s09 s1 Material Ceramicos
s09 s1 Material Ceramicos
s09 s1 Material Ceramicos
• https://www.youtube.com/watch?v=jfK986coDlE
• https://www.youtube.com/watch?v=ThOtPEJ3Sfw
• https://sites.google.com/site/materialesceramicoseq6/procesa
miento-de-cermicas
• https://www.youtube.com/watch?v=-sk0Li79DGU
LOGRO DE LA SESIÓN:
• Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce los materiales
cerámicos, sus propiedades y aplicaciones .
CONCEPTO:
• Son compuestos químicos inorgánicos o
soluciones complejas, constituidos por elementos
metálicos y no metálicos unidos entre sí
principalmente mediante enlaces iónicos y/o
covalentes.
• Comparados con los metales y plásticos son
duros, no combustibles y no oxidables, buen
aislante, tienen una Tf y resistencia muy elevada.
• Son de utilización muy amplia y antigua en todos
los ámbitos.
• Ello se debe a que sus constituyentes principales
(Si, O, Al) son los elementos más abundantes
• Además se utilizan en su forma oxidada, por lo
que no sufren alteraciones del medio ambiente
TIPO DE SUSTANCIA
CERÁMICAS NATURALES.
CERÁMICAS
TRANSFORMADAS.
CERÁMICAS SINTÉTICAS.
• Los cerámicos estan principalmente compuestos de arcilla, fedelspato y sílice
Arcillas:
Contienen algunos de los Fedelspato
siguientes: (Al2O3.6SiO2 .xx
• Sílice (SO2) y Al como x)
silicatos
• Compuestos de K
• Compuestos de Mg
• Compuestos de Ca
• La arena contiene sílica y Cuarzo (SiO2)
fedelspato o Silicatos de Al
yK
COMPARACIÓN ENTRE METALES V
MATERIALES CERÁMICOS
Metales Cerámicas
Estructura cristalina Estructura cristalina
Muchos electrones libres Electrones "fijos"
Enlace metálico Enlace iónico y/o covalente
Buena conductividad eléctrica Malos conductores
Opacos Transparentes
Atomos uniformes Atomos de diferente tamaño
Gran resistencia a tensión Pobre resistencia a tensión
Dúctiles Frágiles
Flujo plástico Sin plasticidad
Buena resistencia a impacto Pobre resistencia a impacto
Peso relativamente elevado Más livianos
Dureza moderada Dureza extrema
No porosos Altamente porosos
Alta densidad Baja densidad
PROPIEDADES MECÁNICAS Y
QUÍMICAS
Diferencia
Compuesto electronegatividad % iónico % covalente
Dióxido de circonio 2,3 73 27
Oxido de magnesio 2,2 69 31
Oxido de aluminio 2 63 37
Dióxido de silicio 1,7 51 49
Nitruro de silicio 1,3 34,5 65,5
Carburo de silicio 0,7 11 89
MODULO DE
YOUNG O
MODULO DE BAJO PESO, AL
MODO DE
ELASTICIDAD TA RIGIDEZ ,
ROTURA FRAGIL
TEMPERATURA ELEVADO ALTA
(CAPACIDAD DE
DE FUSION Y ( PARAMETRO RESISTENCIA AL
UN MATERAIL DE
RESISTENCIA QUE DESGASTE,
FRACTURARSE
MUY ELEVADA. CARACTERIZA EL POCA FRICCION
CON ESCASA
COMPORTAMINE Y BAJA
DEFORMACION).
TO DE UN TENACIDAD.
MATERAIAL
ELASTICO).
Propiedades Físicas
3. CLASIFICACIÓN:
• Dependiendo de la
naturaleza y tratamiento
de las materias primas y
del proceso de cocción,
se distinguen dos
grandes grupos de
materiales cerámicos:
las cerámicas
gruesas y
las cerámicas finas.
• Dependiendo de su
1.A. MATERIALES CERÁMICOS POROSOS O
GRUESOS
No han sufrido vitrificación, es decir, no se llega a fundir
el cuarzo con la arena debido a que la temperatura del horno
es baja. Su fractura (al romperse) es terrosa, siendo totalmente
permeables a los gases, líquidos y grasas. Baja resist
mecánica, buenos aislantes. Los más importantes:
• Arcilla cocida:
• Loza italiana:
• Loza inglesa: Fabricada de arcilla arenosa
a la cual se le ha eliminado el óxido de hierro y
se le ha añadido silex, yeso, feldespato
(bajando el punto de fusión de la mezcla) y
caolín para mejorar la blancura de la pasta. Se
emplea para vajilla y objetos de decoración.
