Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Familia y Discapacidad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Familia y discapacidad

Vínculos-Interacciones
sociales.
¿Escuela especial o escuela común?

-Antes, los padres se encontraban con menos margen de decisión ya que el camino estaba trazado de
antemano: el hijo con discapacidad tenía que ocupar un lugar en el marco de una escuela especial.
-Hoy, la familia, al tener que optar por un camino educativo para su hijo se encuentra con una etapa de
grandes transformaciones en el sistema.
-Resulta ser una etapa de desorganización, de grandes temores, inseguridades; ya que se abandonan
situaciones conocidas que dan seguridad para avanzar, sobre otras nuevas y desconocidas. Esto se
acompaña de resistencia con el objeto de preservar lo viejo conocido que es una forma de proteger la
propia integridad de identidad.
-En esta etapa los padres se encuentran con posturas integracionistas en el ámbito de la educación que
le llegan desde la asociaciones de padres, desde profesionales especializados y, sedes de numerosos
organismos y entidades orientados en defensa de la no discriminación y a favor de la diversidad y la
integración de las distintas diferencias.
-Se muestran ventajas y desventajas en cuanto a la propuesta de educación inclusiva.
● Escuela común: suele acompañarse de temores, discriminación y rechazo, exigencias pedagógicas, etc.
● Escuela especial: la familia teme que el medio no sea lo suficientemente estimulante para las potencialidades del
niñx, restricción de sus contactos sociales, etc.

-También influye el proceso de acomodación que cada familia haya realizado a la hora de enfrentar la discapacidad del
hijo.
-El tipo de escolaridad que se elija debe ser un medio para ayudar a mejorar la calidad de vida en los niñxs con
necesidades educativas especiales.
-El más adecuado será aquel que los favorece en un determinado momento para su desarrollo intelectual, afectivo y
social.
-Puede resultar que el nivel de inclusión adecuado para un niño no lo sea para otro o para el mismo niño en otra etapa
de su desarrollo.
-La inclusión no es solo la inclusión a la escuela común sino que hay diferentes formas de organización comunitaria en
las cuales también el niño con discapacidad puede encontrar un espacio y tiempo para compartir: clubes, talleres
artísticos, actividades recreativas, etc.
La decisión acerca de la escuela y su modalidad debería ser acompañada por un equipo interdisciplinario y sostener a la
familia en esa elección.
Los cambios a nivel de leyes y organizativos no son suficientes, es necesario que se acompañan de un cambio de actitudes
en las personas que se dedican a la educación especial y educación común, además en la opinión pública en general.

“No puede concurrir más” “No logra integrarse” “No puede alcanzar los
contenidos”

CONSECUENCIAS:

-FRUSTRA A FAMILIAS Y A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.


-SOBREEXIGENCIA PARA SOSTENER LA CONTINUIDAD PEDAGÓGICA.
-SE PIERDE DE VISTA AL NIÑX.
-LOS NIÑXS PIERDEN INTERÉS Y MOTIVACIÓN.
-SON EXPUESTOS A PROMOCIONES DE AÑO SIN SENTIDO, ACARREANDO EFECTOS IATROGÉNICOS.
-DOCENTES SIN EXPERIENCIA, MÁS RESPONSABILIDAD QUE RECAE EN PADRES.
-DOCENTES CON DISPONIBILIDAD Y EXPERIENCIA PERO QUE NO TIENEN APOYO DE LA
INSTITUCIÓN.
-PADRES QUE QUEDAN AL MARGEN DEL PROYECTO DE INCLUSIÓN, DEJANDO TODO EN MANO DE
TENER EN CUENTA:
● La necesidad de acompañamiento y participación de la familia en el proceso
educativo del niño.
● El acompañamiento a la familia por parte del equipo de apoyo a lo largo del
proceso de inclusión.
● La familia no puede quedar sola, el trabajo de contención familiar debe ser
ofrecido por profesionales y ámbitos educativos.
● La inclusión del niño debe comenzar en el seno de su familia en función de:
cómo la familia la situación elabora la situación, cómo son los vínculos, los
roles, qué lugar ocupa cada uno,cuáles son los espacios por los que
transitan, espacio que se le da a la comunicación y el diálogo .
En el campo de las ciencias
sociales este concepto ha sido
UN CAMBIO DE aplicado para dar cuenta de
MIRADA: infinidad de situaciones de
de la patología a las personas que a pesar de estar
en condiciones de
fortalezas familiares.
adversidad, que implican un
Pasaje de un enfoque de riesgo de desenlace negativo,
riesgo a un enfoque de muestran capacidad para
resiliencia. vivir y desarrollarse
positivamente en base a
características, factores y
-Muchos investigadores plantean la necesidad de promover las características sanas y protectoras de los sujetos
para poder superar las condiciones de riesgo a las que estuvieron sometidos.
-A estos aportes se los pensó como aplicación en la prevención de riesgos o daños específicos ante por ejemplo:
maltrato y abuso infantil, adicciones,etc.
-Se plantea la resiliencia desde una perspectiva que posibilita reforzar cualidades y fortalezas potencialmente
presentes en los seres humanos, reforzar con intervenciones adecuadas y con programas o actividades para su
fortalecimiento.
-La promoción de la resiliencia indudablemente se asocia a la prevención.

