Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase 3 - Violencia de Genero

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“III CURSO DE CAPACITACION EN

PREVENCION, ATENCION Y TRATAMIENTO


A VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO”

ASIGNATURA:
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES EN
CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

CRNL. PNP German Jesus AMANCIO MACHUCA


LEY 30364
La Ley N° 30364 es la norma promovida por el Estado
peruano con el fin de prevenir, erradicar y sancionar
toda forma de violencia contra las mujeres por su
condición de tales, y contra los integrantes del grupo
familiar, producida en el ámbito público o privado.
Especialmente cuando se encuentran en situación de
vulnerabilidad, por edad o situación física como las
niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores
y personas con discapacidad.

Establece mecanismos, medidas y políticas integrales


de prevención, atención y protección de las víctimas
así como reparación del daño causado; y dispone la
persecución, sanción y reeducación de los agresores
sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y
al grupo familiar una vida libre de violencia
asegurando el ejercicio pleno de sus derechos.
PRINCIPIOS DE LA LEY 30364

Principio de igualdad y no discriminación:


Se garantiza la igualdad entre mujeres y Principio del interés superior del niño:
hombres. Prohíbase toda forma de En todas las medidas concernientes a las
discriminación. Entiéndase por niñas y niños adoptadas por instituciones
discriminación, cualquier tipo de distinción, públicas o privadas de bienestar social,
exclusión o restricción, basada en el sexo, los tribunales, las autoridades
que tenga por finalidad o por resultado administrativas o los órganos legislativos
menoscabar o anular el reconocimiento, se debe tener en consideración primordial
goce o ejercicio de los derechos de las el interés superior del niño.
personas.

Principio de la intervención inmediata y


oportuna: Principio de la debida diligencia:
Los operadores de justicia y la Policía El Estado adopta sin dilaciones, todas las
Nacional del Perú, ante un hecho o políticas orientadas a prevenir, sancionar
amenaza de violencia, deben actuar en y erradicar toda forma de violencia contra
forma oportuna, sin dilación por razones las mujeres y los integrantes del grupo
procedimentales, formales o de otra familiar.
naturaleza, disponiendo el ejercicio de las Deben imponerse las sanciones
medidas de protección previstas en la ley y correspondientes a las autoridades que
otras normas, con la finalidad de atender incumplan este principio.
efectivamente a la víctima.
PRINCIPIOS DE LA LEY 30364

Principio de sencillez y oralidad Principio de razonabilidad y


Todos los procesos por violencia contra proporcionalidad
las mujeres y los integrantes del grupo El fiscal o juez a cargo de cualquier
familiar se desarrollan considerando el proceso de violencia, debe ponderar la
mínimo de formalismo, en espacios proporcionalidad entre la eventual
amigables para las presuntas víctimas, afectación causada y las medidas de
favoreciendo que estas confíen en el protección y de rehabilitación a
sistema y colaboren con él p ara adoptarse. Para ello, debe hacer un
una adecuada sanción al agresor y la juicio de razonabilidad de acuerdo con
restitución de sus derechos vulnerados. las circunstancias del caso, emitiendo
decisiones que permitan proteger
efectivamente la vida, la salud y la
dignidad de las víctimas.
ENFOQUES DE LA LEY 30364
Enfoque de Género Enfoque de integralidad
Reconoce la existencia de circunstancias Reconoce que en la violencia contra las
asimétricas en la relación entre hombres y mujeres confluyen múltiples causas y
mujeres, construidas sobre la base de las factores que están presentes en distintos
diferencias de género que se constituyen en ámbitos, a nivel individual, familiar,
una de las causas principales de la violencia comunitario y estructural. Por ello se hace
hacia las mujeres. Este enfoque debe orientar necesario establecer intervenciones en los
el diseño de las estrategias de intervención distintos niveles en los que las personas
orientadas al logro de la igualdad de se desenvuelven y desde distintas
oportunidades entre hombres y mujeres. disciplinas.

Enfoque de interculturalidad
Enfoque de derechos humanos
Reconoce la necesidad del diálogo entre las
Reconoce que el objetivo principal de toda
distintas culturas que se integran en la sociedad
intervención en el marco de esta Ley debe
peruana, de modo que permita recuperar, desde
ser la realización de los derechos humanos,
los diversos contextos culturales, todas aquellas
identificando a los titulares de derechos y
expresiones que se basan en el respeto a la otra
aquello a lo que tienen derecho conforme a
persona. Este enfoque no admite aceptar
sus particulares necesidades; identificando,
prácticas culturales discriminatorias que toleran
asimismo, a los obligados o titulares de
la violencia u obstaculizan el goce de igualdad
deberes y de las obligaciones que les
de derechos entre personas de géneros
corresponden
diferentes
ENFOQUES DE LA LEY 30364
Enfoque de interseccionalidad
Reconoce que la experiencia que las mujeres tienen
de la violencia se ve influida por factores e
identidades como su etnia, color, religión; opinión
política o de otro tipo; origen nacional o social,
patrimonio; estado civil, orientación sexual,
condición de seropositiva, condición de inmigrante o
refugiada, edad o discapacidad; y, en su caso,
incluye medidas orientadas a determinados grupos
de mujeres.

Enfoque generacional
Reconoce que es necesario identificar las relaciones
de poder entre distintas edades de la vida y sus
vinculaciones para mejorar las condiciones de vida o
el desarrollo común.
Considera que la niñez, la juventud, la adultez y la
vejez deben tener una conexión, pues en conjunto
están abonando a una historia común y deben
fortalecerse generacionalmente
TIOPOS DE VIOLENCIA SEGÚN LA LEY 30364
VIOLENCIA FÍSICA:
Es la acción o conducta, que causa daño a VIOLENCIA PSICOLÓGICA:
la integridad corporal o a la salud. Se Es la acción o conducta,
incluye el maltrato por negligencia, tendiente a controlar o aislar a
descuido o por privación de las la persona contra su voluntad, a
necesidades básicas, que hayan humillarla o avergonzarla y que
ocasionado daño físico o que puedan puede ocasionar daños
llegar a ocasionarlo, sin importar el psíquicos.
tiempo que se requiera para su
recuperación.

VIOLENCIA SEXUAL
Son acciones de naturaleza sexual que se VIOLENCIA ECONÓMICA O
cometen contra una persona sin su PATRIMONIAL:
consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos Es la acción u omisión que se
que no involucran penetración o contacto físico dirige a ocasionar un menoscabo
alguno. Asimismo, se consideran tales la en los recursos económicos o
exposición a material pornográfico y que patrimoniales de cualquier
vulneran el derecho de las personas a decidir persona.
voluntariamente acerca de su vida sexual o
reproductiva
VIOLENCIA
LA DENUNCIA
Muchas
gracias.

También podría gustarte