Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
SlideShare una empresa de Scribd logo
2º de Bachillerato. Curso 2014/15 
TEMA 6 
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA 
1.- Las vertientes hidrográficas españolas. 
2.- Los ríos y las cuencas hidrográficas. 
3.- Los regímenes fluviales. 
4.- Uso y aprovechamiento de las aguas
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
TEMA 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA. 
INTRODUCCIÓN. CARACTERÍSTICAS DE LOS RÍOS ESPAÑOLES 
Las características fluviales derivan de las condiciones morfológicas y climáticas de la 
2 
Península. Las más importantes son: 
a) Pobreza de caudal. Excepto los ríos que desembocan en el Cantábrico y algunos del 
Atlántico (Iberia húmeda), y los mayores (Ebro, Duero y Guadalquivir), la mayoría de ellos 
recorren territorios con escasas lluvias, por eso el caudal absoluto es mínimo, y a esto hay que 
sumar las pérdidas por evaporación (Iberia seca), filtraciones (Iberia caliza) y sangrías para 
riegos. 
b) Disimetría de la red fluvial. A pesar que no existe demasiada diferencia entre los 
litorales atlántico y mediterráneo, si que la hay entre la superficie peninsular que vierte sus 
aguas hacia el océano y la que las vierte hacia el Mediterráneo, que son del 69% y 31% 
respectivamente. 
c) Organización de la red. Es consecuencia de la disposición de las grandes unidades 
morfoestructurales. La inclinación hacia el W. Explica que la mayoría de los ríos desembocan 
en el Atlántico 
d) Paralelismo. La red presenta una disposición paralela, a excepción del Ebro. Los 
grandes ríos discurren entre las alineaciones orográficas dispuestas de W a E (C. Cantábrica, S. 
Central, Montes de Toledo, Sierra Morena y Béticas), adecuándose al relieve. 
e) Carácter torrencial. La mayoría de los ríos han de salvar una gran diferencia de 
altura desde el nacimiento hasta las planicies costeras o hasta las más interiores, y desde éstas al 
mar. Grandes desniveles medios explican los encajonamientos y la torrencialidad, que son 
mayores en la vertiente atlántica, pues desde las cordilleras exteriores, vierten directamente al 
mar cercano. 
f) Irregularidad. Se debe al tipo de alimentación del río, fundamentalmente pluvial. 
Los ríos cantábricos son regulares, debido a la regular distribución de sus lluvias. Los demás 
tienen grandes estiajes en verano, época en la que aparecen secos. Debido a estas irregulares
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
lluvias se han construido muchos embalses para aprovechar al máximo el agua y contrarrestar 
las peligrosas crecidas de los ríos mediterráneos. 
La irregularidad es la relación entre el caudal medio más elevado y el más bajo, siendo 
el Miño el río español más regular y el Guadiana el más irregular. 
g) Intensa relación con la ocupación del territorio. Emplazamiento de ciudades 
antiguas como Toledo, Córdoba, Mérida, Zaragoza, etc., o la utilización de los valles fluviales 
como vías de comunicación. 
1.- LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS 
Una vertiente es un espacio geográfico limitado por cadenas montañosas que vierte sus 
3 
aguas en un mismo mar. Podemos distinguir: 
Vertiente Cantábrica. 
Son ríos cortos y caudalosos. Son cortos pues están condicionados por su nacimiento en la 
cordillera Cantábrica, teniendo que salvar un gran desnivel y llevando una gran cantidad de 
agua, proveniente de las lluvias descargadas por las borrascas del frente polar que pasan 
por estas latitudes. La regularidad del clima oceánico hace que no existan estiajes. En 
general, tienen un régimen pluvial, aunque algunos en su cabecera tengan alguna aportación 
nival. La cuenca hidrográfica más importante es la formada por el complejo Narcea-Nalón. 
Otros ríos importantes son el Bidasoa, el Nervión, el Deva, el Sella, el Navia y el Eo. 
Vertiente Atlántica. 
En el Atlántico desembocan los grandes ríos de la Meseta y el Miño (aunque éste por sus 
características es cantábrico). Los ríos de la Meseta se adaptan a las condiciones del 
relieve y a la inclinación de ésta, siendo estos ríos largos y de pendiente muy suave. El 
caudal y el régimen fluvial de estos ríos van a depender de su situación latitudinal. El Duero 
va a tener características oceánicas, y el Guadalquivir y Guadiana las van a tener 
mediterráneas, el Tajo se sitúa en un plano intermedio. 
Vertiente Mediterránea. 
En la vertiente mediterránea desembocan dos tipos de ríos; el Ebro y el resto. En los 
pequeños ríos mediterráneos está patente la influencia de los relieves adyacentes al mar que 
limitan la longitud de sus cauces. Se trata, por lo general, de ríos muy poco caudalosos (el 
este de España no está dentro de la España húmeda), con grandes crecidas estacionales y 
estiajes fortísimos. Unos cursos muy característicos de esta zona son las ramblas que sólo 
llevan agua en ocasiones, permaneciendo secas la mayor parte del año, pero en esas 
ocasiones tienen que canalizar cantidad ingente de agua proveniente de fenómenos 
tormentosos o de gota fría. La mayoría de estos ríos tienen una gran explotación en regadíos, 
lo que unido a la aridez hacen que pierdan caudal en su desembocadura. Ha habido intentos de 
hacer trasvases de la cuenca cantábrica y pirenaica a estos ríos. 
