Clase. Neurobiología
Clase. Neurobiología
Clase. Neurobiología
Neurobiología
Las neuronas no están en contacto unas con otras, sino que existe un espacio
entre ellas que es muy pequeño, de unos 40 nanómetros aproximadamente. Este
espacio se llama espacio o hendidura sináptica.
Tipos de sinapsis
https://www.youtube.com/watch?v=4
MabFuyhZe4&t=64s
Cómo funciona la sinapsis
La comunicación entre neuronas se inicia cuando la
neurona emisora “dispara” un impulso eléctrico, es
decir, un potencial de acción. Esto hace que se
libere un neurotransmisor que viajará a través del
axón de la primera neurona hasta llegar a la
hendidura sináptica, dónde se produce la sinapsis.
El neurotransmisor atravesará este espacio hasta
unirse a la neurona receptora a través de la
dendrita, lo que provocará un potencial de acción
en la neurona receptora.
Un solo axón puede tener múltiples ramificaciones, lo que le
permite hacer sinapsis con varias células postsinápticas. Del mismo
modo, una sola neurona puede recibir miles de entradas sinápticas
de muchas neuronas presinápticas o emisoras diferentes.
Plasticidad sináptica
Serotonina
Es conocida como el “neurotransmisor de la felicidad”. Este neurotransmisor
tiene un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, el sueño y el
apetito. Además, la serotonina es muy importante para el buen funcionamiento
cognitivo, la memoria y la regulación del dolor.
Dopamina
Está vinculada con la
motivación, la recompensa y
el placer. Es el
neurotransmisor que se libera
cuando experimentamos algo
satisfactorio, como comer algo
que nos encanta. También se
ha encontrado que la
dopamina juega un papel
fundamental en los
comportamientos adictivos.
Noradrenalina
Desempeña un papel crucial en la respuesta al estrés y la regulación del estado de
alerta. Cuando necesitamos estar enfocados y alerta, la noradrenalina es la
responsable de preparar nuestro cuerpo y mente para afrontar los desafíos. También es
fundamental en la regulación del estado de ánimo, la atención y la memoria.
Adrenalina
Se libera en situaciones de estrés o peligro. Actúa en el sistema nervioso,
transmitiendo señales de alerta y preparándonos para la respuesta de “lucha o
huida”, desencadenando una serie de respuestas fisiológicas como el aumento de la
frecuencia cardíaca, la presión arterial y la dilatación de los bronquios para aumentar
el oxígeno.
GABA
Es el principal neurotransmisor inhibidor del cerebro, es como un freno que calma y relaja
nuestra actividad cerebral. El GABA es crucial para contrarrestar los neurotransmisores
que son excitatorios y mantener un equilibrio en nuestro sistema nervioso.
Los desequilibrios en el GABA se han relacionado con trastornos de ansiedad, trastornos
del sueño, trastornos del estado de ánimo y epilepsia.