Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

325092770 Mitosis y Meiosis Gsrfrgfgff

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

BIOLOGÍA

MITOSIS Y
MEIOSIS
Prof. Paúl Miñan S

TERCERO BACHILLERATO
CROMOSOMA EUCARIÓTICO

Tema 2: Mitosis y meiosis 2


¿Cómo se
transmiten los
cromosomas a las
células hijas ?
3
Ciclo celular

4
Mitosis Etapas de la mitosis

Interfase Profase Metafase

Anafase Telofase Tema 2: Mitosis y meiosis 5


Mitosis vs Meiosis

Tema 2: Mitosis y meiosis 7


MITOSIS:
La mitosis es el proceso
mediante el cual ocurre la
división de la célula
progenitora y la formación de
células hijas, que reciben el
mismo número de
cromosomas que la célula
progenitora.

PAÚL ISAAC MIÑAN SERRANO


Desaparece la membrana nuclear
Aparecen los cromosomas

PROFASE Se duplican los centriolos y migran


a los polos
Se forma el huso acromático
Cada par de cromosomas se une a
un huso

PAÚL ISAAC MIÑAN SERRANO


TELOFASE

PAÚL ISAAC MIÑAN SERRANO


ETAPAS DE LA
MEIOSIS
La primera división se
llama Meiosis I y la
segunda Meiosis II. A
cada etapa de la primera
división se le pone al final
el número romano I y cada
etapa de la segunda
división va seguida por el
número II.
CROSSING-OVER
Intercambio de un segmento de
DNA entre los dos Cromosomas
homólogos durante la meiosis,
su resultado es una
combinación nueva

La recombinación genética es
el proceso mediante el cual la
información genética se
redistribuye.Es gracias a ella
que se ha dado la diversidad en
la evolución al crear diversidad
en los alelos de distintos genes.
-Diploteno Diacinesis: rompimiento de la
Los cromosomas continúan membrana nuclear. Durante toda
condensándose hasta que se la profase I continuó la síntesis
pueden comenzar a observar de RNA en el núcleo. Al final de
las dos cromátidas de cada la diacinesis cesa la síntesis de
cromosoma. Estas RNA y desaparece el nucleolo.
estructuras en forma de X
reciben el nombre quiasmas
2. Metafase I.- en esta fase las
tétradas se alinean a lo largo del
ecuador de la célula, en ángulo recto
con las fibras del huso mitótico. Cada
cromosoma esta pegado a una de las
fibras del huso mitótico.

3. Anafase I.- los pares homólogos de


cromosomas se separan. Cada
cromosoma de cada par se mueve
hacia cada uno de los polos de la
célula.
Los cromosomas todavía se
componen de dos cromátidas unidas
por un centrómero.
5. Profase II.- en esta fase, la membrana
nuclear y el núcleo se rompen. Los
cromosomas se acortan y se hacen visibles.
Cada cromosoma se compone de dos
cromátidas y un centrómero.

6. Metafase II.- las cromátidas todavía pegadas


por el centrómero, se mueven hacia el
ecuador de la célula.

7. Anafase II.- las cromátidas se separan. Una


cromátida de cada cromosoma se mueve
hacia un polo de la célula y la otra cromátida
hacia el otro polo.

8. Telofase II.- en esta fase, el citoplasma se


divide, formando dos células cada una con el
número monoploide de cromosomas. En
cada célula hija, se forma la membrana
nuclear alrededor de los cromosomas.
LOS GAMETOS FEMENINOS
Y MASCULINOS
 La formación de gametos por meiosis se llama gametogénesis y es
diferente en hombres y en mujeres.

 En los machos, la gametogénesis tiene como resultado la formación


de células espermáticas y se llama espermatogénesis. La
producción de espermatozoides ocurre en los testículos, órganos
reproductores masculinos.

 En la hembra, los óvulos se forman en los ovarios que son los órganos
reproductores. La formación de gametos en las hembras se llama
ovogénesis.
GAMETOGENESIS
A-ESPERMATOGENESIS

Este proceso se desarrolla en los testículos. La espermatogénesis


tiene una duración aproximada de 65 a 75 días en la especie humana,
que se extiende desde la adolescencia y durante toda la vida del
macho.

Espermaogonia Espermatocito
s s espermatida

espermatocit
os espermatida
Miosis 1 Miosis2
espermatocit espermatida
os
espermatida
 Las espermátidas se
convierten en
espermatozoides. Para ello,
se reduce el citoplasma, el
núcleo se alarga y queda en
la cabeza del
espermatozoide, las
mitocondrias se colocan en
el cuello y los centríolos
originan un flagelo.

 La espermatogénesis consta
de tres etapas bien
definidas:
 Multiplicación
 Crecimiento
 Maduración
B-OVOGENESIS

 La ovogénesis es el proceso de formación y diferenciación


de los gametos femeninos u óvulos en las hembras. Se basa
en el proceso de la meiosis, que produce, mediante dos
divisiones sucesivas, cuatro células con un genotipo
recombinado y la mitad de DNA.

 Las ovogonias, se localizan en los folículos del ovario,


crecen y sufren una diferenciación para transformarse en
ovocitos primarios, donde se pone en marcha la primera
división meiótica, dando origen una célula voluminosa u
ovocito secundario que contiene la mayor parte del
citoplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo
polar.
 Los ovocitos primarios efectúan
la segunda división meiótica; del
ovocito secundario se forman
otras dos células: una grande,
que contiene la mayor parte del
citoplasma original, y otra
pequeña o segundo cuerpo
polar. Los cuerpos polares se
desintegran rápidamente,
mientras que la otra célula se
desarrolla para convertirse en un
Óvulo maduro, haploide.
 El feto femenino empieza a formar ovogonias, pero se detiene
el proceso de meiosis en la etapa de ovocito primario,
específicamente en profase I, conocido como período de
dictiotene. Este período se mantiene suspendido hasta que, a
partir de la pubertad y por efectos hormonales, se desprende
un ovocito en cada ciclo menstrual, se concluye entonces la
primera división meiótica y se inicia la segunda. Ésta a su vez
se interrumpe, y no se completa hasta la fecundación, si es que
ésta ocurre.
Síntesis:

GAMETOGÉNESIS
¿PREGUNTAS, DUDAS, COMENTARIOS?

IPCHILE DOCENTE:Veronica Pantoja


S. 2013
http://datateca.unad.edu.co/
contenidos/356024/contLinea/
leccin_4_principios_de_la_meiosis.htm
l

http://datateca.unad.edu.co/
contenidos/356024/contLinea/
leccion_2_principios_de_la_mitosis.ht
ml

También podría gustarte