Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

LOS ENFOQUES ORIENTADORES DE

LA GUÍA DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA FORENSE
LOS PRINCIPIOS RECTORES Y
ORIENTADORES DE LA GUÍA DE
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
FORENSE.

Alumna: HUAMANCHAO CHAVEZ KAROL


PRINCIPIOS ENFOQUES
RECTORES ORIENTADORES

EXISTEN 6 PRINCIPIOS RECTORES QUE SON: EN ESTA GUÍA EXISTE 6 ENFOQUES LAS CUALES SON:
1. Principio de igualdad y no discriminación. 1.- enfoque de genero
2. Principio del interés suprior del niño. 2.- enfoque de integridad
3.-principio de la debida diligencia. 3.- Enfoque de interculturalidad
4.- principio de intervención inmediata y oportuna 4.- enfoque de derechos humanos
5.-principio de sencillez y oralidad. 5.- enfoque de interseccionalidad
6.-principio de racionalidad y proporcionalidad. 6.- enfoque generacional.
ENFOQUES ORIENTADORES
1. ENFOQUE DE GENERO 2. ENFOQUE DE INTEGRIDAD

 La violencia hacia la mujer esta


presente en los ámbitos
 Reconoce la existencia entre la individual, familiar, comunitario y
relación entre el hombre y la estructural.
mujer.
 Por eso se establecen
 Esta diferencia de genero es una intervenciones en los niveles en la
causa principal de la violencia que la persona se desenvuelve.
hacia la mujer
 Este enfoque debe orientar el
diseño de las estrategias de
intervención con la igualdad de
hombre y mujeres.
3. ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD
 Habla sobre la necesidad del dialogo
entre distintas culturas que se integran a 4. ENFOQUE DE DERECHOS
la sociedad.
HUMANOS
 Este enfoque no admite las practicas de
discriminación y violencia que
 El objetivo principal de la intervención
obstaculizan la igualdad de derechos
debe ser la realización de los derechos
de personas de distintos géneros.
humanos.
 Este enfoque procura fortalecer la
capacidad de los titulares de derechos
con los titulares con deberes para
cumplir sus obligaciones.
6.ENFOQUE GENERACIONAL

 Se identifica por las relaciones de poder


entre distintas edades de la vida para
5. ENFOQUE DE INTERSECCIONALIDAD mejorar el desarrollo y condiciones de
vida.
 Habla sobre la violencia que se  En las diferentes etapas de la vida las
da en mujeres y grupos personas abonan una historia en común
vulnerables por su etnia, color, que se fortalece a largo plazo en distintas
religión, también de tipo social, generaciones.
orientación sexual, inmigrante o
refugiado, edad, discapacidad.
 Aquí influye medidas orientadas a
determinados grupos de mujeres
e integrantes de grupos
vulnerables.
PRINCIPOS RECTORES Y ORIENTADORES
2.PRINCIPIO DEL INTERES SUPERIOR DEL
1. PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NIÑO
NO DISCRIMINACION  Con medidas concernientes a niños,
niñas y adolescentes que son adoptados
por instituciones ya sean publicas o
privadas de bienestar social.
 Los órganos legislativos deben tener en
 Este principio garantiza la igualdad entre consideración primordial el interés
mujeres y hombres así prohibiendo la superior del niño y adolescente.
discriminación y cualquier tipo de
distinción o exclusión basada en el sexo.
 Tiene como finalidad anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de los
derechos de las personas.
4. PRINCIPO DE INTERVENCION
3. PRINCIPIO DE LA DEBIDA
INMEDIATA Y OPORTUNA
DILIGENCIA
 Los operadores de justicia y la policía
nacional del Perú ante un hecho o
amenaza debe actuar de forma
oportuna.
 Este principio adopta todas las  Usando y disponiendo el ejercicio de las
dilaciones, políticas orientadas al medidas de protección previstas en las
prevenir, sancionar y erradicar leyes y normas con la única finalidad de
toda forma de violencia. atender a la victima.
 Se debe de imponer sanciones a
las autoridades que lleguen a
incumplir este principio.
5. PRINCIPIO DE SENCILLEZ Y
ORALIDAD
 Estos procesos por violencia se 6. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
desarrollan con formalidad para que las
victimas confíen en el sistema y Y PROPORCIONALIDAD
colaboren con el para la adecuada
sanción al agresor de sus derechos  Cualquier proceso de violencia el juez
vulnerados. debe ponderar la proporcionalidad entre
afectación causa y las medidas de
protección.
 La adopción de estas medidas se
adecua a las fases del ciclo de violencia
y diversas tipologías que presentan la
violencia hacia la mujer y los integrantes
de la familia.

También podría gustarte