Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiologia de tierney
Un libro médico LANGE
Historia clínica
del paciente
Método basado en evidencias
Un libro médico LANGE
Historia clínica
del paciente
Método basado en evidencias
Editado por:
Lawrence M.Tierney, Jr., Md
Professor of Medicine
University of California, San Francisco
Associate Chief of Medical Service
Veterans Affairs Medical Center
San Francisco, California
Mark C. Henderson, MD
Associate Professor of Clinical Medicine
Vice Chair for Education
Department of Internal Medicine
University of California, Davis School Medicine
Sacramento, California
Traducción:
Dra. Gabriela León Jiménez
MÉXICO �� BOGOTÁ � B���O�� �I���� � C���C��� � G��T�M��� � �I��BO�� B���O�� �I���� � C���C��� � G��T�M��� � �I��BO�B���O�� �I���� � C���C��� � G��T�M��� � �I��BO�� C���C��� � G��T�M��� � �I��BO�C���C��� � G��T�M��� � �I��BO�� G��T�M��� � �I��BO�G��T�M��� � �I��BO�� �I��BO��I��BO�
M�D�ID � ����� �O��� � ���� ���� � ����TI�GO� ����� �O��� � ���� ���� � ����TI�GO����� �O��� � ���� ���� � ����TI�GO� ���� ���� � ����TI�GO���� ���� � ����TI�GO� ����TI�GO����TI�GO
SAO PAULO �� AU��LA��� �� LO�����S �� ��L�� �� �O����AL �� �U��A ���L���� AU��LA��� �� LO�����S �� ��L�� �� �O����AL �� �U��A ���L��AU��LA��� �� LO�����S �� ��L�� �� �O����AL �� �U��A ���L���� LO�����S �� ��L�� �� �O����AL �� �U��A ���L��LO�����S �� ��L�� �� �O����AL �� �U��A ���L���� ��L�� �� �O����AL �� �U��A ���L����L�� �� �O����AL �� �U��A ���L���� �O����AL �� �U��A ���L���O����AL �� �U��A ���L���� �U��A ���L���U��A ���L��
SA� F�A���S�O �� S���APU� �� S��� LOU�S�� S���APU� �� S��� LOU�SS���APU� �� S��� LOU�S�� S��� LOU�SS��� LOU�S �� SY����Y �� �O�O��O�� �O�O��O�O�O��O
Director editorial: Marco Antonio Tovar Sosa
Editor sponsor: Fausto Acosta García
Editor de desarrollo: Camilo Heras Martínez
Supervisor de producción: Olga Sánchez Navarrete
HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE. MÉTODO BASADO EN EVIDENCIAS
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
Por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 2007, respecto a la primera edición en español por,
McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
A subsidiary of the McGraw-Hill Companies, Inc.
Av. Prolongación Paseo De La Reforma 1015
Torre A, Piso 17, Col. Desarrollo Santa Fe,
Delegación Álvaro Obregón
C.P. 01376, México, D. F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana,
Reg.No. 736
ISBN-13: 978-970-10-6122-0
ISBN-10: 970-10-6122-5
Translated from the First English edition of
The patient history: Evidence-based approach
By: Lawrence M. Tierney Jr. and Mark C. Henderson
Copyright © 2005 by: The McGraw-Hill Companies, Inc.
All rights reserved
ISBN (original): 0-07-140260-8
1234567890 09865432107
Impreso en México Printed in Mexico
NOTA
La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se requerirán cambios de la terapéutica.
El(los) autor(es) y los editores se han esforzado para que los cuadros de dosificación medicamentosa sean precisos y acordes con lo esta-
blecido en la fecha de publicación. Sin embargo, ante los posibles errores humanos y cambios en la medicina, ni los editores ni cualquier
otra persona que haya participado en la preparación de la obra garantizan que la información contenida en ella sea precisa o completa,
tampoco son responsables de errores u omisiones, ni de los resultados que con dicha información se obtengan. Convendría recurrir a
otras fuentes de datos, por ejemplo, y de manera particular, habrá que consultar la hoja informativa que se adjunta con cada medica-
mento, para tener certeza de que la información de esta obra es precisa y no se han introducido cambios en la dosis recomendada o en
las contraindicaciones para su administración. Esto es de particular importancia con respecto a fármacos nuevos o de uso no frecuente.
También deberá consultarse a los laboratorios para recabar información sobre los valores normales.
COMITÉ ASESOR DE LA REVISIÓN CIENTÍFICA EN ESPAÑOL
Dr. José Luis Díez Jarilla
Prof. Titular de Medicina Interna. Universidad de Oviedo. HUCA. España
Dra. Blanca Requejo Mañana
Especialista en Neumología. HUCA. Oviedo. España
Dr. Jesús Santianes Patino
Especialista en Geriatría. Hospital Monte Naranco. Oviedo. España
Cristóbal Bueno Jiménez
Profesor Titular Patología General y Propedéutica Clínica
Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura
Jefe de Sección Medicina Interna. Hospital “ Infanta Cristina”
Para mi hermano menor John, un pescador,
y para mis hijos, Jessica, Paul y John.
MCH
Contenido
Colaboradores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prefacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCIÓN I CONCEPTOS BáSICOS
	 1.	 Historia	clínica:	Arte	y	ciencia
Faith T. Fitzgerald, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
	 2.	 Sutilezas	de	la	toma	de	la	historia	clínica
Helaina Laks Kravitz, MD, y Richard L. Kravitz, MD, MSPH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
	 3.	 Entrevista	centrada	en	el	paciente
Francesca C. Dwamena, MD, Auguste H. Fortin VI, MD, MPH, y Robert C. Smith, MD, ScM . . . . . . . . . . . . 9
	 4.	 Entrevista	centrada	en	el	médico
Auguste H. Fortin VI, MD, MPH, Francesca C. Dwamena, MD, y Robert C. Smith, MD, ScM . . . . . . . . . . . . . 17
	 5.	 El	método	basado	en	evidencia	para	la	toma	de	decisiones	clínicas
Garth Davis, MD, Mark C. Henderson, MD, y Gerald W. Smetana, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
SECCIÓN II SÍNTOMAS gENERALES
	 6.	 Somnolencia
Michelle V. Conde, MD, y Mark C. Henderson, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
	 7.	 Fatiga
Richard J. Simons, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
	 8.	 Fiebre
Anjala V. Tess, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
	 9.	 Cefalea
Gerald W. Smetana, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
10.	 Insomnio
Craig R. Keenan, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
11.	 Linfadenopatía
Michael H. Zaroukian, MD, PhD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
12.	 Sudores	nocturnos
David Feinbloom, MD, y Gerald W. Smetana, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
13.	 Debilidad	muscular
Catherine R. Lucey, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
ix
x / CONTENIDO
14.	 Aumento	de	peso
Timothy S. Loo, MD, y Christina C. Wee, MD, MPH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
15.	 Pérdida	de	peso
Tonya Fancher, MD, MPH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
SECCIÓN III OTORRINOLARINgOLOgÍA
16.	 Dolor	de	oído
Daniel J. Sullivan, MD, MPH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
17.	 Pérdida	auditiva
Mia W. Marcus, MD, y Eileen E. Reynolds, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
18.	 Tinnitus
Malathi Srinivasan, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
19.	 Dolor	de	garganta
Craig R. Keenan, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
SECCIÓN IV DERMATOLOgÍA
20.	 Dermatitis	inflamatorias	(exantemas)
Mona A. Gohara, MD, Julie V. Schaffer, MD, y Kenneth A. Arndt, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
SECCIÓN V SISTEMA RESPIRATORIO
21.	 Tos
Pablo E. Molina, MD, y Antonio Anzueto, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
22.	 Disnea
Catherine R. Lucey, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
23.	 Hemoptisis
Juan A. Garcia, MD, y Jay I. Peters, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
SECCIÓN VI SISTEMA CARDIOVASCuLAR
24.	 Dolor	torácico
Sumanth D. Prabhu, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
25.	 Palpitaciones
Kathryn A. Glatter, MD, y Melissa Robinson, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
26.	 Síncope
John Wolfe Blotzer, MD, y Mark C. Henderson, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
27.	 Edema
Jeff Wiese, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
SECCIÓN VII SISTEMA gASTROINTESTINAL
28.	 Dolor	abdominal
Joseph Ming Wah Li, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
CONTENIDO / xi
29.	 Estreñimiento
Auguste H. Fortin VI, MD, MPH, y Sonal M. Patel, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
30.	 Diarrea
Alexander R. Carbo, MD, y Gerald W. Smetana, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
31.	 Dispepsia
Sara B. Fazio, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
32.	 Disfagia
Sonal M. Patel, MD, y Anthony Lembo, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
33.	 Sangrado	gastrointestinal	agudo
Liana Vesga, MD, y Kenneth R. McQuaid, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
34.	 Ictericia
Thomas E. Baudendistel, MD, FACP, y Estella M. Geraghty, MD, MS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
35.	 Náuseas	y	vómito
Randall E. Lee, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
36.	 Dolor	anorrectal
David S. Fefferman, MD, y Ciaran P. Kelly, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
SECCIÓN VIII SISTEMA gENITOuRINARIO
	37.	 Disuria
Paul L. Fine, MD, y Sanjay Saint, MD, MPH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
38.	 Hematuria
Virginia U. Collier, MD, FACP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
39.	 Dolor	en	el	flanco
Paul Aronowitz, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
40.	 Disfunción	eréctil
Mary O’Keefe, MD, y David Gutknecht, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
41.	 Incontinencia	urinaria
Calvin H. Hirsch, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
SECCIÓN IX SALuD DE LA MujER
42.	 Amenorrea
Laura Pham, MD, y Tonya Fancher, MD, MPH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
43.	 Molestias	de	la	mama
Helen K. Chew, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
44.	 Dolor	pélvico
Francesca C. Dwamena, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
xii / CONTENIDO
45.	 Vaginitis
Carol Bates, MD, y Michele Coviello, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
46.	 Sangrado	vaginal	anormal
Amy N. Ship, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
SECCIÓN X SISTEMA MuSCuLOESquELÉTICO
47.	 Dolor	cervical
John D. Goodson, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
48.	 Dolor	de	hombro
John Wolfe Blotzer, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
49.	 Dolor	de	brazo	y	mano
Robert D. Ficalora, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
50.	 Dolor	lumbar
Garth Davis, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
51.	 Dolor	de	glúteos,	cadera	y	muslo
Robert D. Ficalora, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
52.	 Dolor	de	rodilla	y	pantorrilla
Jane E. O’Rorke, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
53.	 Dolor	de	tobillo	y	pies
Jane E. O’Rorke, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
SECCIÓN XI NEuROLOgÍA
54.	 Confusión
Daniel Press, MD, y Michael Ronthal, MB, BCh. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
55.	 Pérdida	de	la	memoria
Calvin H. Hirsch, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511
56.	 Diplopia
Jason J.S. Barton, MD, PhD, FRCPC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
57.	 Anormalidades	de	la	marcha
Jeff Wiese, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531
58.	 Temblor
Raymond Kevin Ryan, MD, y Daniel Tarsy, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537
SECCIÓN XII PSIquIATRÍA
59.	 Ansiedad
Michael H. Zaroukian, MD, PhD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
CONTENIDO / xiii
60.	 Estado	de	ánimo	deprimido
John W. Williams Jr., MD, MHSc, y Linda Harpole, MD, MPH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
SECCIÓN XIII CÓMO COMuNICAR LA HISTORIA
61.	 Presentación	del	caso
Lawrence M. Tierney, Jr., MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571
Semiologia de tierney
Colaboradores
Associate Editor
gerald W. Smetana, MD
Associate Professor of Medicine, Harvard Medical
School; Division of General Medicine and Primary
Care, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston,
Massachusetts
gsmetana@bidmc.harvard.edu
Authors
Antonio Anzueto, MD
Professor of Medicine, Division of Pulmonary Diseases
and Critical Care Medicine, The University of Texas
Health Science Center at San Antonio
anzueto@uthscsa.edu
Kenneth A. Arndt, MD
SkinCare Physicians of Chestnut Hill, Chestnut
Hill, Massachusetts; Clinical Professor, Section of
Dermatologic Surgery and Cutaneous Oncology,
Yale University School of Medicine, New Haven,
Connecticut; Adjunct Professor of Medicine
(Dermatology), Dartmouth Medical School, Hanover,
New Hampshire; Clinical Professor of Dermatology,
Harvard Medical School, Boston, Massachusetts
karndt@skincarephysicians.net
Paul Aronowitz, MD
Program Director, Internal Medicine Residency,
California Pacific Medical Center; Associate Clinical
Professor of Medicine, Univeristy of California at San
Francisco, San Francisco, California
aronowp@sutterhealth.org
jason j.S. Barton, MD, PhD, FRCPC
Associate Professor of Neurology, Harvard Medical
School; Associate Physician of Neurology and
Ophthalmology, Beth Israel Deaconess Medical Center,
Boston, Massachusetts
jbarton@caregroup.harvard.edu
Carol Bates, MD
Primary Care Program Director, Department of
Medicine, Internal Medicine Residency,-Beth Israel
Deaconess Medical Center; Associate Professor
of Medicine, Harvard Medical School, Boston,
Massachusetts
cbates@bidmc.harvard.edu
Thomas E. Baudendistel, MD, FACP
Associate Program Director, Department of Internal
Medicine, California Pacific Medical Center,
San Francisco, California
baudent@sutterhealth.org
john Wolfe Blotzer, MD
Program Director, Department of Medicine, Internal
Medicine Residency, York Hospital, York, Pennsylvania
jblotzer@yorkhospital.edu
Alexander R. Carbo, MD
Instructor in Medicine, Harvard Medical School;
Hospitalist, Division of General Medicine, Beth Israel
Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts
acarbo@bidmc.harvard.edu
Diarrhea
Helen K. Chew, MD
Assistant Professor of Internal Medicine; Director,
Clinical Breast Cancer Program, Division of
Hematology and Oncology, University of California,
Davis, Sacramento, California
helen.chew@ucdmc.ucdavis.edu
Virginia u. Collier, MD, FACP
Clinical Associate Professor of Medicine, Jefferson
Medical College; Vice Chair and Residency Program
Director, Department of Medicine, Christiana Care
Health System, Newark, Delaware
vcollier@christianacare.org
xv
Michelle V. Conde, MD
Clinical Associate Professor of Medicine, University of
Texas Health Science Center at San Antonio; Audie
Murphy Division, South Texas Veterans Health Care
System, San Antonio, Texas
conde@uthscsa.edu
Michele Coviello, MD
Instructor in Medicine, Harvard Medical School; Beth
Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts
mcoviell@bidmc.harvard.edu
garth Davis, MD
Assistant Professor of Medicine, Division of General
Medicine, University of California, Davis Medical
Center, Sacramento, California
garth.davis@ucdmc.ucdavis.edu
The Evidence-Based Approach to Clinical Decision
Francesca C. Dwamena, MD
Assistant Professor, Department of Medicine, Michigan
State University, East Lansing, Michigan
francesca.dwamena@ht.msu.edu
Tonya Fancher, MD, MPH
Associate Program Director, Department of Internal
Medicine, University of California, Davis School of
Medicine, Sacramento, California
tonya.fancher@ucdmc.ucdavis.edu
Sara B. Fazio, MD
Instructor in Medicine, Vice Chair Core I Medicine
Clerkship, Harvard Medical School; Division of
General Internal Medicine, Beth Israel Deaconess
Medical Center, Boston, Massachusetts
sfazio@bidmc.harvard.edu
David S. Fefferman, MD
Clinical Fellow, Harvard Medical School; Division of
Gastroenterology, Beth Israel Deaconess Medical Center
Boston, Massachusetts
dfefferm@bidmc.harvard.edu
David Feinbloom, MD
Instructor in Medicine, Harvard Medical School;
Department of Medicine, Division of General Medicine
and Primary Care, Hospital Medicine Program, Beth
Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts
sfeinblo@caregroup.harvard.edu
Robert D. Ficalora, MD
Senior Associate Program Director and Consultant in
Internal Medicine, Mayo Clinic College of Medicine,
Rochester, Minnesota
ficalora.robert@mayo.edu
Paul L. Fine, MD
Clinical Associate Professor of Internal Medicine,
University of Michigan Health System, Ann Arbor
pfine@umich.edu
Faith T. Fitzgerald, MD
Professor of Medicine and Assistant Dean of
Humanities and Bioethics, University of California,
Davis, School of Medicine, Sacramento, California
acraffetto@ucdavis.edu
Auguste H. Fortin VI, MD, MPH
Assistant Clinical Professor of Medicine, Yale University
School of Medicine, New Haven, Connecticut
auguste.fortin@yale.edu
juan A. garcia, MD
Assistant Professor, Division of Pulmonary Diseases
and Critical Care Medicine, Department of Medicine,
The University of Texas Health Science Center at San
Antonio
garciaja@uthscsa.edu
Estella M. geraghty, MD, MS
Resident, Department of Internal Medicine, California
Pacific Medical Center, San Francisco
drgeraghty@aol.com
xvi / COLAbOrADOrES
Kathryn A. glatter, MD
Assistant Professor of Medicine and
Electrophysiologist, Division of Cardiology,
University of California, Davis, Medical Center,
Sacramento, California
kaglatter@ucdavis.edu
Mona A. gohara, MD
Dermatology Resident, Department of Dermatology,
Yale University School of Medicine, New Haven,
Connecticut
mona.gohara@yale.edu
john D. goodson, MD
Physician, Massachusetts General Hospital; Associate
Professor of Medicine, Harvard Medical School,
Boston, Massachusetts
jgoodson1@partners.org
David gutknecht, MD
Director, Ambulatory Clinic; Associate Program
Director, Department of Internal Medicine, Geisinger
Health System, Danville, Pennsylvania
dgutknecht@geisinger.edu
Linda Harpole, MD, MPH
Assistant Professor of Medicine, Duke University
Medical Center, Durham, North Carolina
linda.h.harpole@gsk.com
Mark C. Henderson, MD, FACP
Associate Professor of Clinical Medicine; Vice Chair
for Education, Department of Internal Medicine,
University of California, Davis School of Medicine
Sacramento, California
mchenderson@ucdavis.edu
Calvin H. Hirsch, MD
Professor, Division of General Medicine, University
of California, Davis Medical Center, Sacramento,
California
chhirsch@ucdavis.edu
Craig R. Keenan, MD
Assistant Professor, Division of General Internal
Medicine, University of California, Davis School of
Medicine, Sacramento, California
craig.keenan@ucdmc.ucdavis.edu
Ciaran P. Kelly, MD
Associate Professor of Medicine, Division of
Gastroenterology, Beth Israel Deaconess Medical Center,
Boston, Massachusetts
Helaina Laks Kravitz, MD, MSPH
Staff Psychiatrist, University of California at Davis,
Counseling and Psychological Services, Davis,
California
Richard L. Kravitz, MD, MSPH
Professor of Internal Medicine and Director, Center for
Health Services Research in Primary Care, University of
California, Davis, Sacramento, California
rlkravitz@ucdavis.edu
Randall E. Lee, MD
Gastroenterologist, VA Northern California Health
Care System; Associate Clinical Professor of Medicine,
University of California, Davis, Sacramento, California
randall.lee@med.va.gov
Anthony Lembo, MD
Instructor in Medicine, Harvard Medical School;
Director, GI Motility Center, Beth Israel Deaconess
Medical Center, Boston, Massachusetts
alembo@bidmc.harvard.edu
joseph Ming Wah Li, MD
Instructor in Medicine, Harvard Medical School;
Director, Hospital Medicine Program, Beth Israel
Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts
jli2@bidmc.harvard.edu
COLAbOrADOrES / xvii
Timothy S. Loo, MD
Instructor, Harvard Medical School Division of General
Medicine & Primary Care, Beth Israel Deaconess
Medical Center, Boston, Massachusetts
tloo@caregroup.harvard.edu
Catherine R. Lucey, MD
Associate Professor of Clinical Medicine and Vice Chair
for Education, Department of Internal Medicine, The
Ohio State University, College of Medicine & Public
Health, Columbus, Ohio
lucey-1@medctr.osu.edu
Mia W. Marcus, MD
Clinical Fellow in Medicine, Harvard Medical School;
Senior Internal Medicine Resident, Beth Israel
Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts
mia_marcus@vmed.org
Kenneth R. Mcquaid, MD
Professor of Clinical Medicine, University of California,
San Francisco; Director of Gastrointestinal Endoscopy,
San Francisco Veterans Affairs Medicine Center
kenneth.mcquaid@med.va.gov
Pablo E. Molina, MD
Fellow in Pulmonary Diseases/Critical Care Medicine,
University of Texas Health Science Center at San
Antonio, San Antonio, Texas
molinamd@yahoo.com
Mary O’Keefe, MD
Internal Medicine Residency Director, Geisinger Health
System, Danville, Pennsylvania
meokeefe@geisinger.edu
jane E. O’Rorke, MD
Assistant Professor of Medicine, University of Texas
Health Science Center at San Antonio
ororke@uthscsa.edu
Sonal M. Patel, MD
Clinical Fellow in Gastroenterology, Beth Israel
Deaconess Medical Center, Harvard Medical School,
Boston, Massachusetts
spatel3@bidmc.harvard.edu
jay I. Peters, MD
Professor of Medicine, Division of Pulmonary Diseases
and Critical Care Medicine, Department of Medicine,
The University of Texas Health Science Center at San
Antonio
peters@uthscsa.edu
Laura Pham, MD
Resident Physician, Department of Internal Medicine,
University of California, Davis School of Medicine
laura.pham@ucdmc.ucdavis.edu
Sumanth D. Prabhu, MD
Associate Professor of Medicine, Physiology and
Biophysics, Division of Cardiology, University of
Louisville Health Sciences Center; Director, Coronary
Care Unit, University of Louisville Hospital, Louisville,
Kentucky
sprabhu@louisville.edu
Daniel Press, MD
Instructor in Neurology, Harvard Medical School; Staff
Neurologist, Beth Israel Deaconess Medical Center,
Boston, Massachusetts
dpress@caregroup.harvard.edu
Eileen E. Reynolds, MD
Associate Professor of Medicine, Harvard Medical
School; Program Director, Internal Medicine Residency,
Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston,
Massachusetts
Melissa Robinson, MD
Associate Physician Diplomate, Division of Pulmonary
and Critical Care, Department of Internal Medicine,
University of California, Davis, School of Medicine,
Sacramento, California
mrobinson@ucdavis.edu
xviii / COLAbOrADOrES
Michael Ronthal, MB, BCh
Associate Professor, Harvard Medical School; Staff
Neurologist, Beth Israel Deaconess Medical Center,
Boston, Massachusetts
mronthal@caregroup.harvard.edu
Raymond Kevin Ryan, MD
Fellow, Parkinson’s Disease and Movement Disorders
Center, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston,
Massachusetts
rryan@bidmc.harvard.edu
Sanjay Saint, MD, MPH
Hospitalist and Research Investigator, Ann Arbor
VA Medical Center; Associate Professor of Medicine,
Division of General Medicine, University of Michigan
Medical School, Ann Arbor, Michigan
saint@umich.edu
julie V. Schaffer, MD
Dermatology Chief Resident, Department of
Dermatology, Yale University, New Haven, Connecticut
jvotava@email.med.yale.edu
Amy N. Ship, MD
Instructor in Medicine, Harvard Medical School;
Assistant in Medicine, Beth Israel Deaconess Medical
Center, Boston, Massachusetts
aship@bidmc.harvard.edu
Richard j. Simons, MD
Acting Dean for Educational Affairs and Professor
of Medicine, Pennsylvania State University College
of Medicine; Staff Physician, Penn State Milton S.
Hershey Medical Center, Hershey, Pennsylvania
rsimons@psu.edu
gerald W. Smetana, MD
Associate Professor of Medicine, Harvard Medical
School; Division of General Medicine and Primary
Care, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston,
Massachusetts
gsmetana@bidmc.harvard.edu
Robert C. Smith, MD, ScM
Professor of Medicine, Michigan State University, East
Lansing, Michigan
robert.smith@ht.msu.edu
Malathi Srinivasan, MD
Assistant Professor of Medicine, Department of
Medicine, University of California, Davis School of
Medicine, Sacramento, California
malathi@ucdavis.edu
Daniel j. Sullivan, MD, MPH
Assistant Professor of Medicine, Harvard Medical
School and Beth Israel Deaconess Medical Center,
Boston, Massachusetts
dsulliva@bidmc.harvard.edu
Daniel Tarsy, MD
Associate Professor of Neurology, Harvard Medical
School; Director, Parkinson’s Disease and Movement
Disorders Center, Beth Israel Deaconess Medical
Center, Boston, Massachusetts
dtarsy@bidmc.harvard.edu
Anjala V. Tess, MD
Instructor in Medicine, Harvard Medical School;
Hospitalist and Staff Physician, Beth Israel Deaconess
Medical Center, Boston, Massachusetts
atess@caregroup.harvard.edu
Lawrence M. Tierney, jr., MD
Professor of Medicine, University of California, San
Francisco; Associate Chief of Medical Service, San
Francisco Veterans Affairs Medical Center
vaspa@itsa.ucsf.edu
Liana Vesga, MD
Gastroenterology Fellow, Division of Gastroenterology,
University of California, San Francisco
lvesga@itsa.ucsf.edu
COLAbOrADOrES / xix
Christina C. Wee, MD, MPH
Assistant Professor of Medicine, Harvard Medical
School; Associate in Medicine, Beth Israel Deaconess
Medical Center, Boston, Massachusetts
cweekuo@bidmc.harvard.edu
jeff Wiese, MD
Associate Professor of Medicine, Tulane Health Sciences
Center; Associate Chairman of Medicine and Chief of
Medicine, Charity Hospital, New Orleans Louisiana
jwiese@tulane.edu
john W. Williams, jr., MD, MHSc
Professor of Medicine and Associate Professor of
Psychiatry, Duke University and Durham Veterans
Affairs Medical Center, Durham, North Carolina
willi007@mc.duke.edu
Michael H. Zaroukian, MD, PhD
Associate Professor of Medicine and Director, Electronic
Medical Record Systems, Michigan State University,
East Lansing, Michigan
michael.zaroukian@ht.msu.edu
xx / COLAbOrADOrES
Prefacio
La salud y la dignidad de mis pacientes será mi primera preocupación
Yale Physician´s Oath
Dale un pescado a una persona y la alimentarás durante un día: enséñale a pescar y la alimentarás durante toda la vida
Proverbio chino
Bienvenidos a La historia clínica del paciente. El propósito de este libro es introducir a quienes aspiran a ser profesionales de
la atención de la salud al infinito arte de la toma de la historia clínica. La historia clínica del paciente descansa en el corazón
de este esfuerzo, es totalmente único y desafía la categorización inherente a la página impresa. Sin embargo, existen princi-
pios fundamentales que pueden articularse para iniciar al médico novel en el camino correcto.
¿Qué hace a este libro diferente? El propósito fundamental de la historia clínica es establecer un diagnóstico diferencial para
un síntoma dado. No obstante, hemos usado un método centrado en el paciente organizando el libro por síntomas en lugar de en-
fermedades. Después de todo, los síntomas llevan al paciente con el médico. En segundo lugar, aplicamos principios de medicina
basada en evidencia a la historia clínica, destacando, entre la literatura médica, las líneas más provechosas del interrogatorio para
hacer un diagnóstico.
