicas.
• Reconocimiento anatómico de la zona que se
desea anestesiar.
• Como norma de seguridad hacer avanzar la aguja
hasta llegar al 1/3 más proximal de la aguja. Esta
porción debe de permanecer siempre a la vista.
• Velocidad lenta de la inyección del anestésico
aspirando de vez en cuando
• Esperar el efecto del anestésico de la técnica
elegida antes de emplear técnicas anestésicas
complementarias.
Anestesia: Situaciones especiales
• Anestesia intrapulpar
En los caso de pulpitis aguda y cuando no se haya logrado una anestesia profunda, puede hacer
falta realizar la anestesia intrapulpar.
Para ello es necesario tener un orificio mínimo donde se pueda insertar la punta de la aguja e
inyectar el anestésico.
Para conseguir realizar la apertura minimizando la molestia al paciente, se debe de disponer de
una fresa de muy pequeño diametro y con un buen corte. Como la inyección del anestésico “a
presión” es muy dolorosa, es necesario que previamente se le explique al paciente esta situación
pues se necesita su colaboración.
Situaciones especiales
Anestesia fallida
• Si no se logra una anestesia suficiente despues de varios interntos habiendo
realizado bien la técnica, dejar el tratamiento para otro dia y valorar la
necesidad de la toma de medicación oral.
Precauciones.
• Evitar movimientos bruscos.
• No inyectar nunca en un orificio anatómico.
• No dejar solo nunca al paciente.
Aislamiento
Maniobras con la
finalidad de evitar
cualquier tipo de
contaminación del
campo operatorio
(saliva, sangre u otros
fluidos).
Objetivos de aislar
Aislamiento absoluto
El aislamiento absoluto es un procedimiento que consiste en
separar el campo operatorio del resto de la cavidad oral.
Fue introducido en 1863 por el Dr. Sanford Christie Barnum.
Materiales PERFORADOR DE
DIQUE

DIQUE DE
PORTA GRAPAS GOMA
GRAPAS

ARCO DE
DIQUE

MATERIALES AUXILIARES
HILO DENTAL, CUÑAS, WED JETS
Técnicas de aislamiento
• Técnica de un solo paso. Consiste en llevar a la boca de una sola vez todo el
bloque formado por el dique de goma, el arco, la grapa y el portagrapas. Las
ventajas de esta técnica es que no necesita ayuda y es rápida. Como
inconvenientes destacaríamos que no se observa bien el diente
• Técnica de dos pasos. Se coloca primero el dique y a continuación la grapa con
el portagrapas, junto con el arco. Este también puede realizarse colocándose
primero la grapa con el dique de goma y después el arco.
• Técnica tres pasos. Consiste en colocar primero la grapa, después el dique de
goma y finalmente el arco.
Cavidades de acceso
Organ0 Dental Técnica
Incisivo central superior 1. Entrar por la cara palatina, hasta conseguir penetrar a la cámara
2. Girar la fresa alineándonos con el eje de la raíz y ampliar la zona lo suficiente para
limpiar toda la cámara.
3. Tiene tres cuernos pulpares, de manera que la forma que va a tener visto desde
palatino va a ser triangular, con el vertical hacia apical y la base hacia incisal.

Incisivo lateral superior 1. Entrar por la cara palatina, hasta conseguir penetrar a la cámara
2. Girar la fresa alineándonos con el eje de la raíz
Al ser más estrechos nuestro triángulo será más estrecho. Solo tiene dos cuernos
pulpares.
Abriremos lo suficiente para dar un acceso bueno. Primero perpendiculares y luego
en dirección del eje del diente.
Canino • Entrar desde palatino primero perpendicular
• Alinear con el eje del diente abriéndonos lo suficiente para quitar toda la pulpa
(entramos un poco más arriba del cíngulo)
• La forma de apertura será ovalada porque no tenemos cuernos mesial y distal.

