Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

VISCOSIDAD

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
QUÍMICA

POR . Ing. CARLOS PEREYRA, L.


Introducción
 La viscosidad es la propiedad más
importante de los fluidos, y por tanto esta
requiere la mayor consideración en el
estudio del flujo de fluidos.

Es la resistencia que ejercen los fluidos al ser


deformado cuando este se aplica un mínimo de
esfuerzo cortante. La viscosidad de un fluido
depende de su temperatura. Es por eso que en los
líquidos a mayor temperatura la viscosidad
disminuye mientras que en los gases sucede todo lo
contrario .

La resistencia de un fluido al corte depende de su cohesión y de su rapidez


La
de cohesión parece ser
la transferencia delalacausa predominante
cantidad de la viscosidad
del movimiento en unUn
molecular. líquido; y ya que
liquido,
la cohesión
cuyas decrecedejan
moléculas con laespacios
temperatura,
entrela viscosidad
ellas muchodecrece
más también.
cerradas que las de
un gas, tienen fuerzas cohesivas mucho mayor que un gas.
Viscosidad
El concepto de viscosidad
nació con Newton, cuando en
su obra "Philosophiae
Naturalis. Principia
Matemática" afirmó afirma
que dada una rapidez de
deformación angular en el
fluido, el esfuerzo cortante
es directamente proporcional
a la viscosidad. De este
modo, se establece la
proporcionalidad existente
entre el esfuerzo por unidad
de área (F/A) necesario para
producir un gradiente de
velocidades en un fluido,
siendo la constante de
proporcionalidad un factor
Una de las
placas se deja
en reposo
mientras la otra
se mueve con
velocidad
uniforme V en
una dirección
paralela a su
propio plano se
crea un
gradiente de
velocidad de
flujo de
magnitud
TASA CORTANTE
TIPOS DE VISCOCIDAD
VISCOSIDAD DINAMICA;
Es la relación que se tiene entre la fuerza
tangencial por unidad de área que se da en un
plano paralelo a otro, y la variación de la
velocidad por una unidad de distancia,
también es denominada viscosidad absoluta o
coeficiente de viscosidad, esta dado por la
fórmula.

VISCOSIDAD CINEMÁTICA:
Es la razón de viscosidad dinámica en la
densidad del fluido. Por conveniencia, la
viscosidad cinemática ν (letra nu, en griego) se
define como:
FLUIDOS NEWTONIANOS
Y NO NEWTONIANOS

A cualquier fluido que se comporte de acuerdo con la ecuación

Se le llama fluido newtoniano. La viscosidad µ solo es función


de la condición del fluido, en particular de su temperatura. La
magnitud del gradiente de velocidad
No tiene ningún efecto sobre la magnitud µ. A los fluidos más comunes como el
agua, aceite, gasolina, kerosene, benceno y glicerina, se les clasifica como
newtonianos.

A la inversa, a un fluido que no se comporte de acuerdo con la ecuación se le


denomina fluidos no newtonianos, es decir el esfuerzo de corte no es
directamente proporcional a la relación de deformación
VARIACION DE LA VELOCIDAD CON LA TEMPERTURA

La mayoría de los materiales


disminuyen su viscosidad con la
temperatura; la dependencia es
exponencial y puede haber
variaciones de hasta un 10% por
cada ºC modificado. Para
líquidos más viscosos esta
dependencia es mayor, y ha de
tomarse mayores precauciones
en el control de la temperatura.
Respecto a los polímeros, la
dependencia con
la temperatura que estos
presentan es lógicamente una
función de la estructura y del
tipoPor
del ejemplo,
polímerola
estudiado.
sensibilidad a la temperatura del agua
es de 3% por grado centígrado a temperatura ambiente,
así que para tener una precisión del 1% requiere que la
temperatura sea regulada en 0.3ºC
Como se ha dicho anteriormente, la dependencia de la
viscosidad con la temperatura es exponencial, siendo la
expresión más común la ecuación de Arrhenius:

donde T es la temperatura absoluta y A y B son constantes del polímero o


material estudiado.
La ecuación de Arrhenius también se puede encontrar bajo la siguiente forma :

ecuación que puede ser aplicada siempre y cuando se


conozca la viscosidad de la sustancia a otra temperatura.
INDICE DE
VISCOSIDAD
El valor que determina la correlación existente entre la
viscosidad de un aceite lubricante y la temperatura, es el Índice
de Viscosidad (IV). Es el número que refleja cuánto podrá
variar la viscosidad del lubricante ante los cambios de
temperatura, correspondiendo los mayores valores a aquellos
aceites que presentan menor variación.
Este indicador, se obtiene a través de un ensayo de laboratorio,
en la cual se contrastaran los valores de dos aceites patrones
versus el lubricante que deseamos evaluar. Sin entrar en
mayores consideraciones matemáticas, el número final se
obtiene luego de ser aplicada la siguiente fórmula:

DONDE:
U= Viscosidad cinemática del aceite de prueba a 40ºC.
L= Viscosidad cinemática de un aceite estándar a 40 ºC con VI de
acero, y que a 100º C tiene la misma viscosidad que el aceite de
prueba.
H= Viscosidad cien matica del aceite estándar 40 ºC con VI de
1000, y que a 100 ºC tiene la misma viscosidad que l aceite de
prueba.
MEDICIÓN DE LA
VISCOCIDAD
VISCOSIMETRO DE
 Se utiliza ENGLER
para
determinar la viscosidad
relativa de los aceites
lubricantes, petróleos,
gasolinas, etc. a la
temperatura de trabajo
que suele ser de 20º a
80º.
VISCOSÍMETRO DE TAMBOR
GIRATORIO

 Este aparato mide la


viscosidad utilizando la
definición de la
viscosidad dinámica
 m = t / (DV/DY)
VISCOSÍMETRO DE TUBO
CAPILAR
 Consiste en 2 recipientes
conectados por un tubo
largo de diámetro pequeño
conocido como tubo
capilar. Conforme al fluido
fluye a través del tubo con
una velocidad cte. el
sistema pierde energía,
ocasionando una caída de
presión.
 La magnitud de la caída de
presión está relacionada
con la viscosidad del fluido
mediante la siguiente
ecuación:
 = (1-2).D²/32.V.L

VISCOSÍMETRO UNIVERSAL DE
SAYBOLT
 El viscosímetro Saybolt, es
uno de los aparatos más
utilizados, para obtener la
viscosidad de un líquido, la
cual se obtiene midiendo el
tiempo en segundos que
tarda en escurrir, a través de
un orificio calibrado, 60 cm3
del mismo, a una
temperatura determinada,
que por lo general está entre
100 ºF (37,8ºC) y 210ºF
(98,9ºC). El equipo se
completa con la resistencia
de calentamiento, los
termómetros y el agitador.
VISCOSÍMETROS DE VIDRIO
CAPILAR ESTÁNDAR CALIBRADOS
 Los estándares ASTM D
445 y D446, describen el
uso de viscosímetros de
vidrio capilar estándar,
para medir la viscosidad
cinemática de líquidos
transparentes y opacos.
 Al preparar la prueba de
viscosidad, el tubo del
viscosímetro se carga
con una cantidad
específica de fluido de
prueba.
VISCOSÍMETRO DE BOLA QUE
CAE
 Conforme un cuerpo cae en un
fluido solamente bajo la influencia
de la gravedad, acelerará hasta
que la fuerza hacia abajo (su
peso) quede equilibrada con la
fuerza de flotación y la de arrastre
viscoso que actúan hacia arriba.
La velocidad que alcanza en ese
tiempo se denomina velocidad
terminal. El viscosímetro de bola
que cae hace uso de este
principio para ocasionar que una
bola esférica tenga una caída libre
a través del fluido, y se mida el
tiempo que requiere para recorrer ( S  f )D 2
una distancia conocida. Así, es 
posible calcular la velocidad. 18 v
GRADOS SAE DE VISCOSIDAD

SAE International desarrolló un


sistema de clasificación de aceites
para motores (Tabla 1) y
lubricantes de engranes
automotrices (Tabla 2) que indica
la viscosidad de los aceites a
temperaturas específicas.
GRADOS DE VISCOSIDAD SAE EN ACEITES
PARA MOTOR

 Los aceites se clasifican para su


uso en invierno (w: Winter) y
en verano. El criterio de
selección invernal debe tener
en cuenta la temperatura
mínima ambiental a la que el
motor se verá sometido y, para
el verano, la temperatura
máxima ambiental. Los aceites
multigrados constituyen una
clase particular de aceites cuya
curva de viscosidad puede
responder a más de un
número SAE. Por ejemplo, el
aceite 15W-40 cubre todo el
campo de aplicación de los
grados 15W; 20; 30; 40.
Grados de viscosidad SAE para
lubricantes de engranes automotrices:

 La clasificación
S.A.E. subdivide
los aceites
según su
viscosidad, con
independencia
de sus
prestaciones,
que vienen
determinadas
por las normas
citadas en las
descripciones
anteriores:
Los lubricantes empleados en
aplicaciones
GRADOS industriales
ISO DE deben estar
disponibles en un rango amplio de
VISCOSIDAD
viscosidad, para satisfacer las
necesidades de la maquinaria de
producción, rodamientos, arreglos de
engranes, máquinas eléctricas,
ventiladores, sopladores, sistemas de
fluidos de potencia, equipo móvil y
muchos otros dispositivos. Los
diseñadores de estos sistemas deben
asegurarse de que el lubricante tolere
las temperaturas a que se expondrá, al
mismo tiempo que proporcione
suficiente capacidad de carga. El
resultado es la necesidad de un rango

También podría gustarte