¿Existe ciencia o evidencia que respalde a la historia clínica como una herramienta diagnóstica? Datos anteriores (Hampton et
al, BMJ 1975) sugieren que los clínicos expertos pueden hacer un diagnóstico en la gran mayoría de los pacientes usando sólo la
historia clínica. A lo largo del libro resumimos la utilidad de las características históricas (esto es, la manera en que los datos histó-
ricos ayudan a confirmar o refutar un diagnóstico). Sin embargo, no se han estudiado formalmente muchos aspectos de la historia
clínica y en tales casos revisamos la epidemiología, la prevalencia y el pronóstico de las condiciones más comunes. Este tipo de
información, integrada con la experiencia clínica, ayuda a guiar al entrevistador a las consideraciones diagnósticas más importantes
para un síntoma dado.
Comenzamos el libro con una sección que abarca los principios generales de la toma de la historia clínica seguidos por una
introducción al método basado en la evidencia. Las secciones subsecuentes, que constituyen la esencia del libro, cubren 60 sín-
dromes clínicos comunes. Cada capítulo de síntoma está organizado en las siguientes secciones: antecedentes, terminología clave,
diagnóstico diferencial (incluida la prevalencia de varias causas), marco de la entrevista, síntomas de alarma (características que
alertan al médico hacia los diagnósticos más importantes), preguntas enfocadas con índices respectivos de probabilidad, pronós-
tico e innovaciones o perlas clínicas. Cada capítulo concluye con un algoritmo de Método diagnóstico. Concluimos el libro con
un capítulo sobre la manera de comunicar la historia a colegas o consultores.
Destacamos las preguntas actuales para uso en la práctica diaria, que van de las básicas a las que podría utilizar el médico expe-
rimentado. Comunicar de manera eficaz es de suma importancia para obtener una historia minuciosa, por ello también incluimos
consejos para una entrevista eficaz en todo el libro. No hemos cubierto la exploración física ni la evaluación del laboratorio, por-
que son ajenas el objetivo del libro, la toma de la historia clínica.
Aprender la toma de la historia clínica requiere habilidades de comunicación, experiencia clínica con pacientes, práctica y la
observación de médicos expertos. Faith Fitzgerald y Larry Tierney, dos de estos expertos, abren y cierran el libro cubriendo aspec-
tos críticos, pero a menudo ignorados, de este arte ancestral. Esperamos que este libro les proporcione el equipo o las herramientas
para pescar, en una viaje lleno de éxitos hacia la excelencia clínica.
Lawrence M. Tierney, Jr., MD
Mark C. Henderson, MD
xxi
Semiologia de tierney
Agradecimientos
Agradezco a mi esposa, Helen, y a mis padres, Donna y Starr Henderson; sin su inspiración y amor nunca hubiera llegado a
ser médico. En segundo lugar, agradezco a Isabel Nogueira por su seguimiento incansable al proyecto desde su concepción
hasta casi la culminación. En tercer lugar, agradezco a mi editor asociado, el Dr. Jerry Smetana, y a todos los autores por
sus reflexivas, prácticas y escolarizadas contribuciones. Por último, me gustaría reconocer al Dr. Maurice Kraytman por el
concepto original de la Historia Clínica Completa del Paciente, a Bob Bargett por su maravillosa estrategia de investigación
para los síntomas clínicos (disponible en http://medinformatics.uthscsa.edu/symptoms), a Jennifer Bernstein por su esplén-
dida edición de textos y a todo el equipo editorial de McGraw-Hill.
Debo agradecer también a mi maestro, colega y amigo, el Dr. Larry Tierney, por el honor de colaborar conmigo en este
proyecto maravilloso. Como estudiante de tercer año de medicina presenté nerviosamente algunos de mis primeros pacientes de
guardia a L.T. y él me inspiró a convertirme en un maestro de medicina. Saludo a muchos otros maestros y mentores que tuvieron
fuerte influencia en mí, incluidos (en orden de aparición): a los Drs. Jay Stein, Jay Peters, Andrew Dile, Charles Duncan, Cynthia
Mulrow, Gary Harris, George Crawford y Thomas Cooney.
Mark c. Henderson, MD
Sacramento, California
xxiii
Semiologia de tierney
Sección i
conceptos básicos
Capítulo 1 Historia:arte y ciencia
Capítulo 2 Sutilezas de la toma de la historia clínica
Capítulo 3 entrevista centrada en el paciente
Capítulo 4 entrevista centrada en el médico
Capítulo 5 el método basado en evidencias para la toma
de decisiones clínicas
Semiologia de tierney
1Historia:arte y ciencia

La historia médica, dicen correctamente médicos venerables, es el arte central de la atención del paciente. Si-
guen citando referencias que sostienen que la historia clínica brinda el diagnóstico en 85% de los casos. Sin
embargo, esta cifra de 85% citada con frecuencia está en duda, porque muchas de las historias dadas ahora
por los pacientes y tomadas por los médicos son, en contenido real, un compendio de datos de los laborato-
rios y estudios radiológicos provenientes de visitas anteriores a sus médicos y admisiones al hospital. Así, por
ejemplo, los pacientes traen con ellos expedientes de estudios de laboratorio a los consultorios; el personal y
los estudiantes presentan a los pacientes con principales molestias como “fiebre, leucocitosis, y vegetaciones
mitrales en el ecocardiograma”; y una primera preocupación dada por un paciente en una clínica puede ser
“colesterol alto”. Es difícil escapar a la convicción implícita de que los datos tecnológicos y de laboratorio
son más objetivos y, por lo tanto, más científicos que la información subjetiva reunida al escuchar a un
paciente decir su propia historia. Más aún, los sorprendentes avances en el diagnóstico tecnológico parecen
justificar la reverencia con que se sostienen los resultados que generan.
Desarrollo de habilidades para escuchar
Sin una historia clínica cuidadosa, sin conocer la historia del paciente (lo que pasó con él y sus circunstancias
y su personalidad únicas), la práctica de la medicina deja de ser un arte o una ciencia. Imagine qué opinión
tendríamos de un investigador que toma medidas de referencia y que cultiva microorganismos conocidos
sobre un medio no conocido. ¿Le daríamos crédito a las observaciones de un genetista que intercalara aún los
pares de base más íntimamente analizados dentro de un genoma por lo demás desconocido? El estudio del
paciente comienza con la historia clínica, una historia tomada por una persona entrenada también para escu-
char, porque sólo un observador hábil puede escuchar las inflexiones vocales que sugieren la importancia de
las cosas para el paciente. Sólo él puede leer las claves no verbales que iluminan el significado de las palabras.
Es sólo él quien puede entender no nada más lo que se dice sino también la información que suele ser de vital
importancia y que se reúne cuando los pacientes no dicen las cosas.
La capacidad para tomar una buena historia clínica no puede adquirirse con clases o programas de estudios,
ejercicios estandarizados del paciente, CD-ROM, o incluso textos como éste. Es un arte adquirido con la expe-
riencia, aprendido con el tiempo, con cada historia sucesiva del paciente y la cuidadosa información de lo que se
desprende de ella. A menudo es frustrante para los estudiantes y los practicantes que quieren saber lo que debe in-
cluir una historia clínica considerada como buena. Confunden estructura con sustancia. La buena historia clínica
no varía dependiendo de la manera en que uno ordena sus secciones (como enfermedad presente, revisión de sis-
temas y aspectos por el estilo), ni con el dominio de la terminología actual y múltiples acrónimos que con mayor
frecuencia oscurecen en lugar de facilitar la comprensión, sino en la historia que el paciente necesita decir y
el médico escuchar, de manera que juntos puedan recorrer el camino de la comprensión de lo que hay que hacer
después. Como cualquier arte (y cualquier ciencia) la habilidad para hacer una entrevista al paciente se construye
sobre el pasado del practicante y requiere experiencia. Es difícil saber qué enfatizar y qué descartar, qué pregunta
hacer después, y cómo dirigir el discurso (sutilmente y sin influenciar marcadamente o modificar su contenido), y
las lecciones nunca terminan. La única forma de aprenderlo es hacerlo, con pacientes reales, una y otra vez.
Más que los hechos
Aquí estamos, médicos en el siglo XXI, equipados con herramientas realmente milagrosas de diagnóstico y
terapia, y los pacientes se quejan de nosotros. Incluso el mejor educado, o especialmente el mejor educado, va
con los curanderos. No confían en el médico. ¿Por qué? Tal vez porque las mayores aflicciones de nuestros
FaithT.Fitzgerald,MD
/ cAPÍTULO 1
pacientes (temor, desesperación, fatiga, y dolor) pueden incluir hallazgos no objetivos. Ningún resultado de
laboratorio o imagen puede plasmarlos. Sólo por medio de la historia clínica los pacientes nos dicen qué tanto
necesitan de nuestra ayuda y cómo es la mejor manera de brindárselas. Ellos nos lo han dicho una y otra vez
en encuestas en que la mayor queja relacionada con los médicos de nuestra era es que no escuchan.
La historia clínica es más que la elucidación de los hechos del caso, más que una construcción de síntomas.
Cuenta la historia de la reacción que tiene un ser humano único con esos síntomas y su impacto en la mente
y vida del paciente, su familia, y sus esperanzas. Escucharlos es más que un conjunto de indicaciones para
estudios posteriores. Es en sí misma un acto terapéutico mayor, y el médico por sí mismo, un potente instru-
mento terapéutico. Junto con la colocación de las manos que se sigue en la exploración física, el encuentro
del médico y el paciente cubre una necesidad primordial de la parte vulnerable que debe atenderse, cuidarse y
revisarse.
La historia clínica también da a los médicos la riqueza de sus vidas profesionales. Dentro de unas décadas, al
revisar su carrera en la medicina, un médico no recordará los perfiles químicos, los resultados de la resonancia
magnética (magnetic resonance imaging, MRI), o incluso la mayor parte de los datos médicos científicos de su
práctica pasada. Lo que recordarán y dirán a sus posiblemente aburridos estudiantes, son las historias de cómo
eran y cómo actuaban sus pacientes. Si la duración en la memoria es indicación de la importancia de los eventos,
es la historia clínica, esa historia de cómo el paciente respondió a la coacción, lo que es existencialmente más
importante para el médico y el paciente.
T.S. Eliot una vez escribió: “¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido con el conocimiento? ¿Dónde
está el conocimiento que hemos perdido con la información?” Los estudios de laboratorio son, sin duda, esen-
ciales e informativos; sin embargo, el conocimiento sólo surge al integrarse con la historia del paciente, como
se desprende de la historia clínica y la exploración física; la sabiduría es lo que los médicos adquieren cuando
reconocen esta verdad.
2
Sutilezas de la toma de
la historia clínica

Cuando se ve por primera vez a pacientes en clínicas y en las guardias, la curva de aprendizaje es inclinada.
Durante estos encuentros iniciales a menudo resulta difícil hacer las preguntas correctas, seguir las respuestas
y clasificar la información en las categorías adecuadas. Por otra parte, cuando se observa a un médico expe-
rimentado tomar una historia clínica, todo parece natural y sin esfuerzo. La entrevista fluye libremente y la
historia médica se lleva a cabo sin problemas. Con el tiempo, los médicos desarrollan un estilo personal de en-
trevista, integrando la información de este libro y la experiencia con los pacientes. Los siguientes lineamientos
son algunos “trucos del oficio” que pueden ayudar al estudiante (en cualquier etapa de entrenamiento o la
práctica) a sortear algunos de los obstáculos para la toma de una historia médica eficiente.
Aunque esté en apuros,no lo demuestre
En el curso de la atención clínica diaria, hay momentos en que se está presionado por el tiempo. Hay que
atender a muchos pacientes, revisar resultados de laboratorio y ensayar una presentación para la mañana. Los
pacientes son muy perceptivos. Si sabe que tiene cierta cantidad de tiempo con el paciente, sáquele el mayor
provecho. Siéntese, en lugar de estar de pie. No hunda la cabeza en el expediente. Mantenga el mayor con-
tacto visual posible, levantando la cabeza para mirar al paciente con frecuencia a medida que escriba las notas.
Todas estas cosas le ayudarán al paciente a sentirse mejor y no se requerirá tiempo adicional.
Revise unos minutos el expediente antes de ver al paciente
En él se recoge mucha información, y es sensato usarla. Toma mucho menos tiempo extraer datos de cirugías
anteriores del registro médico que pedirle a un paciente típico que desarrolle la lista de nuevo. El uso de fuen-
tes secundarias no lo libera de la obligación de confirmar los puntos clave directamente (por ejemplo: “Veo en
su expediente que estuvo hospitalizado en 1996 por enfermedad renal. ¿Puede decirme más?”). Además, en
pacientes con función cognitiva o aptitudes de organización deficientes, es útil expandir fuentes adicionales y
confirmar con amigos, familiares y otros médicos. Por último, tenga cuidado con el “expediente sabio”, como
el paciente que lleva consigo un diagnóstico de “lupus” que va pasando de un informe de alta al siguiente pero
que no tiene evidencia física o de laboratorio que corrobore la enfermedad. Siempre es conveniente reconocer
estas deficiencias, y generalmente resulta necesario “entrevistar al expediente”, además de al paciente.
No es necesario reunir la información en el mismo orden en
que será presentada
Las presentaciones orales y escritas deben entregarse en un formato estándar, por lo general empezando
con la razón de la consulta o la queja principal, después pasando al padecimiento actual, los anteceden-
tes personales patológicos (incluidos medicamentos y alergias), la historia familiar, la historia personal y
social, la revisión de sistemas, la exploración física y la valoración y planeación. El seguimiento de un for-
mato estándar para la presentación ayuda a organizar sus ideas acerca del paciente, reduce la probabilidad
de omitir datos importantes y hace que la presentación sea más fácil de seguir. Sin embargo, recuerde que el
Helaina Laks Kravitz,MD,y Richard L.Kravitz,MD,MSPH
/ CAPÍTULO 2
hecho de que se presente la información en un orden particular no significa que tiene que reunirla de esa
manera.
El seguimiento rígido de una plantilla supone pasar por alto posibles oportunidades: por ejemplo darse
cuenta de la mirada en la enfermedad de Graves (por lo general, parte de la exploración física) mientras el
paciente describe la evolución de sus molestias abdominales; preguntar acerca de medicamentos, drogas y al-
cohol (generalmente reservado para los antecedentes personales patológicos) justo después de que el paciente
se queja de insomnio; responder a un destello de tristeza evidente durante el padecimiento actual pregun-
tando por depresiones y pérdidas recientes (puntos que de otra manera podrían relegarse a los antecedentes
personales no patológicos o a la revisión por sistemas). Si se espera el momento “correcto” para el segui-
miento de estas observaciones, se volverá algo artificial y podría sacrificarse eficiencia diagnóstica (además, el
entrevistador podría pasarlos por alto).
Admita cuando esté confundido
A los pacientes no les importará la repetición. Ellos quieren que el médico lo entienda bien. No tema decir:
“Lo siento, no entendí bien eso”. En ocasiones, una historia vaga e inconsistente es una clave para la disfunción
cognitiva. Más a menudo, los detalles mal colocados y las inconsistencias cronológicas simplemente reflejan
la complejidad de la experiencia humana. El conocimiento médico puede brindar un marco para entender lo
que está pasando en el cuerpo del paciente. Pero primero deben aclararse los detalles críticos. ¿La instalación
del dolor o de la disnea fue instantánea, aguda (horas), subaguda (días a semanas) o crónica (más tiempo)? ¿La
náusea y la anorexia precedieron al dolor o viceversa? ¿Es el paciente el que se queja del vaciamiento urinario
frecuente de volúmenes relativamente pequeños (frecuencia) o de grandes volúmenes (poliuria)? Si algo no
tiene sentido, persista hasta que se aclare.
No deje los antecedentes fuera de la historia
Ningún aspecto de la historia clínica es más importante que la relación cronológica entre un evento y otro.
Resulta útil señalar una línea de tiempo que indique cuándo comenzaron los síntomas. El patrón cronológico
de los síntomas no sólo ayuda a establecer un diagnóstico sino también informa la urgencia de la respuesta. Es
poco probable que las cefaleas recurrentes cuyo patrón no cambia durante varios años representen una enfer-
medad anatómica importante, mientras que una cefalea de inicio reciente de intensidad moderada puede ser un
signo de aumento de la presión intracraneal. La angina estable crónica puede tratarse de manera ambulatoria; el
dolor torácico que aumenta de frecuencia o intensidad puede justificar angiografía coronaria de urgencia.
Cuando la historia del paciente parece inevitablemente confusa, pregúntele cuándo fue la última vez que
recuerda haberse sentido bien por completo. Después pregunte qué notó primero cuando se empezó a sentir
enfermo. Y qué pasó después… y después… y después. Una cronología sólida es la base de un diagnóstico
exacto.
Atienda el factor que causa temor
La mayoría de los médicos reconoce que un diagnóstico de cáncer es atemorizante y se prepararán ade-
cuadamente para lidiar con el golpe emocional al paciente. Pero existen situaciones que, aunque parezcan
triviales, resultan agobiantes para el paciente. Es importante explorar las propias ideas del paciente acerca
de la enfermedad. Por ejemplo, un ataque de dolor aparentemente inocuo en el abdomen superior puede
resultar ominoso para un paciente de 53 años de edad cuyo padre murió de infarto del miocardio. Si no
se atienden las preocupaciones del paciente, puede producir el aumento adicional de sus molestias. Un
método consiste en decir: “Muchos pacientes se preguntan sobre lo que podría causar sus síntomas. Me
preguntaba si está preocupado acerca de algo en particular”. Si la respuesta es vaga, podría agregar, “¿Qué
cree que está pasando?”.
Confíe,pero verifique
No tome cada respuesta de manera literal. Muchas respuestas de monosílabos (y algunas de polisílabos) re-
quieren seguimiento, sobre todo si no concuerdan con otros datos. Por ejemplo, una mujer de 48 años con
tos crónica que responde a la pregunta “¿Fuma?” con un “No”, tal vez “dejó” de fumar ayer después de 30
años. En ocasiones es necesario cuantificar las definiciones. El alcohólico podría informar “uno o dos” tragos
por noche, pero sólo el médico persistente se enterará de que él considera que un “trago” son 240 ml de licor
fuerte (o 950 ml de cerveza).
SUTi­Le­zAS de­ LA TOmA de­ LA hi­STOri­A CLÍni­CA / 
Otra área que a menudo requiere aclararse son los antecedentes de medicación del paciente. Es importante
revisar el expediente y pedir al paciente que dé una lista de los medicamentos prescritos, pero esta lista no
siempre es igual a la que toma en realidad. A menudo es útil pedir que traiga todos sus medicamentos en una
cita posterior. A veces el medicamento “no está funcionando” simplemente porque el paciente se salta dosis
que deben tomarse tres o cuatro veces al día. Agregar otro medicamento o aumentar la dosis no va a resolver
este problema, mientras que una buena toma de historia clínica sí lo hará.
Siga sus instintos
La entrevista médico-paciente es, al final de cuentas, una conversación entre dos personas. Si algo no parece
del todo bien, por lo general hay una razón. Compruebe si el humor del paciente influye en el contenido de lo
que se dice. Si la paciente está describiendo el dolor en su pecho, ¿parece realmente preocupada o casualmente
indiferente? ¿El paciente mira a otro lado o frota sus manos cuando responde a ciertas preguntas? Tal vez está
guardando algo. No hay necesidad de acusar a nadie; a menudo todo lo que se necesita es una simple obser-
vación, presentada como conjetura. “Parece preocupada por algo, me preguntaba si se siente incómoda para
hablar de esto.” Sus instintos a menudo serán correctos y pueden brindar información crucial.
Aplicado con juicio,el silencio es oro
Con el deseo de no perderse nada, la mayoría de los que comienzan a entrevistar hablan demasiado. Como
es importante aclarar los puntos que crean confusión, trate de no interrumpir al paciente. De acuerdo con la
cita frecuente de William Osler: “Escuche al paciente, él está diciéndole su diagnóstico”. ¡Este aforismo a me-
nudo encierra la verdad! Es más fácil dejar que el paciente cuente la historia en sus propios términos si usted
recuerda que más tarde tendrá la oportunidad de reordenar los hechos para que la presentación sea coherente.
Y no olvide darle al paciente la oportunidad de completar cualquier detalle omitido si termina la entrevista
con la frase, “¿Algo más?”.
Una buena toma de la historia clínica sirve a un doble propósito
Si se incorporan estos lineamientos al tomar la historia clínica, aumentará la probabilidad de obtener la infor-
mación correcta mientras se forma una conexión crítica con el paciente, lo que es, en sí, terapéutico.
Semiologia de tierney
3En­tre­vis­ta ce­n­trada e­n­
e­l pacie­n­te­

La en­trevis­ta mé­dica efectiva n­o es­ in­n­ata s­in­o que debe apren­ders­e y practicars­e s­is­temá­ticamen­te. Bajo el
modelo biomé­dico, s­e en­tren­a a los­ es­tudian­tes­ para obten­er s­ó­lo los­ datos­ de los­ s­ín­tomas­ us­an­do la en­tre­
vis­ta ais­lada cen­trada en­ el mé­dico. Sin­ embargo, es­te tipo de en­trevis­ta a men­udo ign­ora datos­ pers­on­ales­
muy relevan­tes­ y carece del con­ten­ido emocion­al n­eces­ario para es­tablecer un­a relació­n­ eficaz con­ el pacien­te.
La in­tegració­n­ de la en­trevis­ta cen­trada en­ el pacien­te con­ la cen­trada en­ el mé­dico permite al en­trevis­tador
obten­er la his­toria clín­ica completa del pacien­te ademá­s­ de es­tablecer la ó­ptima relació­n­ mé­dico­pacien­te.1
Por lo gen­eral, la his­toria clín­ica cen­trada en­ el pacien­te s­e pres­en­ta duran­te el primer 10% de un­ en­cuen­tro,
para obten­er la moles­tia prin­cipal y la his­toria in­icial del padecimien­to actual. Con­s­ta, en­ es­en­cia, de datos­ ps­ico­
s­ociales­ y de la des­cripció­n­ pers­on­al del pacien­te de los­ s­ín­tomas­ fís­icos­. El en­trevis­tador debe s­in­tetizar es­to con­
la in­formació­n­ obten­ida del proces­o cen­trado en­ el mé­dico para obten­er los­ an­teceden­tes­ biops­icos­ociales­ del
pacien­te. Es­te capítulo pres­en­ta un­ mé­todo de en­trevis­ta cen­trada en­ el pacien­te bas­ado en­ la eviden­cia.2
Tér­mi­nos cla­ve
mo­de­lo­ bio­p­sico­so­cial (BPs)	 	 	El	mo­de­lo­	BPS	de­s­cri­be­	al	paci­e­n­te­	co­mo­	un­a	me­z­cla	i­n­te­grada	de­	
s­us­	co­mpo­n­e­n­te­s­	bi­o­ló­gi­co­s­,	ps­i­co­ló­gi­co­s­	y	s­o­ci­ale­s­.	Es­	di­fe­re­n­te­	de­l	
mo­de­lo­	bi­o­mé­di­co­,	que­	de­s­cri­be­	al	paci­e­n­te­	s­ó­lo­	e­n­	té­rmi­n­o­s­	de­	e­n­­
fe­rme­dad	(fí­s­i­ca	o­	ps­i­qui­á­tri­ca).
en­tre­vista ce­n­trada e­n­ e­l p­acie­n­te­	 	 	El	e­n­tre­vi­s­tado­r	ali­e­n­ta	al	paci­e­n­te­	a	e­x­pre­s­ar	lo­	que­	e­s­	má­s­	i­m­
po­rtan­te­	para	é­l	y	faci­li­ta	la	n­arraci­ó­n­	de­l	paci­e­n­te­.
en­tre­vista ce­n­trada e­n­ e­l mé­dico­ 	 	El	mé­di­co­	s­e­	e­n­carga	de­	la	i­n­te­racci­ó­n­	para	adqui­ri­r	de­talle­s­	e­s­­
pe­cí­fi­co­s­	aún­	n­o­	pro­po­rci­o­n­ado­s­	po­r	e­l	paci­e­n­te­,	po­r	lo­	ge­n­e­ral	
para	di­agn­o­s­ti­car	e­n­fe­rme­dade­s­	o­	para	de­s­arro­llar	la	bas­e­	de­	
dato­s­	(vé­as­e­	e­l	capí­tulo­	4).
en­tre­vista in­te­grada ce­n­trada e­n­ 	 El	e­n­tre­vi­s­tado­r	us­a	e­l	ti­po­	de­	e­n­tre­vi­s­ta	ce­n­trada	e­n­	e­l		
e­l p­acie­n­te­ y ce­n­trada e­n­ e­l mé­dico­ paci­e­n­te­	y	ce­n­trada	e­n­	e­l	mé­di­co­	para	o­bte­n­e­r	lo­s­	dato­s­	pe­rs­o­n­a­
le­s­	y	de­	lo­s­	s­í­n­to­mas­	de­l	paci­e­n­te­	y	de­s­pué­s­	lo­s­	s­i­n­te­ti­z­a	de­n­tro­	de­	
lo­s­	an­te­ce­de­n­te­s­	bi­o­ps­i­co­s­o­ci­ale­s­.
r­a­zona­mi­enTo de la­ enTr­evi­sTa­ cenTr­a­da­ en el Pa­ci­enTe
Muchos­ mé­dicos­ in­terrumpen­ a s­us­ pacien­tes­ y evitan­ que ex­pres­en­ s­us­ preocupacion­es­.3
Es­te mé­todo pro­
duce bas­es­ de datos­ in­completas­, falla en­ el objetivo de obten­er datos­ ps­icos­ociales­ importan­tes­ y s­es­ga los­
datos­ hacia los­ s­ín­tomas­ fís­icos­.
