Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contabilidad Financiera II Tema 7 Pasivos Financieros (1)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Contabilidad

Financiera II
Dolores Peña
Tema 7

Pasivos Financieros
3
Pasivos Financieros Norma 9 de Valoración:
Concepto Instrumentos Financieros

Un pasivo financiero es toda obligación, deuda o compromiso de pago en un


plazo exigible determinado, que puede ser en el corto, medio y largo plazo.

•La obligación contractual de entregar efectivo o cualquier activo financiero.


•La obligación contractual de intercambiar un activo o pasivo financiero en
condiciones que previsiblemente sean desfavorables para nosotros, es decir,
que disminuyan su precio y provoquen una pérdida.
•Obligaciones que exijan el rescate de unas cantidades o una distribución de
beneficios por parte de éstas. Como por ejemplo acciones sin derecho a voto.

No se consideran pasivos financieros:

•Los contratos que obliguen a entregar bienes, derechos o la prestación


de algún servicio.
•Las deudas que hayan sido contraídas con alguna administración pública.

4
Pasivos Financieros
Concepto

PASIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE I. Pasivos vinculados con activos no


corrientes mantenidos para la venta
I. Provisiones a largo plazo II. Provisiones a corto plazo
II. Deudas a largo plazo III. Deudas a corto plazo
III. Deudas con empresas del grupo y IV. Deudas con empresas del grupo y
asociadas a largo plazo asociadas a corto plazo
IV. Pasivos por impuesto diferido V. Acreedores comerciales y otras
V. Periodificaciones a largo plazo cuentas a pagar
VI. Periodificaciones a corto plazo

5
Pasivos Financieros
Concepto

Su inclusión en el balance exige (según el Marco Conceptual


ser obligaciones actuales
implícitamente aplicable):
como consecuencia de sucesos pasados, para
cuya extinción la empresa espera desprenderse de activos.

6
Pasivos Financieros
Concepto

1.Contrato en el que nos comprometemos a dar acciones de una


empresa o dinero en efectivo.
2.Contratos de préstamo, permuta de intereses o swaps, obligaciones
con derechos de recompra.
3.Acciones sin derecho de voto y acciones que se pueden rescatar.
4.Débitos por operaciones comerciales: proveedores y acreedores varios.
5.Deudas con entidades de crédito.
6.Obligaciones y otros valores negociables emitidos: tales como bonos
y pagarés.
7.Derivados con valoración desfavorable para la empresa: entre ellos,
futuros, opciones, permutas financieras y compraventa de moneda
extranjera a plazo.
8.Deudas con características especiales.
9.Otros pasivos financieros: deudas con terceros, tales como los
préstamos y créditos financieros recibidos de personas o empresas que
no sean entidades de crédito.
7
Pasivos Financieros
Concepto

Los pasivos forman parte de los instrumentos financieros de una


empresa o de una persona que necesita adquirir posesiones pero que no
dispone de la liquidez necesaria.
Lo ideal es tener pocos o ningún pasivo financiero, pero si es necesario,
se trata de un gran instrumento si se utiliza de forma adecuada. Siempre
que la deuda adquirida sea razonable y puedas hacer frente a la
obligación de pago periódico durante el tiempo estipulado, puede ser una
gran opción para cumplir tus objetivos.

Es más, la mayoría de empresas adquieren pasivos financieros, puesto


que se trata de un instrumento válido para alcanzar los objetivos
marcados, y que de otra forma, sería muy difícil o imposible de
conseguir, al no poseer la liquidez necesaria.

Por lo tanto, los pasivos financieros son deudas adquiridas que se


deben devolver en un plazo de tiempo estipulado. Gracias a estos,
se puede acceder a los activos necesarios para cumplir objetivos de 8
Pasivos Financieros
Clasificación
Los pasivos financieros, a efectos de su valoración, se clasificarán en
alguna de las siguientes categorías:

 Débitos y partidas a pagar


 Pasivos financieros mantenidos para negociar
 Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias

9
Pasivos Financieros
Clasificación

Clase Valoración Inicial Valoración Posterior


Débitos y partidas a • Valor razonable, será el Coste amortizado.
pagar precio de la transacción Intereses devengados
+ los costes de la en perdidas y
transacción directamente ganancias con el
atribuibles metido de tipo de
• Valor nominal interés efectivo
operaciones comerciales
con vencimiento no
superior a un año
Pasivos financieros Igual anterior Valor razonable
mantenidos para Precio transacción en la Variación del valor
negociar cuenta de pérdidas y razonable a la cuenta
ganancias de perdidas y
ganancias
Otros pasivos Igual Pasivos financieros Igual Pasivos
financieros financieros
10
Pasivos Financieros
Débito y partidas a pagar
a) Débitos por operaciones comerciales: son aquellos pasivos
financieros que se originan en la compra de bienes y servicios por
operaciones de tráfico de la empresa, (ejemplo: cuentas a pagar
proveedores)

b) Débitos por operaciones no comerciales: son aquellos pasivos


financieros que, no siendo instrumentos derivados, no tienen origen
comercial. (ejemplo: por compra con pago aplazado de un inmovilizado).