Primer premolar • Tienen casi siempre dos raíces independientes con un conducto cada uno, uno
superior vestibular y otro palatino.
• Apertura ovalada muy alargada en sentido V-P suficientemente amplia para eliminar
los cuernos pulpares y dar buen acceso.
• Muy larga en sentido V-P. Muy estrecha en sentido m-d porque no necesitamos abrir
en este sentido prácticamente para nada.
• La corona se estrecha bastante en sentido cervical por lo que no debemos ampliar
más de la cuenta en sentido M-D.

Segundo premolar • La cavidad será ovalada y alargada en sentido V-P y muy conservador (estrecho) en
superior sentido M-D.
• Mismo procedimiento que Primer premolar superior.
Primer molar • La cavidad tendrá una forma de trapecio irregular.
superior • La zona distal suele quedar más o menos intacta y actuaremos
en los dos tercios mesiales.
• Una vez localizados los conductos MP, MP y DV imaginamos un
triángulo, y trazamos la altura pasando por el conducto dv, justo
por fuera en frente del dv es donde está el mesiopalatino.
Segundo molar • Conducto MV, MP, DV, P.
superior • Misma forma de apertura que el primer molar, pero más
estrecha en comparación al primer molar.

Incisivo central inferior • Entrar por la cara lingual, por encima del cíngulo que en los
superiores, más o menos por el centro de la cara lingual, al
principio perpendicular y después nos enderezamos con el
eje de la raíz.
Incisivo lateral inferior • Tiene dos cuernos uno mesial y otro distal, por lo que
tendrá la cavidad forma ovalada.
Canino inferior • Entrar por cara lingual, un poco más hacia el borde incisal, primero perpendicular y
luego alineamos con el eje de la raíz, abrimos lo suficiente para dar buen acceso.
• Muy estrecho en sentido MD y alargado en sentido VL.
• Cuidado al abrir en sentido MD, ya que podemos debilitar el cuello del diente.

Primer premolar • Entramos primero perpendicular a la corona y en el momento que localicemos la


inferior cámara pulpar debemos alinearnos con el eje de la raíz porque si seguimos el eje de
la cara oclusal perforamos el diente
• La apertura será ovalada prácticamente en vestibular porque por donde accedemos
es prácticamente por la cúspide vestibular nada más.
• Estrecha en sentido MD y alargada en la mitad vestibular.
• El segundo premolar inferior sigue teniendo discrepancia entre eje de corona y raíz
por lo que entraremos primero alineándonos con el eje de la corona y luego con el eje
de la raíz.
Segundo premolar
inferior
Primer molar inferior • Vamos a buscar un conducto mv debajo de la cúspide MV, un conducto
ml debajo de la cúspide ML, y luego nos vamos a ir aproximadamente al
centro de la cara oclusal a buscar el posible conducto distal o la única
posible entrada del conducto distal (aunque puede haber dos entradas).
• Más ancha la cavidad en la parte mesial que en la distal y va a estar un
poco desplazada hacia mesial.
• Hay más tramo en la parte distal que quedará intacto.

Segundo molar inferior • Parecido al primer molar.