La in­tegració­n­ de los­ mé­todos­ cen­trados­ en­ el pacien­te mejora la s­atis­facció­n­, el cumplimien­to, el con­oci­
mien­to y la memoria del pacien­te, y dis­min­uye el cambio de mé­dicos­ y las­ deman­das­ con­tra é­s­tos­.4­7
Los­
Augus­te­	H.	Fo­rti­n­	VI,	MD,	MPH,	Fran­ce­s­ca	C.	Djame­n­a,	MD	y		
Ro­be­rt	C.	Smi­th,	MD,	ScM
10 / CAPÍTULO 3
mé­todos­ cen­trados­ en­ el pacien­te han­ s­ido relacion­ados­ con­ mejores­ res­ultados­ de s­alud, como un­a mejor
pres­ió­n­ arterial y con­trol diabé­tico,8
mejores­ res­ultados­ perin­atales­, reducció­n­ de las­ es­tan­cias­ hos­pitalarias­
y mejoría de la mortalidad en­ pacien­tes­ críticamen­te en­fermos­,10
ademá­s­ de mejoría en­ los­ res­ultados­ del
cá­n­cer.11
La falta de un­ mé­todo s­is­temá­tico ha impedido a los­ educadores­ en­s­eñar habilidades­ de en­trevis­ta cen­trada
en­ el pacien­te.
en­tre­vista ce­n­trada e­n­ e­l p­acie­n­te­: las habilidade­s favo­re­ce­do­ras re­que­ridas
Con­ el fin­ de con­ducir un­a en­trevis­ta eficaz cen­trada en­ el pacien­te, el en­trevis­tador debe domin­ar un­ con­­
jun­to es­en­cial de habilidades­ de in­terrogatorio y es­tablecimien­to de relacion­es­. Es­tas­ habilidades­ s­e res­umen­ a
con­tin­uació­n­:
Habi­li­dade­s­	de­	i­n­te­rro­gato­ri­o­	 •	 Abi­e­rto­	
	 –	Si­le­n­ci­o­	
	 –	Es­ti­mulaci­ó­n­	n­o­	ve­rbal	
	 –	De­claraci­o­n­e­s­	n­e­utrale­s­	y	co­n­ti­n­uas­	
	 –	Re­fle­x­i­ó­n­	y	e­co­	
	 –	So­li­ci­tude­s­	abi­e­rtas­	
	 –	Re­s­ume­n­	y	parafras­e­o­
	 •	 Ce­rrado­	
	 –	Re­s­pue­s­tas­	de­	s­í­	y	n­o­	
	 –	Re­s­pue­s­tas­	bre­ve­s­
Habi­li­dade­s­	para	e­l		
e­s­table­ci­mi­e­n­to­	de­	re­laci­o­n­e­s­	 •	 Bús­que­da	de­	e­mo­ci­ó­n­	
	 –	Pre­gun­ta	di­re­cta	
	 –		Pre­gun­ta	i­n­di­re­cta:	auto­e­x­po­s­i­ci­ó­n­,	i­mpacto­	y	cre­e­n­ci­a	ace­rca	de­l	pro­ble­ma
	 •	 Man­e­jo­	de­	e­mo­ci­o­n­e­s­	(“NERA”)	
	 –	No­mbrami­e­n­to­	y	marcaci­ó­n­	
	 –	En­te­n­di­mi­e­n­to­	y	vali­daci­ó­n­	
	 –	Re­s­pe­to­	y	e­lo­gi­o­	
	 –	Apo­yo­	y	camarade­rí­a
Habilidade­s p­ara e­l in­te­rro­gato­rio­ abie­rto­
Es­tas­ habilidades­ gen­eran­ la agen­da del pacien­te y dan­ lugar a des­cripcion­es­ pers­on­ales­ de s­ín­tomas­ y preocu­
pacion­es­. Se alien­ta al pacien­te a que ex­pres­e lo que es­tá­ en­ s­u men­te (por ejemplo, pregun­tas­, s­en­timien­tos­ y
temores­) en­ lugar de res­pon­der a lo que el en­trevis­tador tien­e en­ la men­te. En­ con­tras­te, las­ pregun­tas­ cerradas­
s­e con­cen­tran­ en­ hechos­ es­pecíficos­ en­ la men­te del en­trevis­tador (como diagn­ó­s­ticos­) y s­e us­an­ en­ el proces­o
cen­trado en­ el mé­dico.
Ha­bi­li­da­des si­n enfo­que Per­mi­ten a­ lo­s pa­ci­entes ha­bla­r­ li­br­emente si­n co­ntr­o­la­r­ la­ di­­
r­ecci­ón de la­ entr­evi­sta­
Si­le­n­ci­o­	 	El	e­n­tre­vi­s­tado­r	n­o­	di­ce­	n­ada	mi­e­n­tras­	co­n­ti­n­úa	ate­n­to­.	Si­	e­l	s­i­le­n­ci­o­	n­o­	
apre­mi­a	un­a	re­s­pue­s­ta	e­n­	un­	pe­ri­o­do­	de­	5	a	10	s­e­gun­do­s­,	e­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	
de­be­	tratar	o­tra	habi­li­dad	de­bi­do­	a	que­	e­l	s­i­le­n­ci­o­	pro­lo­n­gado­	pue­de­	hace­r	
que­	e­l	paci­e­n­te­	s­e­	s­i­e­n­ta	i­n­có­mo­do­.
En­TrEvis­TA CEn­TrAdA En­ EL PACiEn­TE / 11
Es­ti­mulaci­ó­n­	n­o­	ve­rbal	 	In­cluye­	ge­s­to­s­	co­n­	las­	man­o­s­,	e­x­pre­s­i­o­n­e­s­	faci­ale­s­	s­i­mpá­ti­cas­	y	o­tras­	i­n­di­ca­
ci­o­n­e­s­	co­n­	le­n­guaje­	co­rpo­ral	para	que­	e­l	paci­e­n­te­	s­i­ga	hablan­do­.
De­claraci­o­n­e­s­	n­e­utrale­s­	 So­n­	fras­e­s­	bre­ve­s­,	e­vas­i­vas­	co­mo­	“o­h”,		“o­h­huh”,		“s­í­”,	o­	“mmm”.
Ha­bi­li­da­des enfo­ca­da­s El entr­evi­sta­do­r­ di­r­i­ge a­l pa­ci­ente ha­ci­a­ un tema­ pa­r­ti­­
cula­r­ que el pa­ci­ente ha­ menci­o­na­do­. So­n muy i­mpo­r­­
ta­ntes pa­r­a­ ma­ntener­ la­ efecti­vi­da­d y la­ efi­ca­ci­a­ de la­
entr­evi­sta­.
Re­fle­jo­	o­	e­co­	 	El	e­n­tre­vi­s­tado­r	ali­e­n­ta	al	paci­e­n­te­	a	e­labo­rar	la	hi­s­to­ri­a	al	re­pe­ti­r	un­a		
palabra	o­	fras­e­	(po­r	e­je­mplo­,	“s­u	tó­rax­	le­	due­le­…”)
Pre­gun­tas­	abi­e­rtas­	 	So­n­	fras­e­s­	co­mo­	“co­n­ti­n­úe­”	o­	“dí­game­	má­s­	ace­rca	de­	e­s­te­	do­lo­r	e­n­	e­l	pe­cho­”	
que­	s­e­	us­an­	para	man­te­n­e­r	e­l	e­n­fo­que­	e­n­	un­	te­ma	e­n­	parti­cular.
Re­s­ume­n­	o­	parafras­e­o­	 	Si­mi­lar	al	e­co­	pe­ro­	un­	po­co­	má­s­	de­tallado­	(po­r	e­je­mplo­,	”s­u	pe­cho­	le­	due­le­	
y	te­me­	s­ufri­r	un­	ataque­	cardi­aco­	co­mo­	e­l	que­	tuvo­	s­u	he­rman­o­	e­l	año­	pa­
s­ado­”.
Ha­bi­li­da­des pa­r­a­ el esta­bleci­mi­ento­ de r­ela­ci­o­nes
Es­tas­ habilidades­ s­e us­an­ para alen­tar al pacien­te a ex­pres­ar s­us­ emocion­es­ y para con­fortarlo un­a vez que lo
haga.
Ha­bi­li­da­des pa­r­a­ la­ búsqueda­ de emo­ci­o­nes
Pre­gun­ta	di­re­cta	 	La	me­jo­r	man­e­ra	de­	o­bte­n­e­r	las­	e­mo­ci­o­n­e­s­	de­l	paci­e­n­te­	e­s­	pre­gun­tarlo­	
di­re­ctame­n­te­,	po­r	e­je­mplo­,	“¿Có­mo­	lo­	hace­	s­e­n­ti­r	e­s­o­?”	o­	“¿Có­mo­	le­	hi­z­o­	
s­e­n­ti­rs­e­	e­mo­ci­o­n­alme­n­te­?”	Si­	un­	paci­e­n­te­	e­s­tá­	e­x­pre­s­an­do­	ya	un­a	e­mo­ci­ó­n­	
(po­r	e­je­mplo­,	e­s­tá­	llo­ran­do­),	e­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	de­be­	de­s­arro­llarla	má­s­,	co­n­	
de­claraci­o­n­e­s­	co­mo­	“Me­	do­y	cue­n­ta	de­	que­	to­daví­a	le­	re­s­ulta	muy	di­fí­ci­l.	Dí­­
game­	lo­	que­	ha	s­i­gn­i­fi­cado­	para	us­te­d”.	Si­	la	pre­gun­ta	di­re­cta	fracas­a	para	
o­bte­n­e­r	un­a	re­s­pue­s­ta	e­mo­ci­o­n­al,	e­s­	i­mpo­rtan­te­	co­n­ti­n­uar	bus­cá­n­do­la	
us­an­do­	la	pre­gun­ta	i­n­di­re­cta.
Pre­gun­ta	i­n­di­re­cta	 	Es­	un­a	man­e­ra	de­	ge­n­e­rar	e­mo­ci­o­n­e­s­	e­n­	paci­e­n­te­s­	cuan­do­	la	pre­gun­ta	di­­
re­cta	e­s­	i­n­e­fi­caz­.
•	 Auto­e­x­po­s­i­ci­ó­n­	 	El	e­n­tre­vi­s­tado­r	us­a	e­x­pe­ri­e­n­ci­as­	pre­vi­as­	para	o­bte­n­e­r	un­a	e­x­pre­s­i­ó­n­	e­mo­­
ci­o­n­al.	Po­r	e­je­mplo­,	“Yo­	tuve­	un­a	e­x­pe­ri­e­n­ci­a	s­i­mi­lar	y	me­	de­pri­mi­ó­”	o­	“La	
mayo­rí­a	de­	las­	pe­rs­o­n­as­	e­s­tarí­a	tri­s­te­	po­r	e­s­o­”.
•	 Impacto­	e­n­	e­l	paci­e­n­te­	o­	e­n­		 El	e­n­tre­vi­s­tado­r	pre­gun­ta	“¿Có­mo­	ha	afe­ctado­	e­s­to­	a	s­u	vi­da?”	Lo­s­	paci­e­n­te­s­		
	 s­us­	s­e­re­s­	que­ri­do­s­	 	s­ue­le­n­	re­s­po­n­de­r	co­n­	i­n­fo­rmaci­ó­n­	ace­rca	de­	s­u	vi­da	pe­rs­o­n­al:	“Bi­e­n­,	n­o­	
pue­do­	s­acar	a	pas­e­ar	a	mi­s­	pe­rro­s­	e­n­	las­	mañan­as­	co­mo­	s­o­lí­a	hace­rlo­”.	El	
e­n­tre­vi­s­tado­r	pre­gun­tarí­a	e­n­to­n­ce­s­	di­re­ctame­n­te­	ace­rca	de­	s­us­	e­mo­ci­o­n­e­s­,	
po­r	e­je­mplo­,	“¿Qué­	s­i­gn­i­fi­ca	e­s­o­	para	us­te­d?”
•	 Mo­de­lo­	de­	e­x­pli­caci­ó­n­	po­r	parte­		 A	me­n­udo­	lo­s­	paci­e­n­te­s­	s­e­	pre­o­cupan­	de­	que­	s­us­	s­í­n­to­mas­	s­e­an­	re­s­ultado­		
	 de­l	paci­e­n­te­	de­	s­us­	s­í­n­to­mas­	 	de­	un­a	e­n­fe­rme­dad	i­mpo­rtan­te­	(po­r	e­je­mplo­,	cá­n­ce­r);	po­r	e­llo­,	e­s­ta	habi­­
li­dad	po­drí­a	lle­var	a	un­a	e­x­pre­s­i­ó­n­	e­mo­ci­o­n­al.	Po­drí­a	pre­gun­tars­e­	“¿Qué­	
cre­e­	que­	e­s­tá­	o­ri­gi­n­an­do­	s­u	do­lo­r	de­	cabe­z­a?”	El	paci­e­n­te­	po­drí­a	re­s­po­n­­
de­r,	“Po­drí­a	s­e­r	cá­n­ce­r”.	Us­te­d	po­drí­a	de­ci­r	“¿Có­mo­	s­e­	s­i­e­n­te­	po­r	e­s­o­?”
12 / CAPÍTULO 3
Un­a vez que el en­trevis­tador obtien­e un­a ex­pres­ió­n­ emocion­al, puede aten­derla median­te las­ habilidades­ de
man­ejo de emocion­es­: Nombramien­to, En­ten­dimien­to, Res­peto y Apoyo (las­ cuales­ s­e pueden­ recordar con­
la n­emotecn­ia “NERA”).
Ha­bi­li­da­des en el ma­nejo­ Per­mi­ten a­l entr­evi­sta­do­r­ ex­pr­esa­r­ empa­tía­ y a­yuda­r­ a­l
de emo­ci­o­nes ma­nejo­ de la­s emo­ci­o­nes del pa­ci­ente.
No­mbrami­e­n­to­	 	El	e­n­tre­vi­s­tado­r	n­o­mbra	la	e­mo­ci­ó­n­,	para	de­mo­s­trar	que­	ha	e­s­cuchado­	al	
paci­e­n­te­	(po­r	e­je­mplo­,	“En­to­n­ce­s­	e­s­to­	lo­	as­us­ta”).	
En­te­n­di­mi­e­n­to­	 	Es­tas­	de­claraci­o­n­e­s­	ace­ptan­	y	vali­dan­	las­	e­mo­ci­o­n­e­s­	e­x­pre­s­adas­	po­r	e­l	pa­
ci­e­n­te­	(po­r	e­je­mplo­,	“En­ti­e­n­do­	que­	e­s­to­	po­drí­a	de­pri­mi­rlo­”).
Re­s­pe­to­	 	So­n­	de­claraci­o­n­e­s­	que­	co­n­fo­rtan­	al	paci­e­n­te­	(po­r	e­je­mplo­,	“Us­te­d	hi­z­o­	lo­	co­­
rre­cto­”)	o­	re­co­n­o­ce­n­	s­u	s­i­tuaci­ó­n­	(po­r	e­je­mplo­,	”Us­te­d	ha	e­s­tado­	pas­an­do­	
po­r	muchas­	co­s­as­”).
Apo­yo­	 	Es­tas­	de­claraci­o­n­e­s­	i­n­di­can­	e­l	de­s­e­o­	de­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	de­	trabajar	para	ma­
n­e­jar	lo­s­	pro­ble­mas­	de­l	paci­e­n­te­	(po­r	e­je­mplo­,	“Es­to­y	aquí­	para	ayudarlo­	
de­	la	man­e­ra	que­	s­e­	n­e­ce­s­i­te­”).
en­tre­vista ce­n­trada e­n­ e­l p­acie­n­te­: e­l p­ro­ce­so­
Pa­so­ 1: Esta­bleci­mi­ento­ de la­ eta­pa­ de la­ entr­evi­sta­ (30 a­ 60 segundo­s)
El en­trevis­tador comien­za la relació­n­ al recon­ocer la iden­tidad del pacien­te, pres­en­tá­n­dos­e, y as­egurá­n­dos­e de
que el pacien­te es­tá­ lis­to para proceder con­ la en­trevis­ta.
1.	 Dar	la	bi­e­n­ve­n­i­da	al	paci­e­n­te­	 	Us­e­	un­	e­n­un­ci­ado­	s­i­mple­	y	e­s­tré­che­n­s­e­	las­	man­o­s­	para	que­	e­l	paci­e­n­te­	s­e­	
s­i­e­n­ta	valo­rado­	y	e­s­table­z­ca	e­l	to­n­o­	ade­cuado­	para	la	e­n­tre­vi­s­ta.
2.	 Us­ar	e­l	n­o­mbre­	de­l	paci­e­n­te­	 	Es­	me­jo­r	us­ar	e­l	ape­lli­do­,	a	me­n­o­s­	que­	e­l	paci­e­n­te­	le­	s­o­li­ci­te­	que­	le­	llame­	
co­n­	o­tro­	n­o­mbre­.
3.	 Pre­s­e­n­tars­e­	e­	i­de­n­ti­fi­car		 Lo­s­	e­s­tudi­an­te­s­	pue­de­n­	i­n­di­car	que­	s­o­n­	parte­	de­l	e­qui­po­	de­	ate­n­ci­ó­n­	a	la		
	 s­u	fun­ci­ó­n­	e­s­pe­cí­fi­ca	 	s­alud,	a	la	ve­z­	que­	s­o­n­	ho­n­e­s­to­s­	ace­rca	de­	s­us­	fun­ci­o­n­e­s­	parti­culare­s­.	Po­r	
e­je­mplo­,	un­	e­s­tudi­an­te­	de­	me­di­ci­n­a	e­n­tra	al	cuarto­	de­	e­x­plo­raci­ó­n­	y	di­ce­:	
“Bi­e­n­ve­n­i­do­	Sr.	Gre­e­n­.	Mi­	n­o­mbre­	e­s­	Fran­k	Smi­th	y	s­o­y	e­s­tudi­an­te­	de­	me­­
di­ci­n­a	de­l	Dr.	Bro­wn­.	Es­to­y	aquí­	para	hace­rle­	s­u	hi­s­to­ri­a	clí­n­i­ca”,		mi­e­n­tras­	
e­s­tre­cha	la	man­o­	de­l	paci­e­n­te­.
4.	 As­e­gurar	al	paci­e­n­te­		 Algun­as­	co­n­di­ci­o­n­e­s­	fí­s­i­cas­	o­	e­mo­ci­o­n­ale­s­	de­l	paci­e­n­te­	e­vi­tan­	un­a	i­n­te­racci­ó­n­		
	 di­s­po­s­i­ci­ó­n­	y	pri­vací­a	 	e­fe­cti­va	y	tal	ve­z­	s­e­a	n­e­ce­s­ari­o­	abo­rdarlas­	an­te­s­	de­	i­n­i­ci­ar	la	e­n­tre­vi­s­ta:	“Se­	
ve­	de­pri­mi­do­,	¿to­do­	e­s­tá­	bi­e­n­?”.
5.	 Eli­mi­n­ar	barre­ras­		 Tal	ve­z­	e­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	n­e­ce­s­i­te­	apagar	un­a	te­le­vi­s­i­ó­n­	rui­do­s­a	o­	as­e­gurars­e­		
	 de­	co­mun­i­caci­ó­n­	 de­	que­	un­	paci­e­n­te­	s­o­rdo­	pue­de­	le­e­r	s­us­	labi­o­s­.
6.	 As­e­gurar	co­mo­di­dad		 Tal	ve­z­	s­e­a	n­e­ce­s­ari­o­	hace­r	ajus­te­s­	fí­s­i­co­s­	a	lo­s­	mue­ble­s­	o­	al	ambi­e­n­te­		
	 y	re­lajami­e­n­to­	al	paci­e­n­te­	 	de­l	cuarto­	y	lle­var	a	cabo­	un­a	co­n­ve­rs­aci­ó­n­	tri­vi­al	(po­r	e­je­mplo­,		
pre­gun­tar	ace­rca	de­l	cli­ma	o­	la	co­mi­da	de­l	ho­s­pi­tal)	para	re­lajar	al		
paci­e­n­te­.
Pa­so­ 2: Obtener­ la­ a­genda­ que i­ncluya­ el pa­deci­mi­ento­ a­ctua­l (30 a­ 60 segundo­s)
El en­trevis­tador orien­ta al pacien­te acerca de la duració­n­ es­perada y del proces­o de in­teracció­n­, y obtien­e la
agen­da del pacien­te.
En­TrEvis­TA CEn­TrAdA En­ EL PACiEn­TE / 13
1.	 In­di­car	e­l	ti­e­mpo­	di­s­po­n­i­ble­	 	Mucho­s­	pro­ve­e­do­re­s­	de­	s­alud	s­e­	s­i­e­n­te­n­	i­n­có­mo­do­s­	co­n­	e­s­te­	pas­o­,	po­rque­	
te­me­n­	s­e­r	rudo­s­.	Si­n­	e­mbargo­,	ayuda	a	que­	lo­s­	paci­e­n­te­s­	mi­dan­	lo­	que­	e­s­pe­­
ran­	te­rmi­n­ar:	“Te­n­e­mo­s­	ce­rca	de­	40	mi­n­uto­s­	aho­ra…”
2.	 In­di­car	las­	n­e­ce­s­i­dade­s­		 Es­	po­s­i­ble­	que­	e­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	n­e­ce­s­i­te­	ti­e­mpo­	s­ufi­ci­e­n­te­	para	hace­r	las­		
	 de­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	 	pre­gun­tas­	y	co­n­duci­r	un­a	e­x­plo­raci­ó­n­	clí­n­i­ca	e­n­	un­	paci­e­n­te­	n­ue­vo­.	Co­n­ti­­
n­uan­do­	co­n­	lo­	an­te­ri­o­r	“…y	s­é­	que­	te­n­e­mo­s­	muchas­	pre­gun­tas­	po­r	hace­r	y	
que­	n­e­ce­s­i­tare­mo­s­	re­ali­z­ar	un­a	e­x­plo­raci­ó­n­	fí­s­i­ca”.
3.	 Obte­n­e­r	un­a	li­s­ta	de­	to­do­s­		 “An­te­s­	de­	que­	e­mpe­ce­mo­s­,	me­	gus­tarí­a	abo­rdar	to­das­	s­us­	pre­o­cupaci­o­n­e­s­		
	 lo­s­	te­mas­	que­	e­l	paci­e­n­te­		 ho­y”.	Es­to­	mi­n­i­mi­z­a	la	o­po­rtun­i­dad	de­	que­	s­urjan­	te­mas­	i­mpo­rtan­te­s­	al		
	 qui­e­re­	di­s­cuti­r	 	fi­n­al	de­l	ti­e­mpo­	pe­rmi­ti­do­	y	e­vi­ta	que­	e­l	paci­e­n­te­	s­e­	que­je­	de­	que­	n­o­	s­e­	le­	
di­o­	la	o­po­rtun­i­dad	de­	di­s­cuti­r	te­mas­	i­mpo­rtan­te­s­.12
	Po­r	lo­	ge­n­e­ral,	lo­s­	pa­
ci­e­n­te­s­	n­o­	dan­	un­a	li­s­ta	co­mple­ta	al	pri­n­ci­pi­o­	y	a	me­n­udo­	re­qui­e­re­n­	que­	s­e­	
le­s­	apre­s­ure­	co­n­	pre­gun­tas­	co­mo­	“¿Algo­	má­s­?”	o­	“¿Ne­ce­s­i­ta	algun­a	re­ce­ta	
o­	que­	le­	cumpli­me­n­te­	algún­	fo­rmulari­o­?”.		El	e­n­tre­vi­s­tado­r	de­be­	i­mpe­di­r,	
de­	man­e­ra	re­s­pe­tuo­s­a,	que­	e­l	paci­e­n­te­	dé­	mucho­s­	de­talle­s­	ace­rca	de­	s­us­	
dato­s­	de­	age­n­da	e­n­	e­s­te­	pun­to­	co­n­	fras­e­s­	co­mo­	“Re­gre­s­are­mo­s­	a	lo­	de­	s­u	
do­lo­r	de­	cabe­z­a	e­n­	un­	mi­n­uto­,	pe­ro­	n­e­ce­s­i­to­	s­abe­r	s­i­	hay	o­tras­	co­s­as­	que­	
de­bamo­s­	to­car	ho­y”.
4.	 Re­s­umi­r	y	fi­n­ali­z­ar	la	age­n­da	 	Es­te­	pas­o­	pe­rmi­te­	al	e­n­tre­vi­s­tado­r	aclarar	e­l	pade­ci­mi­e­n­to­	pri­n­ci­pal,	s­i­	
n­o­	e­s­	de­l	to­do­	e­vi­de­n­te­,	dar	pri­o­ri­dade­s­	a	la	li­s­ta	y	auto­ri­z­ar	al	paci­e­n­te­	
para	de­ci­di­r	lo­	que­	s­e­	to­cará­	e­n­	e­s­ta	co­n­s­ulta	y	lo­	que­	s­e­	de­jará­	para	la	
s­i­gui­e­n­te­:	“Me­n­ci­o­n­ó­	mucho­s­	te­mas­	que­	qui­e­re­	cubri­r.	No­	cre­o­	que­	te­n­ga­
mo­s­	ti­e­mpo­	de­	re­vi­s­arlo­s­	to­do­s­	e­n­	e­l	ti­e­mpo­	que­	te­n­e­mo­s­	e­n­	la	re­un­i­ó­n­	de­	
ho­y.	Po­r	favo­r	e­s­co­ja	un­o­	o­	do­s­	de­	lo­s­	má­s­	i­mpo­rtan­te­s­	para	us­te­d	y	lo­s­	
abo­rdare­mo­s­.	Lo­	ve­ré­	pro­n­to­	para	trabajar	co­n­	lo­s­	de­má­s­”.
Pa­so­ 3: Abr­i­r­ la­ hi­sto­r­i­a­ del pa­deci­mi­ento­ a­ctua­l (30 a­ 60 segundo­s)
El pas­o 3 us­a las­ habilidades­ s­in­ en­foque, abiertas­, des­critas­ an­tes­ para abrir el padecimien­to actual. Tien­e 3
rubros­:
1.	 Uti­li­z­ar	un­a	pre­gun­ta		 De­s­pué­s­	de­	fi­n­ali­z­ar	la	age­n­da,	co­mi­e­n­ce­	co­n­	e­l	pade­ci­mi­e­n­to­	actual		
	 o­	fras­e­	abi­e­rta	i­n­i­ci­al	 	haci­e­n­do­	un­a	pre­gun­ta	o­	di­ci­e­n­do­	un­a	fras­e­	co­mo­	“Aho­ra	há­ble­me­	de­	s­us­	
do­lo­re­s­	de­	cabe­z­a”.
2.	 Us­ar	habi­li­dade­s­	s­i­n­		 El	s­i­le­n­ci­o­,	fras­e­s­	n­e­utrale­s­	(“uh­huh”)	y	e­s­ti­mulaci­ó­n­	n­o­	ve­rbal	(as­e­n­ti­r		
	 e­n­fo­que­,	abi­e­rtas­	 	co­n­	la	cabe­z­a,	i­n­cli­n­ars­e­	haci­a	de­lan­te­)	e­s­ti­mulan­	al	paci­e­n­te­	para	que­	
hable­.	Si­	é­l	n­o­	habla	li­bre­me­n­te­,	e­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	pue­de­	hace­r	pre­gun­tas­	e­n­­
fo­cadas­	abi­e­rtas­	(e­co­,	pre­gun­tas­,	re­s­ume­n­)	para	ale­n­tar	al	paci­e­n­te­	a	que­	
cue­n­te­	s­u	hi­s­to­ri­a.
3.	 Obte­n­e­r	dato­s­	adi­ci­o­n­ale­s­		 Há­gas­e­	un­a	n­o­ta	me­n­tal	de­	las­	caracte­rí­s­ti­cas­	fí­s­i­cas­	de­l	paci­e­n­te­,		
	 de­	fue­n­te­s­	n­o­	ve­rbale­s­	 	apari­e­n­ci­a	y	e­n­to­rn­o­.	Po­r	e­je­mplo­,	la	i­mage­n­	e­n­marcada	de­	un­	jo­ve­n­	
o­fi­ci­al	de­	la	armada	pue­de­	s­e­r	la	clave­	para	di­agn­o­s­ti­car	la	an­s­i­e­dad	
de­	un­	paci­e­n­te­	re­ti­ce­n­te­	que­	e­s­tá­	pre­o­cupado­	po­rque­	s­u	hi­jo­	fue­	a	la	
gue­rra.
