Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estudios Descriptivos Bien

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 72

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

EPIDEMIOLOGIA

Grupo: 5HM2

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Carrasco Mendoza Lucero

Cortés Ciriaco Itzel

Figueroa Martínez Nina Itzel

Mendoza Vásquez Narcedalia

Pacheco López Natalia de Jesús

Hernández Gómez Perla


Tipos de estudios
clínico
epidemiológicos
Se produce una
manipulación de una
exposición
determinada en un

Los Experimentales
grupo de individuos
que se compara con
otro grupo en el que
estudios no se intervino, o al
que se expone a otra
epidemioló Cuando el experimento
intervención
no es posible se diseñan
estudios no
gicos No Experimentales experimentales que
simulan de alguna forma
el experimento que no se
ha podido realizar
Estudios
observacionales
descriptivos
 Estos estudios describen la frecuencia y
las características más importantes de
un problema de salud.

 Los principales tipos de estudios


descriptivos son: los estudios
ecológicos, los estudios de series de
casos y los transversales o de
prevalencia.
 Los datos proporcionados por estos estudios
son esenciales para los administradores
sanitarios así como para los epidemiólogos y
los clínicos.

 Los primeros podrán identificar los grupos de


población más vulnerables y distribuir los
recursos según dichas necesidades y para los
segundos son el primer paso en la
investigación de los determinantes de la
enfermedad y la identificación de los
factores de riesgo.
Estudios ecológicos
 Estos estudios no utilizan la información del
individuo de una forma aislada sino que utilizan
datos agregados de toda la población.
 Describen la enfermedad en la población en
relación a variables de interés como puede ser la
edad, la utilización de servicios, el consumo de
alimentos, de bebidas alcohólicas, de tabaco, la
renta per cápita.

 Un ejemplo de este estudio sería correlacionar la


mortalidad por enfermedad coronaria con el consumo
per cápita de cigarrillos.
Ventajas
 Estos estudios son el primer paso en la investigación de
una posible relación entre una enfermedad y una
exposición determinada.

 Su gran ventaja reside en que se realizan muy


rápidamente, prácticamente sin coste y con información
que suele estar disponible.

 Así por ejemplo los datos demográficos y el


consumo de diferentes productos se pueden
correlacionar con la utilización de
servicios sanitarios, con registros de
mortalidad y registros de cáncer.
Desventajas

 La principal limitación de estos estudios es que no


pueden determinar si existe una asociación entre una
exposición y una enfermedad a nivel individual.

 La falacia ecológica consiste precisamente en obtener


conclusiones inadecuadas a nivel individual basados
en datos poblacionales.

 Otra gran limitación de los estudios ecológicos es la


incapacidad para controlar por variables
potencialmente confusoras. La asociación o
correlación que encontremos entre dos variables puede
ser debida a una tercera variable que a su vez esté
asociada con la enfermedad y la exposición objeto de
estudio.
Series de casos
 Estos estudios describen la experiencia de un paciente o un
grupo de pacientes con un diagnóstico similar.

 En estos estudios frecuentemente se describe una


característica de una enfermedad o de un paciente, que
sirven para generar nuevas hipótesis.
 Aplicación:
 Muchas veces documentan la presencia de nuevas
enfermedades o efectos adversos y en este sentido sirven
para mantener una vigilancia epidemiológica.
 Obstáculos:
 Estos estudios aunque son muy útiles para formular
hipótesis, no sirven para evaluar la presencia de una
asociación estadística.
 La gran limitación de este tipo de estudios es en
definitiva la ausencia de un grupo control
Epidemiología
observacional

