Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Embarazogemelar Clase 8

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

DRA.

IRIS CORANIA JORDAN


VARGAS
EMBARAZO
GEMELAR
Se define como embarazo múltiple al desarrollo simultáneo de dos o
más embriones dentro de una misma gestación.
EPIDEMIOLOGÍ
A

La frecuencia se describe 1 en 80 para los gemelares dobles.

1 en 6.400 para los triples.

La frecuencia se ha incrementado en un 70% en los últimos 30


años.

En 32,1 por cada 1.000 embarazos


FACTORES PREDISPONENTES

Talla y estado
Herenci de Raz
a nutrición a

Eda Multiparida Reproducción


d d
Asistida
MORBIMORTALIDAD

La mortalidad
Mayor incidencia de
perinatal es 4 veces Aumento de riesgo
retraso en el desarrollo
mayor en embarazos de Parálisis
físico y mental.
dobles que en los cerebral.
únicos.
EMBARAZO
GEMELAR
Univitelino Bivitelino
(Monocigótico (Bicigótic
) o)
Monocigoticos & Dicigoticos
Obstetricia
CLASIFICACIÓ
N
DICIGÓTICOS: 70-75%: Todos Gemelos
dicigoticos
dicoriales-diamnióticos (DCDA)
• 2 ovarios y 2 espermatozoides
• Pueden ser del mismo o distinto sexo
• Se desarrollan de forma independiente
en placenta
• Solo comparten 50% de sus genes
• Diferentes físicamente
• Huellas dactilares diferentes
• Siempre van a ser bicoriales y
biamnioticos
• Pueden tener el mismo tipo sanguíneo o
no
MONOCIGÓTICOS: 25-30%
Gemelos monocigoticos

• 1 mismo ovulo y 1 espermatozoide,


que se divide
• siempre son del mismo sexo,
mismo genotipo y fenotipo
• Físicamente parecidos o idénticos
• Corion y amnios se clasifican
teniendo
en cuenta el momento en que se
produzca la división
SIAMESES
18
40 %
6%
%

Picopago
Toracópago isoquiopago

1-2%

Craneópagos Dicéfalo
MONOCORIAL
MONOAMNIOTICO
BIAMNIOTICOS
BICORIONICOS
MONOCORIAL BICORIAL
BIAMNIOTICO BIAMNIOTICO

BICORIAL
BIAMNIOTICO
DIAGNÓSTICO

SIGNO DE LAMBDA :
ECO:
sacos amnióticos semanas 6-9 de embarazo
concorion entre -septum grueso entre los
dos
membran las sacos
patognomónica es
a;
-en la base de la
membrana, que aparece
bicorionicidad,
de es útil como una proyección
triangular
solo al principio del
embarazo.
> semana 20 aparece menos prominente e
incluso puede desaparece
SIGNO DE T: amnios fusionados sin corion en la base del saco
se observa en los embarazos monocoriales, pero este signo
pierde sensibilidad después de las 16 semanas.

Gestación monocorial
biamniótica

DX
:
Ambos fetos sean del Visualización de
mismo sexo la membrana
CONTROL PRENATAL

• Se recomiendan al menos nueve controles.


• Éstos deberán incluir control de paraclínico y ecografía a las semanas 16,
EMBARAZO 18,
20, 22, 24, 28, 32, 34 y 36
MONOCORIA
L

• Se recomiendan seis controles.


• Luego del ingreso prenatal y ecografía para definir la
corionicidad
• Se recomienda control obstétrico y ecografía a las 20, 24, 28, 32, 34 y 36
EMBARAZ
O semana
BICORIAL
s.
ECOGRAFI
AS
• 11-14 Semanas para determinar
corionicidad

• 20-24 Semanas malformaciones anatómicas

• 16-24 Transfusión feto-fetal (monocorial)

• 24 En adelante evaluar crecimiento


EXAMENES DEL CONTROL PRENATAL

UROANALISIS +
HEMOGRAMA HEMOCLASIFICACIÓN
UROCULTIVO

PRUEBA RAPIDA PARA ELISA PARA VIH 1 Y VIH


GLICEMIA EN AYUNA • Hemograma a las 20-24 y 28 ss
SIFILIS 2
• PTG75 a las 24-26 semanas
• Urocultivo y VDRL a las 28
ANTIGENO DE Ig G E Ig M PARA ss
Ig G PARA RUBEOLA
SUPERFICIE HEPATITIS B TOXOPLASMA

Ig G PARA ECOGRAFIA
FROTIS VAGINA
CITOMEGALOVIRU GINECOBSTETRICIA
S
CONTROL PRENATAL Y MANEJO
Control prenatal cada 15 Vigilancia estricta del
días hasta la semana 26, peso, aumentos
y a partir de este importantes significarán
momento, cada semana retención de líquidos o
Actividad hasta el parto. riesgo de diabetes
uterina gestacional.

Control del ecográfica rigurosa del prevención del


crecimiento fetal cada 2 a parto prematuro y
crecimiento 4 semanas la preeclampsia.
fetal

Elección de la - calcio 1-2 g/día -Suplemento de 60-80


-100 mg/día de ácido mg/día de hierro elemental
vía del acetilsalicílico ,
parto -ácido fólico 1 mg/día
TRABAJO DE PARTO
Atención obstétrica
constante

Disponer de equipos de hemoproductos


para
transfundir

Establecer sistema de infusión


intravenosa

Obstetra
capacitado

Equipo de
ecografía
COMPLICACIONES
DE LA
MADRE

Mayor recurrencia de Hiperémesis


abortos gravídica

Anemi Hipertensión
a gestacional

Trastornos Hemorrágicos Mayor frecuencia de


cesárea
COMPLICACIONES
DEL
FETO

Asociadas a parto prematuro

Restricción de crecimiento
fetal Crecimiento Discordante

Muerte Diferencia del 20% en


fetal el peso de ambos
fetos
COMPLICACIONES
Síndrome de transfusión
feto- fetal severo
Presencia de la secuencia oligoamnios/polihidramnios
graves en una gestación monocorial (MC).

Se considera que es debido a un


desequilibrio hemodinámico entre los 2 fetos
debido a la
de comunicaciones vasculares que hay entre los 2
cordones a nivel de la placenta única.

Se acompaña de una elevada morbi-mortalidad perinatal,


especialmente en su forma de presentación precoz antes
la semana 26.

SE PRESENTA MAS EN LOS E.G MONOCIGOTICOS


MONOCORIAL BIAMNIOTICO
COMPLICACIONES

Relacionadas con la
amnionicidad
Entrecruzamiento de cordón en
los embarazos
monoamnióticos

MUERTE FETAL
BIBLIOGRAFÍA

 Obstetricia de Schwartz. Edición 6


 Gestación Gemelar. Corionicidad. Diagnóstico, Manejo E
Implicaciones Pronósticas.
 Embarazo Gemelar. Unidad de Medicina Materno Fetal.
Departamento de Ginecología y Obstetricia. Clínica Las
Condes.
 Algoritmos de Cifuentes en Ginecología y Obstetricia
 Obstetricia de Williams

También podría gustarte