Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resolucion 88919.A

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 359

RESOLUCION

88919 del 2017


RESOLUCION 88919
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO RESOLUCIÓN
NÚMERO 889 19 pi-jp47

Por la cual se adiciona el Capítulo Noveno en el Título VI de la Circular


Única y se reglamenta el control metrológico aplicable a alcoholímetros,
etilómetros o alcohosensores evidénciales.
RESOLUCION 88919
EL SUPERINTENDENTE DE INDUSTRIA Y COMERCIO En
ejercicio de facultades legales, en especial, las que confieren la
Ley 1480 de 2011 y los Decretos 4886 de 2011 y 1074 de 2015
RESOLUCION 88919
CONSIDERANDO
Que el artículo 78 de la Constitución Política establece que: La ley regulará el
control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad, así
como la información que debe suministrarse al público en su comercialización.
Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la
comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el
adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios.
RESOLUCION 88919
Que el artículo 334 de la Constitución Política, faculta al Estado para intervenir por
mandato de la ley en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes
para racionalizar la economía con el fin de obtener el mejoramiento de la calidad de
vida de los habitantes, los beneficios del desarrollo y la prevención de un ambiente
sano.
Que el artículo 3 de la Ley 155 de 1959 dispone que: “El Gobierno intervendrá en la
fijación de normas sobre pesas y medidas, calidad, empaque y clasificación de los
productos, materias primas y artículos O mercancías con miras a defender el interés
de los consumidores y de los productores de materias primas”.
RESOLUCION 88919
Que el artículo 3 de la Ley 155 de 1959 dispone que: El Gobierno intervendrá en la
fijación de normas sobre pesas y medidas, calidad, empaque y clasificación de los
productos, materias primas y artículos O mercancías con miras a defender el interés
de los consumidores y de los productores de materias primas.
RESOLUCION 88919
Que el artículo 3 de la Ley 155 de 1959 dispone que: El Gobierno
intervendrá en la fijación de normas sobre pesas y medidas, calidad,
empaque y clasificación de los productos, materias primas y artículos O
mercancías con miras a defender el interés de los consumidores y de los
productores de materias primas.
RESOLUCION 88919

Que el artículo 2.2.1.7.14.2 del Decreto Único 1074 de 2015 modificado por el
Decreto 1595 de 2015 señala que: “Todos los equipos, aparatos, medios o
sistemas que sirvan como instrumentos de medida o tengan como finalidad la
actividad de medir, pesar o contar y que sean utilizados en el comercio, en la
salud, en la seguridad o en la protección del medio ambiente o por razones de
interés público, protección al consumidor o lealtad en las prácticas comerciales.
RESOLUCION 88919
Deberán cumplir las disposiciones y los requisitos establecidos en el
presente decreto y con los reglamentos técnicos metrológicos que para tal
efecto expida la Superintendencia de Industria y Comercio y, en su defecto,
con las recomendaciones de la Organización Internacional de la Metrología
Legal (OIML) para cada tipo de instrumento”.
RESOLUCION 88919

Que el artículo 2.2.1.7.14.3 del Decreto Único 1074 de 2015, modificado por
el Decreto 1595 de 2015 establece que: En especial, están sujetos al
cumplimiento de lo establecido en el presente capítulo los instrumentos de
medida que sirvan para medir, pesar o contar y que tengan como finalidad,
entre otras: 5 Ejecutar actos de naturaleza pericial, judicial o administrativa.
RESOLUCION 88919
Que en el artículo 2.2.1.7.14.1 del Decreto Único 1074 de 2015 Ibídem, se precisa
que: La Superintendencia de Industria y Comercio es la Entidad competente para
instruir y expedir reglamentos técnicos metrológicos para instrumentos de medición
sujetos a control metrológico.

La Superintendencia de Industria y Comercio podrá además implementar las


herramientas tecnológicas o informáticas que considere necesarias para asegurar
el adecuado control metrológico e instruirá la forma en que los productores.
RESOLUCION 88919
Importadores, reparadores y responsables de los instrumentos de medición,
reportarán información al sistema.

La Superintendencia de Industria y Comercio reglamentará las condiciones


y los requisitos de operación de los Organismos Autorizados de Verificación
Metrológica y Organismos Evaluadores de Verificación Metrológica y
Organismos Evaluadores de la conformidad que actúen frente a los
Instrumentos de medición.
RESOLUCION 88919
Por la cual se adiciona el Capítulo Noveno en el Título VI de la Circular Única y se reglamenta
el control metrológico aplicable a alcoholímetros, etilómetros o alcohosensores evidénciales.

Que el numeral 1 del artículo 2.2.1.7.14.4. del Decreto 1074 de 2015, modificado por el
artículo 3 del Decreto 1595 de 2015, dispone que: Previo a la importación o puesta en
circulación, si es elaborado en el país, el importador o productor de un instrumento de
medición deberá demostrar su conformidad con el reglamento técnico metrológico.
RESOLUCION 88919
Que para el efecto expida la Superintendencia de Industria y Comercio,
en concordancia con lo establecido en la Sección 9 del presente capítulo
o, en su defecto, demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos
en la Recomendación de la Organización Internacional de la Metrología
Legal -OIML que corresponda.
RESOLUCION 88919
Que en Sentencia C-621 de 2012, la Corte Constitucional declaró la
exequibilidad de la Ley 1512 de 2012 por medio de la cual se aprueba
la Convención para Construir una Organización Internacional de
Metrología Legal, conceptuó que la adhesión de Colombia a la
Convención que se analiza, permite que tales disposiciones recogidas
en recomendaciones de la O/ML
RESOLUCION 88919
Sean parte de nuestro sistema de calidad, otorgando al país un
reconocimiento internacional de sus instrumentos de medición y de los
resultados producidos, lo que ubica a Colombia en un nivel de
competencia técnica que resulta acorde con los artículos 6-3 y 9 de la
Ley 170 de 1994, en virtud de los cuales, como un claro lineamiento de
la Organización Mundial del Comercio, se adquirió el compromiso que
institucionalizar.
RESOLUCION 88919
Esta resolución, la cual fue expedida en diciembre de 2017 lo que pretende
es regular estrictamente el uso de alcohosensores en Colombia de tipo
evidencial, es decir los alcolímetros con los cuales cualquier tipo de
entidad, sea publica o privada generan sanciones de tipo económica a los
examinados.
Esto fue impulsado por las altas multas económicas las cuales se vienen
impartiendo desde hace años en Colombia, lo cual generó una necesidad
imperante de regular los equipos con los cuales realizaban pruebas de
alcoholimetría para después imponer sanciones monetarias.
RESOLUCION 88919
Material suficientemente homogéneo y estable con respecto a propiedades
especificadas, establecido como apto para su uso previsto en una medición o
en un examen de propiedades cualitativas.

Generalmente se usa en la verificación y en la calibración de un instrumento,


la evaluación de un método de medición o para la asignación de valores a los
materiales el modo de medición claramente definido en el que el
alcoholímetro puede hacer mediciones a Ja tasa que normalmente se
esperaría durante la operación y en el cual debe cumplir con los requisitos de
desempeño de este reglamento técnico.
RESOLUCION 88919
Que a través de la Recomendación OIML R126, “Evidential Breath Analyzers”, de la
Organización Internacional de la Metrología legal -OIML, se estandarizaron los
requisitos técnicos y metrológicos que deben cumplir los instrumentos de medición
denominados analizadores de aliento evidénciales, con el fin de garantizar la calidad
de las mediciones que proveen. Esta norma internacional constituye el fundamento
técnico del presente reglamento técnico metrológico.
RESOLUCION 88919
Que de conformidad con lo ordenado en los numerales 47, 48, 50, 51, 54 y
55 del artículo 1 del Decreto 4886 de 2011, entre otras funciones, le
corresponde a la Superintendencia de Industria y Comercio,
respectivamente: “47. Organizar e instruir la forma en que funcionará la
metrología legal en Colombia.
RESOLUCION 88919
Ejercer funciones de control metrológico de carácter obligatorio en el orden
nacional.
Establecer el procedimiento e instruir la forma en que se hará la aprobación
de modelo para los instrumentos de medida que cuenten con la respectiva
aprobación de modelo.
Ejercer el control sobre pesas directamente o en coordinación con las
autoridades del orden territorial.
RESOLUCION 88919
Fijar las tolerancias permisibles para efectos del control metrológico.
Expedir la reglamentación para la operación de la metrología legal.
Que teniendo en cuenta lo establecido en los numerales 4 y 9 del artículo 14 del
Decreto 4886 de 2011 5 es función del Superintendente Delegado para el Control y
Verificación de -Reglamentos Técnicos y Metrología Legal.
RESOLUCION 88919
Fijar las tolerancias permisibles para efectos del control metrológico
Estandarizar métodos y procedimientos de medición y calibración, así
como un banco de información para su difusión.
Que el numeral 2 del artículo 2.2.1.7.14.4. del Decreto 1074 de 2015
modificado por el artículo 3 del Decreto 1595 de 2015.
RESOLUCION 88919
Toda persona que use o mantenga un instrumento de medición que sea
usado en cualquiera de las actividades relacionadas con el presente
capítulo será responsable del buen funcionamiento y de la conservación del
instrumento de medición, en cuanto a sus características metrológicas
obligatorias y a la confiabilidad de sus mediciones.
RESOLUCION 889
Que según lo previsto en el literal F del artículo 131 de la Ley 769 de 2002,
creado por el artículo 3 de la Ley 1696 de 2013, “Los infractores de las normas
de tránsito serán sancionados con la imposición de multas, de acuerdo con el
tipo de infracción.
RESOLUCION 889
Conducir bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias
psicoactivas. Esta conducta será sancionada con las multas establecidas
en el artículo 152 de este Código. Si se trata de conductores de
vehículos de servicio público, de transporte escolar o de instructor de
conducción, la multa o el período de suspensión de la licencia se
duplicarán. En todos los casos de embriaguez o alcoholemia el vehículo
será inmovilizado.
RESOLUCION 889
El estado de embriaguez o alcoholemia se establecerá mediante una
prueba que no cause lesión, la cual será determinada por el Instituto de
Medicina Legal y Ciencias Forenses.
RESOLUCION 889
Por encontrarse en flagrante estado de embriaguez o bajo efecto de
drogas alucinógenas determinado por la autoridad competente,
Reincidencia al encontrarse manejando en estado de embriaguez o
bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por la autoridad
competente.
RESOLUCION 889
Que el artículo 3 de la Ley 1696 de 2013, que modificó el parágrafo
del artículo 26 de la Ley 769 de 2002, dispuso que la resolución
mediante la cual se impone la suspensión o cancelación de la
licencia de conducción, debe contener la prohibición expresa al
conductor de conducir vehículos automotores durante el tiempo que
se le suspenda o cancele la licencia.
RESOLUCION 889
Igualmente estableció que aquella persona cuya licencia de
conducción haya sido cancelada, podrá solicitar que se expida una
nueva licencia una vez transcurran veinticinco (25) años. Que el
numeral 2 del artículo 60 del Código Sustantivo del Trabajo, prohíbe a
los trabajadores en estado de embriaguez o bajo la influencia de
narcóticos o drogas enervantes.
RESOLUCION 889
Que el artículo 5 de la Ley 1696 de 2013, que modificó el artículo 152
de la Ley 769 de 2002, estableció los grados de alcoholemia que
configuran las infracciones de tránsito que ameritan la imposición de
Una sanción,Grado cero de alcoholemia. entre 20 y 39 mg de
etanol/100 ml de sangre total.
RESOLUCION 889
Primer grado de embriaguez. entre 40 y 99 mg de etanol/100 ml de
sangre total, Segundo grado de embriaguez entre 100 y 149 mg de
etanol/100 ml de sangre total, Tercer grado de embriaguez, desde
150 mg de etanol/100 ml de sangre total en adelante.
RESOLUCION 889
Del mismo modo, el parágrafo 4 del artículo 5 de la Ley 1696 de 2013
señaló que el evento en que la alcoholemia sea igual o superior a 20 mg
de etanol/100 ml de sangre, se aplicará las sanciones establecidas sin
que sea necesario realizar pruebas adicionales para la determinación de
la presencia de otras sustancias psicoactivas.
RESOLUCION 889
Que en el artículo 2.2.1.7.11.1 del Decreto Único 1074 de 2015, se
establece que Instituto Nacional de Metrología -INM es la
autoridad competente para coordinar la ejecución de la metrología
científica e industrial a nivel nacional, de acuerdo con lo dispuesto
en el Decreto 4175 de 2011 o la norma que lo modifique o
sustituya.
RESOLUCION 889
Conforme a lo previsto en el artículo 1.2.1.5. del Decreto 1074 de
2015, en ejercicio de su función como coordinador de la
metrología científica e industrial, el INM debe realizar la
prestación de servicios metrológicos, el apoyo a las actividades
de control metrológico y la diseminación de mediciones trazables
al Sistema Internacional de Unidades.
RESOLUCION 889
Que de conformidad con el artículo 2.2.1.7.11.6 Ibídem, el INM “será la
entidad encargada de la diseminación de la trazabilidad metrológica al
Sistema Internacional de Unidades — SI y su divulgación, entendido
como las unidades básicas y derivadas definidas por la Conferencia
General de Pesas y Medidas.
RESOLUCION 889
Que de acuerdo con los numerales 6 y 7 del artículo 36 de la Ley 938 de
2004, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en
desarrollo de su misión, debe servir de organismo de verificación y control
de las pruebas periciales y exámenes forenses practicados por los cuerpos
de policía judicial del Estado y otros organismos, a solicitud de autoridad
competente y servir como centro científico de referencia nacional en asuntos
relacionados con medicina legal y ciencias forenses, respectivamente.
RESOLUCION 889
Que mediante la Resolución 1844 del 2015 del Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses, se adoptó la segunda versión de
la “Guía para la Medición Indirecta de Alcoholemia a través de aire
espirado” y con ella se determinó que para comprobar el estado de
embriaguez se debe realizar un ensayo de medición de etanol en aire
espirado.
RESOLUCION 889
Utilizado un analizador de alcohol en el aire espirado denominado –
alcohosensor que mide la cantidad de etanol presente en un
determinado volumen de aire espirado, para luego estimar la cantidad
de etanol en sangre a partir de esta medida.
Que por medio de comunicación radicada en esta Entidad con el
número 17-060813 del 10 de marzo de 2017, la Directora de Seguridad
Vial y Comportamiento de Tránsito de la Secretaría de Movilidad.
RESOLUCION 889
Bogotá D.C. -SDMB, solicitó avanzar en la adecuación de un marco
regulatorio para los alcohosensores evidenciales “teniendo en
cuenta que es un tema altamente sensible como se desprende de lo
señalado en el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2021 (PNSV
2011-2021), que contempla dentro de sus objetivos generales y
específicos.
RESOLUCION 88919
Reducir el número de víctimas fatales por accidentes de tránsito
imputables a la conducción bajo el influjo del alcohol y el uso de
sustancias psicoactivas a 0% para el año 2021”.

Que la SDMB señaló también con su comunicación, que dentro


de los pilares estratégicos y los programas en el eje
Comportamiento Humano del PNSV se destaca la realización de:
RESOLUCION 88919
“medidas y acciones de control efectivas en donde se insta desde el
nivel nacional al control periódico de comportamientos como
conducción bajo el efecto de sustancias psicoactivas y bebidas
alcohólicas.

Estos controles están en cabeza de las autoridades de tránsito y la


Dirección de Tránsito y Transporte de la policía nacional,
RESOLUCION 88919
quienes como herramienta práctica hacen controles periódicos en
las vías urbanas y en carretera, con alcohosensores evidénciales.
No obstante, desde el lanzamiento del PNSV en el año 2011 a la
fecha, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional
reporta que a nivel nacional se han presentado nueve mil
quinientas veintisiete (9.527) colisiones viales asociadas
RESOLUCION 88919
a beber y conducir, las cuales han dejado un total de dos mil ciento setenta
y seis (2.176) personas fallecidas y doce mil cuatrocientos noventa y ocho
(12.498) lesionadas (Fuente: SIEVI/SEDCO PLUS)”.