Valoración inicial.- valorarán inicialmente por su valor razonable, que,


salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá
al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de
transacción que les sean directamente atribuibles.

Los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un


año y que no tengan un tipo de interés contractual, así como los
desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones, cuyo importe se
espera pagar en el corto plazo, se podrán valorar por su valor nominal, 11
Pasivos Financieros
Débito y partidas a pagar

Valoración posterior.- se valorarán por su coste amortizado.

Valoración inicial menos los reembolsos que se hayan producido +/-, la


parte imputada en la cuenta de perdidas y ganancias mediante la
utilización del tipo de interés efectivo.
Valor inicial del pasivo más intereses calculados según el tipo de interés
efectivo menos, los intereses explícitos y menos los reembolsos del
principal

No obstante lo anterior, los débitos con vencimiento no superior a un año


que, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado anterior, se valoren
inicialmente por su valor nominal, continuarán valorándose por dicho
importe.

Cambios en la valoración.- los intereses devengados se


contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método 12
Pasivos Financieros
Débito y partidas a pagar- Deudas comerciales

Surgen al realizar las operaciones


que constituyen el ciclo de > 1 año: Valor razonable = Valor actual
explotación de la empresa: de los pagos a efectuar
- Costes de transacción
• proveedores por las compras de
mercaderías materias primas y < 1 año: Valor nominal (*)
otros aprovisionamientos y

• acreedores por la prestación de Financiación: Valor actual pagos


servicios estén documentados o futuros
no con letras de cambio

(*)Contrato no figure tipo de interés

13
Pasivos Financieros
Débito y partidas a pagarDeudas
- comerciales
Ejemplo:

1. El 1 de mayo la empresa compra mercaderías por un importe en factura de


1.000 u.m. que pagará dentro de cuatro meses

1.000 Compra de mercaderías a Proveedores


1.000

2. El 1 de mayo la empresa compra mercaderías por un importe en factura de


1.000 u.m. que pagará dentro de dieciocho meses. Sabiendo que el tipo de
interés es del 3% anual

950 Compra de mercaderías a Proveedores a L/P


950

14
Pasivos Financieros
Débito y partidas a pagarDeudas
- comerciales
Ejemplo:

3. El 1 de mayo la empresa compra mercaderías por un importe en factura de 400


u.m. que pagará dentro de dos años. El precio de venta al contado es de 330

330 Compra de mercaderías a Proveedores a L/P


330

4. Al cierre de ese año

Calculo el tipo de interés: 330 = 400 (1+i) -2 i=0,101

Calculo el coste amortizado: 330 + (330*0,101) = 330 + 33,33 = 363,33

33,33 Intereses de deudas a Proveedores a L/P 33,33

15
Pasivos Financieros
Débito y partidas a pagarDeudas
- comerciales
Ejemplo:

5. Al año siguiente:

Calculo el coste amortizado: 363,33 + (363,33*0,101) = 363, 33 + 36, 67 = 400

36,67 Intereses de deudas a Proveedores a L/P 36,67

400 Proveedores a L/P a Proveedores 400

400 Proveedores a Bancos 400

16
Pasivos Financieros
Débito y partidas a pagar- Deudas no comerciales

Son aquellos que no tienen su


origen en operaciones comerciales:
Pagarés: Son títulos emitidos al
• los préstamos recibidos por la descuento que se compran por un
precio inferior a su valor nominal
empresa

• las deudas por compra de activos Obligaciones y bonos :son


valores mobiliarios que representan
no corrientes
una parte proporcional de un
• las deudas representadas por empréstito una empréstito es una
forma de financiación por lo que la
valores negociables (pagarés,
empresa acude al mercado para
obligaciones, bonos)
solicitar un préstamo a un gran
número de inversores dividiendo la
deuda en pequeñas participaciones

La valoración dependerá de sus características y


los objetivos perseguidos por la empresa
17
Pasivos Financieros
Pasivos Financieros mantenidos para negociar
Se considera que un pasivo financiero se posee para negociar
cuando:

a) Se emita principalmente con el propósito de readquirirlo en el


corto plazo (por ejemplo, obligaciones y otros valores
negociables emitidos cotizados que la empresa pueda comprar
en el corto plazo en función de los cambios de valor).

b) Forme parte de una cartera de instrumentos financieros


identificados y gestionados conjuntamente de la que existan
evidencias de actuaciones recientes para obtener ganancias en
el corto plazo, o

c) Sea un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un


contrato de garantía financiera ni haya sido designado como
instrumento de cobertura.