Los archipiélagos carecen de auténticos ríos. Las causas fundamentales son el clima 
y la litología. En Baleares son característicos los torrentes, permaneciendo los cauces 
fluviales secos durante gran parte del año. La litología caliza favorece la circulación 
subterránea, existiendo numerosos acuíferos. En Canarias la aridez del clima subtropical-desértico, 
junto al carácter permeable de las rocas volcánicas origina que no haya cursos 
permanentes de agua. La escasa escorrentía superficial se limita a una red de barrancos que 
encauzan las aguas de las escasas precipitaciones. 
En Ceuta y Melilla reducen sus recursos hidrográficos a una red formada por arroyos 
de escasa longitud y de acusado carácter estacional y torrencial.
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
4
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
2.- LOS RÍOS Y LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS 
Una cuenca es un territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes. Las 
cuencas hidrográficas principales son: 
Cuenca del Miño. 
Es el río gallego por excelencia y aunque desemboca en la vertiente atlántica tiene las 
mismas características de caudal, de longitud y de velocidad que los cantábricos. Nace en 
Lugo, discurriendo de Norte a Sur hasta Orense, donde tras confluir con su principal 
afluente; el Sil, toma dirección SW hasta desembocar en Tuy, haciendo frontera con 
Portugal. Es un río muy caudaloso, sobre todo, si tenemos en cuenta en caudal relativo. 
Cuenca del Duero. 
Su caudal modular en su desembocadura es el más alto, transcurriendo por la meseta y 
recogiendo las aguas del Sistema Ibérico, la Cordillera cantábrica y el Sistema Central. Nace 
en Picos de Urbión y desemboca en Oporto, formando un estuario, pasando por Soria, 
Aranda de Duero, Toro o Zamora, esto explica el tamaño de su cuenca (la más grande de 
España) y la cantidad de afluentes que tiene (Pisuerga, Esla, Adaja, Tormes...). Su curso es 
tranquilo excepto en los Arribes, donde se encaja en las rocas metamórficas formando el 
mayor desfiladero de toda la Península. 
Cuenca del Tajo. 
Es el río más largo de la Península Ibérica. Nace en la Sierra de Albarracín, provincia de 
Teruel, y discurre entre el Sistema Central y los Montes de Toledo, pasando por Aranjuez, 
Toledo, Talavera de la Reina... desembocando en Lisboa, en la que forma el estuario de la 
paja. Sus principales afluentes son el Jarama, el Guadarrama, el Tiétar y el Alagón. Su caudal 
aumenta en el tramo portugués, a causa de las mayores precipitaciones. Su curso está muy 
alterado por las intervenciones humanas: desde los embalses hasta el trasvase Tajo-Segura. 
Cuenca del Guadiana 
Es el menos caudaloso de los grandes ríos españoles, nace aguas debajo de las lagunas de 
Ruidera, ya que la sobreexplotación de su cabecera ha secado su nacimiento, que 
actualmente está a 150 kilómetros y desemboca en Ayamonte, formando frontera con 
Portugal. Un tramo discurre por debajo de tierra, son los conocidos “ojos del Guadiana”. Sus 
principales afluentes son por la derecha el Záncara y el Cigüela y, por la izquierda, el 
Jabalón y el Zújar. En su cuenca se han construido grandes embalses para la irrigación 
agrícola, entre los que destaca el de la Serena, el más grande de España. 
5
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
Cuenca del Guadalquivir. 
Nace en la Sierra de Cazorla, provincia de Jaén, y desemboca en forma de marismas (coto de 
Doñana), en Sanlúcar de Barrameda, atravesando las provincias de Córdoba, Sevilla y 
Huelva. Transcurre entre Sierra Morena y las Penibéticas, muy cerca de la primera hasta la 
altura de Sevilla, donde cambia el rumbo E-W por el de N-S. Tras unos primeros kilómetros 
de fuertes pendientes, fluye tranquilo y casi al nivel del mar durante todo su recorrido. Es el 
eje vertebrador de Andalucía, recoge los afluentes de Sierra Morena (Guadalimar, Jándula, 
Guadalmellato...) y los de las Béticas (Guadiana Menor y el Genil (río nival en su 
cabecera). Su desembocadura en forma de marisma demuestra que el proceso no ha 
terminado, pues en época romana estas marismas eran un gran lago, que se ha ido llenando 
con los depósitos continentales y marinos. 
Cuenca del Ebro 
Nace en Fontibre, Reinosa (Cantabria) y desemboca en Tortosa (Tarragona) en forma de 
delta, pasando por Haro, Logroño y Zaragoza. Es muy largo y el de mayor caudal relativo de 
España, ya que drena altas montañas, representando la paradoja de ser una arteria con 
mucha agua sobre una zona muy árida, lo que es posible gracias a los afluentes de los 
Pirineos y del Sistema Ibérico. Esto ha hecho que hubiera planes de hacer trasvases, planes 
que se han encontrado con la tajante oposición de los habitantes de la zona. Tiene un 
régimen complejo, resultante de la alimentación pluvial de su cabecera y nivo-pluvial y 
pluvio-nival de los afluentes montañosos. Desde el Pirineo descienden el Aragón, el Gállego, 
Cinca, Noguera Palleresa y el Segre y desde el Sistema Ibérico, el Jalón y el Jiloca. 
6 
.
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
Cuencas del Pirineo Oriental. 
No vierten sus aguas al Ebro, a través de afluentes, sino que lo hacen directamente al 
Mediterráneo, por ello son los más caudalosos de esta vertiente (salvo Ebro). Los dos ríos 
más importantes son el Ter y el Llobregat, este último desemboca en forma de delta, 
bastante contaminado. 
Cuencas meridionales andaluzas. 