Que en virtud de lo previsto en los numerales 8 y 9 del artículo 59 de la


Ley 1480 de 2011, se faculta a la Superintendencia de Industria y
Comercio para ordenar la suspensión inmediata y de manera preventiva
de la producción
RESOLUCION 88919
o comercialización de productos cuando se tenga indicios graves de
que dicho producto no cumple, entre otros, con el reglamento técnico
correspondiente, o para evitar que se cause daño o perjuicio a los
consumidores por violación a las normas sobre protección al
consumidor.
RESOLUCION 88919
Que a efectos de desarrollar lo dispuesto en los artículos 2.2.1.7.14.1 y
siguientes del Decreto 1074 de 2015, como también lo previsto en la
Resolución SIC 64190 de 2015, y con el objetivo de fortalecer el ejercicio
de las funciones a cargo de las Direcciones Territoriales de Tránsito, de la
Policía Nacional y del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses
RESOLUCION 88919
relacionadas con la verificación y control de las pruebas periciales y
exámenes forenses practicados para determinar el estado de
embriaguez de una persona al momento de conducir vehículos
automotores, como también las que se practican en el ámbito laboral y
contractual, se hace necesario determinar los requisitos metrológicos,
técnicos y administrativos que deben cumplir los alcoholímetros,
RESOLUCION 88919
etilómetros o alcohosensores evidénciales producidos en Colombia o
importados al país, para efectos de ser declarada su conformidad, y
también para ser utilizados con fines periciales, judiciales o
administrativos y con ellos contribuir a la reducción de la accidentalidad
vial, por lo cual es necesario adoptar las disposiciones establecidas en
la presente resolución.
RESOLUCION 88919
Que el presente proyecto fue publicado en la página web de la
Superintendencia de Industria y Comercio entre el 1 de julio y 29 de
agosto de 2016, siendo objeto de observaciones. Que de conformidad
con lo establecido en el artículo 2.2.1.7.5.6 Ibídem, esta
Superintendencia solicitó a la Dirección de Regulación del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo,
RESOLUCION 88919
oficio No. 16-442675- 0, concepto previo a la notificación
internacional ante la Organización Mundial del Comercio -OMC,
acerca del cumplimiento de la presente reglamentación con los
lineamientos del Subsistema Nacional de la Calidad.
RESOLUCION 88919
Que mediante comunicación Radicada No. 17-442675-3, la
Dirección de Regulación del citado Ministerio analizó la
presente norma y conceptuó de manera favorable en el
sentido de señalar que el proyecto “...no restringirá el comercio
más de lo necesario para alcanzar los objetivos legítimos ...”.
RESOLUCION 88919
Que mediante signatura G/TBT/N/COL/226 del 25 de 2017, el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo trasladó la notificación internacional de esta
resolución ante los países miembros de la OMC, de la CAN, y a los nuestros
socios comerciales, y, transcurridos noventa (90) días calendario del periodo de
notificación internacional, informó a esta Superintendencia que tales países no
presentaron observaciones ni comentarios al presente reglamento técnico.
RESOLUCION 88919
Que mediante memorando con Radicación No. 16-442675-5-0 del
7 de diciembre de 2017, el Superintendente Delegado para la
Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria
y Comercio rindió concepto previo de abogacía de la competencia,
concluyendo que esa Delegatura “no tiene comentarios frente al
Proyecto desde la perspectiva de la libre competencia”.
RESOLUCION 88919
RESUELVE
ARTÍCULO 4. Adicionar el Capítulo Noveno en el Título VI METROLOGÍA LEGAL de
la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio, el cual quedará así:

CAPÍTULO NOVENO. REGLAMENTO TÉCNICO METROLÓGICO APLICABLE A


ALCOHOLÍMETROS, ETILÓMETROS ALCOHOSENSORES EVIDENCIALES
9.1. Objeto El presente reglamento técnico metrológico es aplicable a los
alcoholímetros, etilómetros
RESOLUCION 88919
o alcohosensores evidénciales que son utilizados en todas aquellas
actividades de naturaleza pericial, judicial o administrativa, destinados a
determinar la concentración de alcohol en sangre a través de la medición
de alcohol en aire espirado. Esta norma se adopta con el fin de asegurar la
calidad de las mediciones que proveen este tipo de instrumentos, y con ello
brindar confianza a la ciudadanía frente
RESOLUCION 88919
a las mediciones que sirven de fundamento para tomar decisiones de
tipo administrativo y judicial.

Para cumplir este objetivo, el presente reglamento fija requisitos


técnicos, metrológicos y administrativos que deben cumplir los
alcoholímetros, etilómetros o alcohosensores evidénciales, establece el
procedimiento de evaluación de la conformidad, define las obligaciones
para productores
RESOLUCION 88919
e importadores y dicta disposiciones frente a la verificación metrológica de
estos instrumentos cuando se encuentran en servicio en actividades judiciales,
periciales o administrativas.
9.2. Ámbito de aplicación Los requisitos técnicos, metrológicos y
administrativos de este reglamento técnico son aplicables a los alcoholímetros,
etilómetros o alcohosensores evidénciales que son utilizados en todas aquellas
actividades de naturaleza pericial, judicial o administrativa, para determinar
RESOLUCION 88919
a concentración de alcohol en sangre a través de la medición de
alcohol en aire espirado de una persona, y cuya sub partida
arancelaria se define a continuación:
RESOLUCION 88919
Parágrafo 1. El presente reglamento técnico no aplica para productos que a
pesar de encontrarse incluidos en la sub partida arancelaria descrita atrás,
no son alcoholímetros, etilómetros o alcohosensores evidénciales. No
obstante, si un alcoholímetro, etilómetro o alcohosensor evidencia ingresa al
país bajo una sub partida arancelaria distinta de aquella descrita en este
numeral, está sujeto al cumplimiento de las disposiciones contempladas en
este reglamento.
RESOLUCION 88919
Parágrafo 2. Se exceptúan de la aplicación del presente reglamento técnico
a alcohosensores o etilómetros que suministren un resultado preliminar, o
que indiquen un resultado cualitativo, verbigracia “pasa” o “no pasa”, o a
aquellos que no suministren resultados suficientemente exactos para
determinar la concentración de alcohol en sangre a través del alcohol en
aliento como los denominados alcohosensores o etilómetros para
“screening”.
RESOLUCION 88919
Para estos efectos, los etilómetros no evidénciales, cuyos resultados no
podrán ser utilizados con fines periciales, judiciales ni administrativos por
no encontrarse sujetos a control metrológico, deberán ser rotulados con
una etiqueta indeleble adherida en una parte visible del instrumento que
cubra al menos el 30% del área del mismo, en idioma castellano, cuyas
características son las siguientes:
RESOLUCION 88919
Los efectos fisiológicos asociados con el alcohol, tampoco están dentro del
alcance de este reglamento técnico.
Parágrafo 3. Excepción de demostración de conformidad. Sin perjuicio de lo
dispuesto en este numeral, podrán ingresar al mercado nacional una
cantidad determinada de etilómetros evidénciales de producción extranjera
sin demostrar conformidad, cuando vayan a ser objeto de certificación por:
RESOLUCION 88919
parte de un Organismo de Evaluación de la Conformidad -OEC-, siempre que se
haya celebrado un contrato en el productor / importador y el OEC respectivo para
este propósito.
En aplicación de esta excepción, el productor/importador deberá declarar bajo la
gravedad de juramento, que ninguno de los instrumentos ingresados al país será
utilizado en actividades sujetas a control metrológico, o puesto en circulación,
hasta que obtenga los certificados de conformidad correspondientes.
RESOLUCION 88919
9.3.Definiciones. Para efectos de la aplicación e interpretación del
presente reglamento técnico metrológico, se deberán tener en cuenta
las definiciones incluidas en el artículo 2.2.1.7.2.1 del Decreto 1074 de
2015, y aquellas incluidas en el numeral 3.3 de la Resolución SIC 64190
de 2015 que le sean aplicables.
RESOLUCION 88919
También se deben considerar las definiciones contenidas en el Vocabulario
Internacional de Términos en Metrología Legal (VIML) OIML V1:2013, así como las
siguientes:
- Alcohol. Para los propósitos de este reglamento la palabra “alcohol” es usada
para referirse al alcohol etílico o al etanol.
- Alcoholímetro. Instrumento que mide y muestra la concentración en masa de
alcohol en el aliento humano espirado dentro de límites de error específicos.
RESOLUCION 88919
Siempre que en este reglamento técnico se haga referencia al
alcoholímetro, etilómetro, alcohosensor, instrumento de medición o
simplemente instrumento, se está haciendo referencia indistintamente al
instrumento alcoholímetro evidencial.
RESOLUCION 88919
- Alcoholímetro estacionario. Alcoholímetro diseñado únicamente para
su uso en ubicaciones fijas al interior de edificios o lugares, que
proporcionen condiciones ambientales estables.
- - Alcoholímetro móvil. Alcoholímetro diseñado para su uso en
aplicaciones móviles (por ejemplo, en vehículos).
RESOLUCION 88919
- Alcoholímetro portátil. Alcoholímetro diseñado para su uso dentro o
fuera de edificios y en aplicaciones móviles (por ejemplo, dispositivos
manuales, generalmente alimentados con una batería autónoma).
- Aire alveolar. Aire contenido en los alvéolos pulmonares, donde el
intercambio gaseoso entre sangre y los gases contenidos dentro de los
alveolos tiene lugar.
RESOLUCION 88919
- Aliento aspiratorio final. Aire considerado lo suficientemente
representativo del aire alveolar (en oposición al volumen
anatómico muerto).
- - Volumen anatómico muerto. Área de conducción de flujo de gas
conocida como el área de conducción sin intercambio
significativo de un volumen definido. Este volumen varía según el
individuo.
RESOLUCION 88919
- Material de referencia. Material suficientemente homogéneo y
estable con respecto a propiedades especificadas, establecido como
apto para su uso previsto en una medición o en un examen de
propiedades cualitativas. Generalmente se usa en la verificación y en
la calibración de un instrumento, la evaluación de un método de
medición o para la asignación de valores a los materiales
RESOLUCION 88919
- Material de referencia certificado (MRC). material de referencia
acompañado por la documentación emitida (certificado) por un
organismo autorizado, que proporciona uno o varios valores de
propiedades especificadas, con incertidumbres y trazabilidades
asociadas, empleando procedimientos validados.
RESOLUCION 88919
-Modo de medición. Modo claramente definido en el que el alcoholimetro
puede hacer mediciones a la tasa que normalmente se esperaría durante
la operación y en el cual debe cumplir con los requisitos de desempeño
de este reglamento técnico.
- Modo de mantenimiento: Modo en el cual el alcoholímetro se puede
ajustar y está sujeto a control metrológico.
RESOLUCION 88919
-Modo de espera: Modo del alcoholímetros en el que únicamente ciertos
circuitos están activados con el fin de conservar energía y/o prolongar la
vida del componente, y de lograr el modo de medición más rápidamente
de lo que sería posible si se inicia desde el estado sin energía.
- Dispositivo de ajuste: Dispositivo para ajustar el alcoholímetro cuando
está en modo de mantenimiento.
RESOLUCION 88919
- Error de medición: Valor de la magnitud medida menos el valor de
cantidad de referencia.
- Equipo bajo prueba (EBP): Muestra(s) del modelo de alcoholímetro
evidencial que es entregado por el productor/importador al Organismo
Evaluador de la Conformidad —OEC, con el fin de ser sometido a las
pruebas y ensayos establecidos en este reglamento técnico.
RESOLUCION 88919
Perturbación: Magnitud de influencia que tiene un valor dentro de los
límites especificados en este reglamento, pero por fuera de las
condiciones de operación especificadas para el instrumento de
medición.

Nota: Una magnitud de influencia es una perturbación si las


condiciones de operación establecidas para esa magnitud no están
especificadas
RESOLUCION 88919
Dispositivo de verificación automática: Dispositivo o proceso interno que
verifica si el alcoholímetro está ajustado adecuadamente. Dicho dispositivo
puede incluir elementos internos de verificación (por ejemplo, de estabilidad
de la señal o estabilidad de la temperatura) o elementos extermos
adicionales que se conectan al instrumento, tales como filtros ópticos o
eléctricos o un cilindro con un gas de prueba con concentración conocida.
RESOLUCION 88919
Deriva: Cambio en las indicaciones del instrumento para la misma
concentración de alcohol que ocurre durante un periodo de tiempo
determinado, a una concentración de masa de alcohol en el aire específica.
- Efecto residual de la memoria: Diferencia entre los resultados de la
medición para la misma concentración de alcohol cuando las muestras
entregadas se intercalan con una muestra que contiene Una concentración
de alcohol más alta específica.
RESOLUCION 88919
-Fallo significativo: Diferencia entre el error (en la indicación) y el error
intrínseco que sea mayor que el valor especificado en esta norma. Los fallos
significativos solo son relevantes para los sistemas de medición electrónicos.
-Estabilización del alcohol: La estabilización comienza cuando la
concentración de alcohol (representativa del aire alveolar) alcanza el 99% del
valor de referencia del gas utilizado para la prueba y permanece estable.
RESOLUCION 88919
- Error intrínseco: Error de un instrumento de medición, determinado
bajo las condiciones de referencia.

9.4. Requisitos técnicos y metrológicos


9.4.1. Unidad de medida. Las unidades de medida que debe utilizar el
alcoholímetro evidencial deben ser aquellas que están contempladas
en el Sistema Internacional de Unidades (Sl).
RESOLUCION 88919
El alcoholímetro debe ser capaz de expresar la medición de alcohol en
aire espirado en unidades equivalentes de contenido de alcohol en
masa por unidad de volumen de sangre.
En concordancia con lo establecido en el artículo 5 de la Ley 1696 de
2013, el alcoholímetro debe permitir el ajuste de la unidad de medida
en miligramos de alcohol por decilitro de sangre
RESOLUCION 88919
equivalente igual a miligramos de etanol por cien mililitros de sangre
(mg etanol/100 mL de sangre), en adelante denominada
concentración de alcohol en sangre equivalente.
Esta función únicamente debe estar habilitada en el modo de
mantenimiento o ajuste del alcoholímetro. Para transformar las
unidades de masa de alcohol por volumen de aire espirado en
unidades de masa
RESOLUCION 88919
de alcohol por volumen de sangre, se debe aplicar la siguiente
fórmula:

1 mg alcohol : 2100 mg alcohol


1L de aliento espirado 1L de sangre

C aire : 2100 C sangre equivalente


RESOLUCION 88919
El marcador decimal en la pantalla o en el impreso, será una coma
sobre el renglón o un punto sobre el renglón.
Parágrafo. Para efectos de la demostración de la conformidad de
este tipo de instrumentos de medición producidos o importados al
país, se podrán realizar las pruebas y los ensayos establecidos en
este reglamento técnico, o en sus normas equivalentes,
RESOLUCION 88919
utilizando como unidad de medida la prevista en el numeral 4 de
la norma técnica internacional OIML R-126.

9.4.2. Requisitos metrológicos


9.4.2.1. Intervalo de medición. El alcoholímetro debe tener la
capacidad de medir, como mínimo, todas las concentraciones de
masa en el intervalo de O mg/100 mL hasta 200 mg/ 100 mL, de
alcohol en sangre equivalente o total.
RESOLUCION 88919
En el modo de operación para medición, se permite que el
alcoholímetro indique los resultados de medición en un valor de O
mg/100 mL. en sangre equivalente para concentraciones menores o
iguales a 10 mg de etanol / 100 mL de sangre. Sin embargo, el
alcoholímetro debe permitir que se cancele esta función de
ocultamiento en el modo de operación en mantenimiento.
RESOLUCION 88919
Sin perjuicio de lo anterior, el productor importador puede definir
un límite superior mayor al intervalo de medición mínimo
requerido.
El alcohosensor debe indicar cuando se haya excedido su límite
superior de medición.
9.4.2.2. Errores máximos permitidos (EMP). Los siguientes EMP
aplicarán dentro de las condiciones nominales de operación.
RESOLUCION 88919
9.4.2.2. EMP para alcoholimetros en fase de evaluación de la
conformidad (examen de tipo y/o aprobación de modelo y
verificación inicial) y de después de reparación. El error máximo
permitido, positivo o negativo, es 0,020 mg/L o 5% del valor de
referencia de la concentración de masa, cualquiera que sea mayor.
RESOLUCION 88919
Si el límite superior del intervalo de medición es mayor a 2,00 mg/L, el error
máximo permitido será:
Valor de referencia — 0,9 mg/L para todas las concentraciones de masa
2 mayores de 2mg/L
RESOLUCION 88919
9.4.2.2.2 EMP para alcoholímetros en fase de instrumentos en servicio (para la
verificación y de después de reparación). El error máximo permitido, positivo o
negativo, es 0,030 mg/L 07,5% del valor de referencia de la concentración de
masa, cualquiera que sea mayor.
Si el límite superior del intervalo de medición es mayor a 2,00 mg/L, el error
máximo permitido será:
3
valor de referencia x 4 -1,35 mg/L para las concentraciones de masa mayores
de 2mg/L,
RESOLUCION 88919
9.4.2.3. División de escala. La división de escala del alcoholímetro debe ser al
menos 0,01 mg/L en el modo de medición. Sin embargo, en el modo de
mantenimiento, debe ser posible mostrar un intervalo de escala igual a 0,001
mg/L. Este intervalo de escala es utilizado para la prueba metrológica.