Estudios descriptivos
ESTUDIOS TRANSVERSALES

 PREVALENCIA.
 Estudian simultáneamente la exposición y la
enfermedad en una población bien definida en un
momento determinado. Esta medición simultánea
no permite conocer la secuencia temporal de los
acontecimientos y no es por tanto posible
determinar si la exposición precedió a la
enfermedad o viceversa.
 Los estudios transversales se utilizan
fundamentalmente para conocer la prevalencia de
una enfermedad o de un factor de riesgo.
 Esta información es de gran utilidad para valorar el
estado de salud de una comunidad y determinar sus
necesidades. Así mismo sirven como todos los
estudios descriptivos para formular hipótesis
etiológicas.
 Los estudios transversales son útiles para investigar exposiciones
que constituyen características fijas de los individuos, como el
grupo étnico, el nivel socioeconómico o el grupo sanguíneo.
 En los brotes repentinos de una enfermedad, los estudios
transversales que implican la medición de varias exposiciones
constituyen a menudo el primer paso correcto para la
investigación de la causa.
La realización de este tipo de estudios requiere definir claramente:

 a. La población de referencia sobre la que se desea extrapolar


los resultados.
 b. La población susceptible de ser incluida en nuestra muestra
delimitando claramente los que pueden ser incluidos en dicho
estudio.
 c. La selección y definición de variables por las que se va a
caracterizar el proceso.
 d. Las escalas de medida a utilizar.
 e. La definición de "caso".
Estudios
observacionales
analiticos.
 Se definen como observacionales los estudios en los
que el factor de estudio no es asignado por los
investigadores sino que estos se limitan a observar,
medir y analizar determinadas variables, sin ejercer
un control directo sobre el factor de estudio.
Transversales (de prevalencia) son los estudios en los que los datos de cada
unidad de observación representan un momento en el tiempo
Longitudinales(caso control y cohortes) , los estudios en los que existe un
lapso de tiempo entre variables de forma que puede establecerse una
secuencia temporal entre ellas.
Desventaja

El presupuesto factor de riesgo, como la enfermedad (el efecto),


se miden en el mismo momento.

No se tiene en cuenta la secuencia temporal de los sucesos


Estudios de cohorte
Se caracterizar por el seguimiento de 2 o más grupos de
personas aparentemente sanas o libres del efecto de interés
(enfermedad u daño a la salud)

Con diferentes grados de exposición al presunto factor riesgo


(incluída la no exposición)

Se evaluarán periódicamente durante un lapso de tiempo


determinado.

Tasas de
Para medir la frecuencia de aparición de dicho efecto.
incidenci
Para hacer comparaciones entre grupos examinads
a
Estudios de caso-control
Se caracterizan por la comparación de la frecuencia de la
presentación de 1 o + factores de riesgo en 2 gpos de
individuos

Uno con la enfermedad


Otro sin dicha
o efecto objeto de
enfermedad, controles
investigación, los casos

Objetivo: establecer relaciones causales entre los eventos estudiados.


Son más fáciles y menos costosos que los de cohortes
No permiten calcular las tasas de incidencia y riesgo relativo.
Ejemplos
EL PROYECTO
EPICARDIAN: UN
ESTUDIO DE COHORTES
SOBRE ENFERMEDADES
Y FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULAR EN
ANCIANOS ESPAÑOLES.
Fundamentos.

A pesar de que la incidencia


de cardiopatía isquémica es
más alta en sujetos mayores
de 65 años, la mayor parte
de la investigación
cardiovascular se ha
centrado en la población
adulta de mediana edad,
careciendo en España hasta
la fecha de un estudio de
Objetivo

Revisar el papel y la
metodología de los estudios
de cohortes como
herramienta epidemiológica
imprescindible para la
investigación de la
prevalencia e incidencia de
angina, IAM, ictus, y sus
Métodos.

Estudio de cohortes en tres


zonas de España: Madrid
(barrio de Lista), Arévalo
(Avila) y Begonte (Lugo).
Muestra aleatoria
estratificada por edad y sexo
a partir de los padrones
municipales de cada zona y
Evaluación basal del cohorte
en dos fases: domiciliaria
mediante encuesta
estructurada para cribado de
enfermedad isquémica
cardiaca y factores de riesgo
clásicos (hipertensión,
dislipemia, diabetes y
tabaquismo) y clínica para
confirmación de casos.
En la fase de seguimiento se
utilizó el «método de
búsqueda en frío» del
proyecto MONICA modificado
para la búsqueda e
indagación de casos
incidentes usando todos los
informes clínicos
hospitalarios y de atención
primaria para la confirmación
Resultados.

