Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diagnósticos de Salud

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO


LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICOS DE SALUD

ASIGNATURA: PRÁCTICA EN SALUD PÚBLICA Y


COMUNITARIA

DOCENTE: LUCINA MARICELA GÓMEZ

INTEGRANTES:
MOCTEZUMA TORRES MARIANA
OLGUÍN FERRER HANNIA RUBÍ
PACHECO PÉREZ ITZEL PAOLA
¿Qué es un diagnóstico de salud?
 Es una técnica de investigación que permite identificar y analizar
la situación de salud de una persona, comunidad o población.
 Tiene como objetivo determinar problemas y necesidades
de salud.
 Es un juicio clínico sobre la respuesta de un
individuo, familia o comunidad a problemas
de salud reales o potenciales.
 Proporciona la base para la selección de
intervenciones de enfermería para lograr los
resultados de los cuales la enfermera es
responsable.
 Lo constituye el conocimiento de la situación
de salud de una comunidad y de los factores
que la condicionan, de cuya precisión
depende la calidad del tratamiento de la
salud de la comunidad, familia y el individuo,
se basa en un análisis de los hallazgos con el
enfoque social para la identificación de los
problemas de salud.
Clasificación de los diagnósticos.
1. Diagnósticos de riesgo:

Las enfermeras siempre han sido responsables de


identificar a las personas, familias y comunidades en
riesgo y protegerlos del mismo. Un diagnóstico de riesgo
“describe respuestas humanas a estados de salud /
procesos vitales que pueden desarrollarse en una
persona, familia o comunidad vulnerables. Se sustenta
en los factores de riesgo que contribuyen al aumento de
la vulnerabilidad”.

Por ejemplo, el diagnóstico riesgo de deterioro de la


integridad cutánea incluye tanto factores internos como
externos que influyen en la vulnerabilidad.

Las intervenciones que la enfermera selecciona para


alcanzar los resultados se basan en estos factores
influyentes.
2. Diagnósticos de promoción de la salud
Un diagnóstico de promoción de la salud es un
juicio clínico sobre la motivación y el deseo de
una persona, familia o comunidad para
aumentar su bienestar y actualizar su potencial
de salud, expresado por su disposición para
mejorar conductas específicas de salud tales
como la nutrición o el ejercicio.
Los diagnósticos de promoción de la salud
pueden usarse en cualquier situación de salud
y no requieren un nivel específico de bienestar.

Esta disposición se apoya en las


características definitorias. Las intervenciones
se seleccionan de acuerdo con la persona,
familia o comunidad para asegurar al máximo
su capacidad para alcanzar los resultados
deseados.
3. Diagnóstico enfermero de salud o de
bienestar
Describe respuestas humanas a niveles de
bienestar en una persona, familia o comunidad
que están en disposición de mejorar. Esta
disposición se sustenta en características
definitorias. Como en todos los diagnósticos,
se identifican resultados sensibles a la
intervención enfermera e intervenciones
enfermeras que proporcionen una alta
probabilidad de alcanzarlos.
4. Diagnóstico enfermero real
Describe respuestas humanas a
procesos vitales/estados de salud
que existen en una persona, familia o
comunidad. Está apoyado por
características definitorias
(manifestaciones, signos y síntomas)
que se agrupan en patrones claves o
inferencias relacionadas.
5. El diagnóstico de salud
poblacional:

 Es la herramienta fundamental de
investigación en salud pública. Permite
identificar las necesidades de la población y
los recursos con que cuenta para proponer
soluciones viables a sus problemáticas.

1. Necesidades de la población, problemas


sociales y de salud-enfermedad (riesgos,
morbilidad y mortalidad.
2. Determinantes sociales y recursos y
servicios.

3. La salud pública, además de enfocarse en


riesgos y daños, debe incluir aspectos
positivos, con lo cual surge otro eje que se
puede incluir en el diagnóstico: las
fortalezas de la población.
¿Cómo se realiza un diagnóstico de
salud?
 Su elaboración se realiza en dos etapas o fases:

 1º etapa: Diagnóstico de Situación de la salud.

 2ª etapa: Análisis de Situación de salud.

