Semana IV Cocina Asiatica
Semana IV Cocina Asiatica
Semana IV Cocina Asiatica
COCINA ASIATICA
La cocina tailandesa posee elementos comunes con la cocina china pues la misma historia de las gentes que habitan
Tailandia proviene de allí, ya que es el origen del pueblo tai proviene de los que hoy es la actual Yunnan.
Posee también similitudes con la cocina hindú, especialmente el uso de los currys picantes que ya se usaban de
manera cotidiana en los tiempos de la época de ocupación khemer y que se hicieron comunes con el paso del
hinduismo al budismo como religión oficial.
De la época de apertura al comercio exterior del país se normalizo el uso de productos provenientes del contacto con
los portugueses, así como se introdujeron platos de influencia musulmana pues no hay que olvidar que todo el sur de
Tailandia tienes raíces históricas con los pueblos musulmanes de Malasia e Indonesia.
Hasta el uso común de cucharas y tenedores también hace diferente la cocina tailandesa del resto de las cocinas
vecinas y se dice que esa influencia viene de la época de contacto con los franceses. A día de hoy la gastronomía
propia de Tailandia es una mezcla de sabores, de texturas que la hacen única y que la han convertido en todo un
referente a nivel internacional apreciándose incluso en la cocina más selecta.
CHINA Y SU TRADICIÓN GASTRONÓMICA
En la época remota de cazadores, pescadores y recolectores en China ya
empezaron a asentarse y a dedicarse a la agricultura, que es el requisito básico
para desarrollar la tradición culinaria. En el río Yangtsé, se descubrieron arrozales
del octavo milenio a.C.; a partir del Neolítico las aves, el perro y el cerdo se
convirtieron en una parte habitual de la dieta. Aparte de estos datos, no hay
muchos indicios claros de la cultura culinaria china temprana, pero sabemos que
se extendió por lo menos durante varios miles de años. Durante la Dinastía Zhou
(1066-221 a.C, la visión culinaria es amplia. Trigo, arroz, mijo, cebada y maíz
fueron los alimentos básicos que en los tiempos de bonanza se preparaban con
verduras cortadas en vasijas de bronce con trípode. La gente comía con largos
palillos de madera, bambú o hueso de animal. Ahora bien, si los platos sencillos
de cereales saciaban a la población en general, los gobernantes se deleitaban en
lujosos placeres. Miles de cocineros se dedicaban a la preparación de los mejores
platos para los banquetes de la corte y combinaban con esmero aspectos
medicinales con la administración de productos de temporada. Por entonces la
gente ya conocía los beneficios de la combinación del equilibrio, el yin y el yang,
entre los alimentos y los preparaban con mucho cuidado. Hoy en día los hábitos
alimentarios siguen influidos por confucionistas, taoístas y budistas. El taoísmo se
centra en los aspectos terapéuticos y medicinales, mientras que el confucianismo
pone la armonía los ingredientes en primer lugar. En cambio, para enseñar el
respecto a los seres vivos, el budismo prohíbe el consumo de carne.