Son ríos cortos, poco caudalosos y sometidos a grandes estiajes (de tres o cuatro meses) por 
lo que se les denomina cuenca subtropical. Como los cantábricos, tienen que saltar grandes 
desniveles, pero tienen menos poder erosivo por su caudal más escaso. Destacan los ríos 
Guadalfeo, Guadalhorce, Barbate, Guadalete, Tinto, Odiel..., que aunque desembocan en el 
atlántico tienen características de los mediterráneos. 
Cuencas Segura, Júcar, Mijares y Turia. 
Son excelentes ejemplos de ríos mediterráneos, tanto por su moderada longitud como por su 
caudal reducido y torrencialidad. Su régimen es pluvial y está mediatizado por el 
roquedo calizo de sus lugares de nacimiento. Tienen gran importancia a efectos agrícolas, 
pues el primero riega las huertas murciano-alicantinas y los otros dos, la huerta valenciana. 
7
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
8 
3.- LOS REGÍMENES FLUVIALES 
Como elementos del régimen fluvial (variación del caudal de un río a lo largo del año), se 
entienden aquellos caracteres que permiten la diferenciación del régimen de un río respecto al 
de otro. Estos caracteres son: 
Caudal: agua que fluye por un río medido en metros cúbicos por segundo (caudal absoluto) o en 
litros por segundo por kilómetro cuadrado de cuenca (caudal relativo) 
Variaciones estacionales: crecidas y estiajes. Fruto de las circunstancias atmosféricas (crecidas) 
y del agotamiento de las reservas hídricas de la cuenca (estiajes) 
Escorrentía: el agua que escurre, que no se filtra. 
Arrastre: materiales que se erosionan debido a las lluvias y que van a parar a un río. Se miden 
mediante el aforo sólido que permite conocer la capacidad de erosión de los ríos. 
Irregularidad: depende de las precipitaciones. 
Los factores que influyen en los regímenes fluviales son: 
Clima: condiciona las precipitaciones, la evaporación, el deshielo, etc. 
Suelo: condiciona el volumen de agua en escorrentía. El tipo de materiales por el que discurre el 
río varía la densidad del drenaje: Así los suelos arcillosos son impermeables y en los calizos 
desaparece el drenaje superficial. 
Relieve, altitud y la proximidad o lejanía de las montañas del mar. El relieve condiciona la gran 
disimetría entre vertientes y la capacidad erosiva de los ríos. 
Vegetación. Puede retener más o menos agua de las precipitaciones. 
Intervención del hombre: embalses, regadíos, modificación de cauces, presas, etc. 
Tipos de regímenes fluviales. 
a) Nival. Ríos que nacen en cordilleras por encima de los 2.500 ms. Crecidas en el 
deshielo de las nieves de mayo a julio. Estiajes en invierno. Ríos del Pirineo Central (Gállego, 
Segre, Cinca). En las zonas adyacentes a las grandes cimas aparece el denominado nival de 
transición, que en realidad es el régimen nival algo degradado. 
b) Mixto. En las restantes cumbres montañosas, que tienen altura suficiente para recibir 
nieve y retenerla durante varios meses (Sistema Central, Cordillera Ibérica, Sierra 
Nevada),aparecen los regímenes Nivo - Pluvial: entre 2.000 y 2.500 ms, como el Segre, Ter, 
Sella o Nalón; y el Pluvio – Nival: entre 1.660 y 1.800 ms. 
c) Pluvial. Régimen de los ríos que nacen por debajo de los 1.000 ms. Su caudal 
absoluto está en relación con las lluvias que reciben. (Crecidas en otoño y primavera). Pueden 
ser de diferentes tipos: Pluvial – oceánico (Crecidas en otoño – invierno), Pluvial – 
mediterráneo (irregular, con estiaje en verano), o pluvial subtropical o mediterráneo 
continental (sequía estival muy pronunciada).
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
4.- USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS. 
El agua, recurso básico para la existencia, está en España desigualmente repartida y es 
escasa. Procede en su mayor parte de ríos, mares, lagos y acuíferos. 
Los recursos hídricos están condicionados por factores físicos y humanos. 
a) Factores físicos: 
- Clima: Tiene un papel fundamental, ya que el agua procede de las 
precipitaciones, distinguiéndose la Iberia húmeda de la seca. 
- Relieve: Influye en la organización de las cuencas hidrográficas, en la 
capacidad erosiva de los ríos y en la construcción de obras hidráulicas 
- Litología: Según el tipo de roca puede favorecer la escorrentía superficial 
(arcilla, impermeabilidad) o los acuíferos (caliza, permeabilidad). 
- Vegetación: Impide la evaporación actuando como pantalla frente a la 
9 
radiación solar. 
b) Factores humanos: 
- El hombre hace disminuir los recursos hídricos consumiendo el agua para 
sus necesidades. 
El aprovechamiento de los recursos hídricos tiene larga tradición en España. Desde las 
construcciones romanas (acueductos, implantación de regadíos,..) a los árabes que implantan 
una cultura del agua al servicio de la agricultura. 
El agua es referente de los ilustrados y regeneracionistas, símbolo de progreso social y 
agrícola. Esta línea de pensamiento termina con el Plan Nacional de Obras Públicas de 1.933, 
que contemplaba la construcción de presas, embalses, trasvases,…muchos realizados a partir de 
1.960. 
El aprovechamiento de los recursos hídricos se realiza a través de obras hidráulicas 
(presas, trasvases y canalizaciones), e infraestructuras (depuradoras y potabilizadoras). El 
objetivo de las primeras es: 
. Aumento de los recursos disponibles.
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
. Procurar el abastecimiento urbano. 
