Diapositivas de La Sesión 06
Diapositivas de La Sesión 06
Diapositivas de La Sesión 06
NOTARIALES NO
CONTENCIOSOS
Saneamiento de Inmuebles: Prescripción Adquisitiva de Dominio y
Formación de Título Supletorio
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE
DOMINIO
• Ley Complementaria a la Ley Nº 26662, la Ley de
Asuntos No Contenciosos de Competencia
Notarial, para la Regularización de Edificaciones
LEY Nº 27333.
• Ley 27157
• D.S.035-2006-VIVIENDA (Reglamento de la Ley
27157)
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE
DOMINIO
Prescripción adquisitiva Artículo 950º.- La propiedad inmueble se
adquiere por prescripción mediante la posesión continua, pacífica
y pública como propietario durante diez años. Se adquiere a los
cinco años cuando median justo título y buena fe.
Requisitos de la prescripción adquisitiva de bien mueble Artículo
951º.- La adquisición por prescripción de un bien mueble requiere
la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante
dos años si hay buena fe, y por cuatro si no la hay
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
NOTARIAL
Solamente procede ante:
- Predios urbanos
- Siempre y cuando, cuente con proyecto aprobado de
habilitación urbana con construcción simultanea.
- Predios inscritos en zona urbana consolidada pero
que haya inscrito como rústicos.
PROCEDIMIENTO (Art. 35 a 43 del D.S.
35-2006-VIVIENDA)
Artículo 38.- Normas de procedimiento.- La
prescripción adquisitiva de dominio o la formación de
títulos supletorios se tramitan por la vía de los asuntos
no contenciosos de competencia notarial, conforme al
procedimiento previsto en este Reglamento y,
supletoriamente, por las normas contenidas por el
Código Procesal Civil.
Inicio del proceso.- El proceso se inicia con una petición escrita del
interesado, autorizada por abogado, la cual deberá contener cuando menos :
a) La indicación precisa de la fecha y forma de adquisición, así como del tiempo de posesión.
b) Nombre y dirección del titular registral, de ser el caso.
c) Nombre y dirección de su inmediato transferente, de los anteriores a éste o de sus
respectivos sucesores, en el caso de formación de títulos supletorios.
d) Nombre y dirección de los propietarios u ocupantes de los predios colindantes.
e) Certificación municipal o administrativa de la persona que figura en sus registros como
propietaria o poseedora del bien.
f) Copia literal de dominio del predio si está inscrito, y/o certificado de búsqueda catastral,
de ser el caso.
g) El ofrecimiento de declaración de no menos de tres ni más de seis testigos mayores de
veinticinco (25) años de edad, preferentemente vecinos u ocupantes de los inmuebles
colindantes del predio cuyo saneamiento de titulación se solicita.
h) Las demás pruebas que el interesado considere necesarias.
Importante: La Anotación preventiva solo es
procedente en caso que el predio se encuentre
inscrito
EMPLAZAMIENTO
Artículo 40.- Emplazamiento El notario notificará
necesariamente:
a) A la persona o personas de quien el solicitante afirma que
deriva el derecho invocado.
b) Al titular registral del terreno y/o de la edificación.
c) A los propietarios u ocupantes de los predios colindantes y a
todas las personas indicadas por el interesado en su solicitud.
PUBLICACIONES
Las notificaciones se regirán supletoriamente por las normas
establecidas para ellas en el Código Procesal Civil. Sin perjuicio
de las notificaciones antes indicadas, el notario fijará carteles
en los lugares más visibles de la edificación cuyo saneamiento
se solicita. Asimismo, dispondrá que se efectúe una
publicación que contenga el extracto de la solicitud de
saneamiento, por tres (3) días, con intervalos de tres días
hábiles entre cada una de ellas, en el diario oficial “El
Peruano” y en el de mayor circulación del lugar donde se
ubica el inmueble.
SUBSTANCIACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO
• El notario se constituirá en el inmueble objeto de saneamiento, extendiendo
un acta de presencia en la que hará constar la descripción y características del
inmueble, la posesión pacífica y pública ejercida por el solicitante, y el dicho o
manifestación de los ocupantes de los predios colindantes, así como la
declaración de los testigos ofrecidos, mediante actas notariales de presencia.
• Transcurridos treinta (30) días hábiles, desde la fecha de la última publicación,
sin que se hubiera interpuesto oposición, el notario levantará un acta donde
hará constar la evaluación de las pruebas y los actuados, y declarará la
prescripción adquisitiva de dominio a favor del solicitante o dispondrá la
formación de títulos supletorios, según sea el caso.
• El acta notarial y todos sus antecedentes, serán incorporados al Registro
Notarial de Asuntos no Contenciosos, del cual se podrá expedir todos los
traslados instrumentales previstos por la ley del notariado.