Un valor de medición de tres decimales debe ser redondeado hacia abajo a dos
decimales. Es decir, un valor de medición de 0,427 mg/L se redondea hacia
abajo a 0,42 mg/L.
RESOLUCION 88919
9.4.2.4. Repetibilidad. La repetibilidad del instrumento se expresa
como la desviación estándar experimental de un número
determinado de resultados de medición. La desviación estándar
experimental se da según la siguiente fórmula:
RESOLUCION 88919
Donde:
n = el número de mediciones realizadas a cualquier concentración de masa
específica,
Y, = la medición x (de n) para la concentración de masa específica
Y= La media aritmética de los valores de n.
La desviación estándar experimental para todas las concentraciones de masa
será menor o igual a un tercio del error máximo permitido.
RESOLUCION 88919
El alcoholímetro debe cumplir con los requisitos de este reglamento
para la totalidad del Intervalo de medición especificado.
El productor podrá definir un intervalo de medición más amplio.
El alcoholímetro debe indicar un error cuando se exceda su límite
superior de medición.
RESOLUCION 88919
9.4.2.5.Deriva

9.4.2.5.1.Deriva cero. La deriva medida bajo condiciones de


referencia (numeral 9.9.4.1. Condiciones de referencia para
la realización de pruebas y ensayos) a 0,00 mg/L será menor
que 0,010 mg/L en 4 horas. Deriva a 0,40 mg/L.
RESOLUCION 88919
9.4.2.5.1.1. Deriva a corto plazo. La deriva medida bajo condiciones de referencia
(numeral 9.9.4.1. Condiciones de referencia para la realización de pruebas y
ensayos) a 0,40 mg/L será menor que 0,010 mg/L en 4 horas.

9.4.2.5.1.2. Deriva a largo plazo. La deriva medida bajo condiciones de referencia


(numeral 9.9.4.1 Condiciones de referencia para la realización de pruebas y
ensayos) a 0,40 mg/L será menor que 0,020 mg/L en dos meses.
RESOLUCION 88919
9.4.2.6. Efectos de memoria 9.4.2.6.1.Efectos de memoria
con grandes diferencias en la concentración de la masa. El
efecto de memoria será menor que 0,010 mg/L cuando la
prueba se realice de conformidad con lo señalado en el
literal c) del numeral 9.9.4.4.1.
RESOLUCION 88919
9.4.2.6.2.Efecto de memoria con pequeñas diferencias en la concentración
de masa. El efecto de memoria será menor que 0,010 mg/L cuando la
prueba se realice de conformidad con lo establecido en el literal c) del
numeral 9.9.4.4.1

9.4.2.7. Múltiples dispositivos indicadores. Si el alcoholímetro está provisto


de varios dispositivos indicadores, todos deben mostrar el mismo resultado.
RESOLUCION 88919
9.4.2.8.Requisitos mínimos para condiciones nominales de operación
9.4.2.8.1. Factores de influencia física. Los alcoholímetros deben
estar diseñados y fabricados de tal manera que sus errores no
superen los EMP indicados en el numeral 9.4.2.2 bajo las siguientes
condiciones nominales de operación:
RESOLUCION 88919
Estas disposiciones aplican por separado a cada factor de influencia y a
cada determinación de error.
9.4.2.8.2. Condiciones de espiración. El alcoholímetro debe proporcionar
un mensaje de error si las condiciones de exhalación (ejemplo
continuidad y flujo) indicadas por el productor para garantizar la
medición no se cumple; verbigracia continuidad y flujo del aire exhalado.
RESOLUCION 88919
Estas condiciones, especificadas por el productor, deben
cumplir con los siguientes valores:
Volumen espirado: Igual o mayor a 1,2 L;
Contra presión: No excede 25 hPa (a un caudal de 12 L/min);
Igual o mayor a 6 min;
Tiempo de espiración: Igual o mayor a 5 s.
RESOLUCION 88919
9.4.2.9. Fallo significativo. Es el Fallo mayor a la magnitud del EMP definido en
el numeral 9.4.2.2.1

9.4.2.10. Perturbaciones y otras cantidades de influencia 9.4.2.10.1.


Perturbaciones. Los alcoholímetros deben ser diseñados y fabricados de tal
manera que cuando se expongan a las perturbaciones indicadas a continuación,
(a) no ocurran fallos significativos o (b) se detecten dichos fallos y se actúe
conforme a ello por medio de un dispositivo de verificación, así:
RESOLUCION 88919
RESOLUCION 88919
RESOLUCION 88919
9.4.2.10.1.3. Aplicación. El alcoholímetro debe operar
conforme a lo establecido en los literales a y b del
numeral 9.4.2.10.1 a elección del productor, por
separado frente a cada causa individual de
perturbación y/o frente a cada parte del instrumento de
medición
RESOLUCION 88919
9.4.2.10.2. Cantidades fisiológicas de influencia. Los
alcoholímetros evidenciales deben ser diseñados y
fabricados de manera que cuando se expongan a las
cantidades fisiológicas de influencia indicadas a
continuación, la variación en la indicación no supere
0,1 mg/L.
RESOLUCION 88919
9.4.2.11, Durabilidad El alcoholímetro deberá cumplir de manera permanente,
durante la vida útil del instrumento, con las disposiciones contenidas en los
numerales 9.4.2.2, 9.4.2.4, 9.4.2.5, 9.4.2.6, 9.4.2.8 y 9.4.2.10.
El alcoholímetro debe ser diseñado para mantener la estabilidad de sus
características metrológicas durante un periodo de tiempo (a ser especificado por
el productor) el cual será al menos tan largo como la vigencia de la verificación
periódica.
RESOLUCION 88919
9.4.2.12. Presunción de cumplimiento Será conforme con este
reglamento técnico el tipo o modelo de alcoholímetro evidencial
que cumpla con los requisitos metrológicos definidos en los
numerales 9.4.2.1 a 9.4.2.11, y que haya aprobado
satisfactoriamente el procedimiento de evaluación de la
conformidad conforme a lo dispuesto en este reglamento técnico.
RESOLUCION 88919
9.5. Requisitos técnicos
9.5.1. Presentación de los resultados de la medición
9.5.1.1. Visualización. La lectura de los resultados en la
pantalla del instrumento y en el soporte impreso debe ser
confiable, fácil e inequívoca bajo condiciones normales de uso.
RESOLUCION 88919
El resultado de la medición se mostrará digitalmente mediante
cifras alineadas.
En el modo de medición, lo mínimo que la pantalla del alcoholimetro
debe mostrar es dos cifras decimales. Por ejemplo, un valor medido
de 0,427 mg/L será mostrado como 0,42 mg/L en modo de
medición, es decir, redondeado hacia abajo.
RESOLUCION 88919
En modo de mantenimiento debe ser posible mostrar al menos tres
cifras decimales (por ejemplo, un valor medido de 0,427 mg/L será
mostrado como 0,427 mg/L en el modo de mantenimiento).
La altura de las cifras en la pantalla debe ser igual a, al menos 5
mm para pantallas iluminadas, y 10 mm en todos los demás
casos.
RESOLUCION 88919
El nombre de la unidad de medida o su símbolo deben aparecer cerca de la
indicación de la medición. El carácter utilizado debe tener una altura de al
menos 3 mm.
Silos caracteres no están iluminados, la pantalla debe tener un dispositivo de
iluminación. Cuando el resultado de una medición es cero, no debe ser
posible confundir dicho resultado con la indicación de cero antes de una
medición.
RESOLUCION 88919
9.5.1.2. Disponibilidad de los resultados de medición.
Debe ser posible que el alcoholímetro conserve los
resultados en una forma legible o accesible durante al
menos 5 minutos. Si se pueden realizar otras
mediciones durante este periodo, el resultado anterior
debe ser accesible sin ambigúedades.
RESOLUCION 88919
Si este requisito solo se puede cumplir mediante la
impresión de los resultados, el instrumento debe ser
diseñado y fabricado de tal forma que la ausencia de
papel en la impresora debe impedir que se realicen
mediciones adicionales.
RESOLUCION 88919
9.5.2. Protección contra fraude El alcoholímetro debe ser diseñado y construido
de tal manera que al ser utilizado de manera normal, no posea características
que puedan facilitar su uso fraudulento, bien sea de manera accidental o
deliberada, y debe garantizar que las posibilidades de mal uso intencional sean
mínimas. El requisito general esencial de evitar el uso fraudulento del
instrumento se debe cumplir de manera tal que se protejan los intereses de
todas las partes involucradas en la operación
RESOLUCION 88919
Específicamente, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
+ Excepto en el modo de mantenimiento (con acceso restringido), no debe ser
posible realizar ajustes sin romper los sellos o precintos;
+ La posibilidad de cambiar el software debe cumplir con el requisito previsto en el
numeral 9.5.4; «+ El riesgo de la influencia (deliberada) con teléfonos digitales o
imanes estáticos debe minimizarse. (para perturbaciones por campos
electromagnético radiados de radiofrecuencia, ver también el numeral
9.4.2.10.1.1);
RESOLUCION 88919
+ La transmisión de datos debe cumplir con el requisito
señalado en el numeral 9.5.5;
+ El acceso al modo de mantenimiento debe ser
restringido.
RESOLUCION 88919
9.5.3. Dispositivo de verificación de operación. Al encenderse,
el alcoholímetro debe verificar su correcto funcionamiento de
manera automática. Cuando se detecte cualquier defecto o
señal de error en su operación, el instrumento debe generar
un mensaje de error y no debe permitir mediciones
adicionales.
RESOLUCION 88919
El alcoholímetro debe verificar su correcta operación de
manera automática tanto antes de cada medición como
después de cualquier medición que de un resultado
mayor que un valor predeterminado de concentración de
masa (este valor puede ser cero).
RESOLUCION 88919
9.5.3.1. Tiempo de calentamiento. Bajo condiciones de referencia
(ver numeral 9.9.4.1), el alcoholímetro debe tener la capacidad de
alcanzar el modo de medición después de un periodo de
Calentamiento especificado por el productor, sin que sea mayor a
15 minutos después de encenderse, o en menos de 5 minutos
después de pasar de modo en espera a modo de medición.
RESOLUCION 88919
9.5.3.2, Disponibilidad para la toma de la medición. Después de efectuado un
proceso de verificación de operaciones del alcoholímetro, como el que se
realiza antes de ser utilizado en actividades sujetas a control metrológico por
parte del operador del instrumento, (incluyendo la verificación automática del
ajuste) utilizando el dispositivo de verificación automática incorporado desde el
momento en el que el alcoholímetro indique que está listo para recibir la
exhalación, el alcoholímetro debe estar disponible durante al menos un minuto.
RESOLUCION 88919
El alcoholimetro debe indicar su disposición para iniciar una
medición y o debe realizar mediciones hasta que esté listo
para hacerlo. Cuando, después de un periodo de tiempo
especifico, el instrumento ya no esté listo para realizar
mediciones, debe indicar su estado.
RESOLUCION 88919
9.5.3.3. Continuidad en la espiración. El alcoholímetro debe monitorear la
continuidad de la espiración en las condiciones nominales de operación
del instrumento, y debe indicar si el flujo de aire espirado se interrumpe
entre el comienzo y el final de la toma de la muestra. Mediante una señal
el alcoholímetro debe indicar la continuidad de la espiración o exhalación.
La espiración se considerará interrumpida si el flujo se encuentra por
debajo del establecido en el numeral 9.4.2,8.2.
RESOLUCION 88919
9.5.3.4. Dispositivo de detección de alcohol en el tracto respiratorio
superior. El alcoholímetro puede estar equipado con una función para
detectar automáticamente si el resultado de una medición es afectado
por la presencia de alcohol en el tracto respiratorio superior.
9.5.4. Software. La totalidad del software del alcoholimetro evidencial
está sujeto a control metrológico.
RESOLUCION 88919
9.5.4.1. Identificación del software”. El software del alcoholímetro debe
estar claramente identificado, por lo menos mediante una
comprobación de sus características. La identificación debe estar
inexorablemente relacionada con el software mismo y se debe calcular,
presentar o imprimir a solicitud o mostrarse durante la operación o
durante el encendido.
RESOLUCION 88919
El algoritmo de suma de comprobación será un algoritmo
normalizado. Los algoritmos CRC16, MDS, 'SHA-1 y SHA-2 son
soluciones aceptables para este cálculo.
El certificado de examen de tipo o la aprobación de modelo debe
indicar claramente la identificación de software y los medios de
identificación.
RESOLUCION 88919
9.5.4.2. Protección de software contra el fraude. El software debe estar
asegurado contra modificación, carga o cambios no autorizados de
programación mediante el intercambio del dispositivo de memoria.
Además del precinto mecánico, pueden ser necesarios otros medios
mecánicos para asegurar los instrumentos de medición que tienen un
sistema operativo o la opción de cargar software.
RESOLUCION 88919
La protección de software incluye el sellamiento por medios mecánicos,
electrónicos y/o criptográficos, haciendo que cualquier intervención no
autorizada sea imposible o evidente. El instrumento sólo puede permitir
activar las funciones claramente documentadas a través de la interfaz del
usuario, lo cual debe ocurrir de tal manera que no facilite su uso
fraudulento.
RESOLUCION 88919
Para efectos del examen de tipo o de la aprobación de modelo, el productor
del instrumento de medición debe declarar y documentar todas las
funciones del programa que pueden activarse a través de la interfaz del
usuario. No deben existir funciones escondidas. El productor debe declarar
exhaustivamente en la documentación que prepara para este efecto, la
totalidad de estas funciones de programación de software del instrumento.
RESOLUCION 88919
Los parámetros que fijan las características metrológicas de un alcoholímetro
deben estar protegidos contra modificaciones no autorizada. Para los efectos
de la verificación periódica, el alcoholímetro debe permitir mostrar o imprimir
la configuración de los parámetros que posee en ese momento.