. Cubrir las necesidades de la agricultura e industria. 
. Disminución de la demanda como resultado de las medidas de ahorro. 
. Prevenir inundaciones mediante el encauzamiento de las cabeceras. 
. Protección del medio ambiente hídrico. 
. Generación de energía hidroeléctrica. 
Entre las segundas, las depuradoras tratan aguas residuales para no contaminar, y las 
potabilizadoras tratan el agua para su consumo humano. Las desaladoras se localizan en zonas 
turísticas con déficit de agua, sobre todo en los archipiélagos y litoral mediterráneo. 
No obstante, a pesar de tener un elevado número de presas, son insuficientes para cubrir 
la demanda. A ello se une la colmatación de los pantanos. 
La demanda de agua en España supera los 30.000 hm3, distribuidos en estos usos: 
 Uso agrícola y ganadero. El regadío, que supone casi el 80% de la utilización del recurso. 
 Producción energética: ya sea hidroelectricidad, en grandes o pequeñas centrales, o bien 
como sistema refrigerante en centrales térmicas y nucleares. 
 Abastecimientos urbanos e industriales (14%). El consumo doméstico ha ido en aumento 
constantemente y se incrementa con la segunda residencia, ajardinamientos, etc. 
 Usos recreativos, deportivos y turísticos, que se incrementan especialmente en los meses de 
menor precipitación, como parques acuáticos, campos de golf, etc. 
 Sistema de evacuación de residuos de actividades domésticas y económicas tanto primarias 
10 
como industriales. 
La escasez de agua, el consumo excesivo, la creciente demanda, su mal uso, la 
contaminación,…ponen de manifiesto la fragilidad del modelo tradicional del uso y gestión del 
agua en España, provocando tensiones sociales, territoriales y políticas. Por ello, se promulga en 
1985 la Ley de Aguas; en 1993 se presenta el Plan Hidrológico Nacional (modificado en 2005) 
y el 1998, el Libro Blanco del Agua. Con estas iniciativas se pretende lograr un modelo basado 
en una política integral del agua, en la planificación a escala estatal y por cuencas hidrográficas, 
en el uso racional y equilibrado de los recursos hídricos,… Considerando que el agua es un 
bien escaso la gestión del agua se presenta como un problema cada vez que se proyecta un 
trasvase que afecta a distintas Comunidades, o la presión urbanística que degrada los recursos 
hídricos y que son más alarmantes en unas zonas que en otras. 
EL USO DEL AGUA EN ESPAÑA. LOS RECURSOS HÍDRICOS. 
LAS AGUAS DE LOS OCÉANOS Y MARES ESPAÑOLES. 
La Península Ibérica presenta 3.904 km de costa y las islas suman 2.036 km. 
Nos bañan mares de diferentes características. El Océano Atlántico tiene temperaturas 
frías, entre 15º y 20º. Su índice de salinidad es de 35 por mil, y sus aguas se ven afectadas por 2 
corrientes marinas: la Noratlántica (cálida) y la de Canarias (fría). Su gran extensión propicia la 
formación de grandes olas y el desarrollo de fuertes mareas. 
Las aguas mediterráneas son templadas, y sus temperaturas coinciden con las del aire. 
La causa está en la latitud, en la elevada insolación y en la disposición del mar, cuyo eje 
coincide con los paralelos geográficos. Su salinidad es mayor que el Atlántico, debido a que sus 
altas temperaturas permiten una gran evaporación. Al ser un mar cerrado no está influenciado 
por las corrientes marinas, y las mareas y oleajes son reducidos, por lo que favorecen la 
acumulación de aportes fluviales en la desembocadura de los ríos, formando deltas; y también 
la de productos tóxicos, lo que está causando una grave contaminación marina que afecta a las 
posibilidades de aprovechamiento económico (pesca y turismo).
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
REGULACIÓN DE LOS CURSOS FLUVIALES: AGUA EMBALSADA 
España es uno de los países donde la red de pantanos es más amplia, y ello se ha 
observado como una necesidad desde el siglo XIX. En la actualidad se están observando 
algunos problemas ecológicos derivados de estos pantanos, construidos a veces sin la 
mínima planificación, sobre todo, durante el franquismo. 
Tanto el clima como los ríos españoles son muy irregulares, presentando 
períodos de grandes sequías y otros de grandes avenidas de agua. Otras características del 
clima y de los ríos son los contrastes. Nos encontramos con una España húmeda al norte y 
oeste, a la que le sobra agua, y otra España seca al sur y este que demanda agua, y en la que 
están situados los grandes núcleos de regadío y de turismo español. Ello ha generado la 
construcción de grandes pantanos, trasvases y proyectos para trasvasar agua de unas a otras 
cuencas, proyectos muy polémicos. En la actualidad, los principales ríos españoles tienen sus 
cauces regulados por embalses. Esto ha permitido la mejora en los abastecimientos, la 
expansión de los regadíos, el control de las crecidas y la explotación energética de las aguas. 
Sin embargo la planificación no siempre ha sido la apropiada. Se han hecho 
pantanos en lugares pocos aptos. Algunos reciben demasiada sedimentación con lo que 
pronto se han colmatado, u otros se han construido en medios muy áridos, sin suficiente 
alimentación y con gran evaporización, lo que ha ido empobreciendo los caudales. 
