Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase 04 Estructura y Funcion Receptor Celulat y b - Biologia Linfocitos t y b

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

INMUNOLOGÍA

Dr. Carlos A. Garcia


- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL RECEPTOR CÉLULAS
T.

- BIOLOGÍA DE LOS LINFOCITOS T Y B.


LINFOCITOS T Y
B
¿QUÉ ES UN LINFOCITO?

– Tipo de célula inmunitaria;


leucocito(glóbulo blanco).
– Localizados en los ganglios
linfáticos.
– Se encuentra en la sangre
y el tejido linfático.

 Función: encargadas de
la inmunidad específica o
adquirida.
TIPOS DEB LINFOCITOS
 Linfocitos

– elaboran anticuerpos que se adhieren a un


antígeno.
– Son capaces de reconocer lípidos, proteínas,
glúcidos.
 Linfocitos T
– Participación en destrucción de células
tumorales.
– Controlan las respuestas inmunitarias.
LOCALIZACIÓN

Linfocitos B Linfocitos T
Formación y Médula ósea Timo
maduración

Almacenamiento:

corteza de los nódulos linfáticos, en la


zona marginal del bazo, médula ósea,
en el intestino y en las placas de
Peyer.
LINFOCITOS B
Surgimiento:
- Las células B se originan en el saco vitelino e
hígado fetal.
- Después del nacimiento, la médula ósea es el
principal proveedor.
- Al completar su proceso de maduración y ser
estimuladas con su antígeno, proliferan y se
diferencian en células plasmáticas.
COMO ACTÚA

 Se activan en presencia de antígenos, se


transforman en células plasmáticas,
circulando por el torrente circulatorio,
donde liberan anticuerpos.
- Los anticuerpos son específicos, ya que
sólo reconocerán al antígeno que indujo
su producción.
LINFOCITOS T

Surgimiento:
-Desarrollo en el timo.
-Se expresan receptores antigénicos, se diferencian
en subgrupos y constituyen linfocitos;
 T helper : ayudan a las células B a producir
anticuerpos.
 Citotóxicos : reconocen y destruyen a los
patógenos.
 Supresores: controlan el nivel y la calidad de la
respuesta inmunológica.
TIPOS DE LINFOCITOS T

 De memoria: están preparados para


responder a nuevas exposiciones al
mismo microorganismo.
 Reguladores: eliminar la inmunidad
mediada por células al final de la
reacción inmune y eliminar células T
auto-reactivas.
 natural killers: situados entre la
respuesta inmune adaptativa, y la
respuesta inmune innata.
CÓMO ACTÚA
 Destruyen las Células Infectadas
 Es permanentemente ayudado por
Células de memoria y Plasmocitos.
 Trabaja haciendo estallar la célula
liberando Linfocina o citoquininas
 Las células de memoria ayudan a
re-combatir los antígenos.
TIEMPOS DE
VIDA
 Linfocitos
T: meses y
hasta años.
 Linfocitos B: días.
RECEPTORES PARA
ANTIGENOS

BCR: Receptor para antígeno de linfocitos B

TCR: Receptor para antígeno de linfocitos T


 COMPLEJO

TCR

Y
 COMPLEJO

BCR
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
DE INMUNOGLOBULINAS

INMUNOGLOBULINAS: Son glicoproteinas que


son sintetizadas por los linfocitos B, y las
células plasmáticas.
Con la diferencia que los linfocitos B las
sintetizan y la incorporan como receptores de
antigenos en la membrana celular (BCR).
Las células plasmáticas que derivan de los
linfocitos B activados las sintetizan y las
secretan a la circulación sanguínea
(Anticuerpos).
RECEPTOR DE ANTÍGENO DEL
LINFOCITO T Y
DEL LINFOCITO B
INTRODUCCIÓN
Los linfocitos son células
capaces de iniciar la respuesta
inmune adaptativa mediante
receptores específicos de
antígeno en su membrana
celular.
RECEPTOR DE
LINFOCITO B
• Las respuestas inmunitarias
adaptativas comienzan por el
reconocimiento específico de
antígenos por los linfocitos.
En el caso de los linfocitos B el
reconocimiento del antígeno se
produce por medio de
inmunoglobulinas de membrana
que son los receptores
antigénicos de los linfocitos B
maduros.
 El receptor antigénico de los linfocitos
B tiene dos funciones principales en la
activación de estas células:
 Agrupamiento de receptores inducido por el
antígeno transmite una serie de señales
bioquímicas a los linfocitos B que inician el
proceso de activación.