-El concepto de prevención se ligaba preponderantemente al diagnóstico y tratamiento precoz, pero


la utilización de esta perspectiva en las acciones sociales, educativas y de salud para niños de
diferentes edades, sus familia e incluso las comunidades puede llevar a la instrumentación de
programas que promuevan y refuercen sus características resilientes.
-Este proceso de resiliencia está basado en la orientación a la búsqueda de factores protectores
(introspección, Independencia, capacidad para relacionarse, iniciativa, humor, creatividad,
moralidad, autoestima)
Enfoque de resiliencia familiar que pueda ser utilizado en las intervenciones clínicas, de
acompañamiento de trayectoria, en investigación y en las políticas públicas destinadas a la
familia; con los factores protectores:
❏ Capacidad de establecer redes sociales, ❏ Posibilidad de creatividad,
❏ Fortalecimiento de la relación de la pareja, ❏ Posición activa y capacidad de iniciativa (“no
❏ Buen nivel de autoestima (al menos uno de los darse por vencidos”)
integrantes) ❏ Tendencia a desculpabilizar en relación a la
❏ Buen nivel de comunicación, discapacidad,
❏ Posibilidad de disfrute, ❏ Funcionamiento familiar que no gira en forma
❏ Predominio de emociones (poner el acento en los exclusiva alrededor de la discapacidad,
aspectos positivos), ❏ Capacidad de cooperación, solidaridad,
❏ Sentido del humor, colaboración y asunción de responsabilidades
❏ Poder de flexibilidad en la búsqueda de soluciones compartidas a nivel de todos los integrantes del
aplicando las estrategias ya conocidas y; otras grupo familiar,
novedosas, ante las distintas situaciones que se ❏ Actitud entre los miembros de la familia de
presentan, redefinición de los roles y funciones confirmarse, alentarse, reconocerse, estimularse
familiares a partir del diagnóstico. en lo que cada uno está haciendo.
EN CONCLUSIÓN:
★ Es un desafío para todos los que trabajan en el campo la discapacidad el estudio de las interacciones
entre los miembros de cada familia y cómo se relacionan con el afuera en la búsqueda de los
recursos y fortalezas.

★ Para ello, es necesario alentar, promover e identificar ciertos procesos interaccionales esenciales que
permiten a la familia soportar y salir airosas de los desafíos vitales que enfrentan a consecuencia de
la condición discapacitante de uno de sus miembros.
★ cada familia en su singularidad encontrarÁ sus propias fortalezas o habrá que ayudarla al
encuentro de las mismas.
★ La promoción de la resiliencia es tarea tanto de los trabajadores de la salud como los de la
educación que tienen algún tipo de contacto con la familia; cada uno de los profesionales
puede constituirse en tutor de la resiliencia familiar DESDE LA PERSPECTIVA DE
PROMOCIÓN.

También podría gustarte