Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Elisabeth Kübler Ross

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ELISABETH KÜBLER

ROSS
- JACQUELINE ALCÁNTARA
VÁSQUEZ
- KAREM ALVITES MONTEZA
INTEGRANTE - CARLOS CABRERA ZABALA
S - DORA CORTAVARRIA PEREZ
- EUGENIA CUBAS GAMONAL
- MERCEDES FERNANDEZ
MONTALVO
- PATRICIA SANDOVAL VALDERA
ÍNDICE
BIOGRAFÍA
3

DATOS ACÁDEMICOS
4

APORTES A LA MEDICINA
5
ANÉCDOTAS
6
BIOGRAFÍA
Nació en Zúrich, el 08 de julio de 1926. Fue la
primera de tres hijas trillizas de una familia de
clase media suiza de Zúrich.

A dichas hermanas trillizas, las vestían igual,


realizaban las mismas actividades y las personas
las trataban no como individuos, sino como grupo.
Esta vivencia afectó a su sentido de identidad.

A los 05 años, vivió anécdotas, que la llevaron al


convencimiento de que la muerte era solo una de
las muchas etapas de la vida, y de que las
personas moribundas y quienes las rodean
deberían estar preparadas para afrontarla con paz
y con dignidad.

Lic Jacqui Alcántara


Siendo todavía adolescente, trabajó
en Francia, Polonia e Italia, reconstruyendo comunidades
devastadas por la Segunda Guerra Mundial como asistente
de laboratorio en un hospital para refugiados de guerra;
luego, en 1945, se convirtió en una activista del Servicio
Voluntario Internacional para la Paz.

Se matriculó en la facultad de medicina de la Universidad


de Zúrich en 1951 y se graduó en 1957. En 1958 se casó
con un compañero de estudios, Emanuel Robert Ross. La
pareja se mudó a Nueva York para realizar pasantías.
Kübler-Ross completó una residencia de tres años en
Psiquiatría en el Manhattan State Hospital y estuvo
durante un año en el Montefiore Hospital en el Bronxl.

En 1960, Elisabeth dio a luz a su primer hijo, Kenneth, el


31 de julio. Antes del nacimiento de Kenneth, había
experimentado varios abortos espontáneos. En 1962,
Kübler-Ross y su familia abandonaron Nueva York para
buscar nuevos trabajos en la Facultad de Medicina de la
Universidad de Colorado en Denver. En diciembre de 1963
nació su segundo hijo, una hija, Barbara.

Lic Jacqui Alcántara


DATOS ACADÉMICOS Y EXPERIENCIA LABORAL
• Hospital Billings en la Universidad de
• Se licenció en medicina en la ChicagoAsistente de Profesor en
universidad de ZURÍ en 1957 – 1958 Psiquiatría | 1965 – 1970
• Hospital Comunitario en Glen Glove, • Consulta Psiquiátrica y Servicios de
Long IslandInternado | 1958 – 1959 CoordinaciónDirector Asistente |
1965 – 1969
• Hospital Estatal de Manhattan
Asistencial 1959 – 1962 • Servicio de Hospitalización
PsiquiátricaJefa Interina | 1965 –
• Hospital Montefiore en Nueva 1966
YorkResidente | 1961 – 1962
• Servicio de Hospitalización
• Hospital Psiquiátrico de la Universidad PsiquiátricaJefa Asociada | 1966 –
de ColoradoAsistencia | 1962 – 1963 1967
• Hospital General de la Universidad de • Hospital y Centro de Investigación
ColombiaInstructora en Psiquiatría | Infantil LaRabida en ChicagoMiembro
1962 – 1965 del Staff | 1969 – 1970
Lic. Dora Marilu Cortavarria Perez 5
• Centro de Salud Mental y Servicios Familiares en Cook County,
IllinoisDirectora Médica | 1965 – 1970
• Asociación Médica Ross en Flossmoor, Illinois Presidenta | 1970 –
1973
• Residencia de Adultos Mayores Shanti Nilaya en el Centro de
Crecimiento y SanaciónMiembro del Consejo | 1977 – 1995
• Universidad de VirginaProfesora Clínica de Medicina Conductual y
Psiquiatría | 1985
• Centro Elisabeth Kubler-Ross en Head Waters, VirginiaPresidenta |
1977 – 1995

Lic. Dora Marilu Cortavarria Perez 6


APORTES A LA MEDICINA Fundo un hogar Shanti Nilaya

Psiquiatra de profesión Realizó más de 20 libros sobre la muerte:


• La muerte: un amanecer
Humanización de la muerte
• Los niños y la muerte
Cuidados paliativos • La rueda de la vida
Educación sobre la muerte • Sobre la muerte y el morir