• Más fácilmente hay una sola entrada en distal pero siempre debemos ir
a buscar dos conductos distales.
• Forma de trapecio más ancho en el lado mesial que en el distal y más
largo en sentido MD.
• Está un poco más hacia mesial la apertura.
Conductometría
• Se determina la longitud de la pieza dentaria
mediante el uso de instrumentos colocados
dentro del conducto, normalmente con una
lima de la serie 1 ya sea una 20,25 , tomando
como punto de referencia el borde incisal o la
cúspide (según sea una pieza dentaria
anterior o posterior) por un extremo y por el
otro el CDC.
Conductometría
• Una vez que marcamos el punto de referencia con la goma de la lima, procedemos
a medir la longitud desde la punta hasta nuestro punto de referencia.
• Es importante tomar nota de cada longitud y punto de referencia.
Radiografía #2
• Al momento de realizar nuestra
longitud de trabajo, al colocar
nuestra lima marcando desde el
punto de referencia, es
importante tomar una
radiografía en éste punto.
Preparación biomecánica
La preparación biomecánica de los conductos
radiculares, también se le conoce a esta fase del
tratamiento endodóntico como preparación
biomecánica o instrumentación del conducto.
• Objetivo biológico: Es el de eliminar todo el
tejido pulpar, así como las bacterias y dentina
infectada.
• El objetivo mecánico: Es el de darle al
conducto una forma cónica para que pueda
recibir la obturación.
Técnica “convencional”
• En ésta técnica, se continúan introduciendo las limas en orden sucesivo toda la
longitud de trabajo, hasta que no puede ensancharse más la región del ápice.
• La última lima empleada en toda la longitud de trabajo se le llama LIMA MAESTRA
Técnicas de instrumentación
Técnica de fuerzas balanceadas
• Esta técnica permite alcanzar calibres mayores en comparación con las técnicas manuales de
impulsión y tracción con menor índice de deformaciones del sistema de conductos ya que
asegura el mantenimiento del contorno del conducto sin provocar ningún desplazamiento ni
laceración del foramen apical.
Fuerzas balanceadas
2.La segunda fase se
realiza el corte de la 3.Tercera fase, se efectúan
1. En la primera fase, se
dentina, luego se gira la 1 o 2 giros completos de la
introduce una lima K y se
lima K en sentido lima en sentido horario,
hace un giro horario
antihorario, cabe recalcar luego la secuencia se
siempre menor a 180° y sin
que nunca se debe realizar repite con limas de menor
realizar mucha presión
giros de menos de 120° y calibre, hasta alcanzar la
hacia apical.
siempre con leve presión constricción apical
hacia apical.
Técnica “Corona-apical”
• Se trabaja desde cervical hasta establecer el tope apical.
• La preparación se inicia en el tercio coronario y avanza de manera gradual hasta el
nivel deseado en el tercio apical.
Se inicia con una Lima K número 35, sin ejercer presión hacia apical hasta
encontrar resistencia.
Si no progresa, se inicia el acceso con limas finas hasta el 35.

Una vez ésta este holgada en el conducto, se utilizan fresas Gates


Glidden número 2 y 3 en forma pasiva, luego se pasa a comprobar

