Resolucion 88919.A
Resolucion 88919.A
Resolucion 88919.A
Que el artículo 2.2.1.7.14.2 del Decreto Único 1074 de 2015 modificado por el
Decreto 1595 de 2015 señala que: “Todos los equipos, aparatos, medios o
sistemas que sirvan como instrumentos de medida o tengan como finalidad la
actividad de medir, pesar o contar y que sean utilizados en el comercio, en la
salud, en la seguridad o en la protección del medio ambiente o por razones de
interés público, protección al consumidor o lealtad en las prácticas comerciales.
RESOLUCION 88919
Deberán cumplir las disposiciones y los requisitos establecidos en el
presente decreto y con los reglamentos técnicos metrológicos que para tal
efecto expida la Superintendencia de Industria y Comercio y, en su defecto,
con las recomendaciones de la Organización Internacional de la Metrología
Legal (OIML) para cada tipo de instrumento”.
RESOLUCION 88919
Que el artículo 2.2.1.7.14.3 del Decreto Único 1074 de 2015, modificado por
el Decreto 1595 de 2015 establece que: En especial, están sujetos al
cumplimiento de lo establecido en el presente capítulo los instrumentos de
medida que sirvan para medir, pesar o contar y que tengan como finalidad,
entre otras: 5 Ejecutar actos de naturaleza pericial, judicial o administrativa.
RESOLUCION 88919
Que en el artículo 2.2.1.7.14.1 del Decreto Único 1074 de 2015 Ibídem, se precisa
que: La Superintendencia de Industria y Comercio es la Entidad competente para
instruir y expedir reglamentos técnicos metrológicos para instrumentos de medición
sujetos a control metrológico.
Que el numeral 1 del artículo 2.2.1.7.14.4. del Decreto 1074 de 2015, modificado por el
artículo 3 del Decreto 1595 de 2015, dispone que: Previo a la importación o puesta en
circulación, si es elaborado en el país, el importador o productor de un instrumento de
medición deberá demostrar su conformidad con el reglamento técnico metrológico.
RESOLUCION 88919
Que para el efecto expida la Superintendencia de Industria y Comercio,
en concordancia con lo establecido en la Sección 9 del presente capítulo
o, en su defecto, demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos
en la Recomendación de la Organización Internacional de la Metrología
Legal -OIML que corresponda.
RESOLUCION 88919
Que en Sentencia C-621 de 2012, la Corte Constitucional declaró la
exequibilidad de la Ley 1512 de 2012 por medio de la cual se aprueba
la Convención para Construir una Organización Internacional de
Metrología Legal, conceptuó que la adhesión de Colombia a la
Convención que se analiza, permite que tales disposiciones recogidas
en recomendaciones de la O/ML
RESOLUCION 88919
Sean parte de nuestro sistema de calidad, otorgando al país un
reconocimiento internacional de sus instrumentos de medición y de los
resultados producidos, lo que ubica a Colombia en un nivel de
competencia técnica que resulta acorde con los artículos 6-3 y 9 de la
Ley 170 de 1994, en virtud de los cuales, como un claro lineamiento de
la Organización Mundial del Comercio, se adquirió el compromiso que
institucionalizar.
RESOLUCION 88919
Esta resolución, la cual fue expedida en diciembre de 2017 lo que pretende
es regular estrictamente el uso de alcohosensores en Colombia de tipo
evidencial, es decir los alcolímetros con los cuales cualquier tipo de
entidad, sea publica o privada generan sanciones de tipo económica a los
examinados.
Esto fue impulsado por las altas multas económicas las cuales se vienen
impartiendo desde hace años en Colombia, lo cual generó una necesidad
imperante de regular los equipos con los cuales realizaban pruebas de
alcoholimetría para después imponer sanciones monetarias.
RESOLUCION 88919
Material suficientemente homogéneo y estable con respecto a propiedades
especificadas, establecido como apto para su uso previsto en una medición o
en un examen de propiedades cualitativas.
Un valor de medición de tres decimales debe ser redondeado hacia abajo a dos
decimales. Es decir, un valor de medición de 0,427 mg/L se redondea hacia
abajo a 0,42 mg/L.
RESOLUCION 88919
9.4.2.4. Repetibilidad. La repetibilidad del instrumento se expresa
como la desviación estándar experimental de un número
determinado de resultados de medición. La desviación estándar
experimental se da según la siguiente fórmula:
RESOLUCION 88919
Donde:
n = el número de mediciones realizadas a cualquier concentración de masa
específica,
Y, = la medición x (de n) para la concentración de masa específica
Y= La media aritmética de los valores de n.
La desviación estándar experimental para todas las concentraciones de masa
será menor o igual a un tercio del error máximo permitido.
RESOLUCION 88919
El alcoholímetro debe cumplir con los requisitos de este reglamento
para la totalidad del Intervalo de medición especificado.
El productor podrá definir un intervalo de medición más amplio.
El alcoholímetro debe indicar un error cuando se exceda su límite
superior de medición.
RESOLUCION 88919
9.4.2.5.Deriva
Primera prueba:
- volumen entregado: 3 L + 0,2 L;
- caudal 0,6 L/s; - variación del caudal como función del tiempo: sin variación;
- variación de la concentración de alcohol como función de tiempo: sin variación
(aparato de prueba tipo 1) o la misma duración de la planicie en la curva en la
primera y segunda pruebas (aparato de prueba tipo 2).
RESOLUCION 88919
Segunda prueba
- volumen entregado: 3 L + 0,2
- variación en el caudal como función del tiempo: Caudal inicial: 0,6 L/s durante 1,5
s, entre 1,5s y 5 s de inyección el caudal se reduce hasta 0,2 L/s. Después de 5 s,
el caudal permanece igual a 0,2 Us hasta el final de la inyección:
RESOLUCION 88919
variación de la concentración de alcohol como función de tiempo: sin
variación (aparato de prueba tipo 1) o la misma duración de la planicie en
la curva en la primera y segunda pruebas (aparato de prueba tipo 2).
7) (Nombre, función)
(Firma o equivalente autorizada por el emisor)