Cocido entre 1.200 y 1.300 °C. Se extrae
del horno y se cubre de esmalte.
EXTRACCIÓN: PREPARACIÓN:
• obtención de la arcilla, en • Consiste en la molienda primero y la
mezcla de las diferentes materias
las canteras, llamadas primas que componen el material. La
barrenos, que además de composición variará en función de las
ser a cielo abierto, suelen propiedades requeridas por la pieza
de cerámica terminada. Las partículas
situarse en las y otros constituyentes tales como
inmediaciones de la fábrica aglutinantes y lubricantes pueden ser
de arcilla. mezclados en seco o húmedo.
CONFORMACIÓN: PRENSADO
• los métodos de modelado de • La materia prima puede ser
cerámica que se utilizan prensada en estado seco,
mas comúnmente. Prensado plástico o húmedo, dentro
colado y torneado. de un troquel para formar
productos elaborados .
SECADO: COCCIÓN
• el propósito es eliminar el agua • al cocer las arcillas a alta
antes de ser sometida a altas temperatura se producen una
temperaturas. Generalmente, la serie de reacciones que
eliminación de agua se lleva a desembocan en una consistencia
cabo a menos de 100ºC y puede pétrea y una durabilidad
tardar tanto como 24h. para un adecuada para el fin para el que
trozo de cerámica grande. se destinan.
APLICACIONES
Fabricación de
productos de
alfarería, debido
Vidrio.
a su dureza y
resistencia al
calor.
Real = 2 √a/ r
Real = 2 √a/ r
RESOLUCION:
2. Se detecta una grieta pasante en un tanque que se
pretende poner en servicio, se sabe que el material del
tanque es el acero chronit t1-500, cuya resistencia a la
tracción es de 1650 N/mm2, se sabe también que la
grieta tiene 1mm de profundidad y el radio de
curvatura es 58.77 μm; determine cuál es el esfuerzo
máximo que se podrá someter el tanque sin fallar la
grieta.
Real = 2 √a/ r
1650 N/mm2 = 2 √(1 mm)/(58.77x103 mm)
= 200 N/mm2
2. CERÁMICOS DE INGENIERÍA
• En contraste con los cerámicos tradicionales que se basan
principalmente en la arcilla los cerámicos técnicos o de ingeniería
están constituidos principalmente por compuestos puros o casi
puros; principalmente óxidos carburos o nitruros, algunos de los
cerámicos más importantes de la ingeniería son alúmina, nitruro
de sillico, carburo de silicio y zirconita, combinados con algunos
Ejemplos de aplicación de las
otros óxidos
cerámicas refractarios..
ingenieriles en tecnología
punta son el carburo de silicio en las
áreas de alta temperatura de la
turbina del motor de gas, y el oxido
de aluminio en la base del soporte
para los circuitos integrados de los
chips en un modulo de conducción
térmica.
• Alúmina: la alúmina se desarrollo originalmente para tubos
refractarios y crisoles de alta pureza de ulitilizcion a elevadas
temperaturas; pero ahora tiene aplicaciones mucho más
variadas, ejemplo: de la alúmina es en materiales aislantes
de las bujías.
COMPONENTES DE MOTORES
El óxido de aluminio o alúmina (Al2O3) en sus
varios niveles de pureza es el material cerámico
avanzado que más se usa.
• Muy buen aislamiento eléctrico
• Alta dureza(de 15 a 19 GPa)
• Alta resistencia a la corrosión
• Temperatura operativa sin carga mecánica de
1.000 a 1.500°C.
Rotor (Alúmina)
Engranajes (Alúmina)
DISCOS DE FRENO
CERÁMICOS
• Componentes de
automóviles ,
valvulas
topes ,entre otros.
• Elegidos por su
resistencia al
calor y desgaste
CARBURO DE SÍLICIO
El carburo de boro
ofrece una resistencia
Projectile
(pulverizada) causa
un comportamiento
particular sobre
ciertos proyectiles,
una velocidad mayor
no dará lugar a una
DESARROLLAR