Técnica por radiografía si la resistencia es por estrechamiento del conducto,


o en su defecto identificar si es por una curvatura.

“Corona- Continuar con una lima 30, girándola en sentido horario 2 veces, se
repite, con una lima de calibre inferior hasta acercarse al ápice

apical” Se realiza una radiografía con la lima en el conducto y se establece la


longitud de trabajo provisional, de allí se progresa con limas más
finas, 15 o 10, hasta suponer que se ha alcanzado la constricción
apical
Determinar la longitud de trabajo verdadera, luego llegando a la Lima 10,
se repite la secuencia iniciando en una Lima 40, llegando hasta la Lima
15, luego se vuelve a repetir comenzando con una Lima 45, llegando a 20
o 25
Irrigación
1. Arrastre, retirando los restos de dentina para evitar el taponamiento del
conducto radicular.
2. Disolución, de agentes orgánicos e inorgánicos del conducto radicular,
incluyendo la capa de desecho que se produce en la superficie de la dentina por
la acción de los instrumentos y se compacta al interior de los túbulos
dentinarios.
3. Acción antiséptica o desinfectante.
4. Lubricante, sirviendo de medio de lubricación para la instrumentación del
conducto radicular.
5. Acción blanqueante, debido a la presencia de oxígeno naciente.
Irrigación
1. Soluciones químicamente inactivas: Solución salina, agua, soluciones anestésicas.
2. Soluciones químicamente activas:
3. Enzimas: estreptoquinasa, estreptodornasa, papaína enzymol y tripsina.
4. Ácidos: a. fosfórico al 50%, a. sulfúrico al 40%, a. cítrico de 6 a 50%, a. láctico al 50%, a. clorhídrico al 30%.
5. Álcalis: Hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de calcio en agua (agua de cal), urea, hipoclorito de
sodio de 0,5% a 5,25%.
6. Agentes quelantes: sal disódica del ácido etilendiaminotetraacético del 10 al 15% (EDTA), sal disódica del ácido
etilendiaminotetraacético con peróxido de urea (RC-Prep), sal disódica del ácido etilendiaminotetraacético con
Cetavlon o bromuro de cetil-trimetilamonio (EDTAC), acetato de bisdequalinium (Salvizol), largal ultra.
7. Agentes oxidantes: peróxido de hidrógeno al 3% y peróxido de urea (Gly-Oxide)
8. Agentes antimicrobianos: clorhexidina del 0,2 al 2%
9. Detergentes: lauril sulfato sódico (tergentol)
Hipoclorito de sodio de 0,5 - 6% (NaOCl)
Se considera la solución irrigadora más utilizada en la
práctica actual, por ser la que más se acerca a las
condiciones ideales por su efectividad para eliminar
tejido vital y no vital y además de poseer un amplio
efecto antibacteriano, matando rápidamente
bacterias, esporas, hongos y virus (incluyendo el HIV,
rotavirus, HSV-1, y el virus de la hepatitis A y B), tiene
un pH alcalino entre 10,7 y 12,2, es excelente
lubricante y blanqueador, posee una tensión
superficial baja, posee una vida media de
almacenamiento prolongada y es poco costoso.
Radiografía #3
• Después de irrigar, es importante tomar una radiografía del OD
para comprobar que no quedaron restos pulpares dentro del
conducto.
Medicación intraconducto
Objetivos
Eliminación de las bacterias que puedan persistir en los conductos tras supreparación