14 / CAPÍTULO 3
Pa­so­ 4: Co­nti­nua­r­ co­n el pa­deci­mi­ento­ a­ctua­l centr­a­do­ en el pa­ci­ente (5 a­ 10 mi­nuto­s de
una­ co­nsulta­ de 40 mi­nuto­s)
Aquí, el objetivo es­ facilitar la des­cripció­n­ del pacien­te de s­us­ s­ín­tomas­ fís­icos­ y s­u con­tex­to pers­on­al y emocion­al.
1.	 Us­ar	habi­li­dade­s­	e­n­fo­cadas­		 El	e­n­tre­vi­s­tado­r	s­e­	vue­lve­	mucho­	má­s­	acti­vo­	ve­rbalme­n­te­	uti­li­z­an­do­		
	 abi­e­rtas­	para	o­bte­n­e­r	un­a		 habi­li­dade­s­	e­n­fo­cadas­	para	o­bte­n­e­r	un­a	de­s­cri­pci­ó­n­	de­	lo­s­	s­í­n­to­mas­		
	 de­s­cri­pci­ó­n­	de­	lo­s­	s­í­n­to­mas­		 fí­s­i­co­s­.	A	me­n­udo­,	e­l	paci­e­n­te­	pre­s­e­n­ta	un­a	me­z­cla	de­	i­n­fo­rmaci­ó­n­	fí­s­i­ca	y		
	 fí­s­i­co­s­	de­l	paci­e­n­te­	 	pe­rs­o­n­al	e­n­	lo­s­	pri­me­ro­s­	s­e­gun­do­s­	de­	la	e­n­tre­vi­s­ta	(po­r	e­je­mplo­,	“Es­te­	do­lo­r	
de­	cabe­z­a	me­	ha	e­s­tado­	mo­le­s­tan­do­	tan­to­	que­	n­o­	me­	pue­do­	co­n­ce­n­trar	
e­n­	e­l	trabajo­.	Mi­	e­s­po­s­o­	pi­e­n­s­a	que­	me­	e­s­to­y	vo­lvi­e­n­do­	pe­re­z­o­s­a,	pe­ro­	
lo­	últi­mo­	que­	qui­e­ro­	hace­r	cuan­do­	te­n­go­	e­l	do­lo­r	e­s­	co­ci­n­ar	y	li­mpi­ar	la	
cas­a”).	
	 	 	Si­	e­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	pe­rman­e­ce­	callado­,	e­l	paci­e­n­te­	pue­de­	di­ri­gi­r	la	co­n­­
ve­rs­aci­ó­n­	e­n­	cualqui­e­r	di­re­cci­ó­n­	(ce­fale­a,	trabajo­,	e­s­po­s­o­	o­	co­ci­n­a).	Un­	
e­n­un­ci­ado­	e­n­fo­cado­	co­mo­	“Dí­game­	má­s­	ace­rca	de­l	do­lo­r	de­	cabe­z­a”	
(pre­gun­tas­	abi­e­rtas­)	o­	“do­lo­r	de­	cabe­z­a”	(e­co­)	s­ue­le­	o­bte­n­e­r	la	de­s­cri­pci­ó­n­	
de­l	paci­e­n­te­	de­l	pro­ble­ma	fí­s­i­co­:	“Sí­,	tuve­	do­lo­re­s­	de­	cabe­z­a	an­te­s­,	pe­ro­	
é­s­te­	e­s­	di­fe­re­n­te­…”	Si­	e­l	paci­e­n­te­	n­o­	lo­	de­talla,	s­e­rí­a	e­fi­caz­	o­tra	pre­gun­ta	
e­n­fo­cada	co­mo­	“¿cuá­l	e­s­	la	di­fe­re­n­ci­a?”.	De­	e­s­ta	man­e­ra,	e­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	
o­bti­e­n­e­	un­a	de­s­cri­pci­ó­n­	de­tallada	de­l	s­í­n­to­ma	fí­s­i­co­	de­l	paci­e­n­te­	y	s­u	co­n­­
te­x­to­	pe­rs­o­n­al	i­n­me­di­ato­.	El	o­bje­ti­vo­	e­s­	o­bte­n­e­r	un­	bue­n­	pan­o­rama	de­l	
pro­ble­ma.	Te­n­ga	cui­dado­	e­n­	e­vi­tar	pre­gun­tar	ace­rca	de­	de­talle­s­	de­	i­n­i­ci­o­,	
duraci­ó­n­,	e­tc.,	e­n­	e­s­te­	pun­to­,	para	que­	e­l	paci­e­n­te­	s­i­ga	di­ri­gi­e­n­do­	la	i­n­te­­
racci­ó­n­.
2.	 Us­ar	habi­li­dade­s­	abi­e­rtas­,		 De­s­pué­s­	de­	o­bte­n­e­r	un­	bre­ve­	pan­o­rama	de­	lo­s­	s­í­n­to­mas­	fí­s­i­co­s­,	ús­e­n­s­e­		
	 e­n­fo­cadas­,	para	de­s­arro­llar	e­l		 pre­gun­tas­	abi­e­rtas­,	e­n­fo­cadas­,	para	o­bte­n­e­r	e­l	co­n­te­x­to­	pe­rs­o­n­al	y		
	 co­n­te­x­to­	pe­rs­o­n­al	o­	ps­i­co­s­o­ci­al		 ps­i­co­s­o­ci­al	má­s­	ampli­o­,	al	di­ri­gi­r	al	paci­e­n­te­	a	e­n­un­ci­ado­s­	i­n­me­di­ato­s­	o­		
	 de­	la	hi­s­to­ri­a	de­l	paci­e­n­te­	 	pre­vi­o­s­	pe­rs­o­n­ale­s­:	(co­n­ti­n­uan­do­	co­n­	la	co­n­ve­rs­aci­ó­n­	an­te­ri­o­r)	“De­	
mo­do­	que­	n­o­	pue­de­	co­n­ce­n­trars­e­	e­n­	e­l	trabajo­…”	Es­to­	pe­rmi­te­	a	lo­s­	mé­­
di­co­s­	e­n­te­n­de­r	las­	pre­o­cupaci­o­n­e­s­	pe­rs­o­n­ale­s­	a	me­n­udo­	i­gn­o­radas­	pe­ro­	
re­le­van­te­s­	de­l	paci­e­n­te­,	y	que­,	s­i­	n­o­	s­e­	abo­rdan­,	lle­gan­	a	o­ri­gi­n­ar	i­n­s­ati­s­­
facci­ó­n­.	Algun­as­	ve­ce­s­	lo­s­	paci­e­n­te­s­	re­gre­s­an­	a	lo­s­	s­í­n­to­mas­	de­s­cri­to­s­	e­n­	
e­s­te­	pas­o­:	“Sí­,	tuve­	que­	aban­do­n­ar	e­l	trabajo­	po­rque­	e­l	do­lo­r	i­n­i­ci­ó­	a	la	
mi­tad	de­	un­	pro­ye­cto­	i­mpo­rtan­te­.	Co­me­n­cé­	a	s­e­n­ti­r	pun­z­adas­	y	de­s­pué­s­	
e­mpe­cé­	a	e­x­pe­ri­me­n­tar	n­á­us­e­as­…”	Aun­que­	e­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	s­e­	s­i­e­n­ta	
má­s­	có­mo­do­	bus­can­do­	e­s­te­	dato­	di­agn­ó­s­ti­co­,	e­n­	e­s­ta	co­yun­tura	e­s­	
i­mpo­rtan­te­	di­ri­gi­r	al	paci­e­n­te­	de­	vue­lta	al	dato­	pe­rs­o­n­al,	s­abi­e­n­do­	que­	
lo­s­	de­talle­s­	de­l	s­í­n­to­ma	fí­s­i­co­	s­e­	o­bte­n­drá­n­	e­n­	un­o­s­	mi­n­uto­s­,	duran­te­	la	
parte­	de­	la	e­n­tre­vi­s­ta	ce­n­trada	e­n­	e­l	mé­di­co­	(vé­as­e­	e­l	capí­tulo­	4):	“Vo­lve­­
re­mo­s­	al	do­lo­r	de­	cabe­z­a	y	la	n­á­us­e­a	e­n­	un­	mi­n­uto­.	Pe­ro­	an­te­s­	de­	e­s­o­,	
¿me­	pue­de­	de­ci­r	un­	po­co­	má­s­	ace­rca	de­	s­u	trabajo­?”.	Es­ta	pe­rs­i­s­te­n­ci­a	
y	e­l	e­n­fo­que­	e­n­	la	i­n­fo­rmaci­ó­n­	pe­rs­o­n­al	i­n­tro­duci­da	po­r	e­l	paci­e­n­te­	a	
me­n­udo­	arro­ja	dato­s­	pe­rs­o­n­ale­s­	muy	re­le­van­te­s­:	“Te­n­e­mo­s­	un­	n­ue­vo­	
je­fe­	que­	ha	e­s­tado­	haci­e­n­do­	mucho­s­	cambi­o­s­”.	Aho­ra	e­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	ha	
s­e­n­tado­	las­	bas­e­s­	para	e­l	pas­o­	má­s­	i­mpo­rtan­te­:	de­s­arro­llar	un­	e­n­fo­que­	
e­mo­ci­o­n­al.
En­TrEvis­TA CEn­TrAdA En­ EL PACiEn­TE / 15
3.	 Us­ar	habi­li­dade­s­	de­	bús­que­da		 Obte­n­e­r	y	e­n­fo­car	la	e­mo­ci­ó­n­	e­s­	e­l	i­n­gre­di­e­n­te­	clave­	para	un­a	re­laci­ó­n­		
	 de­	e­mo­ci­o­n­e­s­	para	de­s­arro­llar		 mé­di­co­­paci­e­n­te­	e­fi­caz­.	A	me­n­udo­,	un­a	pre­gun­ta	di­re­cta	s­o­bre­	lo­	que­	e­l		
	 un­	co­n­te­x­to­	e­mo­ci­o­n­al	 	paci­e­n­te­	s­i­e­n­te­	po­r	s­u	s­i­tuaci­ó­n­	pe­rs­o­n­al	hace­	e­vi­de­n­te­	un­a	e­mo­ci­ó­n­,	
“¿Có­mo­	lo­	hace­	s­e­n­ti­r	e­s­o­?”	Paci­e­n­te­:	“Bue­n­o­,	s­e­n­tí­	pe­n­a	po­r	e­lla,	me­	co­­
me­n­cé­	a	pre­o­cupar”.	Si­	e­l	paci­e­n­te­	n­o­	re­s­po­n­de­	co­n­	un­a	e­mo­ci­ó­n­,	e­n­to­n­ce­s­	
tal	ve­z­	te­n­ga	mayo­r	co­n­fi­abi­li­dad	un­a	pre­gun­ta	má­s­	di­re­cta	co­mo­	“De­s­de­	
e­l	pun­to­	de­	vi­s­ta	e­mo­ci­o­n­al,	¿có­mo­	lo­	hace­	s­e­n­ti­r	e­s­o­?”	Un­a	ve­z­	que­	e­l	
paci­e­n­te­	o­fre­ce­	un­a	e­mo­ci­ó­n­,	e­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	de­be­	tratar	de­	ampli­ar	
s­u	co­mpre­n­s­i­ó­n­	de­	la	e­mo­ci­ó­n­	de­l	paci­e­n­te­	co­n­	habi­li­dade­s­	e­n­fo­cadas­	
abi­e­rtas­	(po­r	e­je­mplo­,	“Cué­n­te­me­	má­s­	s­o­bre­	s­us­	pre­o­cupaci­o­n­e­s­”).		A	me­­
n­udo­	lo­s­	mé­di­co­s­	s­e­	s­o­rpre­n­de­n­	de­	lo­	que­	de­s­cubre­n­	co­n­	e­s­ta	pre­gun­ta.	
“Bue­n­o­	n­o­	qui­e­ro­	te­n­e­r	s­us­	re­s­po­n­s­abi­li­dade­s­,	ade­má­s­	de­	las­	mí­as­.	El	s­o­lo­	
he­cho­	de­	pe­n­s­ar	e­n­	e­s­o­	e­mpe­o­ra	mi­	do­lo­r	de­	cabe­z­a	y	mi­s­	n­á­us­e­as­”.
4.	 Us­ar	habi­li­dade­s­	de­	man­e­jo­		 Un­a	ve­z­	que­	e­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	o­bti­e­n­e­	y	prue­ba	la	e­mo­ci­ó­n­	lo­	s­ufi­ci­e­n­te­		
	 de­	e­mo­ci­o­n­e­s­	para	di­ri­gi­r		 para	lo­grar	un­	e­n­te­n­di­mi­e­n­to­	raz­o­n­able­,	pue­de­	e­n­fo­carlo­	co­n­	habi­li­dade­s­		
	 e­mo­ci­o­n­e­s­	o­bte­n­i­das­	 	de­	man­e­jo­	de­	e­mo­ci­o­n­e­s­	(NERA).	Un­a	re­s­pue­s­ta	ade­cuada	para	la	e­mo­­
ci­ó­n­	e­x­pre­s­ada	s­e­rí­a	“En­to­n­ce­s­	le­	pre­o­cupa	que­	lo­	de­s­pi­dan­	(no­mbr­a­­
mi­ento­).	Es­to­	ti­e­n­e­	s­e­n­ti­do­	para	mí­	(entendi­mi­ento­).	Pare­ce­	di­fí­ci­l	s­o­po­r­
tarlo­	(r­espeto­).	Qui­e­ro­	ayudarle­	de­	la	man­e­ra	e­n­	que­	pue­da	(a­po­yo­)”.		Las­	
habi­li­dade­s­	para	e­l	man­e­jo­	de­	e­mo­ci­o­n­e­s­	lle­gan­	a	pare­ce­rle­	di­fí­ci­le­s­	a	lo­s­	
pri­n­ci­pi­an­te­s­,	pe­ro­	s­ue­le­n­	re­s­o­lve­rs­e­	co­n­	e­x­pe­ri­e­n­ci­a	y	apre­ci­o­	de­l	be­n­e­fi­ci­o­	
para	lo­s­	paci­e­n­te­s­.
5.	 Us­ar	habi­li­dade­s­	e­n­fo­cadas­		 Po­r	lo­	ge­n­e­ral,	e­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	ampli­ará­	y	pro­fun­di­z­ará­	e­l	re­lato­	de­l		
	 abi­e­rtas­,	de­	bús­que­da	y	man­e­jo­		 paci­e­n­te­	y	pro­bará­	hi­pó­te­s­i­s­	me­di­an­te­	múlti­ple­s­	ci­clo­s­	de­	e­n­fo­que­	e­n­	lo­s­		
	 de­	e­mo­ci­o­n­e­s­	para	ampli­ar		 dato­s­	pe­rs­o­n­ale­s­	bri­n­dado­s­	po­r	e­l	paci­e­n­te­	uti­li­z­an­do­	habi­li­dade­s­		
	 má­s­	la	hi­s­to­ri­a	 	e­n­fo­cadas­	abi­e­rtas­,	s­e­gui­das­	de­	habi­li­dade­s­	de­	bús­que­da	y	man­e­jo­	de­	
e­mo­ci­o­n­e­s­,	co­mo­	s­e­	de­s­cri­be­	an­te­s­.	Po­r	e­je­mplo­,	e­l	e­n­tre­vi­s­tado­r	pue­de­	
co­me­n­z­ar	a	pro­bar	la	hi­pó­te­s­i­s­	de­	que­	la	paci­e­n­te­	e­s­tá­	e­n­o­jada	co­n­	s­u	
e­s­po­s­o­	al	de­ci­r,	“En­to­n­ce­s­	s­u	e­s­po­s­o­	pi­e­n­s­a	que­	e­s­tá­	s­i­e­n­do­	pe­re­z­o­s­a…	
¿có­mo­	la	hace­	s­e­n­ti­r	e­s­o­?”
Pa­so­ 5: Tr­a­nsi­ci­ón a­l pr­o­ceso­ centr­a­do­ en el mé­di­co­ (30 segundo­s)
El en­trevis­tador us­a es­te pas­o para cerrar la parte de la en­trevis­ta cen­trada en­ el pacien­te y abrir el proces­o cen­­
trado en­ el mé­dico para obten­er los­ detalles­ n­eces­arios­ para completar la his­toria clín­ica del pacien­te.
1.	Re­s­umi­r	bre­ve­me­n­te­	 	Es­te­	re­s­ume­n­	n­o­	de­be­	s­e­r	de­	má­s­	de­	do­s­	o­	tre­s­	fras­e­s­,	“En­to­n­ce­s­	ti­e­n­e­	do­lo­r	
de­	cabe­z­a	co­n­	n­á­us­e­a	que­	s­e­	agrava	co­n­	s­us­	pre­o­cupaci­o­n­e­s­	po­r	e­l	au­
me­n­to­	de­	re­s­po­n­s­abi­li­dade­s­	e­n­	e­l	trabajo­	y	e­n­	la	cas­a.”
2.	Re­vi­s­ar	la	e­x­acti­tud	 	“¿Es­	e­s­to­	la	e­s­e­n­ci­a	de­l	pro­ble­ma?”
3.	In­di­car	que­	e­l	co­n­te­x­to­	y		 “¿Es­tá­	bi­e­n­	s­i­	cambi­o­	y	hago­	algun­as­	pre­gun­tas­	má­s­	e­s­pe­cí­fi­cas­	s­o­bre­	e­l	
	 e­l	e­s­ti­lo­	de­	pre­gun­tas­	cambi­ará­n­		 do­lo­r	de­	cabe­z­a?”	Si­	n­o­	s­e­	hace­	e­s­to­,	e­l	e­s­ti­lo­	de­	co­n­tro­l	de­l	pro­ce­s­o­	ce­n­trado­		
	 s­i­	e­l	paci­e­n­te­	e­s­tá­	di­s­pue­s­to­	 e­n­	e­l	mé­di­co­	pue­de­	co­n­fun­di­r	al	paci­e­n­te­.
16 / CAPÍTULO 3
r­esu­men
La en­trevis­ta cen­trada en­ el pacien­te con­s­ta de cin­co pas­os­ y 21 rubros­. El en­trevis­tador prepara al pacien­te
para la in­teracció­n­ con­ los­ pas­os­ 1 y 2. En­ los­ pas­os­ 3 y 4 facilita el des­arrollo s­ecuen­cial de la his­toria fís­ica,
pers­on­al y emocion­al del pacien­te utilizan­do habilidades­ s­in­ en­foque s­eguidas­ de habilidades­ en­focadas­ de
bús­queda y de man­ejo de emocion­es­. La his­toria s­e amplía y profun­diza al dirigir al pacien­te a in­formació­n­
pers­on­al y emocion­al revelada y repetir el ciclo de los­ pas­os­ 3 y 4, mien­tras­ s­e s­igue la reacció­n­ del pacien­te a
la en­trevis­ta. Por último, el en­trevis­tador us­a el pas­o 5 para cambiar al proces­o cen­trado en­ el mé­dico des­crito
en­ el capítulo 4.
r­efer­enci­a­s
1. En­gel GL. The n­eed for a n­ew medical model: a challen­ge for biomedicin­e. Science. 1977;196:129–136.
2. Smith RC, Lyles­ JS, Mettler J, et al. The effectiven­es­s­ of in­ten­s­ive train­in­g for res­iden­ts­ in­ in­terviewin­g. A ran­domized, con­­
trolled s­tudy. Ann Intern Med. 1998;128:118–126.
3. Beckman­ HB, Fran­kel RM. The effect of phys­ician­ behavior on­ the collection­ of data. Ann Intern Med. 1984;101:692–696.
4. Ambady N, Laplan­te D, Nguyen­ T, et al. Surgeon­s­’ ton­e of voice: a clue to malpractice his­tory. Surgery. 2002;132:5–9.
5. Hall JA, Roter DL, Katz NR. Meta­an­alys­is­ of correlates­ of provider behavior in­ medical en­coun­ters­. Med Care. 1988;
26:657–675.
6. Kas­teler J, Kan­e RL, Ols­en­ DM, Thetford C. Is­s­ues­ un­derlyin­g prevalen­ce of “doctor­s­hoppin­g” behavior. J Health Soc Behav.
1976;17:329–339.
7. Levin­s­on­ W, Roter DL, Mullooly JP, et al. Phys­ician­­patien­t commun­ication­. The relation­s­hip with malpractice claims­ amon­g
primary care phys­ician­s­ an­d s­urgeon­s­. JAMA. 1997;277:553–539.
8. Kaplan­ SH, Green­field S, Ware JE Jr. As­s­es­s­in­g the effects­ of phys­ician­­patien­t in­teraction­s­ on­ the outcomes­ of chron­ic dis­­
eas­e. Med Care. 1989;27(Suppl):S110–127.
9. Shear CL, Gipe BT, Mattheis­ JK, Levy MR. Provider con­tin­uity an­d quality of medical care. A retros­pective an­alys­is­ of pre­
n­atal an­d perin­atal outcome. Med Care. 1983;21:1204–1210.
10. Lilly CM, Son­n­a LA, Haley KJ, Mas­s­aro AF. In­ten­s­ive commun­ication­: four­year follow­up from a clin­ical practice s­tudy.
Crit Care Med. 2003;31(5­Suppl):S394–399.
11. Spiegel D, Sephton­ SE, Terr AI, Stites­ DP. Effects­ of ps­ychos­ocial treatmen­t in­ prolon­gin­g can­cer s­urvival may be mediated
by n­euroimmun­e pathways­. Ann NY Acad Sci. 1998;840:674–683.
12. White J, Levin­s­on­ W, Roter D. “Oh, by the way...”: the clos­in­g momen­ts­ of the medical vis­it. J Gen Intern Med. 1994;
9:24–28.
lecTu­r­a­s su­ger­i­da­s
Smith RC. Patient-Centered Interviewing: An Evidence-Based Method. 2n­d ed. Philadelphia: Lippin­cott Williams­  Wilkin­s­, 2002.
4Entrevista centrada en el médico
17
Auguste H.Fortin VI,MD,MPH,Francesca C.Dwamena,MD y
Robert C.Smith,MD,ScM
La parte de la entrevista centrada en el médico da la descripción personal que hace el paciente de sus síntomas
y otras experiencias personales relatadas; es decir, la historia del paciente acerca del padecimiento actual (véase
el capítulo 3). Esta entrevista centrada en el paciente brinda datos psicosociales pertinentes y, en menor exten-
sión, datos biomédicos acerca del paciente y la enfermedad.
Sin embargo, en raras ocasiones los datos centrados en el paciente están completos. Se necesitan más de-
talles para hacer el diagnóstico de la enfermedad y llenar la base de datos de rutina (por ejemplo, los ante-
cedentes familiares y sociales). Estos detalles se adquieren en la parte de la entrevista centrada en el médico,
que produce datos biomédicos pertinentes y, en menor medida, datos psicosociales.1
A diferencia de la parte
centrada en el paciente, aquí los médicos preguntan por la información de los síntomas no mencionada por
el paciente para completar los datos sobre el padecimiento actual. Por último, se exploran otros aspectos de
la vida y antecedentes del paciente para diagnosticar otras enfermedades, aparte del padecimiento actual, para
valorar el riesgo de la enfermedad y para conocer mejor al paciente en un nivel personal.
En la entrevista centrada en el médico, se dirige al paciente por una serie de preguntas abiertas y cerradas.
Cada línea empieza con una pregunta abierta o una solicitud y es seguida de preguntas cerradas, pasando de la
información general a detalles específicos.
Términos clave
Entrevista centrada en el paciente El médico se encarga de la interacción para adquirir detalles específicos
no ofrecidos por el paciente,generalmente para diagnosticar la enferme-
dad o para llenar la base de datos de rutina.
Preguntas cerradas Pueden contestarse con“sí”o“no”,un número o una respuesta corta
(como“¿Cuándo empezó su dolor de cabeza?”o“¿Dónde se localiza?”).
Preguntas/solicitudes abiertas Estimula al paciente a ser más narrativo (por ejemplo,“Cuénteme más
acerca de su dolor de cabeza”).
llenado de la hisToria del padecimienTo acTual
En el componente centrado en el paciente del padecimiento actual, se amplía la descripción de los síntomas y
se obtienen los síntomas relacionados, sus detalles y otros datos no introducidos todavía por el paciente, como
medicamentos, hospitales, médicos (Cuadro 4-1).
cómo ampliar la descripción de los síntomas
Los síntomas ya mencionados por el paciente suelen necesitar una explicación adicional. Para comprender por
completo un síntoma, los médicos deben conocer sus siete “características cardinales”1-3
(Cuadro 4-2).
En la entrevista centrada en el paciente, los médicos descubren muchas de las características de los sín-
tomas, pero es poco probable que aún el paciente más articulado los mencione todos al relatar su historia.
Además, en la entrevista centrada en el médico se buscan detalles adicionales. Se empieza con una solicitud
18 / CAPÍTULO 4
Cuadro 4-1. Cómo llenar la historia del padecimiento actual
1. Definir las características cardinales de la principal queja del paciente.
2. Definir las características cardinales de otros síntomas (los mencionados por el paciente y los que no ha mencio-
nado) en el sistema orgánico del principal problema del paciente.
3. Preguntar por síntomas relevantes fuera del sistema involucrado.
4. Preguntar por datos relevantes no sintomáticos (secundarios).
Cuadro 4-2. Las siete características cardinales de los síntomas
1. localización e irradiación
a) Localización precisa
b) Profundo o superficial
c) Localizado o difuso
2. calidad
a) Descripciones usuales
b) Descripciones inusuales
3. cuantificación
a) Forma de instauración
b) Intensidad o gravedad
c) Alteración o incapacidad
d) Descripción numérica
i. Número de eventos
ii. Tamaño
iii. Volumen
4. cronología
a) Momento de instauración de los síntomas e intervalos entre las recurrencias
b) Duración de los síntomas
c) Periodicidad y frecuencia de los síntomas
d) Curso de los síntomas
i. Corto plazo
ii. Largo plazo
5. escenario
6. Factores modificantes
a) Factores precipitantes y agravantes
b) Factores paliativos
7. síntomas asociados
Modificado de Smith RC. Pacient centered interviewing, 2a ed. Filadelfia: LippincotttWilliams Wilkins; 2002.
ENTrEVIs­TA CENTrADA EN EL MÉDICO / 19
abierta (“Cuénteme más acerca de su dolor torácico”), y después se hacen preguntas cerradas más específicas
para obtener las características cardinales (“Señaló el lado izquierdo de su pecho, ¿el dolor viaja a cualquier
lado?”). En el caso de síntomas diferentes al dolor (como debilidad, mareo), tal vez no apliquen todas las ca-
racterísticas cardinales (por ejemplo, localización, irradiación).
Debe determinarse la ubicación precisa de los síntomas. Esta determinación y si los síntomas se irradian
son elementos importantes del diagnóstico (por ejemplo, lumbalgia que se irradia hacia la nalga, el muslo pos-
terolateral y la pantorrilla lateral sugiere afección de la raíz nerviosa L5-S1 por un disco herniado).
La calidad de un síntoma ayuda al diagnóstico. Por ejemplo, es más probable que el dolor ardoroso sub-
esternal se deba a reflujo esofágico, mientras que el dolor torácico opresivo es más susceptible que se deba a
angina o infarto del miocardio.
En ocasiones, los pacientes describen sus síntomas de maneras inusuales (por ejemplo, “Se siente como si
alguien estuviera dentro de mí y me desgarrara”). Ese lenguaje insinuaría problemas psicológicos, aunque tam-
bién podría indicar una enfermedad importante.