9.5.5. Registro de los resultados de la medición en el tiempo


RESOLUCION 88919
9.5.5.1. Dispositivo de impresión. Si el alcoholimetro está equipado con
un dispositivo de impresión, este deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
La información impresa debe incluir, al menos:
- Número serial del alcoholímetro con el que se tomó la muestra;
- Los resultados de la medición y sus unidades;
RESOLUCION 88919
- Las cifras de los resultados de la medición al utilizar papel pre
impreso; y,
- La hora y fecha de la medición.
Cuando el símbolo de la unidad de medida esté pre impreso, se
utilizará un papel específico para el dispositivo de impresión
según especificaciones del productor.
RESOLUCION 88919
La altura mínima de las cifras del dispositivo de impresión es de 2 mm.
La división de escala impresa debe ser al menos 0,01 mg/L en el modo de
medición, y debe ser posible imprimir a un intervalo de escala igual a 0,001 mg/L
en el modo de mantenimiento.
El alcoholímetro debe ser diseñado y producido de tal manera que los resultados
de la medición impresos no deben ser diferentes a los resultados de la medición
suministrados por el dispositivo indicador.
RESOLUCION 88919
El dispositivo de impresión debe contar con dispositivos de
verificación y cumplir con los requisitos definidos en el numeral
9.4.2.10, y en caso de fallo de este dispositivo, el instrumento
debe dar una advertencia o en su defecto no permitir la
impresión de los resultados de la medición.
RESOLUCION 88919
En particular, la verificación de un dispositivo de impresión busca garantizar
que los datos recibidos por el dispositivo de impresión correspondan con los
mostrados por el dispositivo indicador del instrumento. Se debe verificar, al
menos, lo siguiente:
- La presencia de papel y tinta (si aplica); y Los circuitos electrónicos de
control (excepto por los circuitos principales del mecanismo de impresión).
RESOLUCION 88919
9.5.5.2. Almacenamiento de datos. El alcoholímetro deberá
almacenar datos de medición para su uso posterior. En dicho caso,
aplicarán los requisitos definidos a continuación: Los resultados de
las mediciones deben estar acompañados de toda la información
que sea relevante y necesaria para su posterior utilización con
fines judiciales y administrativos.
RESOLUCION 88919
Los datos (resultados de las mediciones) deben protegerse por medio de
funciones de software que garanticen la autenticidad, integridad y
exhaustividad de la información recolectada al momento de la medición.
El software debe verificar la hora de la medición, la autenticidad y la
integridad de los datos. Si se detecta alguna irregularidad, la información
debe descartarse o marcarse como no útil
RESOLUCION 88919
Las funciones de acceso o claves de ingreso a los resultados de
medición almacenados en el alcoholímetro, deben mantenerse secretas
y aseguradas en todo momento para garantizar la confidencialidad de la
información. Para ello, el alcohosensor debe poseer medios que
identifiquen y hagan evidente cualquier acceso no autorizado mediante
el rompimiento de un sello o precinto, electrónico o no.
RESOLUCION 88919
9.5.5.3. Almacenamiento automático de datos. El alcoholímetro debe
almacenar de forma automática los datos de las mediciones una vez
se complete el ensayo. Cuando los resultados finales provengan de
un cálculo, toda la información que sea necesaria para el cálculo debe
almacenarse automáticamente con el resultado final
RESOLUCION 88919
El dispositivo de almacenamiento debe garantizar que (i) los
datos no se estropeen bajo condiciones normales de
almacenamiento y (ii) que tenga suficiente memoria de
almacenamiento para cualquier aplicación particular. Los datos
almacenados podrán ser eliminados una vez no se requieran
por la autoridad competente.
RESOLUCION 88919
Si los datos ya no son requeridos y la capacidad de almacenamiento
del instrumento está llena, se debe permitir, eliminar datos
memorizados cuando se cumplan las siguientes dos condiciones:
-La información se borra en el mismo orden en el que se registró,
respetando las reglas establecidas para la aplicación particular;
.
RESOLUCION 88919
-La eliminación se lleva a cabo automáticamente o después de una
operación manual especial que puede requerir derechos de acceso
específicos.
9.6. Etiquetado del alcoholímetro. El alcoholímetro evidencial debe estar
marcado con una etiqueta o placa ubicada en una parte visible del
instrumento, que sea resistente a la manipulación,
RESOLUCION 88919
a) marca comercial/ razón social del productor y/o importador;
b) año de fabricación;
c) Identificación del tipo o número de modelo;
d) Número serial del instrumento;
e) intervalo de medición; f detalles de la energía eléctrica; y,
- en caso de conexión a la red eléctrica: el voltaje nominal, frecuencia
y energía requerida;
RESOLUCION 88919
- en caso de alimentación mediante una batería de vehículos terrestres: el
voltaje nominal de la batería y la energía requerida; y
- en caso de una batería interna removible: el tipo y voltaje nominal de la
batería.
RESOLUCION 88919
8)Rango de temperatura ambiente.
La identificación del sofware debe aparecer a solicitud en el
dispositivo indicador. Si el tamaño del instrumento no es suficiente, la
información indicada en los literales (f) y (g) podrá ser ubicada en el
manual de instrucciones.
9.7. Instrucciones de uso
RESOLUCION 88919
9.7.1. Manual de usuario. El comercializador, importador y/o productor del
instrumento debe proporcionar un manual de instrucciones por cada
alcoholímetro individualmente considerado.
El manual de usuario debe contener las instrucciones para el uso del
instrumento en idioma español, debe ser de fácil comprensión y como
mínimo debe desarrollar los siguientes temas:
RESOLUCION 88919
a) Instrucciones de uso;
b) Temperaturas de almacenamiento máximas y mínimas; e)
Condiciones de operación establecidas por el productor;
d) Tiempo de calentamiento después del encendido del alcoholímetro;
e) Todas las otras condiciones mecánicas, electromagnéticas y
ambientales relevantes;
f) Clases de ambientes mecánicos y electromecánicos;
g) Condiciones de seguridad; e,
RESOLUCION 88919
h) Identificación del software e instrucciones sobre su utilización.
9.7.2. Instrucciones adicionales. El alcoholímetro debe ser diseñado y
producido para ser utilizado bajo condiciones higiénicas satisfactorias. En
tal sentido, debe estar equipado para utilizar una boquilla desechable para
cada medición y las boquillas deben estar empaquetadas individualmente.
RESOLUCION 88919
El sistema de muestreo del alcoholímetro, incluyendo la boquilla, debe estar
diseñado de tal manera que la persona que es sujeto de la medición no pueda
inhalar aire contaminado de mediciones previas y que se evite la entrada de
gotas al alcoholímetro.
Sin perjuicio de que el alcoholímetro posea una función automática que detecta
si el resultado de una medición fue afectado por la presencia de alcohol en el
tracto respiratorio superior o no,
RESOLUCION 88919
los productores deben estipular en sus procedimientos operativos,
cuando así se requiera por el tipo de tecnología que incorpore el
alcoholímetro, que el sujeto sometido a la toma de la muestra no debe
introducir nada en su boca durante al menos 15 minutos antes de la
recolección de la muestra de aire espirado.
RESOLUCION 88919
9.8. Precintos electrónicos. El productor y/o importador del alcoholimetro
debe suministrar, en cada instrumento, dispositivos de sellamiento efectivos
para todas las partes del alcoholímetro que no estén protegidas
materialmente de otra manera en contra de operaciones que puedan afectar
su precisión o integridad.
RESOLUCION 88919
Esto aplica en particular a:
a) Medios de ajuste del alcoholímetro;
b) El remplazo de partes específicas si se espera que dicho remplazo cambie
las características metrológicas; y,
e) la integridad del software.
RESOLUCION 88919
Si el alcoholímetro cuenta con filtros de aire, el productor debe diseñar el dispositivo
de manera tal que sea posible cambiar los filtros sin romper un sello de seguridad.
Cuando no haya filtros de aire instalados, el alcoholímetro debe mostrar un mensaje
de error y la medición no debe ser posible Todos los demás tipos o filtros deben
estar en una parte sellada del alcoholímetro.
9.9. Pruebas y ensayos
RESOLUCION 88919
9.9.1. Examen de tipo y/o aprobación de modelo. El examen de tipo y/o
aprobación de modelo se llevará a cabo en al menos una unidad que
represente el tipo o modelo definitivo del productor. La evaluación
consistirá de la inspección y la realización de las pruebas indicadas en los
numerales 9.9.3 y924.
RESOLUCION 88919
El solicitante debe suministrar una o varias muestras de producción
del instrumento para el examen de tipo o modelo.
Con el fin de acelerar el procedimiento de pruebas, el laboratorio de
pruebas y ensayos podrá llevar a cabo diferentes pruebas
simultáneamente en dos unidades representativas del mismo tipo o
modelo
RESOLUCION 88919
En este caso, el laboratorio debe garantizar que todos los instrumentos
presentados cumplan con el tipo o modelo evaluado.
Todas las pruebas de precisión e influencia se deben realizar en la misma
unidad. Sin embargo las Pruebas de perturbación se podrán realizar en uno
o más instrumentos adicionales.
RESOLUCION 88919
Este instrumento adicional debe ser presentado con anterioridad a las
pruebas.
Si una determinada unidad cuyo modelo o tipo está siendo evaluada no
aprueba un ensayo específico, y Como resultado de esto tiene que
modificarse o repararse, el solicitante tiene que realizar esta modificación
a todos los instrumentos enviados para ser probados.
RESOLUCION 88919
Si el laboratorio tiene motivos razonables para concluir que la modificación
tiene una influencia negativa sobre las pruebas que ya han tenido un
resultado positivo, se deben repetir estas pruebas.
Con el fin de minimizar los errores de medición, puede ser necesario
ajustar el alcoholímetro antes de que comiencen las pruebas de examen
de tipo o aprobación de modelo.
RESOLUCION 88919
Posteriormente, no se realizará ningún ajuste hasta que se completen las
pruebas de aprobación de tipo.
9.9.2. Documentación técnica del alcoholímetro. La documentación que debe
presentar el productor importador ante el organismo de evaluación de la
conformidad para el examen de tipo y/o aprobación de modelo debe incluir como
mínimo lo siguiente:
RESOLUCION 88919
a) Una descripción de su principio general de medición,
b) Una lista de las piezas y componentes esenciales, junto con sus
características;
e) Planos mecánicos,
d) Diagramas eléctricos/electrónicos,
e) Requisitos de instalación,
RESOLUCION 88919
f)Esquema de precintos de seguridad,
g) Disposición del panel,
h) Información general sobre el software (en particular cubriendo los
requisitos expresados en el numeral 9.5.5)
i) Salidas de prueba, su uso y su relación con los parámetros siendo
medidos,
j) Instrucciones de operaciones
RESOLUCION 88919
k) Documentos u otra evidencia que apoye la suposición de que el diseño y
características del instrumento de medición cumplen con los requisitos de este
reglamento técnico
l) La documentación solicitada en OIML D 31:2008, 9.5.1.1 y
m) Una muestra de impresión.
RESOLUCION 88919
Si el alcoholímetro cuenta con un dispositivo de impresión, el productor
debe presentar información sobre la calidad del papel de impresión para
cumplir con los requisitos de legibilidad definidos en el numeral 9.5.5.1.
Si el laboratorio de prueba y ensayos lo considera necesario, puede exigir
documentación más detallada, ya sea para poder estudiar la calidad del
instrumento, o para fijar el tipo aprobado, o ambos.
RESOLUCION 88919
9.9.3. Inspecciones y pruebas
9.9.3.1. Inspección visual. El instrumento y la documentación serán
estudiados y sometidos a una inspección visual para obtener una
valoración general de su diseño y construcción. En particular, se
examinarán los siguientes aspectos:
RESOLUCION 88919
a) Unidades de medida y signo decimal (numeral 9.4.1);
b) Intervalos de medición (numeral 9.4.2.1);
c) División de escala (numeral 9.4.2.3);
d) Presentación del resultado (numeral 9.5.1);
e) Dispositivos de ajuste (numeral 9.5.2);
f) Protección contra fraude (numeral 9.5.2);
g) Dispositivos de verificación (numeral 9.5.3);
RESOLUCION 88919
h) Protección de durabilidad (numeral 9.5.2);
i) Software (numeral 9.5.4);
j) Dispositivo de impresión (numeral 9.5.5.1);
k) Almacenamiento de resultados de medición (numerales 9.5.5.2 y
9.5.5.3);
|) Transmisión de datos (numerales 9.4,2.7 y 9.5.5);
m) Etiquetado (numeral 9.6);
n) Instrucciones de uso (numeral 9.7.);
RESOLUCION 88919
o) Precintos electrónicos (numeral 9,8); y
p) Aptitud para pruebas (numerales 9.9.1 y 9.9.2).
9.9.3.2. Pruebas y ensayos. Las pruebas y ensayos definidos aquí,
constituyen los procedimientos mínimos de prueba para efectos de
examinar el tipo o aprobar el modelo del instrumento.
RESOLUCION 88919
En caso de ser necesario, se pueden realizar pruebas adicionales con
el fin de clarificar problemas de cumplimiento del alcoholímetro con
los requisitos de esta resolución.
Adicionalmente, ellos instrumento(s) que entrega el solicitante para el
examen de tipo o para la aprobación de modelo, será(n) sometidos a
la realización de las pruebas mencionadas en el numeral 9.9.4 de este
reglamento técnico.
RESOLUCION 88919
9.9.3.3. Procedimiento de validación de software. El procedimiento de
validación para las funcionalidades relacionadas con el software del
alcoholímetro se establece en la siguiente tabla:
RESOLUCION 88919
RESOLUCION 88919
Durante cada prueba llevada a cabo en condición de referencia, la
temperatura, la humedad relativa y la presión atmosférica no deben cambiar en
más de 5 *C, 10% y 20 hPa, respectivamente, dentro del intervalo de
referencia. El voltaje de CA y la frecuencia (si aplica) se mantendrán en sus
valores nominales.
9.9.4.2. Perfil del aire espirado. El aire espirado por el hombre con contenido
de alcohol será considerado según las siguientes características:
RESOLUCION 88919
- Evolución de la curva de flujo de la exhalación de aliento
- Evolución de la concentración de alcohol durante la exhalación de aliento; y,
- La evolución del aire espirado por un ser humano se caracteriza por una
planicie en la curva de concentración de masa en contra del tiempo durante la
última parte de la espiración. La concentración de masa de está planicie,
representa la concentración de masa en el final de la espiración de aliento.
RESOLUCION 88919
9.9.4.3. Aparato de entrega de muestras de prueba. El aparato que se
ultlice para la realización de la pruebas debe tener la capacidad de
entregar un valor objetivo para la concentración de masa con una
incertidumbre menor o igual que un tercio del error máximo permitido (por
ejemplo, expresado con un nivel de confianza de cerca del 95%, calculado
con k= 2).
RESOLUCION 88919
Teniendo en cuenta el ciclo de trabajo del aparato de prueba, las pruebas se
realizarán con la máxima frecuencia permitida por el alcoholimetro.
9.9.4.3.1. Valores de referencia característicos del gas de prueba (material de
referencia). A menos que se indique lo contrario, el gas de prueba inyectado
continuamente al alcoholímetro se Caracterizará por los siguientes valores
parametrizados:
RESOLUCION 88919
a) Volumen entregado: 2 L + 0,3 L;
b) Duración total de la inyección (al alcoholímetro): 5 s + 0,5 s;
c) Tipo de perfil: caudal constante;
d) Humedad relativa del gas: 95 % + 5 % RH (sin condensación);
f) Temperatura del gas 34 *C + 0,5 *C; y,
g) Gas portador: aire que contiene concentraciones insignificantes de
impurezas relevantes con una fracción de volumen de CO: 5 % + 0,5 % vol.
RESOLUCION 88919
Los informes de prueba o ensayos que han sido practicados, deben indicar qué
clase de medios de prueba han sido utilizados para cada prueba.
Los informes de pruebas o ensayos deben indicar cuándo se utilizaron otros
gases y cómo se estableció su equivalencia con los gases de referencia.
Para efectos de la realización de los ensayos, se permite el uso de gases de
calibración producidos por medios simplificados para algunas pruebas.
RESOLUCION 88919
Dichos medios pueden consistir en el uso de gases secos o húmedos
generados mediante métodos simples de prueba (por ejemplo, la ausencia
de CO2 en gases de prueba para la concentración de masa constante
durante la inyección). Los informes de Pruebas o ensayos que han sido
realizados deben indicar si se implementaron pruebas alternativas.
RESOLUCION 88919
Los medios simplificados (un gas o gases sin CO2) pueden ser utilizados después de
las pruebas y para demostrar la capacidad del alcoholímetro de realizar mediciones
sobre el aire espirado final:
- Gases secos para las pruebas definidas en los numerales 9.9.4.4.2, 9.9,4.46 a
9.9.4.4.14, 9.9,4.4 (excepto aquellas establecidas en los numerales 9.9.4.5.11 y
9.9.4.5.12) y el numeral 9.9.4.6 con la Prueba de repetibilidad preliminar realizada
con gases húmedos;
RESOLUCION 88919
-Gases sin CO2, que se puedan utilizar para las pruebas definidas en
9.9.4.4.2. a 9.9.4.4.13 y 9.9.4.5 En todos los casos (excepto en
9.9.4.4.2), la evolución de la concentración y el caudal durante la
inyección puede ser constante.

Para casos que involucran gases secos en cilindros:


RESOLUCION 88919
-Se deben tener en cuenta las variaciones en la presión atmosférica y en el
factor de compresibilidad entre las condiciones de uso y llenado.
-Se debe tener en cuenta la calidad de los reguladores de gases y la manera en
la que el gas es enviado al alcoholímetro para minimizar la contaminación y el
cambio en la composición de etanol durante su ciclo, y
- Se deben tener encuentra las incertidumbres de medición del aparato de
pruebas en los cálculos de incertidumbres en la medición.
RESOLUCION 88919
9.9.4,3.2. Competencia de los aparatos de prueba. Con el fin de
demostrar la competencia del alcoholímetro para hacer mediciones
sobre el aliento espiratorio final, el aparato utilizado por el
laboratorio debe tener la capacidad de proporcionar una muestra de
prueba según lo señalado en el numeral 9.9.4.3, y un perfil de aire
espirado de acuerdo con lo previsto en el numeral 9.9.4.2.
RESOLUCION 88919
9.9.4.3.3, Tipo de aparato de prueba. El aparato debe ser de alguno de los
siguientes tipos:
-Tipo 1: El aparato entrega gases de prueba constantes con concentraciones de
masa de alcohol constantes;
- Tipo 2: El aparato entrega un gas de prueba que es capaz de cumplir con el
perfil de aire espirado definido en el numeral 9.9.4.2. Ambos tipos son
necesarios para un programa de prueba completo.
RESOLUCION 88919
Nota: Para ciertas pruebas, los procedimientos de prueba pueden especificar el
uso de uno de los tipos específicos arriba mencionados.
9.9.4.4. Errores bajo condiciones establecidas de operación. Se presume que
el tipo de instrumento de medición cumple con las disposiciones establecidas
en los numerales 9.4.2.2. a 9.4.2.10 de esta resolución si aprueba
satisfactoriamente las pruebas señaladas en los numerales
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.1. a 9.9.4.4.13, confirmando que el error del instrumento de medición no
supere los EMP tras la verificación inicial indicada en el numeral 9.4.2.2 bajo
las condiciones de referencia mencionadas en el numeral 9.9.4.1.
Condición previa: Energía eléctrica normal suministrada y el instrumento
“encendido” durante un periodo de tiempo igual o mayor que el tiempo de
calentamiento indicado por el productor.
RESOLUCION 88919
Para los alcoholímetros que tienen más de una opción de suministro
de energía, las pruebas indicadas en los numerales 9.9.4.4.1 a
9.9.4.4,14 se realizarán con cada una de las opciones.
Condición del instrumento alcoholímetro que se está sometiendo a
las pruebas y ensayos del reglamento técnico: El suministro de
energía debe estar “encendido” durante toda la prueba.
RESOLUCION 88919
El alcoholímetro bajo prueba no debe ser reajustado en ningún
momento durante las pruebas. La siguiente información debe ser
registrada durante la realización de cada prueba:
a)Fecha y hora;
b) Temperatura
c) Humedad relativa
d) Los valores del mensurando
e) Indicaciones
f) Errores
c) Desempeño funcional.
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.1. Pruebas de exactitud
RESOLUCION 88919
Se deben realizar al menos 20 mediciones consecutivas para cada
concentración de gas. Para cada gas de prueba, cada uno de los 20
resultados de la medición debe cumplir con los EMP definidos en el
numeral 9.4.2.2.1
b) Deriva El cumplimiento con los requisitos de deriva debe ser
probado a las siguientes concentraciones de gas:
RESOLUCION 88919
l) Deriva cero: gas de prueba No. 1
ll) Deriva a 0,4 mg/L: gas de prueba No. 4.
Procedimientos de prueba para cada gas de prueba:
l.10 mediciones subsiguientes.
ll.Después de los intervalos de tiempo indicados en 9.4.2.5, otras 10
mediciones subsiguientes.
RESOLUCION 88919
Para cada prueba de deriva, la diferencia entre la media de los errores
de medición de dos series de mediciones debe cumplir con los requisitos
de deriva. Durante las pruebas de deriva se podrán realizar otras
pruebas para la aprobación de tipo.
C) Efectos de memoria
*Efecto de memoria con grandes diferencias en la concentración de
masa.
RESOLUCION 88919
El alcoholímetro está sujeto a una prueba inicial que incluye 10
mediciones utilizando el gas de prueba No. 2. Se calcula el valor medio
de estas 10 mediciones.
Luego, el alcoholímetro será sometido 10 veces al siguiente ciclo:
- Una medición utilizando el gas de prueba No. 7 o No. 8.
- Una medición utilizando el gas de prueba No. 2.
RESOLUCION 88919
Cada medición individual debe cumplir con los EMP definidos en
9.4.2.2.1 Se calcula el valor medio de las 10 mediciones con el
gas de prueba No. 2 durante el ciclo.
Para el gas No. 2 la diferencia entre dos valores medios
calculados debe ser menor que el límite indicado en el numeral
9.4.2.6.1
RESOLUCION 88919
Nota: El gas de prueba No. 7 se usa en caso de que la concentración máxima del
intervalo de medición del alcoholímetro sea 2 mg/L. El gas No. 8 se utiliza cuando
es mayor que 2 mg/L.
- Efecto de memoria con pequeños cambios en la concentración de masa.
- El alcoholímetro estará sujeto a una prueba inicial que incluye 10 mediciones
utilizando el gas de prueba No. 3. Se calcula el valor medio de estas 10
mediciones.
RESOLUCION 88919
Luego, el alcoholímetro será sometido 10 veces al siguiente ciclo:
- Una medición utilizando el gas de prueba No. 4.
- Una medición utilizando el gas de prueba No. 3.
RESOLUCION 88919
Cada medición individual debe cumplir con los EMP definidos en 9.4.2.2.1
Se calcula el valor medio de estas 10 mediciones con el gas de prueba No.
3 durante el ciclo.
Para el gas de prueba No. 3 la diferencia entre dos valores medios
calculados debe ser menor que el límite indicado en el numeral 9.4.2.2.2
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.2. Factores de influencia de las condiciones de inyección. Para cada
prueba se realizarán 10 mediciones utilizando el gas de prueba No. 4. Cada una de
estas 10 mediciones debe cumplir con el requisito del error máximo permitido
definido en el numeral 9.4.2.2.1. Cada prueba se caracteriza por 4 parámetros:
- volumen entregado;
RESOLUCION 88919
- duración de la inyección;
- variación de la presión como una función de tiempo;
- variación de la concentración de alcohol como una función de
tiempo.
a) Influencia del volumen entregado y duración de la espiración
RESOLUCION 88919
Primera prueba:
- volumen entregado: 1,5L +0,1 L;
- duración de la inyección: 5 s + 0,5 s;
- Variación de la presión como función de tiempo: sin variación;
- variación de la concentración de alcohol como función de
tiempo: sin variación (aparato de prueba tipo 1) o planicie en la
curva de duración igual a 3 s (aparato de prueba tipo 2)
RESOLUCION 88919
Segunda prueba:
- volumen entregado: 4,5 L + 0,3 L;
- duración de la inyección: 15 s £ 0,5 s;
- variación de la presión como función de tiempo: sin variación;
- variación de la concentración de alcohol como función de tiempo: sin
variación (aparato de prueba tipo 1) o planicie en la curva de duración
igual a 3s (aparato de prueba tipo 2).
RESOLUCION 88919
b) influencia del caudal y la duración de la inyección
Primera prueba:
- volumen entregado: 1,5 L + 0,1 L;
- duración de la inyección: 10 s + 0,5 s;
- variación de la presión como función de tiempo: sin variación;
- variación de la concentración de alcohol como función de tiempo: sin variación
(aparato de prueba tipo 1) o planicie en la curva de duración igual a 4,5 s (aparato
de prueba tipo 2).
RESOLUCION 88919
Segunda prueba
- volumen entregado: 3 L + 0,2 L:
- duración de la inyección: 155 + 0,55
- variación de la presión como función de tiempo: sin variación:
- variación de la concentración de alcohol como función de tiempo: sin
variación (aparato de prueba tipo 1) o planicie en la curva de duración
igual a 6 s (aparato de prueba tipo 2)
RESOLUCION 88919
Tercera prueba:
- volumen entregado: 4,5 L + 0,3L:
- duración de la inyección: 7,55 + 0,5s:
- variación de la presión como función de tiempo: sin variación:
- variación de la concentración de alcohol como función de tiempo: sin variación
(aparato de prueba tipo 1) o planicie en la curva de duración igual a 3,5 s (aparato
de prueba tipo 2),
RESOLUCION 88919
c) Influencia de las variaciones en el caudal durante la espiración

Primera prueba:
- volumen entregado: 3 L + 0,2 L;
- caudal 0,6 L/s; - variación del caudal como función del tiempo: sin variación;
- variación de la concentración de alcohol como función de tiempo: sin variación
(aparato de prueba tipo 1) o la misma duración de la planicie en la curva en la
primera y segunda pruebas (aparato de prueba tipo 2).
RESOLUCION 88919
Segunda prueba
- volumen entregado: 3 L + 0,2
- variación en el caudal como función del tiempo: Caudal inicial: 0,6 L/s durante 1,5
s, entre 1,5s y 5 s de inyección el caudal se reduce hasta 0,2 L/s. Después de 5 s,
el caudal permanece igual a 0,2 Us hasta el final de la inyección:
RESOLUCION 88919
variación de la concentración de alcohol como función de tiempo: sin
variación (aparato de prueba tipo 1) o la misma duración de la planicie en
la curva en la primera y segunda pruebas (aparato de prueba tipo 2).

d) Influencia de la duración de la planicie en la curva durante la inyección


Primera prueba:
- volumen entregado: 3 L + 0,2 L;
RESOLUCION 88919
- duración de la inyección: 5s + 0,5 s
- variación en la presión como función del tiempo: sin variación;
- duración de la planicie en la curva: 3 s (aparato de prueba tipo 1)
Segunda prueba:
- volumen entregado: 3 L + 0,2 L; - duración de la inyección: 5 5:+ 0,5 s;
- variación en la presión como función del tiempo: sin variación;
RESOLUCION 88919
- duración de la planicie en la curva: 1,5 s (aparato de prueba tipo 1)

e) Influencia de una interrupción en el flujo de aire espirado Primera prueba:


La inyección de gas usualmente requerida para las condiciones de referencia
indicadas en el numeral 9.9.4.3.1 se detendrá 1 s + 0,5 s después del comienzo de
la inyección. El caudal es 0,4 L/s.
RESOLUCION 88919
Segunda prueba: La inyección de gas usualmente requerida durante al menos 15 s
se detendrá 6 s + 1 s después del comienzo de la inyección. El caudal es 0,2 Ls