 En la primera etapa, se realiza la búsqueda de la información relevante a la


comunidad, y la interpretación de los datos obtenidos.

 Mientras que en la segunda etapa, se realiza un análisis donde interfieren


variables de distintas dimensiones (política, sociedad, economía,
demografía y cultura), y como resultado, una priorización de los problemas
de salud que aquejan a la comunidad.
TIPOS DE ANALISIS DE SITUACIÓN DE

SALUD
Son tres tipos de Análisis de Situación de Salud, de
acuerdo a quién participa en su realización:
A) De tipo Institucional: Se elabora desde las
instituciones prestadoras de servicios. Tiene como
finalidad elaborar un Diagnóstico de Salud, utilizando
variables como la morbilidad, mortalidad, datos
demográficos, de historia, economía, política y de cultura.
B) De tipo Comunitario: En este análisis, se estudia una
comunidad para identificar los problemas sociales,
organizacionales o de infraestructura, con lo que luego se
hace una priorización.
C) De tipo Mixto: es la integración de los dos datos
anteriores (Diagnóstico de salud y Diagnostico de Análisis
de comunidades), y se realiza en 3 niveles del sistema,
nacional, estatal y localmente.
COMPONENTES DE DIAGNÓSTICO DE
SALUD
 1. INTRODUCCIÓN

En la introducción, la
enfermera tiene la oportunidad de escribir acerca de su
pensamiento y la oportunidad que se le brinda al colaborar dentro
de una institución, en las tareas de atención a pacientes, promoción
de la salud, educación en salud, entre otras.
 2. POBLACIÓN DE ESTUDIO

*Nombre de la localidad y significado

*Nombre del Municipio y Entidad Federativa a la que


pertenece.
*Localidades que forman parte del Municipio

*Ubicación dentro del Municipio y dentro del


Estado, además, una representación gráfica de la
misma (mapa o croquis de ubicación)

*Nombre de la Jurisdicción Sanitaria a la que


pertenece el centro de salud, clínica, y hospital. Esto
deberá ser conforme a la distribución de la Secretaría
de Salud (SSA), o la Zona de Servicios de acuerdo al
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto
de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores
del Estado (ISSSTE), entre otros.

*Historia de la localidad: hechos relevantes como su


fundación y primeros pobladores.
 FACTORES DEMOGRÁFICOS

 Pirámide poblacional (representación


gráfica de la composición de la
población por edades y sexo), la cual
deberá ser de la población de la
localidad estudiada (y no sólo la que
acude a consulta) La estructura de la
población se hará por grupos de edades:

 Infantes.- de 0 a 5 años (niños


en el hogar y círculos infantiles)

 Escolares.- de 6 a 11 años (niños


escolares de enseñanza primaria)

Escolares de enseñanza media.- de 12 a
14 años
 Adultos
*Esperanza de vida al nacer: Promedio de número de años que se espera
que viva una persona. Esperanza de vida de hombres y de mujeres.

*Densidad de población: Habitantes de la población/km2


*Población adscrita a la unidad: Total de
población susceptible a la atención dentro de la unidad de salud,
independientemente de la localidad donde vive.

*Población usuaria a la Unidad: Es la totalidad de población que ha


demandado servicios en la Unidad Médica. Pudiendo escribir los datos en
una tabla similar a la de distribución de la población adscrita a la unidad.
 FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS
*Población económicamente activa

*Ocupación de la población
económicamente activa
*Clasificación
por número absoluto y porcentaje de la actividad
de la población económicamente activa,
pudiendo categorizarse en 3 ramas:

 Primaria: caza, pesca, agricultura, ganadería

 Secundaria: industria
extractiva (minería), industria de transformación
(manufactura)
 Terciaria: prestación de servicios, comercio.
 Educación

 Instituciones educativas: Número de escuelas primarias, escuelas


secundarias, escuelas de nivel medio superior, escuelas de nivel superior.

 Cultura: Realizar un pequeño reporte en relación a las creencias religiosas


más comunes en la localidad, costumbres y tradiciones.
 Algunas restricciones que se presenten para la atención de salud y las
costumbres de la población.