Fijar y neutralizar los residuos tóxicos y antigénicos remanentes en el espaciopulpar (momificar)

Reducción de la inflamación y el exudado en la zona periapical; control delabsceso periapical persistente


(contacto directo del medicamento con la lesiónperiapical)

Constitución de una barrera mecánica ante la posible filtración de la obturacióntemporal

Prevenir o controlar el dolor postoperatorio: reduciendo la respuesta inflamatoriase reduciría el dolor.


Acción farmacológica directa del medicamento sobre losnervios sensoriales pulpares y periapicales.

Mejorar la anestesia: reducen la sensibilidad de la pulpa inflamada y difícil deanestesiar.


Sustancias utilizadas como medicación
intraconducto
1. Eugenol
2. Paramonoclorofenol alcanforado
(PCMA) Otros
3. Paraclorofenol (PFC); Paraclorofenol
alcanforado (CFA) Antibióticos
4. Cresol; creosota
Compuestos
halogenados 1. Antibioticos MTAD
Combinacion 2. Pasta triantibiotica
es de fenoles
Aldehídos y aldehídos 1. Hipoclorito
sodico 1. Esteroides: Endomethasone
Compuestos 2. Hidróxido de calcio
Fenólicos 1. Formocresol 3. Agregado trióxido mineral (MT
A)
4. Clorhexidina
1. Formaldehido; 5. Plasma enriquecido
paraformaldehido
2. Glutaraldehido
Eugenol
• Compuesto fenólico de color
amarillo claro, principal componente
de la esencia declavo (80%).
• Tiene propiedad antiséptica escasa,
actúa como sedante y puedeinhibir
los impulsos nerviosos.
Radiografía #4
• Es necesario tomar una radiografía una vez
que hemos elegido nuestra punta de
gutapercha maestra, para verificar si está
llegando hasta el punto CDC.
Obturación de conductos
• Para la elección de la punta principal,
tomamos con referencia el calibre de
nuestra lima maestra, tiene que ser aquella
que entre exacta y no quede floja.
• Cada vez que se introduce una punta más,
debe ser impregnada en medicación para el
conducto.
• Antes de colocar cualquier punta, es
importante asegurarnos de que el conducto
esté totalmente seco, conseguiremos esto
con la jeringa triple y puntas de papel.
Obturación de conductos
Condensación lateral
Se considera el estándar de oro por ser una técnica con
gran estabilidad y control mientras se desarrolla
Ésta técnica está indicada en:
• En reabsorciones internas y cuando existan grandes
conductos laterales.
• Cuando la anatomía de los conductos presente paredes
irregulares.
• Conductos ovales o acintados.
Para la elección de la punta principal, tomamos con
referencia el calibre de nuestra lima maestra, tiene
• En dientes que requieren un perno.
que ser aquella que entre exacta y no quede floja. • En dientes que requieren apicectomía
Condensación lateral
1. Colocación del eugenol con la punta de gutapercha maestra en movimiento de penetración y
acción lateral sobre las paredes hasta introducirlo hasta la longitud de trabajo
2. Posicionar las puntas accesorias lo más próximo al ápice radicular de 2 a 3 conos
3. Abrir espacio con el espaciador entre ellos y las paredes laterales, tratando de alcanzar el
límite apical de trabajo
4. Las 2 o 3 puntas accesorias pueden alcanzar la extensión deseada sin ayuda del espaciador.
5. El espacio creado, cuando se retira el espaciador, debe rellenarse inmediatamente con un
cono análogo al espaciador
6. Este procedimiento se repite hasta que el espaciador no encuentre espacio
7. No cambiar la posición del cono principal a cada inserción del espaciador así como mantener
el mismo punto de introducción con el espaciador
8. Comprobar, a través de una radiografía, la calidad de la obturación (radiografía de
condensación)
9. Con una espátula Glick se cortan las puntas en la entrada del conducto y con instrumentos
fríos se hace una ligera condensación vertical
Condensación vertical
• Se basa en reblandecer la gutapercha mediante el calor y condensarla
verticalmente para que, con la fuerza resultante, la gutapercha penetre hasta
lograr una obturación tridimensional, empleando pequeñas cantidades de
cemento
Indicaciones
• En reabsorción interna y grandes conductos laterales.
• En conductos cilíndricos cónicos.
• En casos en los que se requiere colocar un perno
Condensación vertical
1. Se ajusta un cono a 1 mm de la longitud de trabajo.
2. Se introduce cemento con un léntulo y se coloca un poco
en la parte apical del cono
3. Se corta a nivel cameral con un instrumento caliente y se
ataca el extremo cortado con un atacador.
4. Se calienta el transportador de calor y se penetra 3 a 4
mm, y se condensa con un atacador.
5. Los tercios medio y coronario deben ser obturados
llevando segmentos de cono de gutapercha de 2 a 4
mm, los cuales son reblandecidos y condensados
verticalmente sin emplear sellador alguno.
6. Limpiar la porción camera
Radiografía #5
• Es necesario tomar una radiografía una
vez que hemos hecho la condensación
de nuestra punta de gutapercha maestra
y rellenado la cavidad con las puntas
accesorias para comprobar que haya
sido obturada cada superficie del
conducto pulpar.
• Es la conocida como “prueba de
penacho”.
Cementos selladores
1. Debe ser pegajoso cuando se mezcla para 8. Ser bien tolerado por tejidos periapicales.
proporcionar buena adhesión entre la gutapercha y
la pared del conducto, formando un selle hermético 9. Ser soluble en un solvente común por si fuera
que no permita la filtración. necesario retirarlo del conducto.

2. Ser radiopaco. 10. No provocar una reacción inmunológica en tejidos


periapicales.
3. Las partículas de polvo deben ser muy finas para
que puedan mezclarse fácilmente con el líquido 11. No ser mutagénico ni carcinogénico