La prevalencia global de IAM seguro


fue del 4% (IC 95%: 3,4% y 4,5%), y
de IAM seguro más probables del
6,2% (IC 95%: 5,5-6,9).

La prevalencia de IAM seguro fue


más elevada en los varones 6,7 % (IC
95%:5,63-7,79) que en las mujeres,
2% (IC 95%:1,51-2,55) (p< 0,001).
La prevalencia de
hipertensión según criterios
JNCVI fue 68%, de
hipercolesterolemia 26,4%
según criterios del NCEP, de
diabetes 13,4% según
criterios de la OMS y el
11,3% eran fumadores.
La incidencia acumulada en
3,2 años de IAM seguro no
fatal fue del 1,4% (IC 95%:
1,1-1,8); 1,1% (IC95%:0,74-
1,37) de IAM posible; 1,17
(IC95%: 0,824-1,48) de IAM
seguro fatal o muerte por
IAM y 1,13% (IC 95%: 0,824-
1,48) de muerte súbita.
Conclusiones.

La población de ancianos
incluida en este estudio
presenta una elevada
prevalencia de factores de
riesgo cardiovascular, así
como tasas de incidencia de
cardiopatía isquémica tres
veces superiores a las de la
población adulta española de
En las mujeres, el perfil de
riesgo es significativamente
peor que en los hombres, lo
que puede ser debido a la
mayor mortalidad en edades
más precoces en el sexo
masculino
ESTUDIO DE CASOS Y
CONTROLES SOBRE
FACTORES DE RIESGO
DE CÁNCER DE
PRÓSTATA
INTRODUCCIÓN
El cáncer de próstata es
actualmente la sexta
localiza-
ción de cáncer más frecuente
en el mundo y la tercera en
importancia en los hombres.
Se estima que la cifra de
nuevos casos en el año 2000
fue de 543 000, lo que
representa el 10,2 % de
todos los nuevos cánceres en
En Cuba el cáncer de
próstata representa el 7,8 %
de todos los tumores
malignos diagnosticados
anualmente y la tercera
localización de cáncer más
frecuente en el hombre
cubano, solo precedida por el
de pulmón y el de piel
MÉTODO
El estudio se desarrolló en la
Ciudad de La Habana,
donde se reportó el 21,5 %
de todos los casos de cáncer
de
próstata de Cuba.
Se decidió incluir nueve
hospitales, que
reportaron al Registro
Nacional de Cáncer (RNC)
cerca del
90 % de todos los casos de la
provincia
(Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología,
Hospitales Clínico Quirúrgicos "Hermanos
Ameijeiras", "Enrique Cabrera", "Freyre de
Andrade", "Salvador Allende", "10 de Octubre" y
"Manuel Fajardo" y los Hospitales Generales
"Calixto García" y "Joaquín Albarrán").
Se calculó un tamaño
muestral de 250 casos y 250
controles, lo que permitía
alcanzar una potencia del 90
%
(con un error de 0,05) para
detectar un riesgo relativo
de al
menos 1,5 para una
prevalencia del factor
Se incluyeron como casos a
todos los sujetos
diagnosticados con cáncer de
próstata en alguno de los
centros que participaron en
el estudio, en el período
comprendido entre marzo de
1998 y noviembre de 1999,
residentes en Ciudad de La
Habana, menores de 85 años
y con confirmación
citohistológica de cáncer de
próstata, según la
Se incluyeron aquellos casos,
con otro cáncer
diagnosticado, excepto el
carcinoma epidermoide de
piel y aquellos que tuviesen
algún impedimento físico o
Psicológico para contestar la
encuesta.
Los casos fueron reclutados
en las
consultas externas de
urología de los centros
participantes
Los controles fueron
seleccionados del libro de
registro
de admisiones del mismo
hospital del caso,
mayormente
de entre los ingresados al
menos dos días antes de la
fecha
de diagnóstico del caso,
que fuesen residentes en
Ciudad de La Habana desde
un año antes al ingreso
actual y hospitalizados por
primera vez por la
enfermedad que motivó el
ingreso.
Además, debían ser personas
sin diagnóstico anterior de
cáncer, exceptuando el
carcinoma epidermoide de
piel.
ESTUDIOS
INTERVENCION
ISTAS
Los estudios epidemiológicos se dividen en dos grandes grupos
según su diseño de investigación, encontrándonos con estudios
intervencionales y no intervencionales, lo que hace referencia al rol
del investigador en el desarrollo estudio.