LOS ESPACIOS LAGUNARES Y HUMEDALES 
España, por sus características orográficas y climáticas, no es un país rico en este tipo 
de formaciones. Las aguas estancadas continentales pueden ser diversos tipos, dependiendo del 
criterio que utilicemos para su división. Así, si utilizamos la cantidad del agua, la profundidad y 
la estabilidad tenemos aguas lacustres o lagos si es un área endorreica, con agua dulce o 
salobre. Hablaremos de aguas palustres o lagunas, humedales cuando la cantidad y la 
profundidad es pequeña y su permanencia en el tiempo es estacional. 
En España tienen escasa importancia los lagos y áreas endorreicas. Hay 2.474 lagos y 
lagunas, repartidos, sobre todo en relieves cársticos y montañosos. Tienen escaso volumen de 
agua. Son importantes como recurso económico: agricultura (riegos), turismo, comunicaciones 
(navegación interior), y aportan humedad a la zona, por lo que hay un aumento de lluvias. 
Se alimentan por ríos, precipitaciones en la misma cuenca y descarga de acuíferos. 
Según la distribución del oxígeno, que depende de la temperatura, agitación del agua y de la 
abundancia de organismos que allí viven, Podemos clasificar a los lagos en: 
1.- Oligotróficos: Aguas claras, azules y profundas. Abundancia de oxígeno. 
2.- Eutróficos: Bien alimentados. Aguas de color verdoso. 
11
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
3.- Distróficos: Mal alimentados. Aguas de color pardo. 
Se distinguen 3 tipos de lagos: endógenos (originados por fuerzas del interior de la 
tierra); exógenos, (originados por fuerzas externas, como la erosión producida por el agua, hielo 
o viento); y mixtos que se crean por la combinación de varios factores. 
Dentro de los endógenos estarían los 
a) Tectónicos. Se forman sobre bloques hundidos del terreno. La laguna de la Janda es 
un ejemplo de una depresión de origen tectónico (una falla) que ha sido cerrada por 
los sedimentos arrastrados por el río Barbate en un cono de deyección. 
b) Volcánicos. La laguna de Fuentilleja, en el Campo de Calatrava (Ciudad Real) se 
localiza en el fondo de un cráter de un antiguo volcán. 
Por lo que respecta a los exógenos, cabe distinguir: 
a) Lagos glaciares: formados por la excavación del hielo en el circo del glaciar o valle. 
(Ibones de los Pirineos, Sanabria, Laguna Negra) 
b) Lagos cársticos. Creados por la disolución de calizas o del yeso. (Lagunas de 
Ruidera, Laguna de Fuente Piedra, de gran interés ecológico) 
c) Lagos arreicos. Característicos de zonas deprimidas áridas o semiáridas, con aguas 
de escasa profundidad que suelen evaporarse. (Tablas de Daimiel) 
d) Lagos litorales. Lagos salados separados del mar por un cordón litoral. 
(Característicos del Bajo Guadalquivir o del Mar Menor) 
e) Lagos eólicos. Se crean en cuencas originadas por la erosión del viento. (Lagos del 
12 
Ampurdán en Girona) 
Entre los mixtos destaca el de Banyoles en Girona, de origen tectónico-cárstico. Ya 
que se ubica en una depresión formada por una gran falla, pero está alimentada por 
aguas subterráneas de origen cárstico. 
Los humedales o formaciones palustres son extensiones de terreno cubiertas por aguas 
poco profundas, e intermitentes, llegando a desaparecer en el estío. Son las lagunas, marismas, 
deltas, albuferas y turberas. Tienen un alto interés biológico por ser lugar de paso de aves 
migratorias. (Marismas del Guadalquivir, delta del Ebro, albufera de Valencia) 
Las albuferas son pequeñas lagunas paralelas a la costa, separadas del mar por un 
cordón de arena. A menudo una o más bocanas comunican la laguna con el mar abierto. 
Destacan las albuferas de Valencia, el Mar Menor o la de la Mata o Torrevieja. El hombre las ha 
utilizado para aprovechamientos agrícolas o como salinas.
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
En las costas sur-atlánticas se suceden las marismas asociadas a las desembocaduras de 
los ríos Barbate, Guadalete, Guadalquivir, Tinto o Guadiana. Se trata de costas muy bajas y 
llanas donde la acción combinada de los ríos y las mareas van depositando progresivamente 
sedimentos, convirtiéndolas en zonas pantanosas, aptas para el cultivo de arroz, por ejemplo, 
como se ha hecho en las marismas del Guadalquivir. Las marismas del Guadalquivir eran un 
lago en la época romana y en la actualidad, en un proceso inacabado, se han convertido en 
marismas. En las zonas más deprimidas aparecen los esteros, inundados por aguas marinas y 
aprovechados para la explotación de sal marina o para convertirlos en explotaciones de 
acuicultura. 
Los deltas son depósitos triangulares de sedimentos que depositan los ríos en su 
desembocadura. El delta del Ebro es el más extenso e importante de los deltas españoles, que ha 
sido ocupado en una gran parte para el cultivo del arroz. 
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. (Acuíferos) 
Las aguas subterráneas discurren dentro de la zona saturada del subsuelo, yendo hacia 
los cauces de ríos, lagunas y humedales. El carácter permeable de las áreas calizas hace que 
abunden los acuíferos. 
Las actividades humanas han alterado este recurso por practicar numerosos pozos, que 
han llevado a la desecación (Tablas de Daimiel), salinización (Almería) y contaminación por 
plaguicidas, fertilizantes, actividades ganaderas, industriales y vertidos urbanos. También la 
construcción de pozos sin licencia o ilegales contaminan las aguas. 
Los acuíferos más sobreexplotados se encuentran en La Mancha, Alicante, Almería y 
Murcia. La sobreexplotación es muy perjudicial, causando problemas hidrológicos, como el 
descenso del nivel, la disminución del caudal de los pozos, la pérdida de calidad de las aguas, el 
aumento de los costes de extracción y otros problemas medioambientales. 