Cuando se cuantifica un síntoma de dolor, se usa una escala numérica, “En una escala del 1 al 10, en que
el 1 es la ausencia de dolor y el 10 el peor dolor que puede imaginar, ¿qué número le daría al dolor que está
describiendo?”
La cronología brinda la estructura para el resto de la historia de la enfermedad del paciente: el problema
principal, cuándo empezó, su curso hasta el presente y su tratamiento previo. Todos los detalles relevantes
de su estructura deben anotarse para entender mejor el panorama amplio, como las dimensiones biológicas,
psicosociales (personal, emocional) y sociales de los pacientes que están interactuando. Por lo general, el estu-
diante o el médico organiza el resto de las características para ajustarse a la cronología.
cuestionamiento sobre síntomas en el mismo sistema corporal
Después de obtener un panorama completo del relato de los síntomas del paciente, incluidas todas las caracte-
rísticas cardinales relevantes, pregúntese acerca de los síntomas en el mismo sistema corporal como el descrito
en el padecimiento actual. En esencia, se hace una “revisión de sistemas” enfocada de ese sistema corporal. No
sólo se desea saber cuáles otros síntomas están presentes sino también cuáles están ausentes; por ejemplo, la
ausencia de disnea en un paciente con dolor torácico pesa en contra de un diagnóstico de embolismoembolia
pulmonar.
cuestionamiento sobre otros síntomas relevantes
Es importante preguntar acerca de los síntomas fuera del sistema corporal afectado, si son pertinentes para
un diagnóstico que se está considerando. Por ejemplo, en un paciente con artritis reumatoide avanzada que se
siente fatigado, preguntar acerca de síntomas de sangrado gastrointestinal (“¿alguna evacuación negra?”), aun-
que está fuera del sistema musculoesquelético, se justifica si se sospecha que el sangrado es causado por terapia
con antiinflamatorios no esteroideos. En pacientes con más de un problema, se deberá preguntar en múltiples
sistemas durante el padecimiento actual.
cuestionamiento sobre datos relevantes no sintomáticos
Pregúntese por la presencia o ausencia de datos secundarios relevantes no mencionados aún por el paciente. Es
importante conocer cualquier dato acerca de medicamentos, diagnósticos, tratamientos, médicos y estancias
hospitalarias. También, las preguntas relevantes sobre explicaciones etiológicas posibles para los diagnósticos
que se están considerando puede ayudar a cerrar el diagnóstico diferencial. Por ejemplo, si preocupa el embo-
lismoembolia pulmonar, está justificado preguntar por largos viajes en auto o avión.
escaneo sin interpretación contra prueba de hipótesis
Al inicio, cuando se aprende a entrevistar en la escuela de medicina, a menudo los estudiantes no saben lo
que está causando el síntoma del paciente. Al usar los métodos centrados en el paciente y en el médico, se in-
troducirán suficientes datos para guiar su investigación de libros y otras fuentes para descubrir el diagnóstico
más probable. Los entrevistadores principiantes deben ser exhaustivos en sus entrevistas (método de “esca-
neo”) porque no están interpretando las respuestas del paciente en tiempo real para guiar un cuestionamiento
adicional.4
A menudo es necesario regresar con el paciente para hacer preguntas adicionales después de leer
acerca del problema y desarrollar nuevas hipótesis acerca de lo que está causando los síntomas.
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney
Semiologia de tierney

Más contenido relacionado

Semiologia de tierney

  • 2. Un libro médico LANGE Historia clínica del paciente Método basado en evidencias
  • 3. Un libro médico LANGE Historia clínica del paciente Método basado en evidencias Editado por: Lawrence M.Tierney, Jr., Md Professor of Medicine University of California, San Francisco Associate Chief of Medical Service Veterans Affairs Medical Center San Francisco, California Mark C. Henderson, MD Associate Professor of Clinical Medicine Vice Chair for Education Department of Internal Medicine University of California, Davis School Medicine Sacramento, California Traducción: Dra. Gabriela León Jiménez MÉXICO �� BOGOTÁ � B���O�� �I���� � C���C��� � G��T�M��� � �I��BO�� B���O�� �I���� � C���C��� � G��T�M��� � �I��BO�B���O�� �I���� � C���C��� � G��T�M��� � �I��BO�� C���C��� � G��T�M��� � �I��BO�C���C��� � G��T�M��� � �I��BO�� G��T�M��� � �I��BO�G��T�M��� � �I��BO�� �I��BO��I��BO� M�D�ID � ����� �O��� � ���� ���� � ����TI�GO� ����� �O��� � ���� ���� � ����TI�GO����� �O��� � ���� ���� � ����TI�GO� ���� ���� � ����TI�GO���� ���� � ����TI�GO� ����TI�GO����TI�GO SAO PAULO �� AU��LA��� �� LO�����S �� ��L�� �� �O����AL �� �U��A ���L���� AU��LA��� �� LO�����S �� ��L�� �� �O����AL �� �U��A ���L��AU��LA��� �� LO�����S �� ��L�� �� �O����AL �� �U��A ���L���� LO�����S �� ��L�� �� �O����AL �� �U��A ���L��LO�����S �� ��L�� �� �O����AL �� �U��A ���L���� ��L�� �� �O����AL �� �U��A ���L����L�� �� �O����AL �� �U��A ���L���� �O����AL �� �U��A ���L���O����AL �� �U��A ���L���� �U��A ���L���U��A ���L�� SA� F�A���S�O �� S���APU� �� S��� LOU�S�� S���APU� �� S��� LOU�SS���APU� �� S��� LOU�S�� S��� LOU�SS��� LOU�S �� SY����Y �� �O�O��O�� �O�O��O�O�O��O
  • 4. Director editorial: Marco Antonio Tovar Sosa Editor sponsor: Fausto Acosta García Editor de desarrollo: Camilo Heras Martínez Supervisor de producción: Olga Sánchez Navarrete HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE. MÉTODO BASADO EN EVIDENCIAS Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, Por cualquier medio, sin autorización escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2007, respecto a la primera edición en español por, McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. A subsidiary of the McGraw-Hill Companies, Inc. Av. Prolongación Paseo De La Reforma 1015 Torre A, Piso 17, Col. Desarrollo Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón C.P. 01376, México, D. F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg.No. 736 ISBN-13: 978-970-10-6122-0 ISBN-10: 970-10-6122-5 Translated from the First English edition of The patient history: Evidence-based approach By: Lawrence M. Tierney Jr. and Mark C. Henderson Copyright © 2005 by: The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved ISBN (original): 0-07-140260-8 1234567890 09865432107 Impreso en México Printed in Mexico NOTA La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se requerirán cambios de la terapéutica. El(los) autor(es) y los editores se han esforzado para que los cuadros de dosificación medicamentosa sean precisos y acordes con lo esta- blecido en la fecha de publicación. Sin embargo, ante los posibles errores humanos y cambios en la medicina, ni los editores ni cualquier otra persona que haya participado en la preparación de la obra garantizan que la información contenida en ella sea precisa o completa, tampoco son responsables de errores u omisiones, ni de los resultados que con dicha información se obtengan. Convendría recurrir a otras fuentes de datos, por ejemplo, y de manera particular, habrá que consultar la hoja informativa que se adjunta con cada medica- mento, para tener certeza de que la información de esta obra es precisa y no se han introducido cambios en la dosis recomendada o en las contraindicaciones para su administración. Esto es de particular importancia con respecto a fármacos nuevos o de uso no frecuente. También deberá consultarse a los laboratorios para recabar información sobre los valores normales.
  • 5. COMITÉ ASESOR DE LA REVISIÓN CIENTÍFICA EN ESPAÑOL Dr. José Luis Díez Jarilla Prof. Titular de Medicina Interna. Universidad de Oviedo. HUCA. España Dra. Blanca Requejo Mañana Especialista en Neumología. HUCA. Oviedo. España Dr. Jesús Santianes Patino Especialista en Geriatría. Hospital Monte Naranco. Oviedo. España Cristóbal Bueno Jiménez Profesor Titular Patología General y Propedéutica Clínica Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura Jefe de Sección Medicina Interna. Hospital “ Infanta Cristina”
  • 6. Para mi hermano menor John, un pescador, y para mis hijos, Jessica, Paul y John. MCH
  • 7. Contenido Colaboradores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prefacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SECCIÓN I CONCEPTOS BáSICOS 1. Historia clínica: Arte y ciencia Faith T. Fitzgerald, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2. Sutilezas de la toma de la historia clínica Helaina Laks Kravitz, MD, y Richard L. Kravitz, MD, MSPH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 3. Entrevista centrada en el paciente Francesca C. Dwamena, MD, Auguste H. Fortin VI, MD, MPH, y Robert C. Smith, MD, ScM . . . . . . . . . . . . 9 4. Entrevista centrada en el médico Auguste H. Fortin VI, MD, MPH, Francesca C. Dwamena, MD, y Robert C. Smith, MD, ScM . . . . . . . . . . . . . 17 5. El método basado en evidencia para la toma de decisiones clínicas Garth Davis, MD, Mark C. Henderson, MD, y Gerald W. Smetana, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 SECCIÓN II SÍNTOMAS gENERALES 6. Somnolencia Michelle V. Conde, MD, y Mark C. Henderson, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 7. Fatiga Richard J. Simons, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 8. Fiebre Anjala V. Tess, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 9. Cefalea Gerald W. Smetana, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 10. Insomnio Craig R. Keenan, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 11. Linfadenopatía Michael H. Zaroukian, MD, PhD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 12. Sudores nocturnos David Feinbloom, MD, y Gerald W. Smetana, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 13. Debilidad muscular Catherine R. Lucey, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 ix
  • 8. x / CONTENIDO 14. Aumento de peso Timothy S. Loo, MD, y Christina C. Wee, MD, MPH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 15. Pérdida de peso Tonya Fancher, MD, MPH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 SECCIÓN III OTORRINOLARINgOLOgÍA 16. Dolor de oído Daniel J. Sullivan, MD, MPH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 17. Pérdida auditiva Mia W. Marcus, MD, y Eileen E. Reynolds, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 18. Tinnitus Malathi Srinivasan, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 19. Dolor de garganta Craig R. Keenan, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 SECCIÓN IV DERMATOLOgÍA 20. Dermatitis inflamatorias (exantemas) Mona A. Gohara, MD, Julie V. Schaffer, MD, y Kenneth A. Arndt, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 SECCIÓN V SISTEMA RESPIRATORIO 21. Tos Pablo E. Molina, MD, y Antonio Anzueto, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 22. Disnea Catherine R. Lucey, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 23. Hemoptisis Juan A. Garcia, MD, y Jay I. Peters, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 SECCIÓN VI SISTEMA CARDIOVASCuLAR 24. Dolor torácico Sumanth D. Prabhu, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 25. Palpitaciones Kathryn A. Glatter, MD, y Melissa Robinson, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 26. Síncope John Wolfe Blotzer, MD, y Mark C. Henderson, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 27. Edema Jeff Wiese, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 SECCIÓN VII SISTEMA gASTROINTESTINAL 28. Dolor abdominal Joseph Ming Wah Li, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
  • 9. CONTENIDO / xi 29. Estreñimiento Auguste H. Fortin VI, MD, MPH, y Sonal M. Patel, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 30. Diarrea Alexander R. Carbo, MD, y Gerald W. Smetana, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 31. Dispepsia Sara B. Fazio, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 32. Disfagia Sonal M. Patel, MD, y Anthony Lembo, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 33. Sangrado gastrointestinal agudo Liana Vesga, MD, y Kenneth R. McQuaid, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 34. Ictericia Thomas E. Baudendistel, MD, FACP, y Estella M. Geraghty, MD, MS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 35. Náuseas y vómito Randall E. Lee, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 36. Dolor anorrectal David S. Fefferman, MD, y Ciaran P. Kelly, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 SECCIÓN VIII SISTEMA gENITOuRINARIO 37. Disuria Paul L. Fine, MD, y Sanjay Saint, MD, MPH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 38. Hematuria Virginia U. Collier, MD, FACP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 39. Dolor en el flanco Paul Aronowitz, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 40. Disfunción eréctil Mary O’Keefe, MD, y David Gutknecht, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 41. Incontinencia urinaria Calvin H. Hirsch, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 SECCIÓN IX SALuD DE LA MujER 42. Amenorrea Laura Pham, MD, y Tonya Fancher, MD, MPH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 43. Molestias de la mama Helen K. Chew, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 44. Dolor pélvico Francesca C. Dwamena, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
  • 10. xii / CONTENIDO 45. Vaginitis Carol Bates, MD, y Michele Coviello, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 46. Sangrado vaginal anormal Amy N. Ship, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 SECCIÓN X SISTEMA MuSCuLOESquELÉTICO 47. Dolor cervical John D. Goodson, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 48. Dolor de hombro John Wolfe Blotzer, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 49. Dolor de brazo y mano Robert D. Ficalora, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 50. Dolor lumbar Garth Davis, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 51. Dolor de glúteos, cadera y muslo Robert D. Ficalora, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 52. Dolor de rodilla y pantorrilla Jane E. O’Rorke, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 53. Dolor de tobillo y pies Jane E. O’Rorke, MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493 SECCIÓN XI NEuROLOgÍA 54. Confusión Daniel Press, MD, y Michael Ronthal, MB, BCh. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 55. Pérdida de la memoria Calvin H. Hirsch, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511 56. Diplopia Jason J.S. Barton, MD, PhD, FRCPC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 57. Anormalidades de la marcha Jeff Wiese, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531 58. Temblor Raymond Kevin Ryan, MD, y Daniel Tarsy, MD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537 SECCIÓN XII PSIquIATRÍA 59. Ansiedad Michael H. Zaroukian, MD, PhD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
  • 11. CONTENIDO / xiii 60. Estado de ánimo deprimido John W. Williams Jr., MD, MHSc, y Linda Harpole, MD, MPH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559 SECCIÓN XIII CÓMO COMuNICAR LA HISTORIA 61. Presentación del caso Lawrence M. Tierney, Jr., MD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569 Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571
  • 13. Colaboradores Associate Editor gerald W. Smetana, MD Associate Professor of Medicine, Harvard Medical School; Division of General Medicine and Primary Care, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts gsmetana@bidmc.harvard.edu Authors Antonio Anzueto, MD Professor of Medicine, Division of Pulmonary Diseases and Critical Care Medicine, The University of Texas Health Science Center at San Antonio anzueto@uthscsa.edu Kenneth A. Arndt, MD SkinCare Physicians of Chestnut Hill, Chestnut Hill, Massachusetts; Clinical Professor, Section of Dermatologic Surgery and Cutaneous Oncology, Yale University School of Medicine, New Haven, Connecticut; Adjunct Professor of Medicine (Dermatology), Dartmouth Medical School, Hanover, New Hampshire; Clinical Professor of Dermatology, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts karndt@skincarephysicians.net Paul Aronowitz, MD Program Director, Internal Medicine Residency, California Pacific Medical Center; Associate Clinical Professor of Medicine, Univeristy of California at San Francisco, San Francisco, California aronowp@sutterhealth.org jason j.S. Barton, MD, PhD, FRCPC Associate Professor of Neurology, Harvard Medical School; Associate Physician of Neurology and Ophthalmology, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts jbarton@caregroup.harvard.edu Carol Bates, MD Primary Care Program Director, Department of Medicine, Internal Medicine Residency,-Beth Israel Deaconess Medical Center; Associate Professor of Medicine, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts cbates@bidmc.harvard.edu Thomas E. Baudendistel, MD, FACP Associate Program Director, Department of Internal Medicine, California Pacific Medical Center, San Francisco, California baudent@sutterhealth.org john Wolfe Blotzer, MD Program Director, Department of Medicine, Internal Medicine Residency, York Hospital, York, Pennsylvania jblotzer@yorkhospital.edu Alexander R. Carbo, MD Instructor in Medicine, Harvard Medical School; Hospitalist, Division of General Medicine, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts acarbo@bidmc.harvard.edu Diarrhea Helen K. Chew, MD Assistant Professor of Internal Medicine; Director, Clinical Breast Cancer Program, Division of Hematology and Oncology, University of California, Davis, Sacramento, California helen.chew@ucdmc.ucdavis.edu Virginia u. Collier, MD, FACP Clinical Associate Professor of Medicine, Jefferson Medical College; Vice Chair and Residency Program Director, Department of Medicine, Christiana Care Health System, Newark, Delaware vcollier@christianacare.org xv
  • 14. Michelle V. Conde, MD Clinical Associate Professor of Medicine, University of Texas Health Science Center at San Antonio; Audie Murphy Division, South Texas Veterans Health Care System, San Antonio, Texas conde@uthscsa.edu Michele Coviello, MD Instructor in Medicine, Harvard Medical School; Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts mcoviell@bidmc.harvard.edu garth Davis, MD Assistant Professor of Medicine, Division of General Medicine, University of California, Davis Medical Center, Sacramento, California garth.davis@ucdmc.ucdavis.edu The Evidence-Based Approach to Clinical Decision Francesca C. Dwamena, MD Assistant Professor, Department of Medicine, Michigan State University, East Lansing, Michigan francesca.dwamena@ht.msu.edu Tonya Fancher, MD, MPH Associate Program Director, Department of Internal Medicine, University of California, Davis School of Medicine, Sacramento, California tonya.fancher@ucdmc.ucdavis.edu Sara B. Fazio, MD Instructor in Medicine, Vice Chair Core I Medicine Clerkship, Harvard Medical School; Division of General Internal Medicine, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts sfazio@bidmc.harvard.edu David S. Fefferman, MD Clinical Fellow, Harvard Medical School; Division of Gastroenterology, Beth Israel Deaconess Medical Center Boston, Massachusetts dfefferm@bidmc.harvard.edu David Feinbloom, MD Instructor in Medicine, Harvard Medical School; Department of Medicine, Division of General Medicine and Primary Care, Hospital Medicine Program, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts sfeinblo@caregroup.harvard.edu Robert D. Ficalora, MD Senior Associate Program Director and Consultant in Internal Medicine, Mayo Clinic College of Medicine, Rochester, Minnesota ficalora.robert@mayo.edu Paul L. Fine, MD Clinical Associate Professor of Internal Medicine, University of Michigan Health System, Ann Arbor pfine@umich.edu Faith T. Fitzgerald, MD Professor of Medicine and Assistant Dean of Humanities and Bioethics, University of California, Davis, School of Medicine, Sacramento, California acraffetto@ucdavis.edu Auguste H. Fortin VI, MD, MPH Assistant Clinical Professor of Medicine, Yale University School of Medicine, New Haven, Connecticut auguste.fortin@yale.edu juan A. garcia, MD Assistant Professor, Division of Pulmonary Diseases and Critical Care Medicine, Department of Medicine, The University of Texas Health Science Center at San Antonio garciaja@uthscsa.edu Estella M. geraghty, MD, MS Resident, Department of Internal Medicine, California Pacific Medical Center, San Francisco drgeraghty@aol.com xvi / COLAbOrADOrES
  • 15. Kathryn A. glatter, MD Assistant Professor of Medicine and Electrophysiologist, Division of Cardiology, University of California, Davis, Medical Center, Sacramento, California kaglatter@ucdavis.edu Mona A. gohara, MD Dermatology Resident, Department of Dermatology, Yale University School of Medicine, New Haven, Connecticut mona.gohara@yale.edu john D. goodson, MD Physician, Massachusetts General Hospital; Associate Professor of Medicine, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts jgoodson1@partners.org David gutknecht, MD Director, Ambulatory Clinic; Associate Program Director, Department of Internal Medicine, Geisinger Health System, Danville, Pennsylvania dgutknecht@geisinger.edu Linda Harpole, MD, MPH Assistant Professor of Medicine, Duke University Medical Center, Durham, North Carolina linda.h.harpole@gsk.com Mark C. Henderson, MD, FACP Associate Professor of Clinical Medicine; Vice Chair for Education, Department of Internal Medicine, University of California, Davis School of Medicine Sacramento, California mchenderson@ucdavis.edu Calvin H. Hirsch, MD Professor, Division of General Medicine, University of California, Davis Medical Center, Sacramento, California chhirsch@ucdavis.edu Craig R. Keenan, MD Assistant Professor, Division of General Internal Medicine, University of California, Davis School of Medicine, Sacramento, California craig.keenan@ucdmc.ucdavis.edu Ciaran P. Kelly, MD Associate Professor of Medicine, Division of Gastroenterology, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts Helaina Laks Kravitz, MD, MSPH Staff Psychiatrist, University of California at Davis, Counseling and Psychological Services, Davis, California Richard L. Kravitz, MD, MSPH Professor of Internal Medicine and Director, Center for Health Services Research in Primary Care, University of California, Davis, Sacramento, California rlkravitz@ucdavis.edu Randall E. Lee, MD Gastroenterologist, VA Northern California Health Care System; Associate Clinical Professor of Medicine, University of California, Davis, Sacramento, California randall.lee@med.va.gov Anthony Lembo, MD Instructor in Medicine, Harvard Medical School; Director, GI Motility Center, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts alembo@bidmc.harvard.edu joseph Ming Wah Li, MD Instructor in Medicine, Harvard Medical School; Director, Hospital Medicine Program, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts jli2@bidmc.harvard.edu COLAbOrADOrES / xvii
  • 16. Timothy S. Loo, MD Instructor, Harvard Medical School Division of General Medicine & Primary Care, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts tloo@caregroup.harvard.edu Catherine R. Lucey, MD Associate Professor of Clinical Medicine and Vice Chair for Education, Department of Internal Medicine, The Ohio State University, College of Medicine & Public Health, Columbus, Ohio lucey-1@medctr.osu.edu Mia W. Marcus, MD Clinical Fellow in Medicine, Harvard Medical School; Senior Internal Medicine Resident, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts mia_marcus@vmed.org Kenneth R. Mcquaid, MD Professor of Clinical Medicine, University of California, San Francisco; Director of Gastrointestinal Endoscopy, San Francisco Veterans Affairs Medicine Center kenneth.mcquaid@med.va.gov Pablo E. Molina, MD Fellow in Pulmonary Diseases/Critical Care Medicine, University of Texas Health Science Center at San Antonio, San Antonio, Texas molinamd@yahoo.com Mary O’Keefe, MD Internal Medicine Residency Director, Geisinger Health System, Danville, Pennsylvania meokeefe@geisinger.edu jane E. O’Rorke, MD Assistant Professor of Medicine, University of Texas Health Science Center at San Antonio ororke@uthscsa.edu Sonal M. Patel, MD Clinical Fellow in Gastroenterology, Beth Israel Deaconess Medical Center, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts spatel3@bidmc.harvard.edu jay I. Peters, MD Professor of Medicine, Division of Pulmonary Diseases and Critical Care Medicine, Department of Medicine, The University of Texas Health Science Center at San Antonio peters@uthscsa.edu Laura Pham, MD Resident Physician, Department of Internal Medicine, University of California, Davis School of Medicine laura.pham@ucdmc.ucdavis.edu Sumanth D. Prabhu, MD Associate Professor of Medicine, Physiology and Biophysics, Division of Cardiology, University of Louisville Health Sciences Center; Director, Coronary Care Unit, University of Louisville Hospital, Louisville, Kentucky sprabhu@louisville.edu Daniel Press, MD Instructor in Neurology, Harvard Medical School; Staff Neurologist, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts dpress@caregroup.harvard.edu Eileen E. Reynolds, MD Associate Professor of Medicine, Harvard Medical School; Program Director, Internal Medicine Residency, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts Melissa Robinson, MD Associate Physician Diplomate, Division of Pulmonary and Critical Care, Department of Internal Medicine, University of California, Davis, School of Medicine, Sacramento, California mrobinson@ucdavis.edu xviii / COLAbOrADOrES
  • 17. Michael Ronthal, MB, BCh Associate Professor, Harvard Medical School; Staff Neurologist, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts mronthal@caregroup.harvard.edu Raymond Kevin Ryan, MD Fellow, Parkinson’s Disease and Movement Disorders Center, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts rryan@bidmc.harvard.edu Sanjay Saint, MD, MPH Hospitalist and Research Investigator, Ann Arbor VA Medical Center; Associate Professor of Medicine, Division of General Medicine, University of Michigan Medical School, Ann Arbor, Michigan saint@umich.edu julie V. Schaffer, MD Dermatology Chief Resident, Department of Dermatology, Yale University, New Haven, Connecticut jvotava@email.med.yale.edu Amy N. Ship, MD Instructor in Medicine, Harvard Medical School; Assistant in Medicine, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts aship@bidmc.harvard.edu Richard j. Simons, MD Acting Dean for Educational Affairs and Professor of Medicine, Pennsylvania State University College of Medicine; Staff Physician, Penn State Milton S. Hershey Medical Center, Hershey, Pennsylvania rsimons@psu.edu gerald W. Smetana, MD Associate Professor of Medicine, Harvard Medical School; Division of General Medicine and Primary Care, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts gsmetana@bidmc.harvard.edu Robert C. Smith, MD, ScM Professor of Medicine, Michigan State University, East Lansing, Michigan robert.smith@ht.msu.edu Malathi Srinivasan, MD Assistant Professor of Medicine, Department of Medicine, University of California, Davis School of Medicine, Sacramento, California malathi@ucdavis.edu Daniel j. Sullivan, MD, MPH Assistant Professor of Medicine, Harvard Medical School and Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts dsulliva@bidmc.harvard.edu Daniel Tarsy, MD Associate Professor of Neurology, Harvard Medical School; Director, Parkinson’s Disease and Movement Disorders Center, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts dtarsy@bidmc.harvard.edu Anjala V. Tess, MD Instructor in Medicine, Harvard Medical School; Hospitalist and Staff Physician, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts atess@caregroup.harvard.edu Lawrence M. Tierney, jr., MD Professor of Medicine, University of California, San Francisco; Associate Chief of Medical Service, San Francisco Veterans Affairs Medical Center vaspa@itsa.ucsf.edu Liana Vesga, MD Gastroenterology Fellow, Division of Gastroenterology, University of California, San Francisco lvesga@itsa.ucsf.edu COLAbOrADOrES / xix
  • 18. Christina C. Wee, MD, MPH Assistant Professor of Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston, Massachusetts cweekuo@bidmc.harvard.edu jeff Wiese, MD Associate Professor of Medicine, Tulane Health Sciences Center; Associate Chairman of Medicine and Chief of Medicine, Charity Hospital, New Orleans Louisiana jwiese@tulane.edu john W. Williams, jr., MD, MHSc Professor of Medicine and Associate Professor of Psychiatry, Duke University and Durham Veterans Affairs Medical Center, Durham, North Carolina willi007@mc.duke.edu Michael H. Zaroukian, MD, PhD Associate Professor of Medicine and Director, Electronic Medical Record Systems, Michigan State University, East Lansing, Michigan michael.zaroukian@ht.msu.edu xx / COLAbOrADOrES
