Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Discapacidad Visual

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

DISCAPACIDAD

VISUAL
ENTENDAMOS COMO FUNCIONAN LOS OJOS

• Video: objetivo comprender como


funcionan nuestros ojos.
DISCAPACIDAD VISUAL
Implica el reconocimiento de las personas ciegas o con baja visión
como individuos con potencialidades, posibilidades de crecimiento y
características cognitivas que se consolidan mediante la
comprensión de estímulos sensoriales diferentes a los visuales,
desde los cuales incorporan formas particulares de leer el mundo.
LA AGUDEZA VISUAL
La capacidad para discriminar claramente detalles finos en objetos o
símbolos a una distancia determinada” Generalmente, esta habilidad se
expresa en un número fraccionario, cuyo denominador se corresponde
con la distancia a la que ve un individuo con visión normal, en tanto que
el numerador es la distancia a la que ve el sujeto evaluado.
La agudeza visual normal es la unidad 6/6 (equivalente a 20/20).
• Estimulación Visual DE 0 A 7 Años -
INCI

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=NE1XQJGB0ZW
VARIACIONES DEL CAMPO
VISUAL
ACROMATOPSI
A
Dificultades de percepción de los
colores en la totalidad del campo
visual o en una mitad de este. Las
personas con esta condición
experimentan una pérdida de la
sensación de color, y los objetos se
ven en escalas de grises. Esta
dificultad se denomina acromatopsia
DIFICULTADES ASOCIADAS A OPACIDAD
En estos casos, la visión se niebla y
empaña; todo se torna opaco, como si le
faltara luz. Se pierde la posibilidad de
reconocer detalles con nitidez. Las
personas pueden presentar dificultades
para percibir rostros o encontrar objetos
pequeños, aunque los estímulos se
encuentren muy cerca de su campo
visual inmediato. La causa habitual es la
presencia de cataratas en el cristalino
DIFICULTADES ASOCIADAS A FOTOFOBIA O FALTA
DE FILTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE BRILLO
DE LOS ESTÍMULOS

Acompañados habitualmente de dolores


oculares y de cabeza intensos, visión borrosa,
náuseas y mareos, entre otros, la intensidad
de la entrada de luz al ojo puede ocasionar
dificultades importantes para acceder a
información del entorno. La diferencia radica
en que experimentamos una molestia
momentánea y nuestros ojos rápidamente se
habitúan a las nuevas condiciones lumínicas
del ambiente. Las personas con fotofobia no lo
consiguen, aunque se hallen en espacios con
baja iluminación.
DIFICULTADES ASOCIADAS CON LA
MOVILIDAD OCULAR O NISTAGMUS

En este tipo de dificultades, las personas


evidencian restricciones para fijar ambos ojos
en un estímulo concreto. Es decir, presentan
pequeños movimientos oculares oscilatorios e
involuntarios que no pueden bloquear o
detener, generalmente, desarrollan
adaptaciones como movimientos de cabeza
para minimizar el efecto de esta limitación.
ACTIVIDAD EN CLASE:

• https://www.youtube.com/watch?v=HDkMdPbaBsM.

Proponer una actividad ajustada para los niños en primera infancia según cada una de las variaciones en el
campo visual.
TRAER GAFAS VIEJAS
SILICONA Y PISTOLA DE SILICONA
3PLIEGOS DE CARTULINA POR TODO EL GRUPO
RETAZOS DE TELA
OCTAVOS DE CARTULINA. TEMPERAS.
POMPONES PEQUEÑOS

También podría gustarte