Presentación Centro Psicología Emociones Doodle Negro y Lila_20241008_142711_0000
Presentación Centro Psicología Emociones Doodle Negro y Lila_20241008_142711_0000
Presentación Centro Psicología Emociones Doodle Negro y Lila_20241008_142711_0000
Depresión
Enfermedad de
importancia en
la vida diaria Realizado por:
Br Joselin Quintero
CI:30828296
¿Qué es la
depresión?
La Organización mundial de la salud (OMS)
describe la depresión como “ una
enfermedad que se caracteriza por una
tristeza persistente y por la pérdida de
interés en las actividades con las que
normalmente se disfruta, así como por la
incapacidad para llevar a cabo las
actividades cotidianas, durante al menos
dos semanas.”
RECONOCIENDO LOS
BLOQUEOS
EMOCIONALES
01 02
EN03
NOSOTROS
Sentimientos de tristeza, vacío y
desesperanza.
Los síntomas que sufren los niños
y adolescentes van desde el
En adultos mayores se suman
síntomas como problemas de
Ganas de llorar, irritabilidad y frustración. . cambio en las emociones y memoria, cambios en la
Pérdida de interés en las actividades comportamientos, como personalidad, dolor físico,
cotidianas, pasatiempos y
preocupación, apego, estado de pérdida del deseo sexual, y
ánimo irritable o molesto, baja existe una mayor frecuencia
responsabilidades.
autoestima, insomnio, aislamiento, de pensamientos y planeación
Cansancio, fatiga, lentitud para razonar,
trastornos de la conducta suicida en los hombres
actuar y comunicar. alimenticia, bajo rendimiento mayores de 60 años.
Trastornos del sueño o de la conducta académico y deserción de
alimentaria. actividades extracurriculares y
Ansiedad.
sociales.
Pensamiento e intentos suicidas.
MAGNITUD DEL
PROBLEMA
Epidemiología de la depresión en
Venezuela ha sido objeto de varios
La depresión en Venezuela es un problema significativo y creciente,
estudios debido a la crisis económica,
exacerbado por la crisis económica, política y social que ha afectado al país política y social que ha afectado al país en
durante más de una década. La situación ha llevado a un aumento en los los últimos años. Según un estudio
casos de depresión, ansiedad y otros trastornos mentales realizado por Rondón Bernard, J. E., y
Angelucci, L. (2018), titulado “El trastorno
Algunos factores que contribuyen a este problema incluyen: de depresión en la Venezuela del periodo
Crisis económica: La hiperinflación y la escasez de recursos básicos generan 2013-2017: una visión psicosocial”, se ha
un estrés constante en la población. observado un aumento significativo en los
Migración: La separación de familias y la soledad afectan gravemente la casos de depresión.
salud mental.
El estudio destaca que aproximadamente
Acceso limitado a servicios de salud mental: La falta de personal capacitado el 30% de la población ha experimentado
y recursos en los hospitales psiquiátricos dificulta el tratamiento síntomas de depresión, con un incremento
adecuado1. notable en los últimos años debido a las
Un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello en 2023 destacó que los difíciles condiciones de vida. Además, la
grupos más vulnerables son las mujeres, los jóvenes de 18 a 24 años, las falta de acceso a servicios de salud mental
y el estigma asociado a los trastornos
personas mayores de 65 años y aquellos con menor nivel educativo1. mentales han exacerbado la situación
Además, la pandemia de COVID-19 ha agravado aún más la situación,
aumentando los niveles de ansiedad y depresión en la población.e
Antecedentes personales y familiares: Tener antecedentes de
depresión en la familia aumenta el riesgo de padecerla.
01
Factores
empleo, el divorcio, la soledad y la historia de abusos
03
están en mayor riesgo.
S DE
Evita el consumo excesivo de alcohol y
activa: Estar en contacto
drogas: Estas sustancias pueden
con amigos y familiares
empeorar los síntomas de la depresión y
puede proporcionar apoyo
AUTOCUIDA
afectar negativamente tu salud mental
emocional y reducir el
riesgo de depresión
DO
03 04 05
Haz ejercicio regularmente: La actividad Duerme bien: Mantener una rutina de
sueño regular y asegurarte de dormir lo
física libera endorfinas, que mejoran el suficiente es crucial para la salud mental
.
estado de ánimo y reducen el estrés Busca ayuda profesional si
Practica técnicas de relajación: La
es necesario: No dudes en
Aliméntate de manera equilibrada: Una meditación, el yoga y otras técnicas de
consultar a un psicólogo o
dieta saludable puede influir relajación pueden ayudar a reducir el
psiquiatra si sientes que
positivamente en tu estado de ánimo y estrés y mejorar el bienestar general
energía necesitas apoyo adicional.
Control y
rehabilitación
Terapia psicológica
Medicamentos
Ejercicio físico
Hábitos de sueño saludable
Dieta balanceada
Apoyo social y emocional
Centros de rehabilitación
MUCHA
S
GRACIA