 El receptor se une al antígeno de forma que, si


el antígeno es una proteína, se procesa en
péptidos que se presentan en la superficie del
linfocito B para que puedan ser reconocidos
por los linfocitos T cooperadores.
 Las
inmunoglobulinas
que actúan como
receptores de
membrana de
linfocitos B
vírgenes son las
IgM y IgD.
• Igs tiene una
estructura simétrica
compuesta de:
– 2 cadenas ligeras
– 2 cadenas pesadas

• Las Igs toman su


nombre de la cadena
pesada. En el caso de
la IgD tiene en su
estructura una cadena
pesada  y la IgM una
IGD E IGM cadena pesada μ.
 La activación de los linfocitos B
requieren además del antígeno,
señales provenientes de las proteínas
del complemento.
RECEPTOR DE
LINFOCITO T
INTRODUCCIÓN
La fase de activación y efectora de las
respuestas adaptativas mediadas por
linfocitos T, son desencadenadas por
el reconocimiento del antígeno por el
TCR.
Los linfocitos T vírgenes se alojan en
algunas zonas de los ganglios
linfáticos y entran en contacto con los
antígenos presentados por las células
dendríticas
RECEPTORES DE
LINFOCITO T
Y MOLÉCULAS ACCESORIAS
 Receptores TCR

Complej
Reconocimiento de residuos
antigénicos peptídico unidos a
moléculas del CMH (Complejo Mayor
de Histocompatibilidad)
o TCR
• Moléculas accesorias
– Activan linfocitos T
– Permiten estabilizar la unión TCR-CMH
– Regular migración de linfocitos T a lugar
de ubicación y respuesta del antígeno
RECEPTORES DE
ANTÍGENO Y MOLÉCULAS
ACCESORIAS
COMPLEJO TCR
RECEPTOR DE LINFOCITO
T
• Poder reconocer solo uno o dos
residuos aminoacídicos del péptido
unido al CMH para realizar la
respuesta inmune.

• Tienen baja afinidad de unión al


complejo péptido-CMH.

• La unión del TCR y las moléculas


accesorias al complejo péptido-CMH
es llamada SINAPSIS
INMUNOLÓGICA.
TRANSDUCCIÓN DE
SEÑAL
 Cuando TCR reconoce al antígeno
transducen señales que activan
linfocitos T.
 Después del reconocimiento
antigénico del TCR hay una cascada
de reacciones intracelulares.
 La activación de vías de transmisión
de señales que producen finalmente
cambios en la expresión génica para la
respuesta del linfocito T.
FUNCIÓN DE LAS
MOLÉCULAS ACCESORIAS
 Unión específica ligandos en la superficie de otras
células:
 CPA
 Células endoteliales vasculares
 Matriz extracelular.
FUNCIÓN DE LAS
MOLÉCULAS ACCESORIAS
 Transducción de
señales:
 CD4
 CD8
 Coestimuladores
• Aumentar fuerza
de adhesión entre
los linfocitos T y
las CPA.
CD4 Y CD8:
CORRECEPTORES

 Son proteínas de linfocitos T que se unen a regiones


de moléculas de CMH y que están implicadas en la
activación del linfocito.
 Los linfocitos T maduros expresan CD4 o CD8 pero no
los dos
 Su principal función es la transducción de la señal en
el momento del reconocimiento antigénico
FUNCIONES CD4 Y CD8

 Participan en la transducción inicial que se produce


después del reconocimiento por los linfocitos T.
 Favorecen la adhesión de los linfocitos T a las células
diana.
FUNCIONES CD4 Y CD8

 Otro grupo de linfocitos T sale a la


circulación los cuales pueden apoyar las
actividades fagocíticas de los macrófagos
(CD4).
 Otros se encargan de matar a las células
infectadas y células tumorales que
muestran antígenos (CD8).
 Una ves que el antígeno ha sido
eliminado, los linfocitos quedan privados
de los estímulos de supervivencia de los
coestimuladores y las citocinas muriendo
por apoptosis.
FUNCIONES DE CD4

 Los linfocitos T CD4 son linfocitos cooperdores


productores de citocinas y participan en la defensa
contra microorganismos extracelulares
ACTIVACION DE LOS
LINFOCITOS CD4

 El inicio de las respuestas inmunitarias,


precisa que los linfocitos T vírgenes y los
antígenos estén presentes al mismo
tiempo en un mismo tejido.
 Las células presentadoras de antígenos
presentan los peptidos derivados de los
antígenos.
 Estas acciones son mediadas por péptidos
extracelulares.
FUNCIONES DE CD8

 Los linfocitos T CD8 son linfocitos citotóxicos y tienen


por misión erradicar las infecciones producidas por
microorganismos intracelulares
ACTIVACION DE LOS
LINFOCITOS T CD8

 Los linfocitos T CD8 deben reconocer los


antígenos peptidicos asociados a MHC y
establecer contacto con coestimuladosres
de la CPA o señales producidas por los
linfocitos T.
 Los compuestos proteicos se localizan en
el citosol de las células.
 Algunas células dendríticas
especializadas, tienen la capacidad de
captar e ingerir células infectadas por
virus o células tumorales;
MOLÉCULAS DE
ADHESIÓN

 Las principales moléculas de adhesión de linfocitos T


son miembros de las familias de las integrinas,
selectinas y CD44.
INTEGRINAS

 Proteína con dominio citoplasmático unido al


citoesqueleto.
 Las principales son:
 1 o CD18
 2 o CD29
FUNCIONES DE
INTEGRINAS
 Mediar adhesión entre Linfocitos T y:
 CPA
 Células endoteliales
 Proteínas de la matriz extracelular

• Pueden aumentar su afinidad


SELECTINAS

 Se encuentra en leucocitos,
plaquetas y en células epiteliales.
 Median migración de leucocitos a
los distintos tejidos.
CD44

• Glucoproteína de membrana
sulfatada ácida.
• En linfocitos T activados y de
memoria se une fuertemente,
manteniendo así la retención de
linfocitos T en focos de infección.
GRACIAS.

También podría gustarte