En Baleares y Canarias, la mayor parte de los recursos hídricos procede de los acuíferos, 
13 
aunque están sobreexplotados.
Vertientes hidrográficas y principales ríos de España 
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
14 
Afluentes Subafluentes 
Vertiente Ríos Margen 
Derecho 
Margen 
Izquierdo 
Margen 
Derecho 
Margen 
Izquierdo 
Cantábrica 
1. Bidasoa 
2. Nervión 
3. Pas 
4. Deva 
5. Nalón 
6. Narcea 
7. Eo 
8. Tambre 
9. Ulla 
10. Miño 11. Sil 
13. Esla 14. Órbigo 15. Cea 
12. Duero 
16. Pisuerga 17. Carrión 
20. Tormes 
21. Adaja 22. Eresma 
18. Arlanzón 
19. Esgueva 
Atlántica 
23. Tajo 
32. Guadiana 
40. Odiel 
41. Tinto 
24. Alagón 
25. Tiétar 
26. Alberche 
27. Jarama 
33. Bullaque 
34. Cigüela 
35. Záncara 
43. Rivera de 
Huelva 
44. Bembézar 
45. Guadiato 
46. Jándula 
30. Salor 
31. Almonte 
36. Ardila 
37. Matachel 
38. Zújar 
39. Jabalón 
28. Henares 
29. Tajuña 
42. Guadalquivir 
53 Guadalete 
54. Andarax 
55. Almanzora 
47. Guadalimar 48. Guadalén 
49. Corbones 
50. Genil 
51. Guadajoz 
52. Guadiana 
Menor 
56. Segura 57. Mundo 
58. Júcar 59. Cabriel 
60. Turia 
61. Mijares 
Mediterránea 
62. Ebro 
72. Llobregat 
73. Ter 
74. Fluviá 
63. Guadalope 
64. Martín 
65. Huerva 
66. Jalón 
67. Segre 68. Cinca 
69. Gállego 
70. Aragón 71. Agra
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
15
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
RULETA DE PALABRAS. AGUAS. 
LETRA Definición Concepto 
16 
A 
Masa de agua subterránea que procede de la 
filtración de aguas actuales o fósiles. 
B 
Relación entre los recursos de agua existentes y 
el uso que se hace de ellos. 
C 
Parte por la que discurre el agua de un río o 
arroyo, también llamada lecho, alvéolo o talweg. 
D 
Zona de depósitos aluviales de forma triangular o 
de abanico y próxima a la desembocadura de un 
río. 
E 
Fenómeno por el que la red hidrográfica vierte las 
aguas en su interior (lagos o lagunas), o se 
pierden por evaporación o infiltración, no llegando 
al mar u océano. 
F 
Contiene la “F”. Medición del caudal de agua 
circulante de un río. 
G 
Contiene la “G”. Lagos de aguas claras, azules, 
profundas, con abundancia de oxígeno. 
H 
Ciencia que estudia los hechos o fenómenos 
relacionados con las aguas. 
I 
Nombre local dado en los Pirineos a los pequeños 
lagos glaciares. 
J 
Contiene la “J”. Disminución del caudal normal de 
un río. 
K 
Piragua de uso deportivo. 
L 
Lago de reducidas dimensiones o de poca 
profundidad. 
M 
Movimiento periódico de ascenso y descenso del 
nivel de las aguas de mares y océanos. 
N 
Contiene la “N”. Acción de facilitar la eliminación 
del agua en aquellos espacios donde tiende a 
acumularse en exceso. 
Ñ 
Contiene la “Ñ”. Principal río gallego. 
O 
Contiene la “O”. Cada una de las sinuosidades o 
curvas que dibuja un río. 
P 
Río que pasa por Valladolid. 
Q 
Contiene la “Q”. Afluente del Guadiana por la 
derecha. 
R 
Lecho natural por donde las aguas discurren sólo 
cuando las precipitaciones son lo bastante 
copiosas. 
S 
Acumulación de un depósito de origen detrítico, 
químico u orgánico, en un medio marino, 
continental o lacustre. 
T 
Cesión de agua, por medios artificiales o 
naturales, de una cuenca hidrográfica a otra. 
U 
Contiene la “U”. Río que va a parar a otro río de 
mayor rango.
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
17 
V 
Valle formando una “uve”, por donde discurre el 
río. 
W 
Deporte acuático. 
X 
Contiene la “X”. Río almeriense. 
Y 
Contiene la “Y”. Río de la vertiente Cantábrica 
que se une con el Saja en Torrelavega. 
Z 
Afluente por la izquierda del Guadiana.
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
IES Los Boliches. Geografía 2º de Bachillerato. TEST HIDROGRAFÍA. 
1.- La laguna de Fuente Piedra es de origen: 
A) Cárstico. B) Litoral. C) Arreico. D) Glaciar. 
2.- ¿Qué río nace en la Sierra de Albarracín? 
A) Duero. B) Tajo. C) Guadiana. D) Ebro. 
18 
3.- El mayor uso del agua se da en: 
A) Industria. B) Turismo. C) Abastecimiento humano. D) Agricultura. 
4.- El río Genil pertenece a la vertiente: 
B) A) Mediterránea. B) Atlántica. C) Cantábrica. D) Ninguna de las anteriores. 
5.- ¿Qué río atraviesa la ciudad de Salamanca? 
A) Pisuerga. B) Esla. C) Adaja. D) Tormes. 