Tercera prueba: Verificación del final de la detección de una espiración. La


inyección de un gas suministrado a un caudal igual a 0,15 L/s se reduce a un
caudal igual a 0,03 L/s.
RESOLUCION 88919
Cuarta prueba: Interrupción de flujo corto. La inyección del caudal de gas a las
condiciones de flujo mencionadas en el numeral 9.9.4.3.1 se interrumpirá durante
un corto periodo (por ejemplo, 0,5 s) y luego continuará.
Para estas cuatro pruebas, el alcoholímetro no debe entregar ningún valor.
RESOLUCION 88919
9.9.4.4,3, Prueba de calor seco. Esta prueba se realiza para verificar la
conformidad del tipo o modelo de instrumento con el requisito establecido en el
literal a) del numeral 9.4.2.8.1 bajo condiciones de calor seco (alta temperatura
ambiente).
RESOLUCION 88919
La prueba se realiza según lo establecido en la norma intencional IEC 60068-2-2 [9]
e IEC 60068-3- 1 [23]. Además de la información en los procedimientos de prueba
IEC se debe aplicar el siguiente procedimiento de prueba abreviado:
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.4. Prueba de Frio. Esta prueba se realiza para verificar la conformidad del
tipo o modelo de instrumento con el requisito establecido en el literal a) del numeral
9.4.2.8.1 bajo condiciones de frío (baja temperatura ambiente).
La prueba se realiza según lo establecido en la norma internacional IEC 60068-2-1
[8] e IEC 60068-3- 1 [23].
Además de la información en los procedimientos de prueba IEC se debe aplicar el
siguiente procedimiento de prueba abreviado:
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.5. Prueba de Calor húmedo, estado continuo (sin condensación). Esta prueba
se realiza para verificar la conformidad del tipo o modelo de instrumento con el
requisito establecido en el literal b) del numeral 9.4.2.8.1 bajo condiciones de
humedad en el ambiente sin condensación.
La prueba se realiza según lo establecido en la norma internacional IEC 60068-2-78
[13].
Además de la información en los procedimientos de prueba IEC se debe aplicar el
siguiente procedimiento de prueba abrevia
RESOLUCION 88919
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.6. Prueba de presión atmosférica. Esta prueba se realiza para verificar la
conformidad del tipo o modelo de instrumento con el requisito establecido en el
literal c) del numeral 9.4.2.8.1 bajo condiciones de cambio en la presión
atmosférica.
Se aplicará el siguiente procedimiento de prueba abreviado:
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.7. Prueba de vibración aleatoria. Esta prueba se realiza para verificar la
conformidad del tipo o modelo de instrumento con el requisito establecido en el
literal d) del numeral 9.4.2.8.1 bajo condiciones de vibraciones moderadas.
La prueba se realiza de acuerdo con lo establecido en la norma internacional IEC
60068-2-1 [8], IEC 60068-2-64 [12] e IEC 60068-3-8 [14].
Además de la información en los procedimientos de prueba IEC se debe aplicar el
siguiente procedimiento de prueba abreviado:
RESOLUCION 88919
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.8. Prueba de variación en el voltaje de la red central de CD. Esta prueba
aplica únicamente a EBP que pueden alimentarse con CD.
Esta prueba se realiza para verificar la conformidad del tipo o modelo de
instrumento con el requisito establecido en el literal e) del numeral 9.4.2.8.1 bajo
condiciones de variaciones en el voltaje de la red
central de CD.
RESOLUCION 88919
La prueba se realiza de acuerdo con lo señalado en la norma internacional IEC
60654-2 [29].
Además de la información en los procedimientos de prueba IEC se debe aplicar el
siguiente procedimiento de prueba abreviado:
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.9. Prueba de variación en el voltaje de la red central CA. Esta prueba aplica
únicamente a EBP que pueden alimentarse con CA.
Esta prueba se realiza para verificar la conformidad del tipo o modelo de
instrumento con el requisito establecido en el literal f) del numeral 9.4.2.8.1 bajo
condiciones de variaciones en el voltaje de la red central de energía.
RESOLUCION 88919
La prueba se realiza de acuerdo con lo establecido en la norma internacional
IEC/TR 61000-2-1 [26] e IEC 61000-4-1 [28].
Además de la información en los procedimientos de prueba IEC se debe aplicar el
siguiente procedimiento de prueba abreviado:
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.10. Prueba de variación en la frecuencia de la red central CA. Esta prueba
aplica únicamente a EBP que pueden alimentarse con CA (directamente o
mediante un generador).
Esta prueba se realiza para verificar la conformidad del tipo o modelo de
instrumento con el requisito establecido en el literal g) del numeral 9.4.2.8.1 bajo
condiciones de variaciones la frecuencia de energía de CA.
RESOLUCION 88919
La prueba se realiza de acuerdo con lo establecido en la norma internacional
IEC/TR 61000-2-1 [26], IEC 61000-2+-2 [27] e IEC 61000-4-1 [28].
Además de la información en los procedimientos de prueba IEC se debe aplicar el
siguiente procedimiento de prueba abreviado:
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.11. Prueba de bajo voltaje de la batería interna. Esta prueba se realiza
para verificar la conformidad del tipo o modelo de instrumento con el requisito
establecido en el literal h) del numeral 9.4.2.8.1 cuando el alcoholímetro se
alimenta con una batería interna.
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.12. Prueba de variaciones en el voltaje de la batería de un vehiculo
terrestre. Esta prueba se realiza para verificar la conformidad del tipo o modelo de
instrumento con el requisito establecido en el literal i) del numeral 9.4.2.8.1 bajo
condiciones de voltaje alto y bajo en la batería (durante la carga).
RESOLUCION 88919
La prueba se realiza de acuerdo con lo establecido en la norma internacional ISO
16750-2 [30]. Además de la información en los procedimientos de prueba ISO, se
debe aplicar el siguiente procedimiento de prueba abreviado:
La prueba consiste de dos pruebas separadas. Entre estas, el suministro de
energía debe estar apagado.
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.13. Prueba de fracción total por volumen de hidrocarburos (como
equivalente de metano) en el ambiente. Esta prueba se realiza para verificar la
conformidad del tipo o modelo de instrumento con el requisito establecido en el
literal j) del numeral 9.4.2.8.1 bajo condiciones de hidrocarburos en el ambiente.
Se aplicará el siguiente procedimiento de prueba abreviado:
RESOLUCION 88919
9.9.4.4.14. Prueba de influencia de la concentración de masa de CO2. Esta prueba
se realiza para verificar la conformidad del tipo o modelo de instrumento con el
requisito establecido en el literal k) del numeral 9.4.2.8.1 bajo condiciones de CO2
en el gas de prueba.
RESOLUCION 88919
9.9.4.5. Pruebas de perturbación. Las pruebas se realizarán utilizando el gas de
prueba No. 4 definido en el numeral 9.9.4.4.1.
Para cada prueba de perturbación, el error intrínseco se determina como la media
de los errores de cinco mediciones.
La aplicación de cada prueba será lo suficientemente larga para aplicar un ciclo
completo de medición del alcoholímetro.
RESOLUCION 88919
Se asume que el tipo de instrumento de medición cumple con las disposiciones
especificadas en el numeral 9.4.2.10 si aprueba las siguientes pruebas.
9.9.4.5.1. Prueba de campos electromagnéticos radiados de radiofrecuencia
(Ver OIML D 11; 12.1.1). Esta prueba se realiza para verificar la conformidad del
tipo o modelo de instrumento con el requisito establecido en el literal a) del numeral
9.4.2.10.1.1 bajo condiciones de campos electromagnéticos radiados.
RESOLUCION 88919
Esta prueba se realiza de acuerdo con lo establecido en la norma internacional IEC
61000-4-3 [16].
El procedimiento de prueba aplicado por el laboratorio de pruebas será informado
detalladamente en el Informe de ensayos, incluyendo la definición del ciclo de
medición y el método utilizado para cubrir el intervalo de frecuencia.
Además de la información en los procedimientos de prueba de IEC, se deben
aplicar los siguientes procedimientos de prueba abreviados:
RESOLUCION 88919
9.9.4.5.2. Prueba de campos de radiofrecuencia conducidos (Ver OIML D 11;
12.1.2) .Esta prueba no aplica si el alcoholímetro no tiene puertos de conexión a la
red central u otros puertos de entrada.
En caso contrario, se realizará sobre las líneas de suministro y sobre todos los
cables de conexión si el instrumento está compuesto por varios elementos
conectados entre sí.
RESOLUCION 88919
Para los cables de conexión, la prueba se realizará en cada extremo de los cables
si ambos elementos son parte del instrumento.
Esta prueba se realiza para verificar la conformidad del tipo o modelo de
instrumento con el requisito establecido en el literal b) del numeral 9.4.2.10.1.1 bajo
condiciones de campos electromagnéticos conducidos.
Esta prueba se realiza de acuerdo con lo establecido en la norma internacional IEC
61000-4-6 [19].
RESOLUCION 88919
Además de la información en los procedimientos de prueba de IEC, se deben
aplicar los siguientes procedimientos de prueba abreviados:
RESOLUCION 88919
9.9.4.5.3. Prueba de descargas electrostáticas (Ver OIML D 11; 12.2). Esta prueba
se realiza para verificar la conformidad del tipo o modelo de instrumento con el
requisito establecido en el literal c) del numeral 9.4.2.10.1.1 bajo condiciones de
descargas electrostáticas.
Esta prueba se realiza de acuerdo con lo establecido en la norma internacional IEC
61000-4-2 [15]. Además de la información en los procedimientos de prueba de IEC,
se debe aplicar los siguientes procedimientos de prueba abreviados.
RESOLUCION 88919
RESOLUCION 88919
9.9.4.5.4. Prueba de picos de energía en las líneas de suministro (Ver OIML D 11:
13.5) Esta prueba solo aplica a alcoholímetros alimentados por conexión a la red de
CA o CD.
Esta prueba se realiza para verificar la conformidad del tipo o modelo de
instrumento con el requisito establecido en el literal d) del numeral 9.4.2.10.1.1 bajo
condiciones de picos en las líneas de suministro.
RESOLUCION 88919
Esta prueba se realiza de acuerdo con lo establecido en la norma internacional IEC
61000-4-1 [28] e IEC 61000-4-4 [17]. Además de la información en los
procedimientos de prueba de IEC, se deben aplicar los siguientes procedimientos
de prueba abreviados:
RESOLUCION 88919
9.9.4.5.5. Prueba de picos en las líneas de señal, datos y control (Ver OIML D 11;
12.4) Esta prueba se realiza para verificar la conformidad del tipo o modelo de
instrumento con el requisito establecido en el literal e) del numeral 9.4.2.10.1.1 bajo
condiciones de picos en las líneas de señal, datos y control.
Esta prueba se realiza de acuerdo con lo establecido en la norma internacional IEC
61000-4-1 [28] e IEC 61000-4-4 [17].
RESOLUCION 88919
Además de la información en los procedimientos de prueba de IEC, se deben
aplicar los siguientes procedimientos de prueba abreviados
RESOLUCION 88919
9.9.4.5.6. Prueba de subidas de tensión en las líneas de señal, datos y control (Ver
OIML D 11; 12.5). Esta prueba se aplica para verificar la conformidad del tipo o
modelo de instrumento con las disposiciones contenidas en el literal f) del numeral
de 9.4.2.10.1.1 bajo condiciones de subidas de tensión en las líneas de señal,
datos y control.
RESOLUCION 88919
Esta prueba se realiza de acuerdo con lo establecido en la norma internacional IEC
61000-4-5 [18]. Además de la información en los procedimientos de prueba de IEC,
se debe aplicar los siguientes procedimientos de prueba abreviados.
RESOLUCION 88919
9.9.4.5.7. Prueba de caídas del voltaje de CA, cortas interrupciones y variaciones
en el voltaje (Ver OIML D 11; 13.4). Esta prueba se realiza para verificar la
conformidad del tipo o modelo de instrumento con el requisito establecido en el
literal g) del numeral 9.4.2.10.1.1 bajo condiciones de caídas en el voltaje de CA,
interrupciones cortas y variaciones de voltaje.
RESOLUCION 88919
La prueba se realiza de acuerdo con lo establecido en la norma internacional IEC
61000-4-11 [20], IEC 61000-6-1 [21] e IEC 61000-6-2 [22]. Además de la
información en los procedimientos de prueba de IEC, se debe aplicar los siguientes
procedimientos de prueba abreviados.
RESOLUCION 88919
9.9.4.5.8. Prueba de conducción de transitorios eléctricos para baterías externas de
vehículos (Ver OIML D 11; 14.2.2). Esta prueba se aplicará a los alcoholímetros
alimentados por baterías externas de vehículos terrestres de 12 V o de 24 V.
Esta prueba se realiza para verificar la conformidad del tipo o modelo de
instrumento con el requisito establecido en el literal h) del numeral 9.4.2.10.1.1 bajo
condiciones de conducción de transitorios eléctricos para las baterías externas de
un vehículo.
RESOLUCION 88919
La prueba se realiza de conformidad según lo establecido en la norma internacional
ISO 7637-2 [31]. Además de la información en los procedimientos de prueba ISO,
se debe aplicar el siguiente procedimiento de prueba abreviado:
RESOLUCION 88919
9.9.4.5.9. Prueba de choques mecánicos (Ver OIML D 11; 11.2). Esta prueba se
realiza para verificar la conformidad del tipo o modelo de instrumento con el
requisito establecido en el literal a) del numeral 9.4.2.10.1.2 bajo condiciones de
choques mecánicos.
Esta prueba se realiza de acuerdo con lo señalado en la norma internacional IEC
60068-2-31 [10].
RESOLUCION 88919
Además de la información en los procedimientos de prueba de IEC, se deben
aplicar los siguientes procedimientos de prueba abreviados:
RESOLUCION 88919
9.9.4.5.10. Prueba de agitaciones. Esta prueba s se realiza para verificar la
conformidad del tipo o modelo de instrumento con el requisito establecido en el
literal b) del numeral 9.4.2.10.1.2, bajo condiciones de agitaciones.
Esta prueba simula los golpes en la cajuela de un automóvil, y se aplicará el
siguiente procedimiento de prueba abreviado
RESOLUCION 88919
9.9.4.5.11. Prueba de calor húmedo cíclico (con condensación) (OIML D 11; 10.2.2).
Esta prueba se realiza para verificar la conformidad del tipo o modelo de
instrumento con el requisito establecido en el literal c) del numeral 9.4.2.10.1.2 bajo
condiciones de calor húmedo cíclico (con condensación).
Esta prueba se efectúa de acuerdo con lo señalado en la norma internacional IEC
60068-2-30 [25] e IEC 60068-3-4 [24].
RESOLUCION 88919
Además de la información en los procedimientos de prueba de IEC, se debe aplicar
los siguientes procedimientos de prueba abreviados.
RESOLUCION 88919
9.9.4.5.12. Prueba de almacenamiento. Esta prueba se realiza para verificar la
conformidad del tipo o modelo de instrumento con el requisito establecido en el
literal d) del numeral 9.4.2.10.1.2 bajo condiciones de almacenamiento. Se aplicará
el siguiente procedimiento de prueba abreviado:
RESOLUCION 88919
9.9.4.5.13. Prueba Durabilidad. El instrumento se considera conforme con el
requisito definido en el numeral 9.4.2.11, si aprueba satisfactoriamente cada una de
las pruebas de precisión y perturbaciones establecidas en este reglamento técnico.
9.9.4.6. Cantidades fisiológicas de influencia. El alcoholímetro será probado según
el siguiente procedimiento:
RESOLUCION 88919
- Determinación de la indicación de un gas seco y un gas húmedo con un contenido
de etanol de 0,4 mg/L ± 5% sin ninguna sustancia de interferencia;
- Determinar la indicación para el mismo gas de prueba con una y solo con una de
las sustancias de interferencia relacionadas en la tabla del numeral 9.4.2.10.2 a la
concentración de masa indicada.
RESOLUCION 88919
Si la variación en la indicación no es mayor que el valor máximo definido en el
numeral 9.4.2.10.2 (0,1 mg/L para las sustancias de interferencia actuales de la
tabla anterior), el alcoholímetros ha aprobado la prueba para la respectiva
sustancia de interferencia.
Si la variación es mayor que el valor definido en el numeral 9.4.2.10.2 y no se da
ningún mensaje de error, el alcoholímetro no ha pasado la prueba.
RESOLUCION 88919
Si se muestra un mensaje de error, se debe realizar otra prueba con la misma
sustancia de interferencia a una concentración de masa 5 veces menor.
En dicho caso, la variación no debe ser mayor que un quinto del valor máximo
definido en el numeral 9.4.2.10.2.
Esta prueba se debe realizar al menos 5 veces para cada sustancia de
interferencia. El requisito debe cumplirse cada una de estas veces.
RESOLUCION 88919
9.10. Documentos para demostración de la conformidad. La conformidad de los
alcoholímetros evidenciales de producción nacional y extranjera con los requisitos
definidos en el presente reglamento técnico, se demostrará mediante un (i)
certificado de examen de tipo o aprobación de modelo del instrumento emitido en
cumplimiento de los requisitos establecidos en el numeral 9.10.1 de este
reglamento técnico,
RESOLUCION 88919
y (ii) una declaración de conformidad del productor o importador del alcoholímetro
individualmente considerado, basada en la verificación inicial de acuerdo con los
requisitos previstos en el numeral 9.10.2 de esta resolución.
9.10.1. Requisitos para la expedición del certificado de examen de tipo. El
certificado de examen de tipo del alcoholímetro deberá ser emitido bajo el esquema
de certificación 1A definido en la norma ISO/IEC 17067:2013,
RESOLUCION 88919
con alcance al presente reglamento técnico o sus normas equivalentes y en
concordancia con las opciones de evaluación de la conformidad de producto
previstas en el artículo 2.2.1.7.9.2 del Decreto 1074 de 2015.
Adicionalmente, se permite demostrar la conformidad del modelo del instrumento,
mediante la aprobación de modelo que emita el Instituto Nacional de Metrología de
Colombia -INM, o un Instituto de Metrología cuyas capacidades de calibración y
medición, hayan sido publicadas ante la Oficina Internacional de Pesas y Medidas".
RESOLUCION 88919
El certificado de examen de tipo o la aprobación de modelo estará vigente mientras
el productor no modifique ninguna de las características y/o propiedades del
alcoholímetro que fueron evaluadas. En caso de que se efectúe cualquier
modificación, se deberá volver a certificar o aprobar el modelo del instrumento.
Parágrafo 1. Pruebas y ensayos para el examen de tipo o la aprobación de modelo.
Para efectos de expedir el certificado de conformidad de modelo del alcoholímetro,
se deberán efectuar los ensayos
RESOLUCION 88919
establecidos en el numeral 9.9 del presente reglamento técnico bajo las
condiciones allí establecidas. El organismo de certificación debe soportar el
certificado que emite en los resultados de los ensayos realizados en laboratorios
acreditados ante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia ONAC bajo la
norma ISO/IEC 17025:2005 cuyo alcance de acreditación corresponda al ensayo
respectivo; o en las pruebas y ensayos previstos en las normas equivalentes
RESOLUCION 88919
al presente reglamento técnico metrológico en laboratorios extranjeros siempre que
ostenten acreditación vigente bajo la norma ISO/IEC 17025:2005 emitida por un
miembro signatario del acuerdo de reconocimiento mutuo del International
Laboratory Acreditation Cooperation -ILAC, salvo que para un requisito en particular
no exista al menos un (1) laboratorio acreditado, caso en el cual el organismo de
certificación podrá actuar conforme a lo establecido en el artículo 2.2.1.7.9.5 del
Decreto 1074 de 2015.
RESOLUCION 88919
Parágrafo 2. Disposición transitoria (Declaración de conformidad del tipo o modelo
de alcoholímetro evidencial). Hasta tanto exista al menos un (1) organismo de
certificación acreditado ante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia -
ONAC cuyo alcance de certificación corresponda al presente reglamento técnico
metrológico, se aceptará, como medio para demostrar la conformidad de los
alcoholímetros evidenciales con los requisitos establecidos en este reglamento
técnico,
RESOLUCION 88919