Los estudios experimentales es estimar la eficacia de una


intervención ya sea ésta preventiva, curativa o rehabilitadora. Estos
estudios se caracterizan porque los investigadores tienen control
sobre el factor de estudio, es decir, deciden qué tratamiento, con qué
pauta y durante cuánto tiempo, lo recibirá cada uno de los grupos de
estudio.
En estos estudios se asume que los grupos que se comparan son
similares por todas las características pronósticas que pueden influir
sobre la respuesta, excepto por la intervención que se está
evaluando. La forma idónea de conseguir grupos comparables es que
la asignación de los individuos a los grupos de estudio se realice de
forma aleatoria.
El investigador introduce variables en el estudio, interviniendo en la
realidad y desarrollo del mismo. Dependiendo de si existe
aleatorización o no:
Estudios cuasiexperimentales: Son estudios en los que existe
intervención pero los sujetos participantes no son aleatorizados.
Estudios experimentales: Los sujetos participantes han sido incluidos
de forma aleatoria (ensayo clínico, ensayo comunitario, o de
laboratorio). Un ensayo clínico es un estudio prospectivo, analítico y de
intervención con aleatorización.
Las dos características que definen a un estudio
experimental:

 La manipulación artificial del factor de riesgo.


 La aleatorización o randomización.

“En un estudio intervencionista, el investigador es el que


controla si los sujetos reciben una exposición o una
intervención, mientras que en un estudio de observación el
investigador no controla la exposición ni la intervención. En
general, los estudios intervencionistas aportan las pruebas
más firmes de un efecto.”
Tipos

Terapéuticos:
 Se realizan en pacientes con una enfermedad determinada
y determinan la capacidad de un agente o un
procedimiento para disminuir síntomas, para prevenir la
recurrencia o para reducir el riesgo de muerte por dicha
enfermedad.

Preventivos:
 Evalúan si un agente o procedimiento reduce el riesgo de
desarrollar una enfermedad.
 Estos estudios se realizan entre individuos sanos que están
en riesgo de desarrollar una enfermedad.
Ensayo clínico

 Es el estudio experimental más frecuente.


 Son estudios realizados bajo condiciones de laboratorio
utilizando a la persona como unidad de trabajo.
 La validez de estos estudios radica en que el investigador
controla todo, desde la asignación de los individuos a cada
grupo, a los grupos que serán tratados o no.
 El proceso aleatorio permite la comparabilidad de los
grupos en las variables más relevantes en relación al
problema a estudiar…
…Estos estudios pueden ser:

 Standard: Ensayos clínicos en los que cada grupo recibe


un único Tx.
 Transversal: Los individuos están expuestos a más de un
Tx. consecutivamente de manera que pueden actúan como
sus propios controles.
 Secuencial: Compara dos Tx. diferentes en individuos
organizados por parejas y seguidos secuencialmente de
manera que el estudio termina cuando se encuentra
alguna diferencia entre los grupos.
Ventajas

 Proporcionan un mayor control del factor de estudio.


● La asignación aleatoria tiende a controlar los factores
pronósticos que pueden influir en el resultado (incluidos
aquellos que no se miden) y, de este modo, se aísla el
efecto de la intervención.
● Los estudios experimentales son los que proporcionan la
mejor evidencia de una relación causa-efecto.
Sesgos

 Es el resultado final del experimento, deben valorarse


errores o sesgos que pueden presentarse y que hacen que
el valor calculado para el efecto de un producto sea
diferente del que realmente existe.
 Los errores o los sesgos pueden deberse a múltiples
situaciones que van desde el diseño del estudio
experimental hasta el análisis de los resultados, pasando
por la selección de la muestra o por los métodos
diagnósticos.
BIBLIOGRAFIA

 https://
scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
0717-95022014000200042

 http://www.ffomc.org/CursosCampus/
MetodologiaEspecial/m5/topic6/PDF/estudios_3.pdf

También podría gustarte