4. No debe presentar contracción volumétrica al fragu


ar.5. No debe pigmentar la estructura dentaría.
5. Debe ser bacteriostático o al menos no favorecer
la reproducción de bacterias.
6. Debe fraguar lentamente.
7. Debe ser insoluble en líquidos bucales.
Óxido de zinc y eugenol simple
• El polvo contiene óxido de zinc adicionado de
pequeñas cantidades de resina blanca que reducen la
fragilidad del cemento y acetato de zinc como reactor
y promotor de mayor resistencia y acelerador de la
reacción de endurecimiento.
• El vehículo de la mezcla para estos materiales es el
eugenol extraído de aceite de clavos, el cual le
proporciona efecto antimicrobiano.
• Ejerce una importante acción sobre bacterias, hongos
y formas vegetativas, una vez cristalizado el
cemento tiene un pH de 6- 8 y un tiempo de fraguado
de 4 a5 minutos.
• Poco probable obtener un cierre apical completo
Cementos con formula de Grossman
• Presentan buenas características
fisicoquímicas,como buen tiempo de
trabajo, escurrimiento, adhesión a las
paredes dentinarías y
radiopacidadaceptable.
• Debe espatularse con lentitud
incorporando el polvo al líquido, exagerar
la cantidadde líquido lo hace altamente
irritante y disminuye las propiedades
físicas.
Cementos selladores a base de
hidróxido de calcio
Sealapex® (Kerr Sybron)
• Se usan porciones iguales de la base y el catalizador
con tiempo de trabajo muyprolongado, mezclado
tarda tres semanas en alcanzar su fraguado final en
humedad al100%; en medio seco, nunca fragua, el
conducto no debe ser secado completamente,
alutilizar este cemento.
• Tiene plasticidad y escurrimiento adecuado
y radiopacidad escasa;alta solubilidad y poca
estabilidad, resultando en un sellado inadecuado
CRCS® (Calcibiotic Root Canal Sealer,
Hygenic)
• Es un sellador de óxido de zinc eugenol que se le
añadió hidróxido de calcio.
• Su estabilidad mejora su eficacia de sellado pero
reduce su capacidad para estimular la formación de
cemento y hueso si no se libera el hidróxido del
cemento.
• Cada porción debe mezclarse con dos o tres gotas de
líquido, hasta obtener una mezcla cremosa.
• Posee tiempo reducido de trabajo dentro del
conducto, por la presencia de calor y humedad.
• Amplia zona de inhibición y una fuerte actividad anti
bacteriana
Obturación de la corona
Una vez finalizado el tratamiento de conductos, se debe obturar la corona, puede
hacerse con:
• Resinas
• Amalgamas
• Incrustaciones
• Coronas
PROVISIONALES
En caso de no haberse terminado la endodoncia, se coloca Oxido de zinc sin
endurecedor obturado en el conducto pulpar y Oxido de zinc con endurecedor en
la corona, para después retirarlo y colocar el permanente.
Radiografía final #6

• Una vez finalizado todo el proceso


endodontico, se toma una ultima radiografía
para asegurarse que hubo una correcta
obturación y no existen espacios vacíos
donde pueda haber filtraciones.

Referencias
PEREZ, Elsa EXPEDIENTE CLINICO 16 de febrero 2012 UPAEP https://es.slideshare.net/constanzamercedes/expediente-clnico-11622824
• VILLAFAÑA, Maria del Carmen EXAMEN EXTRAORAL E INTRAORAL 26 de junio 2021
https://pt.slideshare.net/carmenvillafanatello/examen-extraoral-e-intraoral-del-pacient e-desdentado-maxilar-13461958/2
• Berini L, Gay C: Anestesia Odontológica. 2ª Ed. Avances. Madrid 2002.
• Malamed S. Manual de Anestesia Local. 5° Edición. Elseveir. Madrid 2006
• Zubin, Enrique. PPT - ERRORES EN LA PREPARACION DE LA CAVIDAD DE ACCESO PowerPoint Presentation - ID:2218634 (slideserve.com)
• COHEN PDF: Aperturas Camerales - Guía práctica (odontologiavirtual.com)
• Conductometría en Endodoncia Sapienza, M; Varela, J; Etchepare, A; Lubreto, A; Domench,A ; Jara ,M; Zaracho, H ,Bustos ,M.Menta, G Facultad de
Odontología, Asignatura de de Endodoncia. *Resumen.pdf-PDFA.pdf (unlp.edu.ar)
• García, Alondra “TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN Y OBTURACIÓN EN ENDODONCIA”
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN Y OBTURACIÓN EN ENDODONCIA (studylib.es)
• Aponte Rendon, Raul “TÉCNICA HÍBRIDA DE INSTRUMENTACIÓN MANUAL. (DOBLE CONICIDAD)”
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) (slideshare.net)
• "Visión Actualizada de la Irrigación en Endodoncia : Más Allá del Hipoclorito de Sodio“ por Katherine Medina
Arguello Odontólogo, Universidad Central de Venezuela, 1996
• Paola Andrea Gómez MontoyaOdontóloga, U. Javeriana, Residente de II año, posgrado de endodoncia, U. Santo TomasAutor
responsable de correspondencia: Dra. Paola Andrea Gómez M

También podría gustarte