a declaración de conformidad del productor y/o importador soportada sobre la base
de (i) haberse verificado que el instrumento de medición provee mediciones dentro
de los errores máximos permitidos establecidos en el numeral 9.4.2.2.1, mediante
la ejecución de la totalidad de los ensayos.
RESOLUCION 88919
establecidos en el numeral 9.9 por parte de un laboratorio de pruebas y ensayos
acreditado, o de calibración acreditado, por el Organismo Nacional de Acreditación
de Colombia -ONAC bajo la norma ISO/IEC 17025:2005, cuyo alcance de
acreditación corresponda a alcoholímetros, etilómetros y/o alcohosensores, o por
parte de un laboratorio extranjero que practique las pruebas y ensayos previstos en
las normas equivalentes a este reglamento técnico definidas en el numeral 9.10.3,
RESOLUCION 88919
siempre que ostenten acreditación vigente bajo la norma ISO/IEC 17025:2005
emitida por un miembro signatario del acuerdo de reconocimiento mutuo del
International Laboratory Acreditation Cooperation -ILAC.
El productor/importador que haya demostrado la conformidad de sus alcoholímetros
evidenciales bajo lo dispuesto en este numeral, no tendrá que demostrar
nuevamente la conformidad de sus instrumentos
RESOLUCION 88919
así ya se haya acreditado el primer organismo de certificación de este tipo de
productos ante el ONAC.
El certificado de conformidad de tipo o modelo del alcoholímetro evidencial de que
trata este numeral, sólo será exigible transcurridos tres (3) meses de haberse
acreditado el primer organismo de certificación de producto con alcance al presente
reglamento técnico por parte del ONAC.
RESOLUCION 88919
9.10.2. Requisitos para la expedición de la declaración de conformidad del
alcoholímetro. Con la declaración de conformidad del alcoholímetro, el productor o
importador garantiza la conformidad del instrumento individualmente considerado
con el modelo certificado. Esta declaración debe ser expedida de conformidad con
los requisitos estable utilizando el modelo de declaración de conformidad incluido
en el Anexo No. 1 de esta resolución en la norma internacional ISO/IEC
17050:2004,
RESOLUCION 88919
Los errores máximos permitidos aplicables para estos ensayos son los definidos en
el numeral 9.4.2.2.1.
La declaración de conformidad debe identificar individualmente cada etilómetro
evidencial, con número serial.
Parágrafo. Pruebas y ensayos para la verificación inicial del alcoholímetro. Se
deben realizar los ensayos del numeral 9.9.4.4.1 (i) en laboratorios acreditados
para la realización del ensayo respectivo
RESOLUCION 88919
por parte del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia -ONAC bajo la
norma ISO/IEC 17025:2005 cuyo alcance de acreditación corresponda a
alcoholímetros, etilómetros y/o alcohosensores evidenciales, o (ii) en el Instituto
Nacional de Metrología -INM, o (iii) en laboratorios extranjeros siempre que
ostenten acreditación vigente bajo la norma ISO/IEC 17025:2005 emitida por un
miembro signatario del acuerdo de reconocimiento mutuo
RESOLUCION 88919
del International Laboratory Acreditation Cooperation -ILAC.
9.10.3. Normas equivalentes. Se consideran equivalentes al presente reglamento
técnico las siguientes normas internacionales:
a) Recomendación de la Organización Internacional de la Metrología Legal -OIML
R-126 "Evidential Breath Analyzers",
RESOLUCION 88919
b) La Orden Española ITC/3707/2006, de 22 de noviembre, "por la que se regula el
control metrológico del Estado de los instrumentos destinados a medir la
concentración de alcohol en el aire espirado".
c) WELMEC Software Guide (Measuring Instruments Directive 2014/32/EU).
9.10.4. Obligaciones del productor e importador. Son obligaciones del productor y/o
importador, en relación con el cumplimiento del presente reglamento técnico las
siguientes:
RESOLUCION 88919
9.10.4.1. Introducir al mercado nacional únicamente etilómetros que se encuentren
conformes con los requisitos establecidos en el presente reglamento técnico;
9.10.4.2. Fijar un código de barras a cada alcoholímetro el cual deberá cumplir con
el estándar de captura de información establecido en la norma internacional
ISO/IEC 15417:2007. Los datos que debe contener el código de barras son los
siguientes:
RESOLUCION 88919
a) Número serial alfanumérico de veinte (20) dígitos.
9.10.4.3. Elaborar y preparar la documentación técnica señalada en el numeral
9.9.2 de este reglamento, para efectos de evaluar la conformidad de
alcoholímetros;
9.10.4.4. Elaborar la declaración de conformidad a que se refiere el numerales
RESOLUCION 88919
9.10.2 del presente reglamento técnico según corresponda, bajo los parámetros
establecidos en la norma ISO/IEC 17050:2004;
9.10.4.5. Conservar copia de la documentación técnica señalada en el numeral
9.9.2 del presente reglamento técnico, por el término que se establece para la
conservación de los papeles de comercio previsto en el artículo 60 del Código de
Comercio, contado a partir de la fecha de introducción al mercado del alcoholímetro
al mercado;
RESOLUCION 88919
9.10.4.6. Identificar los alcoholímetros que son introducidos al mercado nacional, en
su cubierta exterior, con su nombre comercial o marca, dirección física y electrónica
y teléfono de contacto;
9.10.4.7. Entregar al titular del alcoholímetro las instrucciones de operación y
manual de uso en castellano, como también copia de los certificados y
declaraciones de conformidad obtenidos para efectos de demostrar la conformidad
de sus instrumentos;
RESOLUCION 88919
9.10.4.8. Tomar las medidas correctivas necesarias para recoger o retirar del
mercado aquellos alcoholímetros respecto de los cuales se tenga motivos para
pensar que no están conformes con los requisitos establecidos en el presente
reglamento técnico metrológico;
9.10.4.9. Permitir a la Superintendencia de Industria y Comercio o a la Entidad que
haga sus veces, el acceso a toda clase de información y documentación
RESOLUCION 88919
que sea necesaria para efectos de demostrar la conformidad de los alcoholímetros
que introdujo al mercado.
9.10.4.10 Incorporar al Sistema de Información de Metrología Legal -SIMEL de la
Superintendencia de Industria y Comercio, de manera anticipada al momento de
introducir los alcoholímetros evidenciales al mercado nacional, y/o de reportar la
importación de los mismos a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior -
VUCE, la información que se relaciona a continuación:
a) Certificado de conformidad de modelo;
RESOLUCION 88919
b) Manuel de instalación y de usuario del modelo del instrumento registrado; y,
c) Esquema de precintos del alcoholímetro evidencial donde se especifique el lugar
de instalación de los mismos, sus características, codificación y ubicación.
9.10.4.11. Indicar a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior -VUCE, el
número de registro en el SIMEL del tipo o modelo del alcoholimetro evidencial
cuyos documentos incorporados en dicho sistema demuestren la conformidad de
las unidades importadas.
RESOLUCION 88919
9.11. Prohibición de comercialización y uso del alcoholímetro. Los alcoholímetros
sujetos a control metrológico que no superen la evaluación de la conformidad en los
términos establecidos en esta reglamentación técnica, no podrán ser utilizados
dentro del territorio nacional en actividades de naturaleza pericial, judicial y/o
administrativa.
9.12. Autoridad de inspección, vigilancia y control. En concordancia con lo
establecido en los numerales
RESOLUCION 88919
3.4.1 y 3.4.2 de la Resolución SIC 64190 de 2015, la Superintendencia de Industria
y Comercio y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-, ejercerán
como autoridades administrativas encargadas de vigilar el cumplimiento del
presente reglamento técnico metrológico en la fase de evaluación de la
conformidad; y será autoridad administrativa que vigile el cumplimiento de este
reglamento técnico respecto de los alcoholímetros en servicio, esta Entidad,
RESOLUCION 88919
y, en ejercicio de esas facultades podrá, según lo previsto en los numerales 8 y 9
del artículo 59 de la Ley 1480 de 2011, ordenar; (i) que se detenga la
comercialización o puesta en servicio de un alcoholímetro que no cumpla con los
requisitos definidos en este reglamento técnico, (ii) la no utilización temporal o
definitiva de lo(s) alcoholímetro(s) que no apruebe(n) la verificación metrológica
descrita en el numeral 9.13 de este reglamento,
RESOLUCION 88919
(iii) adoptar las medidas procedentes para asegurar que se ajuste
metrológicamente el instrumento que se encuentre en servicio fuera de los errores
máximos permitidos e (iv) imponer las sanciones contempladas en el artículo 61 de
la Ley 1480 de 2011 a que haya lugar previa investigación administrativa, sin
perjuicio de las competencias que en esta materia poseen los entes territoriales.
RESOLUCION 88919
9.13. Fase de control metrológico de alcoholímetros en servicio. El control
metrológico de los alcoholímetros en uso, tiene por objeto comprobar y confirmar
que el instrumento que aprobó satisfactoriamente la etapa de evaluación de la
conformidad, mantiene sus características metrológicas y continúa proveyendo
mediciones de calidad y dentro de los errores máximos permitidos definidos en el
presente reglamento técnico.
RESOLUCION 88919
9.13.1. Verificación metrológica periódica, de después de reparación y
extraordinaria. La verificación metrológica periódica, de después de reparación y
extraordinaria se realiza de conformidad con lo dispuesto en el numeral 9.13.4,
teniendo en consideración el cumplimiento de los EMP definidos en el numeral
9.4.2.2.2 para un alcoholímetro evidencial en servicio. Esta verificación está a cargo
del Organismo Autorizado de Verificación Metrológica -OAVM
RESOLUCION 88919
designado por la Superintendencia de Industria y Comercio mediante convocatoria
pública, quien deberá acreditarse ante el Organismo Nacional de Acreditación de
Colombia -ONAC con alcance al presente reglamento técnico, de acuerdo con los
requisitos que establezca el ONAC a través del Criterio Específico de Acreditación -
CEA correspondiente.
RESOLUCION 88919
9.13.2. Requisitos de elegibilidad y obligaciones del OAVM. EI OAVM designado
para verificar alcoholímetros, etilómetros y/o alcohosensores evidenciales en
servicio, debe cumplir las obligaciones establecidas en la Resolución SIC 64189 del
16 de septiembre de 2015 así como los demás requisitos que defina la
Superintendencia de Industria y Comercio a través de convocatoria pública.
RESOLUCION 88919
9.13.3. Obligaciones del organismo de verificación. Son obligaciones del organismo
de verificación de alcoholímetros evidenciales las siguientes:
a) Expedir el certificado de verificación del alcoholímetro examinado, únicamente
cuando se haya agotado el procedimiento de verificación establecido en el numeral
9.13.4 de este reglamento técnico, y haya aprobado la totalidad de las pruebas
administrativas y técnicas;
RESOLUCION 88919
b) Reportar a través del Sistema de Información de Metrología Legal -SIMEL de la
Superintendencia de Industria y Comercio, las actividades de verificación
metrológica que realiza, identificando plenamente las eventuales inconsistencias
encontradas en el alcoholímetro inspeccionado y el nombre e identificación del
titular del mismo;
c) Mantener vigente la acreditación reconocida por el ONAC para efectos de
permitirse su operación;
RESOLUCION 88919
d) Almacenar y custodiar la información de los resultados de la verificación
metrológica de los alcoholímetros, y dar acceso a dicha información a la autoridad
competente cuando así se requiera;
e) Constituir y mantener vigente, una póliza de responsabilidad civil
extracontractual en la forma que lo defina el ONAC para efectos de reconocer la
acreditación.
RESOLUCION 88919
f) Las demás que determine el ONAC en el CEA correspondiente.
9.13.4. Procedimiento de regularización, de verificación metrológica periódica y de
después de reparación o modificación. Los procedimientos de regularización, de
verificación metrológica periódica o de verificación metrológica de después de
reparación o modificación constan de la realización de un examen administrativo y
de un examen técnico de carácter metrológico mediante la ejecución de los
ensayos que se señalan más adelante.
RESOLUCION 88919
Todo titular del alcoholímetro evidencial que se encuentren en servicio a la fecha de
entrada en vigencia del presente reglamento técnico, deberá permitir y sufragar de
manera anticipada el costo de la verificación metrológica de sus instrumentos por
parte del OAVM designado, de acuerdo con el precio que determine la
Superintendencia de Industria y Comercio mediante acto administrativo.
RESOLUCION 88919
Se denomina regularización a la primera verificación metrológica de un
alcoholímetro evidencial que se encontraba en servicio a la fecha de entrada en
vigencia de este reglamento técnico, y se realiza después de que el OAVM ha
creado la tarjeta de control metrológico (TCM) de dicho instrumento de en el
SIMEL.
RESOLUCION 88919
Sin perjuicio de la obligación del titular del instrumento de mantenerlo ajustado
metrológicamente en todo momento según lo señalado en el parágrafo 2 del
artículo 2.2.1.7.14.4 del Decreto 1074 de 2015, la verificación metrológica periódica
de los alcoholímetros en servicio se realiza cada año a partir de su regularización.
RESOLUCION 88919
Sin perjuicio de la obligación del titular del instrumento de mantenerlo ajustado
metrológicamente en todo momento según lo señalado en el parágrafo 2 del
artículo 2.2.1.7.14.4 del Decreto 1074 de 2015, la verificación metrológica periódica
de los alcoholímetros en servicio se realiza cada año a partir de su regularización.
EI OAVM podrá efectuar la verificación metrológica periódica dentro del mes
anterior o hasta el último día del mes siguiente contado a partir de la fecha en que
se practicó la última verificación metrológica.
RESOLUCION 88919
Siempre que se efectúe una reparación o modificación a un alcoholímetro
evidencial que implique la rotura de precintos de seguridad, se deberá realizar un
nuevo procedimiento de verificación metrológica por parte del OAVM para
comprobar que ese instrumento continúa proveyendo mediciones dentro de los
errores máximos permitidos señalados en este reglamento técnico.
RESOLUCION 88919
Los alcoholímetros evidenciales que han sido reparados o modificados podrán ser
utilizados de nuevo, únicamente cuando el reparador que los intervenga haya
registrado dicha reparación en el SIMEL y retirado la etiqueta de no conformidad de
que trata el numeral 9.15.
Parágrafo. Todo procedimiento de regularización, de verificación metrológica
periódica y/o de verificación metrológica de después de reparación o modificación,
RESOLUCION 88919
genera la obligación de pagar dichos servicios a cargo del titular del instrumento y a
favor del OAVM designado, de manera anticipada a la realización de los mismos y
de conformidad con los precios que sean establecidos por la Superintendencia de
Industria y Comercio a través de acto administrativo.
9.13.4.1. Examen administrativo. El examen administrativo constará de las
siguientes actuaciones:
RESOLUCION 88919
9.13.4.1.1. Comprobación de las características del alcoholímetro evidencial. El
organismo de verificación debe comprobar que el alcoholímetro analizado posee la
placa de características señalada en el numeral 9.6 de este reglamento técnico.
9.13.4.1.2. Comprobación de demostración de conformidad. El organismo de
verificación debe comprobar que el alcoholímetro evidencial inspeccionado
demuestra conformidad en la forma establecida en el numeral 9.10 del presente
reglamento técnico.
RESOLUCION 88919
9.13.4.1.3. Comprobación de precintos. El organismo de verificación debe
comprobar que se mantiene la integridad de los precintos de seguridad que son
exigidos en la presente reglamentación de manera que no se ha puesto en riesgo la
integridad del instrumento frente a manipulaciones intencionales o no, y que estos
coinciden con los especificados en el examen de tipo o aprobación de modelo (si lo
tiene) o en la declaración de conformidad de acuerdo con lo señalado en el numeral
9.10.1.2.
RESOLUCION 88919
En el caso de existir precintos electrónicos se tomará nota del número correlativo
de control. Del mismo modo si el instrumento ha sido objeto de reparación, ajuste o
modificación, el organismo de inspección deberá verificar en número y posición los
precintos que fueron colocados por el reparador.
9.13.4.2. Examen metrológico
9.13.4.2.1. Condiciones de referencia. El examen metrológico debe realizarse bajo
las siguientes condiciones de referencia:
RESOLUCION 88919
Temperatura ambiente: 20 °C + 5 °C.
Humedad relativa: 60% ± 15%.
Tensión de alimentación: tensión nominal (Vnom).
Frecuencia de alimentación: Frecuencia nominal (Fnom).
Fracción total de hidrocarburos en ambiente (equivalente en metano): 2.10-6.
RESOLUCION 88919
9.13.4.2.1.1. Valores característicos del gas utilizado para los ensayos. El gas de
ensayo inyectado de forma continua en el alcoholímetro a verificar deberá tener los
siguientes parámetros:
a) Volumen liberado: 3 L ± 0.3 L.
b) Duración total de la inyección: 5 s±1s.
c) Humedad relativa del gas: al menos 95%.
RESOLUCION 88919
d) Temperatura del gas: 34 °C ± 0.5 °C.
e) Gas portador: aire puro con una fracción de CO2 del 5% ± 1%.
9.13.4.2.1.2. Repetibilidad. Ver el numeral 9.4.2.4 de este reglamento técnico
metrológico.
Requerimientos de cumplimiento:
a) La desviación típica experimental para toda concentración menor o igual de 1
mg/L debe ser menor de 0.007 mg/L; y,
RESOLUCION 88919
b) La desviación típica experimental para toda concentración mayor de 1 mg/L debe
ser menor de 1.75 % del valor verdadero de la concentración másica.
9.13.4.2.1.3. Equipos utilizados para la realización de los ensayos. Los medios
utilizados para la verificación de los alcoholímetros deben proveer de un gas de
ensayo con la adecuada concentración másica de etanol, con un caudal de entre
0.2 L/s y 1 L/s,
RESOLUCION 88919
durante un tiempo mínimo de 5 s, así como permitir determinar el valor verdadero
de la concentración con una incertidumbre expandida (k = 2) menor o igual de un
tercio del error máximo permitido.
Teniendo en cuenta el alcoholímetro a verificar, los ensayos se deben realizar con
la máxima frecuencia que permita el instrumento.
RESOLUCION 88919
9.13.4.2.1.4. Ensayo de exactitud y repetibilidad. Para la comprobación de los
errores máximos permitidos de alcoholímetros en servicio, los ensayos deben
realizarse en los intervalos de concentración que se encuentren en la siguiente
tabla, en concordancia con lo establecido en el artículo 5 de la Ley 1696 de 2013:
RESOLUCION 88919
En el caso de la verificación periódica se realizarán cinco inyecciones de cada gas
de ensayo y para la verificación después de reparación o modificación diez
inyecciones
9.13.4.2.1.5. Factores de influencia en los parámetros que caracterizan los gases
de ensayo. Para estos ensayos los valores de los parámetros que no están
especificados deben ser los establecidos en el numeral 9.13.4.2.1.3 de esta
RESOLUCION 88919
resolución, modificándose solamente el parámetro objeto del ensayo especificado.
Para cada ensayo se realizarán cinco medidas usando el gas de ensayo n.o 4 del
numeral 9.13.4.2.1.4. Cada una de estas medidas debe respetar los errores
máximos permitidos.
9.13.4.2.1.6. Influencia del volumen liberado
a) Volumen liberado: 1.5 L + 0.3 L
RESOLUCION 88919
b) Volumen liberado: 4.5 L ± 0.3 L
9.13.4.2.1.7. Influencia de la duración de la exhalación
Duración total de la inyección: 15 s ± 1 s.
9.13.4.3. Colocación de precintos. Al finalizar el procedimiento de regularización,
el OAVM debe precintar el instrumento en los puntos definidos en el examen de tipo
o aprobación de modelo, o en todos aquellos que sea necesario para impedir el
acceso a la parametrización de funciones metrológicas.
RESOLUCION 88919