El hecho de que un pasivo financiero se utilice para financiar 18


Pasivos Financieros
Pasivos Financieros mantenidos para negociar

Valoración inicial.- se valorarán inicialmente por su valor


razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la
transacción, que equivaldrá al valor razonable de la
contraprestación recibida.

Los costes de transacción que les sean directamente atribuibles


se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.

Valoración posterior.- se valorarán por su valor razonable,


sin deducir los costes de transacción en que se pudiera incurrir en
su cancelación.

Cambios en la valoración.- Los cambios que se


produzcan en el valor razonable se imputarán en la cuenta de
pérdidas y ganancias del ejercicio
19
Pasivos Financieros
Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y
ganancias

Los instrumentos financieros híbridos son aquéllos que combinan un contrato


principal no derivado y un derivado financiero, denominado derivado implícito,
que no puede ser transferido de manera independiente y cuyo efecto es que
algunos de los flujos de efectivo del instrumento híbrido varían de forma similar a
los flujos de efectivo del derivado considerado de forma independiente (por
ejemplo, bonos referenciados al precio de unas acciones o a la evolución de un
índice bursátil).

Designación propia empresa en el momento del reconocimiento inicial para su


inclusión en esta categoría, debido a :

a) Se eliminan o reducen de manera significativa inconsistencias en el


reconocimiento o valoración por el uso de diferentes criterios.

b) Un grupo de pasivos financieros o de activos y pasivos financieros se gestione


y su rendimiento se evalúe sobre la base de su valor razonable de acuerdo con
una estrategia de gestión del riesgo o de inversión documentada y se facilite
información del grupo 20
Pasivos Financieros
Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y
ganancias

Valoración inicial.- se valorarán inicialmente por su valor


razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la
transacción, que equivaldrá al valor razonable de la
contraprestación recibida.
Los costes de transacción que les sean directamente atribuibles
se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio.

Valoración posterior.- se valorarán por su valor


razonable, sin deducir los costes de transacción en que se
pudiera incurrir en su cancelación.

Cambios en la valoración.- Los cambios que se


produzcan en el valor razonable se imputarán en la cuenta de
pérdidas y ganancias del ejercicio
21
Pasivos Financieros
Valoración inicial

Regla general: valor razonable de los activos recibidos.

• La determinación del valor razonable es directa cuando se recibe


efectivo. En otro caso habrá que determinar el valor razonable de
los activos de otra naturaleza recibidos.

• En algún supuesto pueden existir diferencias entre el valor de los


activos recibidos y el de la deuda, que deben llevarse
inmediatamente a resultados.

• Por lo que se refiere a los costes de obtención de estas fuentes de


financiación, su tratamiento depende del propósito (y por tanto de
la clasificación) de los pasivos financieros

22
Pasivos Financieros
Valoración posterior Por el reconocimiento inicial mostrará la
Ejemplo: en los primeros días del ejercicio, una siguiente información: (250.000-4.520)
sociedad emite deuda con las siguientes características:
• Valor de emisión (coincide con el valor nominal):
250.000 u.m. Tesorería ∆ + 245.480
• Vencimiento: 2 años. Tipo de interés anual, 6%
(pagadero por anualidades vencidas). Deuda a largo plazo ∆-
• Los costes de emisión a cargo de la sociedad 245.480
ascienden a 4.520 u.m. El tipo de interés efectivo es del
7%

Gastos Intereses de deudas ∆ + 17.184 Gastos Intereses de deudas ∆ + 17.336


(245.480 * 7%)
Tesorería ∆ Tesorería ∆ − 15.000
−15.000
(250.000 * 6%) Deudas a largo plazo ∆ - 2.336
Deuda a largo plazo ∆ - 2.184 (247.664 + 2.336 = 250.000)
(245.480 + 2.184 = 247.664)

23
Pasivos Financieros
Baja en Patrimonio

La baja de un pasivo financiero se produce por su cancelación o su


reclasificación.

• La cancelación del pasivo financiero exige habitualmente cumplir


con los términos del compromiso, lo que puede realizarse mediante:

o la entrega de efectivo,
o conversión en instrumentos de capital de la entidad,
o rescate
o o pago efectuado por un tercero

24
Pasivos Financieros
Valoración posterior

• Reclasificación:

• pasivos financieros a su valor razonable con cambios en


resultados no pueden reclasificarse.

• pasivos financieros llevados a su coste amortizado no


pueden luego reclasificarse para llevarlos a su valor
razonable.

• Pasivos financieros llevados a valor razonable y este no


pueda ser determinado al principio (contabilidad al
coste amortizado y cuando se conozca este importe, la
diferencia total a resultados) o a la inversa (el valor
contable es el último valor razonable

25
26
27
28
29
30

También podría gustarte