  • 19. Prefacio La salud y la dignidad de mis pacientes será mi primera preocupación Yale Physician´s Oath Dale un pescado a una persona y la alimentarás durante un día: enséñale a pescar y la alimentarás durante toda la vida Proverbio chino Bienvenidos a La historia clínica del paciente. El propósito de este libro es introducir a quienes aspiran a ser profesionales de la atención de la salud al infinito arte de la toma de la historia clínica. La historia clínica del paciente descansa en el corazón de este esfuerzo, es totalmente único y desafía la categorización inherente a la página impresa. Sin embargo, existen princi- pios fundamentales que pueden articularse para iniciar al médico novel en el camino correcto. ¿Qué hace a este libro diferente? El propósito fundamental de la historia clínica es establecer un diagnóstico diferencial para un síntoma dado. No obstante, hemos usado un método centrado en el paciente organizando el libro por síntomas en lugar de en- fermedades. Después de todo, los síntomas llevan al paciente con el médico. En segundo lugar, aplicamos principios de medicina basada en evidencia a la historia clínica, destacando, entre la literatura médica, las líneas más provechosas del interrogatorio para hacer un diagnóstico. ¿Existe ciencia o evidencia que respalde a la historia clínica como una herramienta diagnóstica? Datos anteriores (Hampton et al, BMJ 1975) sugieren que los clínicos expertos pueden hacer un diagnóstico en la gran mayoría de los pacientes usando sólo la historia clínica. A lo largo del libro resumimos la utilidad de las características históricas (esto es, la manera en que los datos histó- ricos ayudan a confirmar o refutar un diagnóstico). Sin embargo, no se han estudiado formalmente muchos aspectos de la historia clínica y en tales casos revisamos la epidemiología, la prevalencia y el pronóstico de las condiciones más comunes. Este tipo de información, integrada con la experiencia clínica, ayuda a guiar al entrevistador a las consideraciones diagnósticas más importantes para un síntoma dado. Comenzamos el libro con una sección que abarca los principios generales de la toma de la historia clínica seguidos por una introducción al método basado en la evidencia. Las secciones subsecuentes, que constituyen la esencia del libro, cubren 60 sín- dromes clínicos comunes. Cada capítulo de síntoma está organizado en las siguientes secciones: antecedentes, terminología clave, diagnóstico diferencial (incluida la prevalencia de varias causas), marco de la entrevista, síntomas de alarma (características que alertan al médico hacia los diagnósticos más importantes), preguntas enfocadas con índices respectivos de probabilidad, pronós- tico e innovaciones o perlas clínicas. Cada capítulo concluye con un algoritmo de Método diagnóstico. Concluimos el libro con un capítulo sobre la manera de comunicar la historia a colegas o consultores. Destacamos las preguntas actuales para uso en la práctica diaria, que van de las básicas a las que podría utilizar el médico expe- rimentado. Comunicar de manera eficaz es de suma importancia para obtener una historia minuciosa, por ello también incluimos consejos para una entrevista eficaz en todo el libro. No hemos cubierto la exploración física ni la evaluación del laboratorio, por- que son ajenas el objetivo del libro, la toma de la historia clínica. Aprender la toma de la historia clínica requiere habilidades de comunicación, experiencia clínica con pacientes, práctica y la observación de médicos expertos. Faith Fitzgerald y Larry Tierney, dos de estos expertos, abren y cierran el libro cubriendo aspec- tos críticos, pero a menudo ignorados, de este arte ancestral. Esperamos que este libro les proporcione el equipo o las herramientas para pescar, en una viaje lleno de éxitos hacia la excelencia clínica. Lawrence M. Tierney, Jr., MD Mark C. Henderson, MD xxi
  • 21. Agradecimientos Agradezco a mi esposa, Helen, y a mis padres, Donna y Starr Henderson; sin su inspiración y amor nunca hubiera llegado a ser médico. En segundo lugar, agradezco a Isabel Nogueira por su seguimiento incansable al proyecto desde su concepción hasta casi la culminación. En tercer lugar, agradezco a mi editor asociado, el Dr. Jerry Smetana, y a todos los autores por sus reflexivas, prácticas y escolarizadas contribuciones. Por último, me gustaría reconocer al Dr. Maurice Kraytman por el concepto original de la Historia Clínica Completa del Paciente, a Bob Bargett por su maravillosa estrategia de investigación para los síntomas clínicos (disponible en http://medinformatics.uthscsa.edu/symptoms), a Jennifer Bernstein por su esplén- dida edición de textos y a todo el equipo editorial de McGraw-Hill. Debo agradecer también a mi maestro, colega y amigo, el Dr. Larry Tierney, por el honor de colaborar conmigo en este proyecto maravilloso. Como estudiante de tercer año de medicina presenté nerviosamente algunos de mis primeros pacientes de guardia a L.T. y él me inspiró a convertirme en un maestro de medicina. Saludo a muchos otros maestros y mentores que tuvieron fuerte influencia en mí, incluidos (en orden de aparición): a los Drs. Jay Stein, Jay Peters, Andrew Dile, Charles Duncan, Cynthia Mulrow, Gary Harris, George Crawford y Thomas Cooney. Mark c. Henderson, MD Sacramento, California xxiii
  • 23. Sección i conceptos básicos Capítulo 1 Historia:arte y ciencia Capítulo 2 Sutilezas de la toma de la historia clínica Capítulo 3 entrevista centrada en el paciente Capítulo 4 entrevista centrada en el médico Capítulo 5 el método basado en evidencias para la toma de decisiones clínicas
  • 25. 1Historia:arte y ciencia La historia médica, dicen correctamente médicos venerables, es el arte central de la atención del paciente. Si- guen citando referencias que sostienen que la historia clínica brinda el diagnóstico en 85% de los casos. Sin embargo, esta cifra de 85% citada con frecuencia está en duda, porque muchas de las historias dadas ahora por los pacientes y tomadas por los médicos son, en contenido real, un compendio de datos de los laborato- rios y estudios radiológicos provenientes de visitas anteriores a sus médicos y admisiones al hospital. Así, por ejemplo, los pacientes traen con ellos expedientes de estudios de laboratorio a los consultorios; el personal y los estudiantes presentan a los pacientes con principales molestias como “fiebre, leucocitosis, y vegetaciones mitrales en el ecocardiograma”; y una primera preocupación dada por un paciente en una clínica puede ser “colesterol alto”. Es difícil escapar a la convicción implícita de que los datos tecnológicos y de laboratorio son más objetivos y, por lo tanto, más científicos que la información subjetiva reunida al escuchar a un paciente decir su propia historia. Más aún, los sorprendentes avances en el diagnóstico tecnológico parecen justificar la reverencia con que se sostienen los resultados que generan. Desarrollo de habilidades para escuchar Sin una historia clínica cuidadosa, sin conocer la historia del paciente (lo que pasó con él y sus circunstancias y su personalidad únicas), la práctica de la medicina deja de ser un arte o una ciencia. Imagine qué opinión tendríamos de un investigador que toma medidas de referencia y que cultiva microorganismos conocidos sobre un medio no conocido. ¿Le daríamos crédito a las observaciones de un genetista que intercalara aún los pares de base más íntimamente analizados dentro de un genoma por lo demás desconocido? El estudio del paciente comienza con la historia clínica, una historia tomada por una persona entrenada también para escu- char, porque sólo un observador hábil puede escuchar las inflexiones vocales que sugieren la importancia de las cosas para el paciente. Sólo él puede leer las claves no verbales que iluminan el significado de las palabras. Es sólo él quien puede entender no nada más lo que se dice sino también la información que suele ser de vital importancia y que se reúne cuando los pacientes no dicen las cosas. La capacidad para tomar una buena historia clínica no puede adquirirse con clases o programas de estudios, ejercicios estandarizados del paciente, CD-ROM, o incluso textos como éste. Es un arte adquirido con la expe- riencia, aprendido con el tiempo, con cada historia sucesiva del paciente y la cuidadosa información de lo que se desprende de ella. A menudo es frustrante para los estudiantes y los practicantes que quieren saber lo que debe in- cluir una historia clínica considerada como buena. Confunden estructura con sustancia. La buena historia clínica no varía dependiendo de la manera en que uno ordena sus secciones (como enfermedad presente, revisión de sis- temas y aspectos por el estilo), ni con el dominio de la terminología actual y múltiples acrónimos que con mayor frecuencia oscurecen en lugar de facilitar la comprensión, sino en la historia que el paciente necesita decir y el médico escuchar, de manera que juntos puedan recorrer el camino de la comprensión de lo que hay que hacer después. Como cualquier arte (y cualquier ciencia) la habilidad para hacer una entrevista al paciente se construye sobre el pasado del practicante y requiere experiencia. Es difícil saber qué enfatizar y qué descartar, qué pregunta hacer después, y cómo dirigir el discurso (sutilmente y sin influenciar marcadamente o modificar su contenido), y las lecciones nunca terminan. La única forma de aprenderlo es hacerlo, con pacientes reales, una y otra vez. Más que los hechos Aquí estamos, médicos en el siglo XXI, equipados con herramientas realmente milagrosas de diagnóstico y terapia, y los pacientes se quejan de nosotros. Incluso el mejor educado, o especialmente el mejor educado, va con los curanderos. No confían en el médico. ¿Por qué? Tal vez porque las mayores aflicciones de nuestros FaithT.Fitzgerald,MD
  • 26. / cAPÍTULO 1 pacientes (temor, desesperación, fatiga, y dolor) pueden incluir hallazgos no objetivos. Ningún resultado de laboratorio o imagen puede plasmarlos. Sólo por medio de la historia clínica los pacientes nos dicen qué tanto necesitan de nuestra ayuda y cómo es la mejor manera de brindárselas. Ellos nos lo han dicho una y otra vez en encuestas en que la mayor queja relacionada con los médicos de nuestra era es que no escuchan. La historia clínica es más que la elucidación de los hechos del caso, más que una construcción de síntomas. Cuenta la historia de la reacción que tiene un ser humano único con esos síntomas y su impacto en la mente y vida del paciente, su familia, y sus esperanzas. Escucharlos es más que un conjunto de indicaciones para estudios posteriores. Es en sí misma un acto terapéutico mayor, y el médico por sí mismo, un potente instru- mento terapéutico. Junto con la colocación de las manos que se sigue en la exploración física, el encuentro del médico y el paciente cubre una necesidad primordial de la parte vulnerable que debe atenderse, cuidarse y revisarse. La historia clínica también da a los médicos la riqueza de sus vidas profesionales. Dentro de unas décadas, al revisar su carrera en la medicina, un médico no recordará los perfiles químicos, los resultados de la resonancia magnética (magnetic resonance imaging, MRI), o incluso la mayor parte de los datos médicos científicos de su práctica pasada. Lo que recordarán y dirán a sus posiblemente aburridos estudiantes, son las historias de cómo eran y cómo actuaban sus pacientes. Si la duración en la memoria es indicación de la importancia de los eventos, es la historia clínica, esa historia de cómo el paciente respondió a la coacción, lo que es existencialmente más importante para el médico y el paciente. T.S. Eliot una vez escribió: “¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido con el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido con la información?” Los estudios de laboratorio son, sin duda, esen- ciales e informativos; sin embargo, el conocimiento sólo surge al integrarse con la historia del paciente, como se desprende de la historia clínica y la exploración física; la sabiduría es lo que los médicos adquieren cuando reconocen esta verdad.
  • 27. 2 Sutilezas de la toma de la historia clínica Cuando se ve por primera vez a pacientes en clínicas y en las guardias, la curva de aprendizaje es inclinada. Durante estos encuentros iniciales a menudo resulta difícil hacer las preguntas correctas, seguir las respuestas y clasificar la información en las categorías adecuadas. Por otra parte, cuando se observa a un médico expe- rimentado tomar una historia clínica, todo parece natural y sin esfuerzo. La entrevista fluye libremente y la historia médica se lleva a cabo sin problemas. Con el tiempo, los médicos desarrollan un estilo personal de en- trevista, integrando la información de este libro y la experiencia con los pacientes. Los siguientes lineamientos son algunos “trucos del oficio” que pueden ayudar al estudiante (en cualquier etapa de entrenamiento o la práctica) a sortear algunos de los obstáculos para la toma de una historia médica eficiente. Aunque esté en apuros,no lo demuestre En el curso de la atención clínica diaria, hay momentos en que se está presionado por el tiempo. Hay que atender a muchos pacientes, revisar resultados de laboratorio y ensayar una presentación para la mañana. Los pacientes son muy perceptivos. Si sabe que tiene cierta cantidad de tiempo con el paciente, sáquele el mayor provecho. Siéntese, en lugar de estar de pie. No hunda la cabeza en el expediente. Mantenga el mayor con- tacto visual posible, levantando la cabeza para mirar al paciente con frecuencia a medida que escriba las notas. Todas estas cosas le ayudarán al paciente a sentirse mejor y no se requerirá tiempo adicional. Revise unos minutos el expediente antes de ver al paciente En él se recoge mucha información, y es sensato usarla. Toma mucho menos tiempo extraer datos de cirugías anteriores del registro médico que pedirle a un paciente típico que desarrolle la lista de nuevo. El uso de fuen- tes secundarias no lo libera de la obligación de confirmar los puntos clave directamente (por ejemplo: “Veo en su expediente que estuvo hospitalizado en 1996 por enfermedad renal. ¿Puede decirme más?”). Además, en pacientes con función cognitiva o aptitudes de organización deficientes, es útil expandir fuentes adicionales y confirmar con amigos, familiares y otros médicos. Por último, tenga cuidado con el “expediente sabio”, como el paciente que lleva consigo un diagnóstico de “lupus” que va pasando de un informe de alta al siguiente pero que no tiene evidencia física o de laboratorio que corrobore la enfermedad. Siempre es conveniente reconocer estas deficiencias, y generalmente resulta necesario “entrevistar al expediente”, además de al paciente. No es necesario reunir la información en el mismo orden en que será presentada Las presentaciones orales y escritas deben entregarse en un formato estándar, por lo general empezando con la razón de la consulta o la queja principal, después pasando al padecimiento actual, los anteceden- tes personales patológicos (incluidos medicamentos y alergias), la historia familiar, la historia personal y social, la revisión de sistemas, la exploración física y la valoración y planeación. El seguimiento de un for- mato estándar para la presentación ayuda a organizar sus ideas acerca del paciente, reduce la probabilidad de omitir datos importantes y hace que la presentación sea más fácil de seguir. Sin embargo, recuerde que el Helaina Laks Kravitz,MD,y Richard L.Kravitz,MD,MSPH
  • 28. / CAPÍTULO 2 hecho de que se presente la información en un orden particular no significa que tiene que reunirla de esa manera. El seguimiento rígido de una plantilla supone pasar por alto posibles oportunidades: por ejemplo darse cuenta de la mirada en la enfermedad de Graves (por lo general, parte de la exploración física) mientras el paciente describe la evolución de sus molestias abdominales; preguntar acerca de medicamentos, drogas y al- cohol (generalmente reservado para los antecedentes personales patológicos) justo después de que el paciente se queja de insomnio; responder a un destello de tristeza evidente durante el padecimiento actual pregun- tando por depresiones y pérdidas recientes (puntos que de otra manera podrían relegarse a los antecedentes personales no patológicos o a la revisión por sistemas). Si se espera el momento “correcto” para el segui- miento de estas observaciones, se volverá algo artificial y podría sacrificarse eficiencia diagnóstica (además, el entrevistador podría pasarlos por alto). Admita cuando esté confundido A los pacientes no les importará la repetición. Ellos quieren que el médico lo entienda bien. No tema decir: “Lo siento, no entendí bien eso”. En ocasiones, una historia vaga e inconsistente es una clave para la disfunción cognitiva. Más a menudo, los detalles mal colocados y las inconsistencias cronológicas simplemente reflejan la complejidad de la experiencia humana. El conocimiento médico puede brindar un marco para entender lo que está pasando en el cuerpo del paciente. Pero primero deben aclararse los detalles críticos. ¿La instalación del dolor o de la disnea fue instantánea, aguda (horas), subaguda (días a semanas) o crónica (más tiempo)? ¿La náusea y la anorexia precedieron al dolor o viceversa? ¿Es el paciente el que se queja del vaciamiento urinario frecuente de volúmenes relativamente pequeños (frecuencia) o de grandes volúmenes (poliuria)? Si algo no tiene sentido, persista hasta que se aclare. No deje los antecedentes fuera de la historia Ningún aspecto de la historia clínica es más importante que la relación cronológica entre un evento y otro. Resulta útil señalar una línea de tiempo que indique cuándo comenzaron los síntomas. El patrón cronológico de los síntomas no sólo ayuda a establecer un diagnóstico sino también informa la urgencia de la respuesta. Es poco probable que las cefaleas recurrentes cuyo patrón no cambia durante varios años representen una enfer- medad anatómica importante, mientras que una cefalea de inicio reciente de intensidad moderada puede ser un signo de aumento de la presión intracraneal. La angina estable crónica puede tratarse de manera ambulatoria; el dolor torácico que aumenta de frecuencia o intensidad puede justificar angiografía coronaria de urgencia. Cuando la historia del paciente parece inevitablemente confusa, pregúntele cuándo fue la última vez que recuerda haberse sentido bien por completo. Después pregunte qué notó primero cuando se empezó a sentir enfermo. Y qué pasó después… y después… y después. Una cronología sólida es la base de un diagnóstico exacto. Atienda el factor que causa temor La mayoría de los médicos reconoce que un diagnóstico de cáncer es atemorizante y se prepararán ade- cuadamente para lidiar con el golpe emocional al paciente. Pero existen situaciones que, aunque parezcan triviales, resultan agobiantes para el paciente. Es importante explorar las propias ideas del paciente acerca de la enfermedad. Por ejemplo, un ataque de dolor aparentemente inocuo en el abdomen superior puede resultar ominoso para un paciente de 53 años de edad cuyo padre murió de infarto del miocardio. Si no se atienden las preocupaciones del paciente, puede producir el aumento adicional de sus molestias. Un método consiste en decir: “Muchos pacientes se preguntan sobre lo que podría causar sus síntomas. Me preguntaba si está preocupado acerca de algo en particular”. Si la respuesta es vaga, podría agregar, “¿Qué cree que está pasando?”. Confíe,pero verifique No tome cada respuesta de manera literal. Muchas respuestas de monosílabos (y algunas de polisílabos) re- quieren seguimiento, sobre todo si no concuerdan con otros datos. Por ejemplo, una mujer de 48 años con tos crónica que responde a la pregunta “¿Fuma?” con un “No”, tal vez “dejó” de fumar ayer después de 30 años. En ocasiones es necesario cuantificar las definiciones. El alcohólico podría informar “uno o dos” tragos por noche, pero sólo el médico persistente se enterará de que él considera que un “trago” son 240 ml de licor fuerte (o 950 ml de cerveza).
  • 29. SUTi­Le­zAS de­ LA TOmA de­ LA hi­STOri­A CLÍni­CA / Otra área que a menudo requiere aclararse son los antecedentes de medicación del paciente. Es importante revisar el expediente y pedir al paciente que dé una lista de los medicamentos prescritos, pero esta lista no siempre es igual a la que toma en realidad. A menudo es útil pedir que traiga todos sus medicamentos en una cita posterior. A veces el medicamento “no está funcionando” simplemente porque el paciente se salta dosis que deben tomarse tres o cuatro veces al día. Agregar otro medicamento o aumentar la dosis no va a resolver este problema, mientras que una buena toma de historia clínica sí lo hará. Siga sus instintos La entrevista médico-paciente es, al final de cuentas, una conversación entre dos personas. Si algo no parece del todo bien, por lo general hay una razón. Compruebe si el humor del paciente influye en el contenido de lo que se dice. Si la paciente está describiendo el dolor en su pecho, ¿parece realmente preocupada o casualmente indiferente? ¿El paciente mira a otro lado o frota sus manos cuando responde a ciertas preguntas? Tal vez está guardando algo. No hay necesidad de acusar a nadie; a menudo todo lo que se necesita es una simple obser- vación, presentada como conjetura. “Parece preocupada por algo, me preguntaba si se siente incómoda para hablar de esto.” Sus instintos a menudo serán correctos y pueden brindar información crucial. Aplicado con juicio,el silencio es oro Con el deseo de no perderse nada, la mayoría de los que comienzan a entrevistar hablan demasiado. Como es importante aclarar los puntos que crean confusión, trate de no interrumpir al paciente. De acuerdo con la cita frecuente de William Osler: “Escuche al paciente, él está diciéndole su diagnóstico”. ¡Este aforismo a me- nudo encierra la verdad! Es más fácil dejar que el paciente cuente la historia en sus propios términos si usted recuerda que más tarde tendrá la oportunidad de reordenar los hechos para que la presentación sea coherente. Y no olvide darle al paciente la oportunidad de completar cualquier detalle omitido si termina la entrevista con la frase, “¿Algo más?”. Una buena toma de la historia clínica sirve a un doble propósito Si se incorporan estos lineamientos al tomar la historia clínica, aumentará la probabilidad de obtener la infor- mación correcta mientras se forma una conexión crítica con el paciente, lo que es, en sí, terapéutico.
  • 31. 3En­tre­vis­ta ce­n­trada e­n­ e­l pacie­n­te­ La en­trevis­ta mé­dica efectiva n­o es­ in­n­ata s­in­o que debe apren­ders­e y practicars­e s­is­temá­ticamen­te. Bajo el modelo biomé­dico, s­e en­tren­a a los­ es­tudian­tes­ para obten­er s­ó­lo los­ datos­ de los­ s­ín­tomas­ us­an­do la en­tre­ vis­ta ais­lada cen­trada en­ el mé­dico. Sin­ embargo, es­te tipo de en­trevis­ta a men­udo ign­ora datos­ pers­on­ales­ muy relevan­tes­ y carece del con­ten­ido emocion­al n­eces­ario para es­tablecer un­a relació­n­ eficaz con­ el pacien­te. La in­tegració­n­ de la en­trevis­ta cen­trada en­ el pacien­te con­ la cen­trada en­ el mé­dico permite al en­trevis­tador obten­er la his­toria clín­ica completa del pacien­te ademá­s­ de es­tablecer la ó­ptima relació­n­ mé­dico­pacien­te.1 Por lo gen­eral, la his­toria clín­ica cen­trada en­ el pacien­te s­e pres­en­ta duran­te el primer 10% de un­ en­cuen­tro, para obten­er la moles­tia prin­cipal y la his­toria in­icial del padecimien­to actual. Con­s­ta, en­ es­en­cia, de datos­ ps­ico­ s­ociales­ y de la des­cripció­n­ pers­on­al del pacien­te de los­ s­ín­tomas­ fís­icos­. El en­trevis­tador debe s­in­tetizar es­to con­ la in­formació­n­ obten­ida del proces­o cen­trado en­ el mé­dico para obten­er los­ an­teceden­tes­ biops­icos­ociales­ del pacien­te. Es­te capítulo pres­en­ta un­ mé­todo de en­trevis­ta cen­trada en­ el pacien­te bas­ado en­ la eviden­cia.2 Tér­mi­nos cla­ve mo­de­lo­ bio­p­sico­so­cial (BPs) El mo­de­lo­ BPS de­s­cri­be­ al paci­e­n­te­ co­mo­ un­a me­z­cla i­n­te­grada de­ s­us­ co­mpo­n­e­n­te­s­ bi­o­ló­gi­co­s­, ps­i­co­ló­gi­co­s­ y s­o­ci­ale­s­. Es­ di­fe­re­n­te­ de­l mo­de­lo­ bi­o­mé­di­co­, que­ de­s­cri­be­ al paci­e­n­te­ s­ó­lo­ e­n­ té­rmi­n­o­s­ de­ e­n­­ fe­rme­dad (fí­s­i­ca o­ ps­i­qui­á­tri­ca). en­tre­vista ce­n­trada e­n­ e­l p­acie­n­te­ El e­n­tre­vi­s­tado­r ali­e­n­ta al paci­e­n­te­ a e­x­pre­s­ar lo­ que­ e­s­ má­s­ i­m­ po­rtan­te­ para é­l y faci­li­ta la n­arraci­ó­n­ de­l paci­e­n­te­. en­tre­vista ce­n­trada e­n­ e­l mé­dico­ El mé­di­co­ s­e­ e­n­carga de­ la i­n­te­racci­ó­n­ para adqui­ri­r de­talle­s­ e­s­­ pe­cí­fi­co­s­ aún­ n­o­ pro­po­rci­o­n­ado­s­ po­r e­l paci­e­n­te­, po­r lo­ ge­n­e­ral para di­agn­o­s­ti­car e­n­fe­rme­dade­s­ o­ para de­s­arro­llar la bas­e­ de­ dato­s­ (vé­as­e­ e­l capí­tulo­ 4). en­tre­vista in­te­grada ce­n­trada e­n­ El e­n­tre­vi­s­tado­r us­a e­l ti­po­ de­ e­n­tre­vi­s­ta ce­n­trada e­n­ e­l e­l p­acie­n­te­ y ce­n­trada e­n­ e­l mé­dico­ paci­e­n­te­ y ce­n­trada e­n­ e­l mé­di­co­ para o­bte­n­e­r lo­s­ dato­s­ pe­rs­o­n­a­ le­s­ y de­ lo­s­ s­í­n­to­mas­ de­l paci­e­n­te­ y de­s­pué­s­ lo­s­ s­i­n­te­ti­z­a de­n­tro­ de­ lo­s­ an­te­ce­de­n­te­s­ bi­o­ps­i­co­s­o­ci­ale­s­. r­a­zona­mi­enTo de la­ enTr­evi­sTa­ cenTr­a­da­ en el Pa­ci­enTe Muchos­ mé­dicos­ in­terrumpen­ a s­us­ pacien­tes­ y evitan­ que ex­pres­en­ s­us­ preocupacion­es­.3 Es­te mé­todo pro­ duce bas­es­ de datos­ in­completas­, falla en­ el objetivo de obten­er datos­ ps­icos­ociales­ importan­tes­ y s­es­ga los­ datos­ hacia los­ s­ín­tomas­ fís­icos­. La in­tegració­n­ de los­ mé­todos­ cen­trados­ en­ el pacien­te mejora la s­atis­facció­n­, el cumplimien­to, el con­oci­ mien­to y la memoria del pacien­te, y dis­min­uye el cambio de mé­dicos­ y las­ deman­das­ con­tra é­s­tos­.4­7 Los­ Augus­te­ H. Fo­rti­n­ VI, MD, MPH, Fran­ce­s­ca C. Djame­n­a, MD y Ro­be­rt C. Smi­th, MD, ScM
  • 32. 10 / CAPÍTULO 3 mé­todos­ cen­trados­ en­ el pacien­te han­ s­ido relacion­ados­ con­ mejores­ res­ultados­ de s­alud, como un­a mejor pres­ió­n­ arterial y con­trol diabé­tico,8 mejores­ res­ultados­ perin­atales­, reducció­n­ de las­ es­tan­cias­ hos­pitalarias­ y mejoría de la mortalidad en­ pacien­tes­ críticamen­te en­fermos­,10 ademá­s­ de mejoría en­ los­ res­ultados­ del cá­n­cer.11 La falta de un­ mé­todo s­is­temá­tico ha impedido a los­ educadores­ en­s­eñar habilidades­ de en­trevis­ta cen­trada en­ el pacien­te. en­tre­vista ce­n­trada e­n­ e­l p­acie­n­te­: las habilidade­s favo­re­ce­do­ras re­que­ridas Con­ el fin­ de con­ducir un­a en­trevis­ta eficaz cen­trada en­ el pacien­te, el en­trevis­tador debe domin­ar un­ con­­ jun­to es­en­cial de habilidades­ de in­terrogatorio y es­tablecimien­to de relacion­es­. Es­tas­ habilidades­ s­e res­umen­ a con­tin­uació­n­: Habi­li­dade­s­ de­ i­n­te­rro­gato­ri­o­ • Abi­e­rto­ – Si­le­n­ci­o­ – Es­ti­mulaci­ó­n­ n­o­ ve­rbal – De­claraci­o­n­e­s­ n­e­utrale­s­ y co­n­ti­n­uas­ – Re­fle­x­i­ó­n­ y e­co­ – So­li­ci­tude­s­ abi­e­rtas­ – Re­s­ume­n­ y parafras­e­o­ • Ce­rrado­ – Re­s­pue­s­tas­ de­ s­í­ y n­o­ – Re­s­pue­s­tas­ bre­ve­s­ Habi­li­dade­s­ para e­l e­s­table­ci­mi­e­n­to­ de­ re­laci­o­n­e­s­ • Bús­que­da de­ e­mo­ci­ó­n­ – Pre­gun­ta di­re­cta – Pre­gun­ta i­n­di­re­cta: auto­e­x­po­s­i­ci­ó­n­, i­mpacto­ y cre­e­n­ci­a ace­rca de­l pro­ble­ma • Man­e­jo­ de­ e­mo­ci­o­n­e­s­ (“NERA”) – No­mbrami­e­n­to­ y marcaci­ó­n­ – En­te­n­di­mi­e­n­to­ y vali­daci­ó­n­ – Re­s­pe­to­ y e­lo­gi­o­ – Apo­yo­ y camarade­rí­a Habilidade­s p­ara e­l in­te­rro­gato­rio­ abie­rto­ Es­tas­ habilidades­ gen­eran­ la agen­da del pacien­te y dan­ lugar a des­cripcion­es­ pers­on­ales­ de s­ín­tomas­ y preocu­ pacion­es­. Se alien­ta al pacien­te a que ex­pres­e lo que es­tá­ en­ s­u men­te (por ejemplo, pregun­tas­, s­en­timien­tos­ y temores­) en­ lugar de res­pon­der a lo que el en­trevis­tador tien­e en­ la men­te. En­ con­tras­te, las­ pregun­tas­ cerradas­ s­e con­cen­tran­ en­ hechos­ es­pecíficos­ en­ la men­te del en­trevis­tador (como diagn­ó­s­ticos­) y s­e us­an­ en­ el proces­o cen­trado en­ el mé­dico. Ha­bi­li­da­des si­n enfo­que Per­mi­ten a­ lo­s pa­ci­entes ha­bla­r­ li­br­emente si­n co­ntr­o­la­r­ la­ di­­ r­ecci­ón de la­ entr­evi­sta­ Si­le­n­ci­o­ El e­n­tre­vi­s­tado­r n­o­ di­ce­ n­ada mi­e­n­tras­ co­n­ti­n­úa ate­n­to­. Si­ e­l s­i­le­n­ci­o­ n­o­ apre­mi­a un­a re­s­pue­s­ta e­n­ un­ pe­ri­o­do­ de­ 5 a 10 s­e­gun­do­s­, e­l e­n­tre­vi­s­tado­r de­be­ tratar o­tra habi­li­dad de­bi­do­ a que­ e­l s­i­le­n­ci­o­ pro­lo­n­gado­ pue­de­ hace­r que­ e­l paci­e­n­te­ s­e­ s­i­e­n­ta i­n­có­mo­do­.