9.14. Superación de la verificación metrológica. Cuando el resultado de la
verificación metrológica sea satisfactorio, el OAVM adherirá en lugar visible del
alcoholímetro evidencial una "etiqueta de verificación" cuyas características,
formato y contenido serán los siguientes:
RESOLUCION 88919
Descripción de los campos:
1. Encabezado. La etiqueta de marcado de conformidad metrológica siempre
deberá llevar como encabezado el texto "SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
COMERCIO", y a renglón seguido "CONTROL METROLÓGICO" en mayúscula.
2. Organismo de verificación. Este campo contiene el nombre o razón social del
OAVM que efectuó la verificación metrológica del alcoholímetro
RESOLUCION 88919
3. Resultado de la Verificación: Este campo siempre deberá contener la palabra
"CONFORME" en color verde.
4. Fecha de verificación: Corresponde a la fecha exacta en que se efectuó la
verificación metrológica del alcoholímetro, la cual deberá ser fijada de la siguiente
manera:
Año / Mes / Día
RESOLUCION 88919
5. Próxima verificación: Corresponde a la fecha límite en la cual se vence la
verificación metrológica periódica practicada por el OAVM. En este campo, se
deberá perforar las casillas correspondientes al día, mes y año en que se vence la
verificación periódica.
6. Número serial del alcoholímetro: Este campo debe contener el número de serie
del alcoholímetro evidencial verificado, el cual debe corresponder con la
RESOLUCION 88919
información consignada en los documentos que demuestran la conformidad del
instrumento de medición frente al reglamento.
7.Nombre y firma del verificador. En la parte inferior izquierda de la etiqueta, deberá
fijarse el nombre y firma del verificador del OAVM que efectuó el procedimiento
correspondiente.
RESOLUCION 88919
Características de la Etiqueta. La etiqueta debe estar confeccionada con un
material resistente a los agentes externos, tanto atmosféricos como abrasivos y a
los impactos. Será de tipo adhesivo y autodestructiva al desprendimiento; debe
tener forma rectangular, fondo de color amarillo y sus dimensiones deben ser
suficientemente grandes para permitir que los usuarios del instrumento se informen
sobre su conformidad con el presente reglamento técnico.
RESOLUCION 88919
Se deberán mantener las proporciones de la fuente y tamaño dependiendo del
alcoholímetro en el cual deba fijarse la etiqueta.
9.15. No superación de la verificación metrológica. El alcoholímetro evidencial que
no supere el procedimiento de verificación como consecuencia de deficiencias
detectadas, deberá ser puesto fuera de servicio hasta que se subsanen las fallas
encontradas previa orden administrativa impartida por esta Superintendencia.
RESOLUCION 88919
Quedará retirado del servicio y por tanto no podrá volver a utilizarse en actividades
sujetas a control metrológico, aquel alcoholímetro que (i) haya sido puesto en
servicio con posterioridad a la entrada en vigencia del presente reglamento técnico
metrológico y no haya demostrado su conformidad en los términos señalados en el
numeral 9.10, y también (ii) cuando no se haya informado de la realización de una
reparación o modificación que implicó la rotura de precintos
RESOLUCION 88919
y se detecten irregularidades en los precintos instalados por el organismo de
inspección.
En este caso el procedimiento a seguir es el siguiente:
Se debe entregar al titular del alcoholímetro el acta de verificación metrológica
donde consten las no conformidades encontradas y los resultados de las pruebas y
los ensayos efectuados.
RESOLUCION 88919
En el acta se debe advertir al titular que el instrumento no puede ser utilizado con
fines periciales, judiciales y/o administrativos.
El acta debe ser impresa y posteriormente firmada por el verificador.
La Superintendencia de Industria y Comercio podrá, si lo considera necesario,
expedir el acto administrativo de suspensión de uso del instrumento.
RESOLUCION 88919
En caso de que el alcoholímetro ya haya sido reparado o modificado, el OAVM
debe realizar la verificación metrológica de después de reparación o modificación
antes de ser puesto en servicio por parte de su titular.
Todo alcohosensor que no haya superado la verificación metrológica dispuesta en
este reglamento técnico metrológico, deberá llevar adherida una etiqueta fijada en
un lugar visible del instrumento de medición, ya sea en el visor o en algún elemento
RESOLUCION 88919
de la instalación que lo soporta, cuyas características, formato y contenido, serán
los siguientes:
RESOLUCION 88919
Descripción de los campos
1. Encabezado. La etiqueta siempre deberá llevar como encabezado el texto
"SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO", y a renglón seguido
"CONTROL METROLÓGICO" en mayúscula.
2. 2. Organismo de verificación. Éste campo contiene el nombre o razón social del
OAVM que efectuó el procedimiento de verificación del alcoholímetro.
RESOLUCION 88919
3. Resultado de la Verificación. Éste campo siempre deberá contener la palabra
"NO CONFORME".
4. Fecha de verificación: Corresponde a la fecha exacta en que se efectuó la
verificación metrológica del instrumento de medición, la cual deberá ser fijada de la
siguiente manera:
Año / Mes / Dia
RESOLUCION 88919
5. Nombre y firma del verificador. En la parte inferior izquierda de la etiqueta,
deberá fijarse el nombre y firma del verificador del OAVM que efectuó el
procedimiento correspondiente.
6. Número serial del alcoholímetro: Este campo debe contener el número de serie
del alcoholímetro evidencial verificado, el cual debe corresponder con la
información consignada en los documentos que demuestran la conformidad del
instrumento de medición frente al reglamento.
RESOLUCION 88919
Características de la Etiqueta. La etiqueta de marcado de no conformidad del
instrumento de medición debe estar confeccionada con un material resistente a los
agentes externos, tanto atmosféricos como abrasivos y a los impactos. Será de tipo
adhesivo y autodestructiva al desprendimiento; debe tener forma rectangular, fondo
de color rojo y sus dimensiones deben ser suficientemente grandes para permitir
que los usuarios del instrumento se informen sobre su no conformidad con el
presente reglamento técnico.
RESOLUCION 88919
Se deberán mantener las proporciones de la fuente y tamaño dependiendo del
alcoholímetro en el cual deba fijarse la etiqueta."
9.16. Reparadores. Únicamente respecto de las reparaciones o modificaciones de
los alcoholímetros evidenciales que impliquen la rotura de precintos, deben ser
realizadas por una persona natural o jurídica inscrita como reparador en el registro
de reparadores de SIMEL de la Superintendencia de Industria y Comercio,
RESOLUCION 88919
conforme a lo establecido en el numeral 3.7 de la Resolución 64190 de 2015 y
demás disposiciones establecidas por esta Superintendencia. El registro se hace
por una sola vez.
Los titulares de los alcoholímetros evidenciales que deban reparar sus equipos,
bien sea de manera preventiva o como consecuencia de una orden impartida por la
Superintendencia de Industria y Comercio,
RESOLUCION 88919
podrán contratar los servicios de cualquier reparador que se encuentre inscrito en
SIMEL.
Para efectos de las reparaciones que se propone llevar a cabo, el reparador que se
inscriba en SIMEL deberá precisar, en ese mismo registro, la información que se
detalla a continuación.
9.16.1. Información de carácter administrativo y técnico. En la inscripción se deberá
incorporar la siguiente información:
RESOLUCION 88919
a) Nombre y apellido de la persona natural o razón social de la persona jurídica:
b) Número de identificación (C.C. o N.I.T);
c) Domicilio principal y secundarios donde realiza sus actividades de reparación o
modificación de alcoholímetros evidenciales;
d) La(s) marca(s), modelo(s) y tipo(s) de instrumento(s) que repara, precisando
sus características fundamentales; y, e) Indicación
RESOLUCION 88919
de la experiencia y conocimientos que posee en la reparación de alcoholímetros
evidenciales. Adicionalmente deberá anexar en SIMEL todos los documentos que
sirvan de soporte para demostrar su idoneidad, capacidad, experticia y experiencia
en la reparación de alcoholímetros evidenciales. Una vez inscrito, SIMEL le
asignará un número de identificación. Los precintos que ponga el reparador inscrito
deberán identificarse con ese número.
RESOLUCION 88919
El registro del reparador en SIMEL tendrá carácter público respecto del
nombre, dirección y teléfono del reparador. 9.16.2. Actuaciones de los
reparadores.
El reparador que haya reparado o modificado un alcoholímetro evidencial, una vez
comprobado su correcto funcionamiento y que sus mediciones se hagan dentro de
los errores máximos permitidos (EMP), deberá retirar la etiqueta de no superación
RESOLUCION 88919
de la verificación metrológica cuando haya lugar a ello y colocar
nuevamente los precintos que haya tenido que levantar para llevar a cabo
la reparación o la modificación. Una vez reparado o modificado el
alcoholímetro evidencial de manera satisfactoria, el reparador deberá registrar la
actuación adelantada en SIMEL con indicación del objeto de la reparación o
modificación, especificación de los elementos sustituidos, los ajustes y controles
RESOLUCION 88919
efectuados, la indicación de los elementos precintados en el instrumento,
la codificación de los precintos utilizados y la fecha de la reparación o
modificación. Desde SIMEL se generará una alerta al OAVM para la
realización de la verificación metrológica subsecuente. El reparador deberá
poseer los medios técnicos adecuados y necesarios para realizar correctamente su
trabajo.
RESOLUCION 88919
Si la actuación de un reparador en un alcoholímetro evidencial no implica la rotura
de precintos que hayan sido puestos por el OAVM, esta operación no estará sujeta
a posterior verificación por parte del OAVM ni a registro en SIMEL. Parágrafo. Con
independencia del registro del procedimiento efectuado por el reparador en SIMEL,
éste deberá conservar pruebas documentales de la reparación efectuada tales
como copia del acta de reparación donde se incorporen
RESOLUCION 88919
los resultados de los ensayos efectuados, piezas remplazadas si las hubo,
fotografías de los instrumentos reparados y de los precintos colocados, etc. Esta
documentación deberá conservarse por un término no inferior a tres (3) años
contados a partir del momento en que realizó el procedimiento de reparación.
9.16.3. Régimen de responsabilidad de los reparadores.
RESOLUCION 88919
Los reparadores son responsables del cumplimiento de sus obligaciones dentro del
marco establecido en este reglamento técnico. Con independencia de la imposición
de sanciones administrativas a las que haya lugar, si después de verificar la
información incorporada en SIMEL por parte del reparador se establece su falsedad
o inexactitud, la Superintendencia de Industria y Comercio podrá cancelar el
registro del reparador en el SIMEL.
RESOLUCION 88919
9.17. Precintos de seguridad 9.17.1. Requisitos mínimos. Los precintos utilizados
por el OAVM y los reparadores deberá ser de tipo etiqueta de papel o material
plástico hechos de acetato destructible. Asimismo deberán como mínimo cumplir
los siguientes requisitos:
a) Ser fácil de usar,
RESOLUCION 88919
b) Debe ser durable y resistente a ruptura accidental, a los agentes externos tanto
atmosféricos como abrasivos y a los impactos;
c) Su diseño debe garantizar que sólo pueda ser utilizado una vez;
d) Debe destruirse en sus partes esenciales cuando se abra o altere, o que de
cualquier forma deje rastro del acceso al alcoholímetro precintado;
RESOLUCION 88919
e) Debe ser lo suficientemente complejo para evitar la duplicación, y si ello no fuere
posible, la numeración no deberá ser reproducida en un periodo inferior a cuatro (4)
años;
f) Debe Poseer un código de barras que cumpla con el estándar de captura de
información establecido en la norma internacional ISO/IEC 18004:2015 incluyendo
identificadores de aplicación y Función 1. La información que debe contener el
código de barras es la siguiente:
RESOLUCION 88919
(i) Identificación única, global e inequívoca del OAVM o reparador; de trece (13)
números, que no sea asignado de forma unilateral,
(ii) Número serial del precinto de seguridad asignado en orden consecutivo,
compuesto por una codificación alfanumérica que combine máximo veinte (20)
caracteres escogidos por el OAVM.
RESOLUCION 88919
9.18. Obligaciones del titular del alcoholímetro evidencial en servicio Son
obligaciones del titular del alcoholímetro evidencial en servicio, las siguientes: a.
Crear una hoja de vida de cada alcoholímetro evidencial en servicio la cual debe
contener como mínimo los siguientes datos:
• Descripción del equipo (marca, modelo y número de serie);
RESOLUCION 88919
• Fecha en que se ha puesto en servicio;
• Documentos que demuestran la conformidad del instrumento antes de ser puesto
en servicio (certificado de examen de tipo o aprobación de modelo y declaración de
conformidad junto con los resultados de los ensayos de la verificación inicial);
•Informes de mantenimiento; y,
RESOLUCION 88919
• Informe sobre las verificaciones intermedias hechas al instrumento antes
de ser utilizado.
b. Efectuar periódicamente los mantenimientos y ajustes que se requieran
en el alcoholímetro evidencial a fin de asegurar la calidad de la medición
en todo momento, y guardar registro documental de cada procedimiento
efectuado.
RESOLUCION 88919
c. Realizar verificaciones metrológicas intermedias a los alcoholímetros
evidenciales, o al menos en las fechas en que son utilizados en actividades
periciales, judiciales o administrativas, las cuales deben quedar registradas en la
hoja de vida del instrumento con indicación de la fecha de la verificación, la
identificación del material de referencia certificado que fue utilizado y el resultado
de esa validación.
RESOLUCION 88919
d.Permitir y sufragar el costo del procedimiento de verificación metrológica
periódica y de después de reparación o modificación.
Parágrafo. Los alcoholímetros que venían siendo utilizados en actividades sujetas a
control metrológico, antes de la fecha de entrada en vigencia de este reglamento
técnico metrológico, podrán continuar proporcionando los resultados de medida en
las unidades en que se encuentran configurados, salvo que el instrumento permita
RESOLUCION 88919
el ajuste de la unidad de medida en mg de etanol/100mL de sangre con el factor de
conversión señalado en el numeral 9.13.1. 9.19.
Transitoriedad en el control metrológico de alcoholímetros en servicio. Hasta tanto
se haya acreditado el primer organismo de verificación de alcoholímetros
evidenciales ante el ONAC, los alcoholímetros evidenciales que se utilizan en
actividades sujetas a control metrológico deberán ser calibrados en la forma y
RESOLUCION 88919
periodicidad que se establece en la Resolución 1844 de 2015 del Instituto
Colombiano de Ciencias Forenses y Medicina Legal.
A partir del 30 de junio de 2020 todos alcoholímetros que sea utilizado en
actividades periciales, judiciales y/o administrativas, deberán ser verificados
metrológicamente en la forma que se señala en este reglamento técnico. 9.20.
Régimen sancionatorio. La inobservancia a lo dispuesto en la presente Resolución,
RESOLUCION 88919
dará lugar a la imposición de las sanciones previstas en el artículo 61 de la
Ley 1480 de 2011, previa investigación administrativa. 9.21. Régimen de
transición Los alcoholímetros, etilómetros y/o alcohosensores evidenciales
producidos en el país o importados antes de la fecha de entrada en vigencia del
presente reglamento
RESOLUCION 88919
técnico, únicamente podrán ser comercializados hasta seis (6) meses después de
la fecha señalada en el artículo 3 de esta resolución.
ARTÍCULO 2. El Anexo No. 1 "MODELO DE DECLARACIÓN DE LA
CONFORMIDAD PARA ALCOHOLÍMETROS, ETILÓMETROS Y/O
ALCOHOSENSORES EVIDENCIALES", hace parte integral de esta norma y es
obligación del productor y/o importador utilizarlo conforme a las instrucciones que
allí se describe para demostrar
RESOLUCION 88919
la conformidad de sus productos en la forma que lo establece este reglamento
técnico.
ARTÍCULO 3. La presente Resolución entrará en vigencia seis (6) meses después
de la fecha de su publicación en el Diario Oficial.
PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dada en Bogotá D.C., a los, 28 DIC, 2017
El Superintendente de Industria y Comercio,
RESOLUCION 88919
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO SUPERINTENDENCIA DE
INDUSTRIA Y COMERCIO
ANEXO No. 1 MODELO DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD PARA
ALCOHOLÍMETROS EVIDENCIALES RESOLUCIÓN DEL DE 88919 DE 2017 28
DIC 2017
1.Orientación para completar el formulario de declaración de conformidad NOTA
Los números
RESOLUCION 88919
1) a 7) se refieren al modelo de declaración de conformidad del numeral 2.1 de este
anexo.
1. Es obligatorio identificar cada declaración univocamente.
Para grandes
2. Se debe especificar en forma inequívoca al emisor responsable. Persona natural:
nombre y número de identificación. Persona jurídica: razón social y NIT.
organizaciones, puede ser necesario especificar grupos operativos o
departamentos.
RESOLUCION 88919
3. Se debe describir el "objeto" en forma inequívoca de modo que la declaración de
conformidad pueda relacionarse con el objeto en cuestión.
4. Se debe identificar el número de serie del alcoholímetro evidencial y su modelo
según certificado de examen de tipo o aprobación de model
5. Para productos, una declaración de conformidad alternativa puede ser: "Tal como
se entrega, el objeto de la declaración descrito anteriormente está en conformidad
con los requisitos de los siguientes documentos"
RESOLUCION 88919
6. Es obligatorio que los documentos normativos que establecen los requisitos sean
listados con sus números de identificación, título y fecha de emisión.
7. Se recomienda que aquí aparezca texto únicamente si se proporciona alguna
limitación en la validez de la declaración de conformidad y/o cualquier información
adicional. Esta información puede, por ejemplo, corresponder al apartado 6.2 de la
norma ISO/IEC 17050:2004 o puede hacer referencia al marcado del producto de
RESOLUCION 88919
acuerdo con el capítulo 9 de esa misma norma. Dicho marcado del producto u otra
indicación (por ejemplo, sobre el producto) puede ser un adjunto a la declaración de
conformidad.
8. Es obligatorio proporcionar el nombre completo y la función de la o las personas
que firman y están autorizadas por la dirección del emisor para firmar en su
nombre. El número de firmas o equivalentes que se incluyan será el mínimo
determinado por la forma legal de la organización del emisor.
RESOLUCION 88919
2.2. Modelo de declaración de conformidad.
Declaración de conformidad del proveedor (de acuerdo con la Norma ISO/IEC
17050-1)
1) N°
2) Nombre del emisor:
3) Dirección del emisor:
RESOLUCION 88919
Objeto de la declaración: La presente declaración tiene por objeto demostrar que el
alcoholímetro evidencial con número de serial el tipo o modelo aprobación de
modelo No. Marca es conforme con cuyo certificado de examen de tipo y/o hace
parte integral de esta declaración, y que además cumplió satisfactoriamente las
pruebas metrológicas descritas en los documentos normativos descritos en el
numeral del reglamento técnico metrológico aplicable a
alcoholímetros evidenciales.
RESOLUCION 88919
4) El objeto de la declaración anteriormente descrito está en conformidad con los
requisitos de los siguientes documentos:
Documento n°
Título
Edición/Fecha de emisión
5)
RESOLUCION 88919
6) Como soporte de esta declaración de conformidad, se adjunta a la misma el
informe de ensayos No. emitido por el laboratorio acreditación vigente
con certificado de No.
Firmado por y en nombre de:
(Lugar y fecha de emisión)

7) (Nombre, función)
(Firma o equivalente autorizada por el emisor)

También podría gustarte