6.- Los lagos bien alimentados, de aguas de color verdoso, se denominan: 
A) Eutróficos. B) Oligotróficos. C) Verditróficos. D) Distróficos. 
7.- ¿Qué río desemboca en Ayamonte? 
A) Guadalquivir. B) Segura. C) Guadiana. D) Guadalete. 
8.- El río Esla es afluente del: 
A) Guadalquivir. B) Tajo. C) Ebro. D) Ninguno de los anteriores. 
9.- El Jándula es un afluente del 
A) Ebro. B) Duero. C) Guadalquivir. D) Guadiana. 
10.- El lago de Sanabria, en Zamora, es de origen: 
A) Cárstico. B) Litoral. C) Eólico. D) Glaciar. 
11.- ¿Qué tipo de régimen fluvial tiene el río Gállego? 
A) Pluvial. B) Nival. C) Pluvio - Nival. D) Nivo - Pluvial. 
12.- ¿Cuál de los siguientes mares u océanos tiene mayor salinidad? 
A) Cantábrico. B) Báltico. C) Mediterráneo. D) Atlántico. 
13.- ¿Qué río tiene menores estiajes? 
A) Júcar. B) Nalón. C) Segura. D) Turia. 
14.- ¿Cuál de los siguientes ríos es el más irregular? 
A) Miño. B) Duero. C) Guadiana. D) Bidasoa. 
15.- ¿Qué río nace en los Picos de Urbión? 
A) Duero. B) Tajo. C) Ebro. D) Júcar. 
16.- ¿Qué río atraviesa la ciudad de Mérida? 
A) Duero. B) Guadiana. C) Tajo. D) Ninguno de los anteriores. 
17.- ¿Cuál es un elemento del régimen fluvial? 
A) Clima. B) Suelo. C) Relieve. D) Caudal. 
18.- Los ríos cortos y caudalosos se asignan a la vertiente: 
A) Cantábrica. B) Atlántica. C) Mediterránea D) Ninguno de los anteriores. 
19.- El río Záncara pertenece a la cuenca del: 
A) Duero. B) Guadiana. C) Tajo. D) Miño. 
20.- En el Campo de Calatrava (Ciudad Real), se localizan lagos de origen: 
A) Eólico. B) Glaciar. C) Volcánico D) Arreico. 
ACIERTOS = _______ ERRORES = _______ EN BLANCO = _______ 
NOTA= A - B = /2 = _________
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
19
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
20
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
21
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
22 
CUADERNO DE EJERCICIOS GEOBOLITXEROS 
EJERCICIOS PRÁCTICOS 
TEMA 6 
3 
LAS AGUAS EN 
ESPAÑA 
2º de Bachillerato
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
LAS AGUAS EN ESPAÑA. EJERCICIOS PRÁCTICOS 
1.- Define los siguientes accidentes fluviales y determina en qué curso del río se localizan. 
2.- A partir del mapa de los ríos peninsulares, contesta a las siguientes cuestiones: 
a) Siguiendo la línea del mapa localiza los ríos y principales afluentes que se ven 
23 
afectados. 
b) Compara el tipo de ríos del NW, centro y el SE de España. 
c) ¿Por qué hay más afluentes hacia el norte que hacia el sur? 
d) Sobre una línea imaginaria que va desde Gerona hasta Cádiz, enumera ordenadamente 
los ríos por los que pasaríamos. 
e) Explica en qué consiste el problema del agua en la actualidad.
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
3.- Localiza los diez ríos que están enumerados. 
4.- Relaciona los ríos más importantes de España con su nacimiento, afluente y 
24 
desembocadura: 
Río Nacimiento Afluente Desembocadura 
EBRO S. de Meira Alagón Lisboa 
JÚCAR S. de Cazorla Jándula Sanlúcar de B. 
DUERO P. de Urbión Sil Amposta 
TAJO L. de Ruidera Eresma A Guarda 
GUADIANA S. de Tragacete Zújar Oporto 
GUADALQUIVIR Pico Tres Mares Cabriel Ayamonte 
MIÑO Albarracín Cinca Cullera 
5.- Completa a los siguientes ríos con sus capitales y sitúalos en la vertiente atlántica, 
cantábrica o mediterránea. 
RÍO 
CAPITAL VERTIENTE 
DUERO 
TORMES 
NERVIÓN 
MANZANARES 
GUADALMEDINA 
PISUERGA 
EBRO 
GUADALQUIVIR 
SEGURA 
GENIL 
TAJO
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
6.- Relaciona los afluentes con sus ríos principales. 
AFLUENTE 
RÍO PRINCIPAL 
ESLA TAJO 
PISUERGA EBRO 
GENIL MIÑO 
CABRIEL DUERO 
SEGRE EBRO 
TORMES JÚCAR 
SIL DUERO 
JALÓN DUERO 
TIÉTAR GUADALQWUIVIR 
ALAGÓN TAJO 
7.- Localiza a los siguientes ríos de Andalucía. 
8.- Completa el siguiente cuadro comparativo: 
25 
Vertiente 
Cantábrica 
Vertiente Atlántica 
Vertiente 
Mediterránea 
Longitud 
Fuerza erosiva 
Caudal 
Superficie 
Regularidad 
Recursos hídricos 
Ejemplos
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
9.- Con la ayuda del siguiente mapa, responde a las siguientes cuestiones: 
a) Características generales de las vertientes hidrográficas españolas. 
b) Señala los factores que condicionan la morfología de los ríos peninsulares. 
c) ¿Qué unidades de relieve se localizan en la vertiente atlántica 
d) ¿Cómo influye la organización del relieve en las vertientes y cuencas hidrográficas 
26 
de la Península Ibérica? 
e) Explica los caracteres hidrográficos de la cuenca del Guadalquivir. 