 Grupos étnicos: Indicar los grupos étnicos de la localidad, además


especificar las lenguas habladas, y la descripción del vestuario típico de la
región.
 Sitios de recreación y actividades deportivas: número de gimnasios,
parques, teatros, cines, unidades deportivas. Torneos que se realizan,
deportes que se practican comúnmente
 Adicciones: indicar las principales adicciones que se encuentran en la
población
 FACTORES DEL MEDIO

• Geografía

• Superficie territorial de la localidad (km2 )

• Altura sobre el nivel del mar en metros

• Orografía: la localidad está asentada en un valle, meseta, se encuentra rodeada por valles,
montañas, planicies, etc.

• Hidrografía: número de arroyos, ríos, lagos, lagunas, ojos de agua, acceso al mar. Etc.
• Clima

• Nivel de humedad
• Temperatura

• Meses de lluvia
• Tipo de suelo

• Flora (silvestre de la región)

• Fauna (propia de la región)

• Comunicaciones

• Caminos de comunicación con la localidad. Describir el tipo


(carreteras, terracería, brecha, otras) y con cuáles localidades se
comunica, marcando la distancia en km entre ellas.

• Transportación: Describir el tipo de transporte de acceso a la


localidad (aéreo, marítimo, pluvial, terrestre, entre otros), rutas y
frecuencia de corridas.
• Medios de comunicación en la localidad: (teléfono, televisión,
telégrafo, periódico, correo, radio, etc.)
• Saneamiento básico

• Agua (existencia, potabilidad, cantidad aproximada, fuentes de


contaminación, principales fuentes de abastecimiento: tanques de
abastecimiento, presas, pozos, arroyos, laguna, lagos, ríos.
Conducción de agua: entubada, toma pública, toma intra-
domiciliaria, vehículos, bestias, humanos, etc. Plantas tratadoras de
agua)
• Manejo de basuras, procesamiento: cielo abierto, incineración, proceso, entierro. Existencia de
recolección de servicio público.

• Presencia de contaminantes del medio

• Físicos: radiación, sonido

• Químicos: fertilizantes, tóxicos, gases, pesticidas.

• Fauna nociva y de tipo vector, que se encuentra en el medio ambiente y el las viviendas
• Riesgo de Catástrofes naturales: inundaciones, trombas, sequía, tolvaneras. Etc.
• Vivienda

• Disponibilidad de agua en la vivienda: agua entubada, almacenamiento en casa.

• Disposición de excretas en la vivienda: drenaje, fosa séptica, letrina, letarja, pozo negro,
enterramiento)

• Disposición de basura en casa: camión recolector, se incinera o se entierra.

• Electricidad: porcentaje de casas con electricidad

• Material de construcción predominante: ladrillo, adobe, block, madera, lámina, cartón.


 INDICADORES DE LA SALUD
Indicadores epidemiológicos
Índice
para evaluación del problema
Índice para la evaluación y
valoración del problema

 Índices operacionales
*Primeras consultas: consulta en la que
un paciente recibe por primera vez asistencia dentro del régimen con el
especialista. Se considera “primera vez” a todo paciente que aunque ya se ha
atendido en otro lugar, es la primera ocasión que lo hace en esta unidad de salud.

 *Relación consultas de primera vez y consultas totales: se calcula dividiendo el


total de consultas, entre las primeras consultas. Para su realización se calcula
mensualmente. Seguido de un total anual.
 ANÁLISIS Y JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS
DE SALUD PÚBLICA

 Identificación de los problemas de salud pública: Existen


cuatro variables para determinar si una afección o
enfermedad se considera problema de salud pública,
mientras se cumpla una o todas las condiciones es
justificable considerar la enfermedad como un problema
de salud de la comunidad.

• Elevada prevalencia: si una enfermedad se encuentra


con alta prevalencia en una población, es considerado un
problema de salud pública.

• Consecuencias graves: El problema presenta


consecuencias que afectan la calidad de vida de las
personas, incluso consecuencias de impedimento o
fatales.
· Es prevenible, existe tratamiento: Si es técnicamente prevenible, o
si existe un tratamiento viable en el mercado, entonces se convierte en
un problema de salud pública donde intervenir a tiempo resuelve
situaciones.