Finalización
• El acta notarial que declara la prescripción adquisitiva de
dominio, o dispone el otorgamiento de títulos supletorios, es
título suficiente para la inscripción de la propiedad en el
registro respectivo y para la cancelación del asiento registral
a favor del antiguo dueño de ser el caso.
• Copia certificada de dicha acta se adjuntará al FOR, a efectos
de que el notario la presente al Registro, de conformidad a lo
previsto en el Art. 31 del presente Reglamento.
La Oposición
Hasta el momento de emitirse el acta notarial que ponga fin al
procedimiento, cualquier persona podrá formular oposición a
la declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de
dominio o a la formación de títulos supletorios en trámite.
Esta oposición debe formularse por escrito ante el notario,
quien suspenderá el trámite en el estado en que se encuentre
y remitirá lo actuado al Juzgado Especializado en lo Civil de
turno de la jurisdicción donde se ubica el inmueble, dentro del
tercer día hábil de presentada la oposición.
LEY 27333
El procedimiento de declaración de propiedad por
prescripción adquisitiva de dominio previsto en el
Artículo 21 de la Ley Nº 27157 se tramitará,
exclusivamente, ante el Notario de la provincia en
donde se ubica el inmueble, verificándose el
cumplimiento de los requisitos establecidos en el
primer párrafo del Artículo 950 del Código Civil.
TRAMITE: LEY 2733
a) La solicitud se tramitará como asunto no contencioso de competencia notarial y se
regirá por lo establecido en las disposiciones generales de la Ley Nº 26662, en todo
lo que no contravenga lo dispuesto en la Ley Nº 27157 y la presente Ley.
b) Recibida la solicitud, el Notario verificará que la misma contenga los requisitos
previstos en los incisos 1), 2) y 3) del Artículo 505 del Código Procesal Civil, para los
efectos del presente trámite. Asimismo, suscribirán la solicitud, en calidad de
testigos, no menos de 3 (tres) ni más de 6 (seis) personas mayores de 25 (veinticinco)
años de edad, quienes declararán que conocen al solicitante y especificarán el
tiempo en que dicho solicitante viene poseyendo el inmueble.
c) El Notario mandará a publicar un resumen de la solicitud, por 3 (tres) veces, con
intervalos de 3 (tres) días en el Diario Oficial El Peruano o en el diario autorizado a
publicar los avisos judiciales y en uno de circulación nacional. En el aviso debe
indicarse el nombre y la dirección del Notario donde se hace el trámite. Asimismo,
solicitará al registro respectivo la anotación preventiva de la solicitud.
TRAMITE
d) Sin perjuicio de las publicaciones antes mencionadas, el Notario
notificará a los interesados y colindantes cuyas direcciones sean
conocidas y colocará carteles en el inmueble objeto del pedido de
prescripción adquisitiva de dominio.
e) El Notario obligatoriamente se constituirá en el inmueble materia de
la solicitud, extendiendo un acta de presencia, en la que se compruebe
la posesión pacífica y pública del solicitante. En dicha acta se
consignará la descripción y características del inmueble, así como el
resultado de la declaración de quienes se encuentren en los predios
colindantes.
TRAMITE
f) Transcurrido el término de 25 (veinticinco) días desde la fecha de la
última publicación, sin mediar oposición, el Notario completará el
formulario registral o elevará a escritura pública la solicitud, en ambos
casos declarando adquirida la propiedad del bien por prescripción. Sólo
en caso de haber optado el solicitante por elevar a escritura pública la
solicitud, se insertarán a la misma los avisos, el acta de presencia y
demás instrumentos que el solicitante o el Notario consideren
necesarios, acompañándose al Registro como parte notarial únicamente
el formulario registral debidamente llenado. Si se opta por presentar a
los Registros Públicos sólo el Formulario Registral, el Notario archivará
los actuados en el Registro Notarial de Asuntos No Contenciosos.
TRAMITE
g) Si existe oposición de algún tercero el Notario dará por finalizado el
trámite comunicando de este hecho al solicitante, al Colegio de
Notarios y a la oficina registral correspondiente. En este supuesto, el
solicitante tiene expedito su derecho para demandar la declaración de
propiedad por prescripción adquisitiva de dominio en sede judicial o
recurrir a la vía arbitral, de ser el caso.
h) El Notario presentará a los Registros Públicos copias certificadas de
los planos a que se refiere la Ley Nº 27157.
TRAMITE
i) El instrumento público notarial o el formulario registral suscrito por el
Notario que declara la propiedad por prescripción adquisitiva de
dominio es título suficiente para la inscripción de la propiedad en el
registro respectivo y la cancelación del asiento registral a favor del
antiguo propietario.
j) Los términos se contarán por días hábiles, conforme con lo dispuesto
por el Artículo 141 del Código Procesal Civil.
k) El presente trámite comprende también a la declaración de
prescripción adquisitiva de dominio de terrenos ubicados en zonas
urbanas que no cuenten con edificaciones.