Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apunte 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

PSICOCRIMINOGENESIS

Los estudios psicológicos de los delincuentes, realizados como


caso individual, permitieron buscar motivaciones racionales, o no, en la
criminogenésis.
“ Se recurre al análisis caracterológico detallado, a
los tests psicológicos, grafología, psicodrama y a
los estudios biográficos, autobiográficos u
objetivos.

Para Freud los caracteres primordiales de la psicología del criminal son el egoísmo
ilimitado y la impulsión destructora, el complejo de Edipo, los sentimientos de
culpa o, por el contrario, el sentimiento de injusticia súbita que se descompensa de
la capacidad de inhibición, el sentimiento de inferioridad, el sentimiento de
frustración de deseos de vida de aventuras o heroica, la carencia de superyó y la
regresión del superyó.
Otros autores consideran hipótesis de desarrollo perturbado, sea por
una falta de coherencia entre sociabilidad y sexualidad, sea por
alternativas excesivas de satisfacciones-frustraciones sea
por separación larga con la madre.

https://youtu.be/ KUDobQmQzew

https://youtu.be/-UpZgGC30hk
CRIMINOGENÉSIS
Es reconocida como el conjunto de tendencias de origen genético que
ante los estímulos del medio pueden desembocar en una conducta
antisocial dependiendo de la intensidad con que tales tendencias se
presentan en cada individuo de acuerdo con el planteamiento de la
biología criminal, no todo individuo con tendencias violentas, irascibles,
agresivas, o excitables llega al delito, sino solo aquellos que no poseen la
capacidad para refrenarlas en ello la estructura de la personalidad juega
un papel de vital importancia.
• CÓDIGO GENÉTICO + MEDIO AMBIENTE = CONDUCTA CRIMINAL
La búsqueda de la causa u origen del
delito, se maneja en el campo de la
psiquiatría forense ya que esta estudia la
personalidad del delincuente desde el
punto de vista psiquiátrico, puede indagar
en la mente de una persona para saber
porque cometió el delito.
CRIMINODINÁMICA
Es una parte de la ciencia criminológica que se encarga
de explicar los procesos y el desarrollo de la conducta
delictiva.
Se ha establecido una secuencia de estudio, basándose en los
factores:
• FACTORES PREDISPONENTES
Los factores predisponentes son aquellos que influyen de forma anticipada en
el ánimo, de manera que se va preparando en el individuo la situación idónea
para la comisión del delito.
Se estudian los factores orgánicos, psíquicos, familiares, hereditarios,
congénitos o adquiridos que incrementan o acentúan las fuerzas egoístas y
agresivas, y debilitan al mismo tiempo las fuerzas inhibitorias, de manera que
comienza a percibirse el crimen como algo no malo.
• FACTORES PREPARANTES
Son aquellos factores que preparan el camino para que la persona cometa el
delito. se considera que son exógenos, es decir, proceden de fuera (contexto
familiar, social) del individuo.
• FACTORES DESENCADENANTES
Son los factores que detonan el comportamiento antisocial, los que precipitan
los hechos. desafortunadamente, son los que más visibilidad tienen, los que
más pesan en la opinión pública, sin tomar en cuenta los anteriores.
MECANISMOS DE SEDUCCIÓN Y ENGAÑO, RELACIÓN
DELINCUENTE CON LA VÍCTIMA

En cualquier caso, siempre se encuentra que existe una


relación entre víctima y victimario, que puede ser muy simple o
puro hecho victimal o extraordinariamente complicada.
La victimología ha demostrado que en ocasiones víctima y
victimario podrían no ser tan diferentes, y que pueden tener más
semejanzas que diferencias.
Elegir a una víctima no equivale a escoger un objeto, la víctima
tiene vida propia, personalidad, un camino recorrido, sus
propias creencias, deseos, ilusiones.
Es importante estudiar este tipo de relaciones entre victima y victimario ,a este fenómeno se le
llama relación penal y relación criminal:

1. la pareja criminal la componen dos sujetos que unen sus esfuerzos para tener mayor éxito en su
empresa delincuencial; es la forma más simple y primitiva de delincuencia organizada.
2. La pareja penal es la relación víctima-victimario, que en principio es
antagónica, aunque no en todos los casos, como hemos comentado, pues hay
ocasiones en que se dificulta la distinción, o los papeles pueden turnarse y
cambiar de un momento a otro.
RELACIÓN Y CONOCIMIENTO

• La relación previa de víctima y criminal es un hecho de gran trascendencia que


puede aclarar gran parte de la dinámica, ya que hay casos en los que se elige a
una víctima por ser conocida y en otros se selecciona exactamente por ser
desconocida.

• Por lo cual hay delitos que nunca se cometerían a un conocido y, por el


contrario, hay ilícitos que es imposible cometer si no se conoce a la víctima.
SE PLANTEAN CUATRO POSIBILIDADES EN
LO RELACIONADO CON CONOCIMIENTO-
DESCONOCIMIENTO:

a) Víctima y victimario se conocen, por lo tanto


hay una vinculación interpersonal que puede ser
de mayor o menor grado.
b) El criminal conoce a la víctima, pero esta
no a su victimario.

Lleva una ventaja sobre ella.


c) La víctima conoce al criminal, pero este
no conocía a la víctima.
d) Víctima y victimario no se
conocían previamente, eran
desconocidos, el encuentro es
fortuito.
“ SEDUCCIÓN Y ENGAÑO

La seducción y/o engaño es una actitud como una disposición



mental específica de un sujeto hacia una experiencia concreta, que
puede ser positiva, negativa o neutra.
•Hay múltiples actitudes, que se pueden simplificar
en tres variantes: ATRACCIÓN, RECHAZO, INDIFERENCIA.
• EXISTE UNA RELACIÓN DE DUALIDAD ENTRE CONOCIMIENTO-DESCONOCIMIENTO QUE
INFLUYE EN LA SEDUCCIÓN Y/O ENGAÑO.
EJEMPLIFICANDO LO SIGUIENTE:

a) Víctima y criminal se atraen (proxenetismo, estupro, incesto).

b) El criminal se siente atraído por la víctima, pero esta rechaza al criminal


(violación).
c) EL criminal rechaza a
la víctima, pero esta se e) El criminal se ve
ve atraída por aquel atraído por la víctima
(estupro). pero esta es indiferente
(hostigamiento sexual).
d) Víctima y victimario
se rechazan (violencia,
riña, duelo, venganza)
f) El criminal rechaza a la
víctima, a esta le es
indiferente aquel.

g) La víctima se ve h) La víctima repudia al


atraída por el criminal, a victimario, pero este
este le es indiferente. adopta una actitud
indiferente (terrorismo).
Ambos, víctima y victimario son
indiferentes.
(Accidentes, delitos culposos,
imprudenciales, robo de
automóvil).

También podría gustarte