Mejoró la atención de los • Morir es de vital importancia


pacientes terminales • Vivir hasta despedirnos
• Preguntas y respuestas sobre la muerte y el
Habla de las 5 fases en el proceso de la muerte: morir
- Negación
• Carta a un niño con cáncer
- Ira
- Negociación • Recuerda el secreto
- Depresión • Sobre el duelo y el dolor
- Aceptación
Dra. Eugenia Cubas• Gamonal
Lecciones de vida 7
Elisabeth Ku¨bler-Ross and the “Five Stages” Model in a Sampling of Recent American Textbooks. OMEGA—Journal of Death
and Dying 0(0) 1–29
PUBLICACIONES
La muerte: un amanecer: la La rueda de la vida: es el legado espiritual
de esta extraordinaria mujer que, al
muerte es un pasaje hacia otra reconciliarnos con la muerte, nos enseñó a
forma de vida, y nos hace amar la vida.
comprender que la experiencia de
la muerte es casi idéntica a la del
nacimiento. Conferencias. Morir es de vital importancia:
Conferencias impartidas por la autora sobre
la muerte y el morir. Esta obra incluye
algunas de las conferencias en Suecia
Los niños y la muerte: ofrece (1980 y 1981) y en EE. UU. (1982 y 1985).
consuelo y herramientas a los
padres para poder continuar.
trabajó exclusivamente con niños, Preguntas y respuestas sobre la muerte y e
l morir
ofreciendo a las familias de los : Preguntas y respuestas para integrar la
enfermos y fallecidos la ayuda y la muerte en la vida.Si Sobre la muerte y el
esperanza que necesitaban. 8
morir es uno de los libros más importantes
jamás escritos sobre el cuidado de los
moribundos, este libro lo complementa.
Lic Edith Kárem Alvítez
ANÉCDOTAS: LAS MARIPOSAS
Elizabeth Kübler Ross visitó un campo
de concentración en 1946. Cuando
llegó al lugar donde habían muerto
los niños vió que las paredes estaban
cubiertas con cientos de mariposas,
rayadas y grabadas. De acuerdo con
Elisabeth Kúbler, dijo que le tomó 25
años trabajar con pacientes
moribundos para entender
completamente lo que
significaba.“Ellos sabían que pronto
se convertirían en mariposas. Al
partir, estarían fuera de ese lugar
infernal, libres, sin ser Dr torturados,
Carlos Cabrera ni Zabala
separados de sus familias. Nada de 9
esta vida espantosa ya importaba.
https://mujeresconciencia.com/2016/06/03/ensenando-morir-elisabeth-kubler-ross-1926-2004/
ANÉCDOTAS: LA HE TITULADO “LA
IMPORTANCIA DE ESCUCHAR”

Un día recuerdo a un paciente que siempre llegaba a sus citas


con una actitud positiva, pero que en privado expresaba su
miedo al futuro. Decidí dedicar tiempo a escuchar sus
preocupaciones sin apresurarme. Al sentirse escuchado, el
paciente se abrió más y pudo compartir sus temores, lo que le
permitió encontrar un mayor alivio emocional y claridad sobre su
tratamiento.

Esta anécdota destaca la importancia del cuidado emocional y la


Lic. Mercedes Fernández Montalvo
conexión humana en el tratamiento de pacientes oncológicos.
10
Las enfermeras
Experiencias juegan
de los cuidados Enfermeros un papel
en pacientes crucial no solo
oncológicos.(2018).Universidad en la atención
de Valladolid.
ANÉCDOTAS: LA CARTA DEL FUTURO

Un día tuve la idea de pedir a los pacientes que escribieran cartas a su


"yo" del futuro, describiendo sus esperanzas y sueños. Durante una sesión
de terapia, una paciente leyó su carta en voz alta, hablando sobre sus
deseos de ver a su hija graduarse. Este ejercicio no solo ayudó a la
paciente a enfocarse en lo positivo, sino que también inspiró a otros a
compartir sus propias cartas, creando un espacio de reflexión y
esperanza.

Lic. Mercedes Fernández Montalvo


11
Experiencias de los cuidados Enfermeros en pacientes oncológicos.(2018).Universidad de Valladolid.
ANÉCDOTAS
Una de sus anécdotas más conocidas ocurrió al principio de su carrera, cuando
trabajaba en un hospital en Nueva York.Undía, mientras realizaba sus rondas, se
encontró con una paciente que estaba muy enferma y deprimida. La paciente le dijo
que se sentía sola y que nadie en el hospital realmente se preocupaba por ella.
Kübler-Ross, en lugar de ofrecer palabras convencionales de consuelo, se sentó junto
a la mujer y simplemente la escuchó, sin juzgar ni interrumpir. La paciente comenzó a
abrirse y a compartir sus miedos más profundos sobre la muerte.Este encuentro tuvo
un impacto profundo en Kübler-Ross, quien se dio cuenta de que los pacientes
terminales a menudo necesitaban más que atención médica; necesitaban
comprensión y apoyo emocional. Esta experiencia influyó en su decisión de estudiar y
desarrollar el concepto de los "cinco estadios del duelo" (negación, ira, negociación,
depresión y aceptación), que se ha convertido en una herramienta fundamental en la
psicología del duelo.A través de este enfoque, Kübler-Ross cambió la manera en que
la sociedad y los profesionales de la salud veían la muerte, enfatizando la importancia
de escuchar y acompañar a los pacientes en sus últimos momentos.
Lic. Patricia Sandoval Valdera
Sabater V. La Mente es Maravillosa [Internet]. Elisabeth Kübler-Ross: la psiquiatra que nos dio lecciones sobre la muerte; [consultado el 18 de 12
octubre de 2024]. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/elisabeth-kubler-ross-lapsiquiatra-que-nos-dio-lecciones-sobre-la-muerte/.
En el interior de cada uno
de nosotros hay una
capacidad inimaginable
para la bondad , dar sin
buscar una recompensa,
escuchar sin hacer juicios
, amar sin condiciones.

Elisabeth Kübler Ross

Gracias
13
Dra. Eugenia Cubas Gamonal

También podría gustarte