  • 33. En­TrEvis­TA CEn­TrAdA En­ EL PACiEn­TE / 11 Es­ti­mulaci­ó­n­ n­o­ ve­rbal In­cluye­ ge­s­to­s­ co­n­ las­ man­o­s­, e­x­pre­s­i­o­n­e­s­ faci­ale­s­ s­i­mpá­ti­cas­ y o­tras­ i­n­di­ca­ ci­o­n­e­s­ co­n­ le­n­guaje­ co­rpo­ral para que­ e­l paci­e­n­te­ s­i­ga hablan­do­. De­claraci­o­n­e­s­ n­e­utrale­s­ So­n­ fras­e­s­ bre­ve­s­, e­vas­i­vas­ co­mo­ “o­h”, “o­h­huh”, “s­í­”, o­ “mmm”. Ha­bi­li­da­des enfo­ca­da­s El entr­evi­sta­do­r­ di­r­i­ge a­l pa­ci­ente ha­ci­a­ un tema­ pa­r­ti­­ cula­r­ que el pa­ci­ente ha­ menci­o­na­do­. So­n muy i­mpo­r­­ ta­ntes pa­r­a­ ma­ntener­ la­ efecti­vi­da­d y la­ efi­ca­ci­a­ de la­ entr­evi­sta­. Re­fle­jo­ o­ e­co­ El e­n­tre­vi­s­tado­r ali­e­n­ta al paci­e­n­te­ a e­labo­rar la hi­s­to­ri­a al re­pe­ti­r un­a palabra o­ fras­e­ (po­r e­je­mplo­, “s­u tó­rax­ le­ due­le­…”) Pre­gun­tas­ abi­e­rtas­ So­n­ fras­e­s­ co­mo­ “co­n­ti­n­úe­” o­ “dí­game­ má­s­ ace­rca de­ e­s­te­ do­lo­r e­n­ e­l pe­cho­” que­ s­e­ us­an­ para man­te­n­e­r e­l e­n­fo­que­ e­n­ un­ te­ma e­n­ parti­cular. Re­s­ume­n­ o­ parafras­e­o­ Si­mi­lar al e­co­ pe­ro­ un­ po­co­ má­s­ de­tallado­ (po­r e­je­mplo­, ”s­u pe­cho­ le­ due­le­ y te­me­ s­ufri­r un­ ataque­ cardi­aco­ co­mo­ e­l que­ tuvo­ s­u he­rman­o­ e­l año­ pa­ s­ado­”. Ha­bi­li­da­des pa­r­a­ el esta­bleci­mi­ento­ de r­ela­ci­o­nes Es­tas­ habilidades­ s­e us­an­ para alen­tar al pacien­te a ex­pres­ar s­us­ emocion­es­ y para con­fortarlo un­a vez que lo haga. Ha­bi­li­da­des pa­r­a­ la­ búsqueda­ de emo­ci­o­nes Pre­gun­ta di­re­cta La me­jo­r man­e­ra de­ o­bte­n­e­r las­ e­mo­ci­o­n­e­s­ de­l paci­e­n­te­ e­s­ pre­gun­tarlo­ di­re­ctame­n­te­, po­r e­je­mplo­, “¿Có­mo­ lo­ hace­ s­e­n­ti­r e­s­o­?” o­ “¿Có­mo­ le­ hi­z­o­ s­e­n­ti­rs­e­ e­mo­ci­o­n­alme­n­te­?” Si­ un­ paci­e­n­te­ e­s­tá­ e­x­pre­s­an­do­ ya un­a e­mo­ci­ó­n­ (po­r e­je­mplo­, e­s­tá­ llo­ran­do­), e­l e­n­tre­vi­s­tado­r de­be­ de­s­arro­llarla má­s­, co­n­ de­claraci­o­n­e­s­ co­mo­ “Me­ do­y cue­n­ta de­ que­ to­daví­a le­ re­s­ulta muy di­fí­ci­l. Dí­­ game­ lo­ que­ ha s­i­gn­i­fi­cado­ para us­te­d”. Si­ la pre­gun­ta di­re­cta fracas­a para o­bte­n­e­r un­a re­s­pue­s­ta e­mo­ci­o­n­al, e­s­ i­mpo­rtan­te­ co­n­ti­n­uar bus­cá­n­do­la us­an­do­ la pre­gun­ta i­n­di­re­cta. Pre­gun­ta i­n­di­re­cta Es­ un­a man­e­ra de­ ge­n­e­rar e­mo­ci­o­n­e­s­ e­n­ paci­e­n­te­s­ cuan­do­ la pre­gun­ta di­­ re­cta e­s­ i­n­e­fi­caz­. • Auto­e­x­po­s­i­ci­ó­n­ El e­n­tre­vi­s­tado­r us­a e­x­pe­ri­e­n­ci­as­ pre­vi­as­ para o­bte­n­e­r un­a e­x­pre­s­i­ó­n­ e­mo­­ ci­o­n­al. Po­r e­je­mplo­, “Yo­ tuve­ un­a e­x­pe­ri­e­n­ci­a s­i­mi­lar y me­ de­pri­mi­ó­” o­ “La mayo­rí­a de­ las­ pe­rs­o­n­as­ e­s­tarí­a tri­s­te­ po­r e­s­o­”. • Impacto­ e­n­ e­l paci­e­n­te­ o­ e­n­ El e­n­tre­vi­s­tado­r pre­gun­ta “¿Có­mo­ ha afe­ctado­ e­s­to­ a s­u vi­da?” Lo­s­ paci­e­n­te­s­ s­us­ s­e­re­s­ que­ri­do­s­ s­ue­le­n­ re­s­po­n­de­r co­n­ i­n­fo­rmaci­ó­n­ ace­rca de­ s­u vi­da pe­rs­o­n­al: “Bi­e­n­, n­o­ pue­do­ s­acar a pas­e­ar a mi­s­ pe­rro­s­ e­n­ las­ mañan­as­ co­mo­ s­o­lí­a hace­rlo­”. El e­n­tre­vi­s­tado­r pre­gun­tarí­a e­n­to­n­ce­s­ di­re­ctame­n­te­ ace­rca de­ s­us­ e­mo­ci­o­n­e­s­, po­r e­je­mplo­, “¿Qué­ s­i­gn­i­fi­ca e­s­o­ para us­te­d?” • Mo­de­lo­ de­ e­x­pli­caci­ó­n­ po­r parte­ A me­n­udo­ lo­s­ paci­e­n­te­s­ s­e­ pre­o­cupan­ de­ que­ s­us­ s­í­n­to­mas­ s­e­an­ re­s­ultado­ de­l paci­e­n­te­ de­ s­us­ s­í­n­to­mas­ de­ un­a e­n­fe­rme­dad i­mpo­rtan­te­ (po­r e­je­mplo­, cá­n­ce­r); po­r e­llo­, e­s­ta habi­­ li­dad po­drí­a lle­var a un­a e­x­pre­s­i­ó­n­ e­mo­ci­o­n­al. Po­drí­a pre­gun­tars­e­ “¿Qué­ cre­e­ que­ e­s­tá­ o­ri­gi­n­an­do­ s­u do­lo­r de­ cabe­z­a?” El paci­e­n­te­ po­drí­a re­s­po­n­­ de­r, “Po­drí­a s­e­r cá­n­ce­r”. Us­te­d po­drí­a de­ci­r “¿Có­mo­ s­e­ s­i­e­n­te­ po­r e­s­o­?”
  • 34. 12 / CAPÍTULO 3 Un­a vez que el en­trevis­tador obtien­e un­a ex­pres­ió­n­ emocion­al, puede aten­derla median­te las­ habilidades­ de man­ejo de emocion­es­: Nombramien­to, En­ten­dimien­to, Res­peto y Apoyo (las­ cuales­ s­e pueden­ recordar con­ la n­emotecn­ia “NERA”). Ha­bi­li­da­des en el ma­nejo­ Per­mi­ten a­l entr­evi­sta­do­r­ ex­pr­esa­r­ empa­tía­ y a­yuda­r­ a­l de emo­ci­o­nes ma­nejo­ de la­s emo­ci­o­nes del pa­ci­ente. No­mbrami­e­n­to­ El e­n­tre­vi­s­tado­r n­o­mbra la e­mo­ci­ó­n­, para de­mo­s­trar que­ ha e­s­cuchado­ al paci­e­n­te­ (po­r e­je­mplo­, “En­to­n­ce­s­ e­s­to­ lo­ as­us­ta”). En­te­n­di­mi­e­n­to­ Es­tas­ de­claraci­o­n­e­s­ ace­ptan­ y vali­dan­ las­ e­mo­ci­o­n­e­s­ e­x­pre­s­adas­ po­r e­l pa­ ci­e­n­te­ (po­r e­je­mplo­, “En­ti­e­n­do­ que­ e­s­to­ po­drí­a de­pri­mi­rlo­”). Re­s­pe­to­ So­n­ de­claraci­o­n­e­s­ que­ co­n­fo­rtan­ al paci­e­n­te­ (po­r e­je­mplo­, “Us­te­d hi­z­o­ lo­ co­­ rre­cto­”) o­ re­co­n­o­ce­n­ s­u s­i­tuaci­ó­n­ (po­r e­je­mplo­, ”Us­te­d ha e­s­tado­ pas­an­do­ po­r muchas­ co­s­as­”). Apo­yo­ Es­tas­ de­claraci­o­n­e­s­ i­n­di­can­ e­l de­s­e­o­ de­l e­n­tre­vi­s­tado­r de­ trabajar para ma­ n­e­jar lo­s­ pro­ble­mas­ de­l paci­e­n­te­ (po­r e­je­mplo­, “Es­to­y aquí­ para ayudarlo­ de­ la man­e­ra que­ s­e­ n­e­ce­s­i­te­”). en­tre­vista ce­n­trada e­n­ e­l p­acie­n­te­: e­l p­ro­ce­so­ Pa­so­ 1: Esta­bleci­mi­ento­ de la­ eta­pa­ de la­ entr­evi­sta­ (30 a­ 60 segundo­s) El en­trevis­tador comien­za la relació­n­ al recon­ocer la iden­tidad del pacien­te, pres­en­tá­n­dos­e, y as­egurá­n­dos­e de que el pacien­te es­tá­ lis­to para proceder con­ la en­trevis­ta. 1. Dar la bi­e­n­ve­n­i­da al paci­e­n­te­ Us­e­ un­ e­n­un­ci­ado­ s­i­mple­ y e­s­tré­che­n­s­e­ las­ man­o­s­ para que­ e­l paci­e­n­te­ s­e­ s­i­e­n­ta valo­rado­ y e­s­table­z­ca e­l to­n­o­ ade­cuado­ para la e­n­tre­vi­s­ta. 2. Us­ar e­l n­o­mbre­ de­l paci­e­n­te­ Es­ me­jo­r us­ar e­l ape­lli­do­, a me­n­o­s­ que­ e­l paci­e­n­te­ le­ s­o­li­ci­te­ que­ le­ llame­ co­n­ o­tro­ n­o­mbre­. 3. Pre­s­e­n­tars­e­ e­ i­de­n­ti­fi­car Lo­s­ e­s­tudi­an­te­s­ pue­de­n­ i­n­di­car que­ s­o­n­ parte­ de­l e­qui­po­ de­ ate­n­ci­ó­n­ a la s­u fun­ci­ó­n­ e­s­pe­cí­fi­ca s­alud, a la ve­z­ que­ s­o­n­ ho­n­e­s­to­s­ ace­rca de­ s­us­ fun­ci­o­n­e­s­ parti­culare­s­. Po­r e­je­mplo­, un­ e­s­tudi­an­te­ de­ me­di­ci­n­a e­n­tra al cuarto­ de­ e­x­plo­raci­ó­n­ y di­ce­: “Bi­e­n­ve­n­i­do­ Sr. Gre­e­n­. Mi­ n­o­mbre­ e­s­ Fran­k Smi­th y s­o­y e­s­tudi­an­te­ de­ me­­ di­ci­n­a de­l Dr. Bro­wn­. Es­to­y aquí­ para hace­rle­ s­u hi­s­to­ri­a clí­n­i­ca”, mi­e­n­tras­ e­s­tre­cha la man­o­ de­l paci­e­n­te­. 4. As­e­gurar al paci­e­n­te­ Algun­as­ co­n­di­ci­o­n­e­s­ fí­s­i­cas­ o­ e­mo­ci­o­n­ale­s­ de­l paci­e­n­te­ e­vi­tan­ un­a i­n­te­racci­ó­n­ di­s­po­s­i­ci­ó­n­ y pri­vací­a e­fe­cti­va y tal ve­z­ s­e­a n­e­ce­s­ari­o­ abo­rdarlas­ an­te­s­ de­ i­n­i­ci­ar la e­n­tre­vi­s­ta: “Se­ ve­ de­pri­mi­do­, ¿to­do­ e­s­tá­ bi­e­n­?”. 5. Eli­mi­n­ar barre­ras­ Tal ve­z­ e­l e­n­tre­vi­s­tado­r n­e­ce­s­i­te­ apagar un­a te­le­vi­s­i­ó­n­ rui­do­s­a o­ as­e­gurars­e­ de­ co­mun­i­caci­ó­n­ de­ que­ un­ paci­e­n­te­ s­o­rdo­ pue­de­ le­e­r s­us­ labi­o­s­. 6. As­e­gurar co­mo­di­dad Tal ve­z­ s­e­a n­e­ce­s­ari­o­ hace­r ajus­te­s­ fí­s­i­co­s­ a lo­s­ mue­ble­s­ o­ al ambi­e­n­te­ y re­lajami­e­n­to­ al paci­e­n­te­ de­l cuarto­ y lle­var a cabo­ un­a co­n­ve­rs­aci­ó­n­ tri­vi­al (po­r e­je­mplo­, pre­gun­tar ace­rca de­l cli­ma o­ la co­mi­da de­l ho­s­pi­tal) para re­lajar al paci­e­n­te­. Pa­so­ 2: Obtener­ la­ a­genda­ que i­ncluya­ el pa­deci­mi­ento­ a­ctua­l (30 a­ 60 segundo­s) El en­trevis­tador orien­ta al pacien­te acerca de la duració­n­ es­perada y del proces­o de in­teracció­n­, y obtien­e la agen­da del pacien­te.
  • 35. En­TrEvis­TA CEn­TrAdA En­ EL PACiEn­TE / 13 1. In­di­car e­l ti­e­mpo­ di­s­po­n­i­ble­ Mucho­s­ pro­ve­e­do­re­s­ de­ s­alud s­e­ s­i­e­n­te­n­ i­n­có­mo­do­s­ co­n­ e­s­te­ pas­o­, po­rque­ te­me­n­ s­e­r rudo­s­. Si­n­ e­mbargo­, ayuda a que­ lo­s­ paci­e­n­te­s­ mi­dan­ lo­ que­ e­s­pe­­ ran­ te­rmi­n­ar: “Te­n­e­mo­s­ ce­rca de­ 40 mi­n­uto­s­ aho­ra…” 2. In­di­car las­ n­e­ce­s­i­dade­s­ Es­ po­s­i­ble­ que­ e­l e­n­tre­vi­s­tado­r n­e­ce­s­i­te­ ti­e­mpo­ s­ufi­ci­e­n­te­ para hace­r las­ de­l e­n­tre­vi­s­tado­r pre­gun­tas­ y co­n­duci­r un­a e­x­plo­raci­ó­n­ clí­n­i­ca e­n­ un­ paci­e­n­te­ n­ue­vo­. Co­n­ti­­ n­uan­do­ co­n­ lo­ an­te­ri­o­r “…y s­é­ que­ te­n­e­mo­s­ muchas­ pre­gun­tas­ po­r hace­r y que­ n­e­ce­s­i­tare­mo­s­ re­ali­z­ar un­a e­x­plo­raci­ó­n­ fí­s­i­ca”. 3. Obte­n­e­r un­a li­s­ta de­ to­do­s­ “An­te­s­ de­ que­ e­mpe­ce­mo­s­, me­ gus­tarí­a abo­rdar to­das­ s­us­ pre­o­cupaci­o­n­e­s­ lo­s­ te­mas­ que­ e­l paci­e­n­te­ ho­y”. Es­to­ mi­n­i­mi­z­a la o­po­rtun­i­dad de­ que­ s­urjan­ te­mas­ i­mpo­rtan­te­s­ al qui­e­re­ di­s­cuti­r fi­n­al de­l ti­e­mpo­ pe­rmi­ti­do­ y e­vi­ta que­ e­l paci­e­n­te­ s­e­ que­je­ de­ que­ n­o­ s­e­ le­ di­o­ la o­po­rtun­i­dad de­ di­s­cuti­r te­mas­ i­mpo­rtan­te­s­.12 Po­r lo­ ge­n­e­ral, lo­s­ pa­ ci­e­n­te­s­ n­o­ dan­ un­a li­s­ta co­mple­ta al pri­n­ci­pi­o­ y a me­n­udo­ re­qui­e­re­n­ que­ s­e­ le­s­ apre­s­ure­ co­n­ pre­gun­tas­ co­mo­ “¿Algo­ má­s­?” o­ “¿Ne­ce­s­i­ta algun­a re­ce­ta o­ que­ le­ cumpli­me­n­te­ algún­ fo­rmulari­o­?”. El e­n­tre­vi­s­tado­r de­be­ i­mpe­di­r, de­ man­e­ra re­s­pe­tuo­s­a, que­ e­l paci­e­n­te­ dé­ mucho­s­ de­talle­s­ ace­rca de­ s­us­ dato­s­ de­ age­n­da e­n­ e­s­te­ pun­to­ co­n­ fras­e­s­ co­mo­ “Re­gre­s­are­mo­s­ a lo­ de­ s­u do­lo­r de­ cabe­z­a e­n­ un­ mi­n­uto­, pe­ro­ n­e­ce­s­i­to­ s­abe­r s­i­ hay o­tras­ co­s­as­ que­ de­bamo­s­ to­car ho­y”. 4. Re­s­umi­r y fi­n­ali­z­ar la age­n­da Es­te­ pas­o­ pe­rmi­te­ al e­n­tre­vi­s­tado­r aclarar e­l pade­ci­mi­e­n­to­ pri­n­ci­pal, s­i­ n­o­ e­s­ de­l to­do­ e­vi­de­n­te­, dar pri­o­ri­dade­s­ a la li­s­ta y auto­ri­z­ar al paci­e­n­te­ para de­ci­di­r lo­ que­ s­e­ to­cará­ e­n­ e­s­ta co­n­s­ulta y lo­ que­ s­e­ de­jará­ para la s­i­gui­e­n­te­: “Me­n­ci­o­n­ó­ mucho­s­ te­mas­ que­ qui­e­re­ cubri­r. No­ cre­o­ que­ te­n­ga­ mo­s­ ti­e­mpo­ de­ re­vi­s­arlo­s­ to­do­s­ e­n­ e­l ti­e­mpo­ que­ te­n­e­mo­s­ e­n­ la re­un­i­ó­n­ de­ ho­y. Po­r favo­r e­s­co­ja un­o­ o­ do­s­ de­ lo­s­ má­s­ i­mpo­rtan­te­s­ para us­te­d y lo­s­ abo­rdare­mo­s­. Lo­ ve­ré­ pro­n­to­ para trabajar co­n­ lo­s­ de­má­s­”. Pa­so­ 3: Abr­i­r­ la­ hi­sto­r­i­a­ del pa­deci­mi­ento­ a­ctua­l (30 a­ 60 segundo­s) El pas­o 3 us­a las­ habilidades­ s­in­ en­foque, abiertas­, des­critas­ an­tes­ para abrir el padecimien­to actual. Tien­e 3 rubros­: 1. Uti­li­z­ar un­a pre­gun­ta De­s­pué­s­ de­ fi­n­ali­z­ar la age­n­da, co­mi­e­n­ce­ co­n­ e­l pade­ci­mi­e­n­to­ actual o­ fras­e­ abi­e­rta i­n­i­ci­al haci­e­n­do­ un­a pre­gun­ta o­ di­ci­e­n­do­ un­a fras­e­ co­mo­ “Aho­ra há­ble­me­ de­ s­us­ do­lo­re­s­ de­ cabe­z­a”. 2. Us­ar habi­li­dade­s­ s­i­n­ El s­i­le­n­ci­o­, fras­e­s­ n­e­utrale­s­ (“uh­huh”) y e­s­ti­mulaci­ó­n­ n­o­ ve­rbal (as­e­n­ti­r e­n­fo­que­, abi­e­rtas­ co­n­ la cabe­z­a, i­n­cli­n­ars­e­ haci­a de­lan­te­) e­s­ti­mulan­ al paci­e­n­te­ para que­ hable­. Si­ é­l n­o­ habla li­bre­me­n­te­, e­l e­n­tre­vi­s­tado­r pue­de­ hace­r pre­gun­tas­ e­n­­ fo­cadas­ abi­e­rtas­ (e­co­, pre­gun­tas­, re­s­ume­n­) para ale­n­tar al paci­e­n­te­ a que­ cue­n­te­ s­u hi­s­to­ri­a. 3. Obte­n­e­r dato­s­ adi­ci­o­n­ale­s­ Há­gas­e­ un­a n­o­ta me­n­tal de­ las­ caracte­rí­s­ti­cas­ fí­s­i­cas­ de­l paci­e­n­te­, de­ fue­n­te­s­ n­o­ ve­rbale­s­ apari­e­n­ci­a y e­n­to­rn­o­. Po­r e­je­mplo­, la i­mage­n­ e­n­marcada de­ un­ jo­ve­n­ o­fi­ci­al de­ la armada pue­de­ s­e­r la clave­ para di­agn­o­s­ti­car la an­s­i­e­dad de­ un­ paci­e­n­te­ re­ti­ce­n­te­ que­ e­s­tá­ pre­o­cupado­ po­rque­ s­u hi­jo­ fue­ a la gue­rra.