· Costo que genera: El costo que genera la enfermedad durante su


tratamiento o desarrollo, tanto para las personas, como para el sistema
de salud. Los problemas que se detecten en el presente trabajo,
deberán ser justificados en base a los puntos anteriores, tomando
siempre en cuenta los factores que rodean a la misma enfermedad;
como por ejemplo, los factores socioeconómicos, culturales, sociales,
etc.
 PROGRAMA DE TRABAJO

Justificación: De acuerdo al análisis que realizó, el pasante deberá decidir qué acciones o
programas podrá iniciar o continuar para mejorar la comunidad.

Objetivos: Lo que se desea alcanzar al implementar un programa de trabajo. Puede ser general
o específico. Y pueden establecerse en el tiempo: de corto, mediano o largo plazo.

Metas: Compromisos a realizar de forma cuantitativa (medible) para poder cumplir los objetivos
u objetivo. Se establecen mediante actividades que sean medibles, cuantificables y evaluables)

 Actividades de promoción
 Actividades de educación
 Actividades preventivas y de protección

 Actividades de curación

 Actividades de rehabilitación
 Límites: consiste en ubicar a la población en tiempo, lugar y personas beneficiadas por el programa.

 Tiempo: no debe sobrepasar de 12 meses

 Espacio: no podrá sobrepasar o ser distinta al área geográfica donde se encuentra la comunidad.
Dentro de ella se puede utilizar sectores como por ejemplo una colonia.
 Universo de trabajo: población blanco (grupo de edad) a la que va dirigido al programa a establecer.

 Actividades para su ejecución: se incluyen las actividades planeadas con la descripción de los
procedimientos a seguir.

 Recursos: que se utilizarán para la implementación de los programas o acciones.


• Recursos humanos

• Recursos materiales

• Recursos financieros
 Organización: estructura del programa,
relaciones y responsabilidades de cada persona
que toma parte. Se aconseja anexar un
organigrama.

 Control: medidas que permiten asegurar que el


programa avance de una manera adecuada, para
así poder lograr los objetivos que hemos
planteado. Se basará en dos procesos:

 Supervisión: se realiza durante el proceso del


programa. Se evalúa que las actividades se
desarrollen en tiempo y forma establecidos.

 Evaluación: puede realizarse parcial, bimestral,


trimestral y final. Se compara lo que se programó
y lo que se realizó. (Para ver si se cumplieron las
metas y objetivos).
PARTICIPACIÓN DE ENFERMERÍA
 “Mejorar la salud de la población” es la meta del
ministerio o secretaría de salud en la mayoría de
las naciones. En los últimos años, los debates de
política acerca de cómo alcanzar esta meta se
han ampliado para incluir el tema de las
funciones esenciales de salud pública o los
servicios esenciales de salud pública como los
cimientos que permitirán alcanzar metas
concretas.
 Los responsables de las políticas sanitarias han
entendido que, sin una infraestructura adecuada
como la que se requiere para la prestación de
estos servicios, ninguna administración podrá
avanzar eficientemente hacia el mejoramiento de
la salud para todos.
Funciones esenciales de enfermería:
 Monitoreo de la situación sanitaria (morbilidad y mortalidad, factores
determinantes de la salud, y eficiencia de las funciones de salud pública).

 Protección del medio ambiente (agua potable, calidad e inocuidad de los


alimentos, dotación de drenajes, alcantarillado y eliminación de desechos, control
de sustancias peligrosas).

 Promoción de la salud (participación de la comunidad en la salud, información y


educación para la salud y mejoramiento de la calidad de vida).

 Prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles (vacunación,


control de epidemias, vigilancia de enfermedades).
 Legislación y regulación en salud pública.

 Salud ocupacional.

 Servicios de salud pública (salud escolar,


servicios de emergencia en casos de desastres,
servicios de laboratorio).

 Gestión en salud pública (política sanitaria,


planificación y gestión, utilización de pruebas
científicas, investigación, colaboración
internacional).

 Atención sanitaria a las poblaciones


vulnerables y de alto riesgo (atención de salud
materna, planificación familiar, atención al niño
y al recién nacido).

También podría gustarte