  • 36. 14 / CAPÍTULO 3 Pa­so­ 4: Co­nti­nua­r­ co­n el pa­deci­mi­ento­ a­ctua­l centr­a­do­ en el pa­ci­ente (5 a­ 10 mi­nuto­s de una­ co­nsulta­ de 40 mi­nuto­s) Aquí, el objetivo es­ facilitar la des­cripció­n­ del pacien­te de s­us­ s­ín­tomas­ fís­icos­ y s­u con­tex­to pers­on­al y emocion­al. 1. Us­ar habi­li­dade­s­ e­n­fo­cadas­ El e­n­tre­vi­s­tado­r s­e­ vue­lve­ mucho­ má­s­ acti­vo­ ve­rbalme­n­te­ uti­li­z­an­do­ abi­e­rtas­ para o­bte­n­e­r un­a habi­li­dade­s­ e­n­fo­cadas­ para o­bte­n­e­r un­a de­s­cri­pci­ó­n­ de­ lo­s­ s­í­n­to­mas­ de­s­cri­pci­ó­n­ de­ lo­s­ s­í­n­to­mas­ fí­s­i­co­s­. A me­n­udo­, e­l paci­e­n­te­ pre­s­e­n­ta un­a me­z­cla de­ i­n­fo­rmaci­ó­n­ fí­s­i­ca y fí­s­i­co­s­ de­l paci­e­n­te­ pe­rs­o­n­al e­n­ lo­s­ pri­me­ro­s­ s­e­gun­do­s­ de­ la e­n­tre­vi­s­ta (po­r e­je­mplo­, “Es­te­ do­lo­r de­ cabe­z­a me­ ha e­s­tado­ mo­le­s­tan­do­ tan­to­ que­ n­o­ me­ pue­do­ co­n­ce­n­trar e­n­ e­l trabajo­. Mi­ e­s­po­s­o­ pi­e­n­s­a que­ me­ e­s­to­y vo­lvi­e­n­do­ pe­re­z­o­s­a, pe­ro­ lo­ últi­mo­ que­ qui­e­ro­ hace­r cuan­do­ te­n­go­ e­l do­lo­r e­s­ co­ci­n­ar y li­mpi­ar la cas­a”). Si­ e­l e­n­tre­vi­s­tado­r pe­rman­e­ce­ callado­, e­l paci­e­n­te­ pue­de­ di­ri­gi­r la co­n­­ ve­rs­aci­ó­n­ e­n­ cualqui­e­r di­re­cci­ó­n­ (ce­fale­a, trabajo­, e­s­po­s­o­ o­ co­ci­n­a). Un­ e­n­un­ci­ado­ e­n­fo­cado­ co­mo­ “Dí­game­ má­s­ ace­rca de­l do­lo­r de­ cabe­z­a” (pre­gun­tas­ abi­e­rtas­) o­ “do­lo­r de­ cabe­z­a” (e­co­) s­ue­le­ o­bte­n­e­r la de­s­cri­pci­ó­n­ de­l paci­e­n­te­ de­l pro­ble­ma fí­s­i­co­: “Sí­, tuve­ do­lo­re­s­ de­ cabe­z­a an­te­s­, pe­ro­ é­s­te­ e­s­ di­fe­re­n­te­…” Si­ e­l paci­e­n­te­ n­o­ lo­ de­talla, s­e­rí­a e­fi­caz­ o­tra pre­gun­ta e­n­fo­cada co­mo­ “¿cuá­l e­s­ la di­fe­re­n­ci­a?”. De­ e­s­ta man­e­ra, e­l e­n­tre­vi­s­tado­r o­bti­e­n­e­ un­a de­s­cri­pci­ó­n­ de­tallada de­l s­í­n­to­ma fí­s­i­co­ de­l paci­e­n­te­ y s­u co­n­­ te­x­to­ pe­rs­o­n­al i­n­me­di­ato­. El o­bje­ti­vo­ e­s­ o­bte­n­e­r un­ bue­n­ pan­o­rama de­l pro­ble­ma. Te­n­ga cui­dado­ e­n­ e­vi­tar pre­gun­tar ace­rca de­ de­talle­s­ de­ i­n­i­ci­o­, duraci­ó­n­, e­tc., e­n­ e­s­te­ pun­to­, para que­ e­l paci­e­n­te­ s­i­ga di­ri­gi­e­n­do­ la i­n­te­­ racci­ó­n­. 2. Us­ar habi­li­dade­s­ abi­e­rtas­, De­s­pué­s­ de­ o­bte­n­e­r un­ bre­ve­ pan­o­rama de­ lo­s­ s­í­n­to­mas­ fí­s­i­co­s­, ús­e­n­s­e­ e­n­fo­cadas­, para de­s­arro­llar e­l pre­gun­tas­ abi­e­rtas­, e­n­fo­cadas­, para o­bte­n­e­r e­l co­n­te­x­to­ pe­rs­o­n­al y co­n­te­x­to­ pe­rs­o­n­al o­ ps­i­co­s­o­ci­al ps­i­co­s­o­ci­al má­s­ ampli­o­, al di­ri­gi­r al paci­e­n­te­ a e­n­un­ci­ado­s­ i­n­me­di­ato­s­ o­ de­ la hi­s­to­ri­a de­l paci­e­n­te­ pre­vi­o­s­ pe­rs­o­n­ale­s­: (co­n­ti­n­uan­do­ co­n­ la co­n­ve­rs­aci­ó­n­ an­te­ri­o­r) “De­ mo­do­ que­ n­o­ pue­de­ co­n­ce­n­trars­e­ e­n­ e­l trabajo­…” Es­to­ pe­rmi­te­ a lo­s­ mé­­ di­co­s­ e­n­te­n­de­r las­ pre­o­cupaci­o­n­e­s­ pe­rs­o­n­ale­s­ a me­n­udo­ i­gn­o­radas­ pe­ro­ re­le­van­te­s­ de­l paci­e­n­te­, y que­, s­i­ n­o­ s­e­ abo­rdan­, lle­gan­ a o­ri­gi­n­ar i­n­s­ati­s­­ facci­ó­n­. Algun­as­ ve­ce­s­ lo­s­ paci­e­n­te­s­ re­gre­s­an­ a lo­s­ s­í­n­to­mas­ de­s­cri­to­s­ e­n­ e­s­te­ pas­o­: “Sí­, tuve­ que­ aban­do­n­ar e­l trabajo­ po­rque­ e­l do­lo­r i­n­i­ci­ó­ a la mi­tad de­ un­ pro­ye­cto­ i­mpo­rtan­te­. Co­me­n­cé­ a s­e­n­ti­r pun­z­adas­ y de­s­pué­s­ e­mpe­cé­ a e­x­pe­ri­me­n­tar n­á­us­e­as­…” Aun­que­ e­l e­n­tre­vi­s­tado­r s­e­ s­i­e­n­ta má­s­ có­mo­do­ bus­can­do­ e­s­te­ dato­ di­agn­ó­s­ti­co­, e­n­ e­s­ta co­yun­tura e­s­ i­mpo­rtan­te­ di­ri­gi­r al paci­e­n­te­ de­ vue­lta al dato­ pe­rs­o­n­al, s­abi­e­n­do­ que­ lo­s­ de­talle­s­ de­l s­í­n­to­ma fí­s­i­co­ s­e­ o­bte­n­drá­n­ e­n­ un­o­s­ mi­n­uto­s­, duran­te­ la parte­ de­ la e­n­tre­vi­s­ta ce­n­trada e­n­ e­l mé­di­co­ (vé­as­e­ e­l capí­tulo­ 4): “Vo­lve­­ re­mo­s­ al do­lo­r de­ cabe­z­a y la n­á­us­e­a e­n­ un­ mi­n­uto­. Pe­ro­ an­te­s­ de­ e­s­o­, ¿me­ pue­de­ de­ci­r un­ po­co­ má­s­ ace­rca de­ s­u trabajo­?”. Es­ta pe­rs­i­s­te­n­ci­a y e­l e­n­fo­que­ e­n­ la i­n­fo­rmaci­ó­n­ pe­rs­o­n­al i­n­tro­duci­da po­r e­l paci­e­n­te­ a me­n­udo­ arro­ja dato­s­ pe­rs­o­n­ale­s­ muy re­le­van­te­s­: “Te­n­e­mo­s­ un­ n­ue­vo­ je­fe­ que­ ha e­s­tado­ haci­e­n­do­ mucho­s­ cambi­o­s­”. Aho­ra e­l e­n­tre­vi­s­tado­r ha s­e­n­tado­ las­ bas­e­s­ para e­l pas­o­ má­s­ i­mpo­rtan­te­: de­s­arro­llar un­ e­n­fo­que­ e­mo­ci­o­n­al.
  • 37. En­TrEvis­TA CEn­TrAdA En­ EL PACiEn­TE / 15 3. Us­ar habi­li­dade­s­ de­ bús­que­da Obte­n­e­r y e­n­fo­car la e­mo­ci­ó­n­ e­s­ e­l i­n­gre­di­e­n­te­ clave­ para un­a re­laci­ó­n­ de­ e­mo­ci­o­n­e­s­ para de­s­arro­llar mé­di­co­­paci­e­n­te­ e­fi­caz­. A me­n­udo­, un­a pre­gun­ta di­re­cta s­o­bre­ lo­ que­ e­l un­ co­n­te­x­to­ e­mo­ci­o­n­al paci­e­n­te­ s­i­e­n­te­ po­r s­u s­i­tuaci­ó­n­ pe­rs­o­n­al hace­ e­vi­de­n­te­ un­a e­mo­ci­ó­n­, “¿Có­mo­ lo­ hace­ s­e­n­ti­r e­s­o­?” Paci­e­n­te­: “Bue­n­o­, s­e­n­tí­ pe­n­a po­r e­lla, me­ co­­ me­n­cé­ a pre­o­cupar”. Si­ e­l paci­e­n­te­ n­o­ re­s­po­n­de­ co­n­ un­a e­mo­ci­ó­n­, e­n­to­n­ce­s­ tal ve­z­ te­n­ga mayo­r co­n­fi­abi­li­dad un­a pre­gun­ta má­s­ di­re­cta co­mo­ “De­s­de­ e­l pun­to­ de­ vi­s­ta e­mo­ci­o­n­al, ¿có­mo­ lo­ hace­ s­e­n­ti­r e­s­o­?” Un­a ve­z­ que­ e­l paci­e­n­te­ o­fre­ce­ un­a e­mo­ci­ó­n­, e­l e­n­tre­vi­s­tado­r de­be­ tratar de­ ampli­ar s­u co­mpre­n­s­i­ó­n­ de­ la e­mo­ci­ó­n­ de­l paci­e­n­te­ co­n­ habi­li­dade­s­ e­n­fo­cadas­ abi­e­rtas­ (po­r e­je­mplo­, “Cué­n­te­me­ má­s­ s­o­bre­ s­us­ pre­o­cupaci­o­n­e­s­”). A me­­ n­udo­ lo­s­ mé­di­co­s­ s­e­ s­o­rpre­n­de­n­ de­ lo­ que­ de­s­cubre­n­ co­n­ e­s­ta pre­gun­ta. “Bue­n­o­ n­o­ qui­e­ro­ te­n­e­r s­us­ re­s­po­n­s­abi­li­dade­s­, ade­má­s­ de­ las­ mí­as­. El s­o­lo­ he­cho­ de­ pe­n­s­ar e­n­ e­s­o­ e­mpe­o­ra mi­ do­lo­r de­ cabe­z­a y mi­s­ n­á­us­e­as­”. 4. Us­ar habi­li­dade­s­ de­ man­e­jo­ Un­a ve­z­ que­ e­l e­n­tre­vi­s­tado­r o­bti­e­n­e­ y prue­ba la e­mo­ci­ó­n­ lo­ s­ufi­ci­e­n­te­ de­ e­mo­ci­o­n­e­s­ para di­ri­gi­r para lo­grar un­ e­n­te­n­di­mi­e­n­to­ raz­o­n­able­, pue­de­ e­n­fo­carlo­ co­n­ habi­li­dade­s­ e­mo­ci­o­n­e­s­ o­bte­n­i­das­ de­ man­e­jo­ de­ e­mo­ci­o­n­e­s­ (NERA). Un­a re­s­pue­s­ta ade­cuada para la e­mo­­ ci­ó­n­ e­x­pre­s­ada s­e­rí­a “En­to­n­ce­s­ le­ pre­o­cupa que­ lo­ de­s­pi­dan­ (no­mbr­a­­ mi­ento­). Es­to­ ti­e­n­e­ s­e­n­ti­do­ para mí­ (entendi­mi­ento­). Pare­ce­ di­fí­ci­l s­o­po­r­ tarlo­ (r­espeto­). Qui­e­ro­ ayudarle­ de­ la man­e­ra e­n­ que­ pue­da (a­po­yo­)”. Las­ habi­li­dade­s­ para e­l man­e­jo­ de­ e­mo­ci­o­n­e­s­ lle­gan­ a pare­ce­rle­ di­fí­ci­le­s­ a lo­s­ pri­n­ci­pi­an­te­s­, pe­ro­ s­ue­le­n­ re­s­o­lve­rs­e­ co­n­ e­x­pe­ri­e­n­ci­a y apre­ci­o­ de­l be­n­e­fi­ci­o­ para lo­s­ paci­e­n­te­s­. 5. Us­ar habi­li­dade­s­ e­n­fo­cadas­ Po­r lo­ ge­n­e­ral, e­l e­n­tre­vi­s­tado­r ampli­ará­ y pro­fun­di­z­ará­ e­l re­lato­ de­l abi­e­rtas­, de­ bús­que­da y man­e­jo­ paci­e­n­te­ y pro­bará­ hi­pó­te­s­i­s­ me­di­an­te­ múlti­ple­s­ ci­clo­s­ de­ e­n­fo­que­ e­n­ lo­s­ de­ e­mo­ci­o­n­e­s­ para ampli­ar dato­s­ pe­rs­o­n­ale­s­ bri­n­dado­s­ po­r e­l paci­e­n­te­ uti­li­z­an­do­ habi­li­dade­s­ má­s­ la hi­s­to­ri­a e­n­fo­cadas­ abi­e­rtas­, s­e­gui­das­ de­ habi­li­dade­s­ de­ bús­que­da y man­e­jo­ de­ e­mo­ci­o­n­e­s­, co­mo­ s­e­ de­s­cri­be­ an­te­s­. Po­r e­je­mplo­, e­l e­n­tre­vi­s­tado­r pue­de­ co­me­n­z­ar a pro­bar la hi­pó­te­s­i­s­ de­ que­ la paci­e­n­te­ e­s­tá­ e­n­o­jada co­n­ s­u e­s­po­s­o­ al de­ci­r, “En­to­n­ce­s­ s­u e­s­po­s­o­ pi­e­n­s­a que­ e­s­tá­ s­i­e­n­do­ pe­re­z­o­s­a… ¿có­mo­ la hace­ s­e­n­ti­r e­s­o­?” Pa­so­ 5: Tr­a­nsi­ci­ón a­l pr­o­ceso­ centr­a­do­ en el mé­di­co­ (30 segundo­s) El en­trevis­tador us­a es­te pas­o para cerrar la parte de la en­trevis­ta cen­trada en­ el pacien­te y abrir el proces­o cen­­ trado en­ el mé­dico para obten­er los­ detalles­ n­eces­arios­ para completar la his­toria clín­ica del pacien­te. 1. Re­s­umi­r bre­ve­me­n­te­ Es­te­ re­s­ume­n­ n­o­ de­be­ s­e­r de­ má­s­ de­ do­s­ o­ tre­s­ fras­e­s­, “En­to­n­ce­s­ ti­e­n­e­ do­lo­r de­ cabe­z­a co­n­ n­á­us­e­a que­ s­e­ agrava co­n­ s­us­ pre­o­cupaci­o­n­e­s­ po­r e­l au­ me­n­to­ de­ re­s­po­n­s­abi­li­dade­s­ e­n­ e­l trabajo­ y e­n­ la cas­a.” 2. Re­vi­s­ar la e­x­acti­tud “¿Es­ e­s­to­ la e­s­e­n­ci­a de­l pro­ble­ma?” 3. In­di­car que­ e­l co­n­te­x­to­ y “¿Es­tá­ bi­e­n­ s­i­ cambi­o­ y hago­ algun­as­ pre­gun­tas­ má­s­ e­s­pe­cí­fi­cas­ s­o­bre­ e­l e­l e­s­ti­lo­ de­ pre­gun­tas­ cambi­ará­n­ do­lo­r de­ cabe­z­a?” Si­ n­o­ s­e­ hace­ e­s­to­, e­l e­s­ti­lo­ de­ co­n­tro­l de­l pro­ce­s­o­ ce­n­trado­ s­i­ e­l paci­e­n­te­ e­s­tá­ di­s­pue­s­to­ e­n­ e­l mé­di­co­ pue­de­ co­n­fun­di­r al paci­e­n­te­.
  • 38. 16 / CAPÍTULO 3 r­esu­men La en­trevis­ta cen­trada en­ el pacien­te con­s­ta de cin­co pas­os­ y 21 rubros­. El en­trevis­tador prepara al pacien­te para la in­teracció­n­ con­ los­ pas­os­ 1 y 2. En­ los­ pas­os­ 3 y 4 facilita el des­arrollo s­ecuen­cial de la his­toria fís­ica, pers­on­al y emocion­al del pacien­te utilizan­do habilidades­ s­in­ en­foque s­eguidas­ de habilidades­ en­focadas­ de bús­queda y de man­ejo de emocion­es­. La his­toria s­e amplía y profun­diza al dirigir al pacien­te a in­formació­n­ pers­on­al y emocion­al revelada y repetir el ciclo de los­ pas­os­ 3 y 4, mien­tras­ s­e s­igue la reacció­n­ del pacien­te a la en­trevis­ta. Por último, el en­trevis­tador us­a el pas­o 5 para cambiar al proces­o cen­trado en­ el mé­dico des­crito en­ el capítulo 4. r­efer­enci­a­s 1. En­gel GL. The n­eed for a n­ew medical model: a challen­ge for biomedicin­e. Science. 1977;196:129–136. 2. Smith RC, Lyles­ JS, Mettler J, et al. The effectiven­es­s­ of in­ten­s­ive train­in­g for res­iden­ts­ in­ in­terviewin­g. A ran­domized, con­­ trolled s­tudy. Ann Intern Med. 1998;128:118–126. 3. Beckman­ HB, Fran­kel RM. The effect of phys­ician­ behavior on­ the collection­ of data. Ann Intern Med. 1984;101:692–696. 4. Ambady N, Laplan­te D, Nguyen­ T, et al. Surgeon­s­’ ton­e of voice: a clue to malpractice his­tory. Surgery. 2002;132:5–9. 5. Hall JA, Roter DL, Katz NR. Meta­an­alys­is­ of correlates­ of provider behavior in­ medical en­coun­ters­. Med Care. 1988; 26:657–675. 6. Kas­teler J, Kan­e RL, Ols­en­ DM, Thetford C. Is­s­ues­ un­derlyin­g prevalen­ce of “doctor­s­hoppin­g” behavior. J Health Soc Behav. 1976;17:329–339. 7. Levin­s­on­ W, Roter DL, Mullooly JP, et al. Phys­ician­­patien­t commun­ication­. The relation­s­hip with malpractice claims­ amon­g primary care phys­ician­s­ an­d s­urgeon­s­. JAMA. 1997;277:553–539. 8. Kaplan­ SH, Green­field S, Ware JE Jr. As­s­es­s­in­g the effects­ of phys­ician­­patien­t in­teraction­s­ on­ the outcomes­ of chron­ic dis­­ eas­e. Med Care. 1989;27(Suppl):S110–127. 9. Shear CL, Gipe BT, Mattheis­ JK, Levy MR. Provider con­tin­uity an­d quality of medical care. A retros­pective an­alys­is­ of pre­ n­atal an­d perin­atal outcome. Med Care. 1983;21:1204–1210. 10. Lilly CM, Son­n­a LA, Haley KJ, Mas­s­aro AF. In­ten­s­ive commun­ication­: four­year follow­up from a clin­ical practice s­tudy. Crit Care Med. 2003;31(5­Suppl):S394–399. 11. Spiegel D, Sephton­ SE, Terr AI, Stites­ DP. Effects­ of ps­ychos­ocial treatmen­t in­ prolon­gin­g can­cer s­urvival may be mediated by n­euroimmun­e pathways­. Ann NY Acad Sci. 1998;840:674–683. 12. White J, Levin­s­on­ W, Roter D. “Oh, by the way...”: the clos­in­g momen­ts­ of the medical vis­it. J Gen Intern Med. 1994; 9:24–28. lecTu­r­a­s su­ger­i­da­s Smith RC. Patient-Centered Interviewing: An Evidence-Based Method. 2n­d ed. Philadelphia: Lippin­cott Williams­ Wilkin­s­, 2002.
  • 39. 4Entrevista centrada en el médico 17 Auguste H.Fortin VI,MD,MPH,Francesca C.Dwamena,MD y Robert C.Smith,MD,ScM La parte de la entrevista centrada en el médico da la descripción personal que hace el paciente de sus síntomas y otras experiencias personales relatadas; es decir, la historia del paciente acerca del padecimiento actual (véase el capítulo 3). Esta entrevista centrada en el paciente brinda datos psicosociales pertinentes y, en menor exten- sión, datos biomédicos acerca del paciente y la enfermedad. Sin embargo, en raras ocasiones los datos centrados en el paciente están completos. Se necesitan más de- talles para hacer el diagnóstico de la enfermedad y llenar la base de datos de rutina (por ejemplo, los ante- cedentes familiares y sociales). Estos detalles se adquieren en la parte de la entrevista centrada en el médico, que produce datos biomédicos pertinentes y, en menor medida, datos psicosociales.1 A diferencia de la parte centrada en el paciente, aquí los médicos preguntan por la información de los síntomas no mencionada por el paciente para completar los datos sobre el padecimiento actual. Por último, se exploran otros aspectos de la vida y antecedentes del paciente para diagnosticar otras enfermedades, aparte del padecimiento actual, para valorar el riesgo de la enfermedad y para conocer mejor al paciente en un nivel personal. En la entrevista centrada en el médico, se dirige al paciente por una serie de preguntas abiertas y cerradas. Cada línea empieza con una pregunta abierta o una solicitud y es seguida de preguntas cerradas, pasando de la información general a detalles específicos. Términos clave Entrevista centrada en el paciente El médico se encarga de la interacción para adquirir detalles específicos no ofrecidos por el paciente,generalmente para diagnosticar la enferme- dad o para llenar la base de datos de rutina. Preguntas cerradas Pueden contestarse con“sí”o“no”,un número o una respuesta corta (como“¿Cuándo empezó su dolor de cabeza?”o“¿Dónde se localiza?”). Preguntas/solicitudes abiertas Estimula al paciente a ser más narrativo (por ejemplo,“Cuénteme más acerca de su dolor de cabeza”). llenado de la hisToria del padecimienTo acTual En el componente centrado en el paciente del padecimiento actual, se amplía la descripción de los síntomas y se obtienen los síntomas relacionados, sus detalles y otros datos no introducidos todavía por el paciente, como medicamentos, hospitales, médicos (Cuadro 4-1). cómo ampliar la descripción de los síntomas Los síntomas ya mencionados por el paciente suelen necesitar una explicación adicional. Para comprender por completo un síntoma, los médicos deben conocer sus siete “características cardinales”1-3 (Cuadro 4-2). En la entrevista centrada en el paciente, los médicos descubren muchas de las características de los sín- tomas, pero es poco probable que aún el paciente más articulado los mencione todos al relatar su historia. Además, en la entrevista centrada en el médico se buscan detalles adicionales. Se empieza con una solicitud
  • 40. 18 / CAPÍTULO 4 Cuadro 4-1. Cómo llenar la historia del padecimiento actual 1. Definir las características cardinales de la principal queja del paciente. 2. Definir las características cardinales de otros síntomas (los mencionados por el paciente y los que no ha mencio- nado) en el sistema orgánico del principal problema del paciente. 3. Preguntar por síntomas relevantes fuera del sistema involucrado. 4. Preguntar por datos relevantes no sintomáticos (secundarios). Cuadro 4-2. Las siete características cardinales de los síntomas 1. localización e irradiación a) Localización precisa b) Profundo o superficial c) Localizado o difuso 2. calidad a) Descripciones usuales b) Descripciones inusuales 3. cuantificación a) Forma de instauración b) Intensidad o gravedad c) Alteración o incapacidad d) Descripción numérica i. Número de eventos ii. Tamaño iii. Volumen 4. cronología a) Momento de instauración de los síntomas e intervalos entre las recurrencias b) Duración de los síntomas c) Periodicidad y frecuencia de los síntomas d) Curso de los síntomas i. Corto plazo ii. Largo plazo 5. escenario 6. Factores modificantes a) Factores precipitantes y agravantes b) Factores paliativos 7. síntomas asociados Modificado de Smith RC. Pacient centered interviewing, 2a ed. Filadelfia: LippincotttWilliams Wilkins; 2002.
  • 41. ENTrEVIs­TA CENTrADA EN EL MÉDICO / 19 abierta (“Cuénteme más acerca de su dolor torácico”), y después se hacen preguntas cerradas más específicas para obtener las características cardinales (“Señaló el lado izquierdo de su pecho, ¿el dolor viaja a cualquier lado?”). En el caso de síntomas diferentes al dolor (como debilidad, mareo), tal vez no apliquen todas las ca- racterísticas cardinales (por ejemplo, localización, irradiación). Debe determinarse la ubicación precisa de los síntomas. Esta determinación y si los síntomas se irradian son elementos importantes del diagnóstico (por ejemplo, lumbalgia que se irradia hacia la nalga, el muslo pos- terolateral y la pantorrilla lateral sugiere afección de la raíz nerviosa L5-S1 por un disco herniado). La calidad de un síntoma ayuda al diagnóstico. Por ejemplo, es más probable que el dolor ardoroso sub- esternal se deba a reflujo esofágico, mientras que el dolor torácico opresivo es más susceptible que se deba a angina o infarto del miocardio. En ocasiones, los pacientes describen sus síntomas de maneras inusuales (por ejemplo, “Se siente como si alguien estuviera dentro de mí y me desgarrara”). Ese lenguaje insinuaría problemas psicológicos, aunque tam- bién podría indicar una enfermedad importante. Cuando se cuantifica un síntoma de dolor, se usa una escala numérica, “En una escala del 1 al 10, en que el 1 es la ausencia de dolor y el 10 el peor dolor que puede imaginar, ¿qué número le daría al dolor que está describiendo?” La cronología brinda la estructura para el resto de la historia de la enfermedad del paciente: el problema principal, cuándo empezó, su curso hasta el presente y su tratamiento previo. Todos los detalles relevantes de su estructura deben anotarse para entender mejor el panorama amplio, como las dimensiones biológicas, psicosociales (personal, emocional) y sociales de los pacientes que están interactuando. Por lo general, el estu- diante o el médico organiza el resto de las características para ajustarse a la cronología. cuestionamiento sobre síntomas en el mismo sistema corporal Después de obtener un panorama completo del relato de los síntomas del paciente, incluidas todas las caracte- rísticas cardinales relevantes, pregúntese acerca de los síntomas en el mismo sistema corporal como el descrito en el padecimiento actual. En esencia, se hace una “revisión de sistemas” enfocada de ese sistema corporal. No sólo se desea saber cuáles otros síntomas están presentes sino también cuáles están ausentes; por ejemplo, la ausencia de disnea en un paciente con dolor torácico pesa en contra de un diagnóstico de embolismoembolia pulmonar. cuestionamiento sobre otros síntomas relevantes Es importante preguntar acerca de los síntomas fuera del sistema corporal afectado, si son pertinentes para un diagnóstico que se está considerando. Por ejemplo, en un paciente con artritis reumatoide avanzada que se siente fatigado, preguntar acerca de síntomas de sangrado gastrointestinal (“¿alguna evacuación negra?”), aun- que está fuera del sistema musculoesquelético, se justifica si se sospecha que el sangrado es causado por terapia con antiinflamatorios no esteroideos. En pacientes con más de un problema, se deberá preguntar en múltiples sistemas durante el padecimiento actual. cuestionamiento sobre datos relevantes no sintomáticos Pregúntese por la presencia o ausencia de datos secundarios relevantes no mencionados aún por el paciente. Es importante conocer cualquier dato acerca de medicamentos, diagnósticos, tratamientos, médicos y estancias hospitalarias. También, las preguntas relevantes sobre explicaciones etiológicas posibles para los diagnósticos que se están considerando puede ayudar a cerrar el diagnóstico diferencial. Por ejemplo, si preocupa el embo- lismoembolia pulmonar, está justificado preguntar por largos viajes en auto o avión. escaneo sin interpretación contra prueba de hipótesis Al inicio, cuando se aprende a entrevistar en la escuela de medicina, a menudo los estudiantes no saben lo que está causando el síntoma del paciente. Al usar los métodos centrados en el paciente y en el médico, se in- troducirán suficientes datos para guiar su investigación de libros y otras fuentes para descubrir el diagnóstico más probable. Los entrevistadores principiantes deben ser exhaustivos en sus entrevistas (método de “esca- neo”) porque no están interpretando las respuestas del paciente en tiempo real para guiar un cuestionamiento adicional.4 A menudo es necesario regresar con el paciente para hacer preguntas adicionales después de leer acerca del problema y desarrollar nuevas hipótesis acerca de lo que está causando los síntomas.