10.- Explica las diferencias entre los siguientes términos: cuenca hidrográfica y 
vertiente hidrográfica; crecida y estiaje; caudal absoluto y caudal relativo. 
11.- Observa los siguientes hidrogramas que corresponden a los diferentes tipos de 
regímenes fluviales y responde a las preguntas.
IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 
a) ¿A qué dominio climático corresponde cada tipo de régimen fluvial? 
b) ¿Qué papel juega el relieve en los tipos de regímenes hidrográficos? 
c) ¿Qué características tiene el régimen nival y en qué zonas se puede 
27 
localizar? 
d) ¿Qué régimen fluvial presenta mayor regularidad? ¿Por qué? 
12.- Indica qué problemas plantea el trasvase de recursos hídricos de unas Comunidades 
Autónomas a otras, y escribe algunos ejemplos concretos. 
13.- El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas 
peninsulares. Analízalo y responde a las siguientes cuestiones. 
a) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico negativo? 
b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico positivo? 
c) Explica los contrastes existentes en la vertiente mediterránea. 
d) Explica la variación de los valores del balance hídrico en la cuenca 
atlántica. 
e) Razona por qué los ríos de la Meseta son más largos y desembocan en el 
Atlántico. 
f) ¿Por qué no existen ríos en las Islas Canarias? ¿Y en las Islas Baleares? 
g) Señala tres ciudades que se encuentren a orillas de los ríos Guadalquivir, 
Tajo, Duero y Ebro.
IES LOS BOLICHES. GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO. 
EXÁMENES PAU. HIDROGRAFÍA 
VOCABULARIO PAU HIDROGRAFÍA 
Acuífero.- Cabecera de un río (3).- Caudal (6).- Cuenca hidrográfica (9).- Delta 
fluvial (8).- Endorreísmo.- Escorrentía.- Estiaje de un río (6).- Estuario (7).- Marisma (3).- 
Meandro.- Rambla (1).-Red hidrográfica (5).- Régimen Fluvial (2).- Ría (4).- Torrente 
(2).- Trasvase (6).
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA 
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 
PLANES DE 1994 y 
DE 2002 
GEOGRAFÍA 
Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos 
b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una 
c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción 
y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta 
. 
OPCIÓN A 
1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: 
Septentrional Bosque caducifolio Ganadería extensiva 
Anticiclón Transición demográfica Sistema de ciudades 
(Valoración: hasta 3 puntos) 
2. El mapa muestra tanto los principales ríos como las costas peninsulares. Obsérvelo y 
conteste: 
a) Diga el nombre, junto con el número correspondiente, de los ríos que aparecen con 8, 6, 5, 
3, 1. ¿Por qué es más extensa la vertiente fluvial occidental que la del sector oriental? 
b) Diga el nombre de los ríos 7, 4, 2. ¿Qué diferencias esenciales existen con los de la 
vertiente occidental? 
c) ¿Qué diferencias principales existen entre el aprovechamiento socioeconómico de la costas 
cantábro-atlánticas del Norte y las costas mediterráneas y atlánticas del Sur?. Razónelo 
(Valoración: hasta 3 puntos) 
3. La industria española en el siglo XX 
(Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo) 
(Valoración: hasta 4 puntos)
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA 
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD GEOGRAFÍA 
Instrucciones: 
a) Duración: 1 hora y 30 minutos 
b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una 
c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la 
redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada 
pregunta 
OPCIÓN A 
1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: 
- Litoral - Valle glaciar - Occidental 
- Jerarquía urbana - Agricultura intensiva - Censo de población 
(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 
2. El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península 
Ibérica, Baleares y Canarias. Analícelo y responda a las preguntas siguientes: 
a) Exprese del 1 al 11 los nombres de los principales ríos que alimentan cada una de esas 
cuencas. (Hasta 1 punto) 
b) Explique las diferencias, en cuanto a la extensión y a la configuración del relieve de las cuencas, 
de las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea. (Hasta 1,5 puntos) 
c) Explique las causas de la variación de los balances hídricos entre las distintas cuencas. (Hasta 
1,5 puntos) 
(Valoración: Hasta 4 puntos) 
3. El turismo en España. 
(Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo) 
(Valoración: Hasta 3 puntos)
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA 
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 
CURSO 2009-2010 
GEOGRAFÍA 
Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos 
b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una 
c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la 
redacción y la corrección gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada 
pregunta 
OPCIÓN A 
1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: 
- Dehesa - Sector terciario - Crecimiento natural de la población 
- Archipiélago - Caudal de un río - Coordenadas geográficas 
(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 
2. Analice el mapa que sigue y responda a las preguntas siguientes: 
a) Enumere, de Norte a Sur, cinco ríos de la vertiente mediterránea española. (Hasta 1 punto) 
b) ¿Qué diferencia hay entre el concepto de cuenca hidrográfica y el de red hidrográfica? 
(Hasta 1,5 puntos) 
c) ¿Cuál es la dirección dominante de los principales ríos de la Península Ibérica? Explique las causas. 
(Hasta 1,5 puntos). 
(Valoración: Hasta 4 puntos) 
Principales cuencas hidrográficas de la península 
3. La industria en España: características generales y distribución territorial. 
(Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo) 
(Valoración: Hasta 3 puntos)
Tema 6

Más contenido relacionado

Tema 6

  • 1. 2º de Bachillerato. Curso 2014/15 TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA 1.- Las vertientes hidrográficas españolas. 2.- Los ríos y las cuencas hidrográficas. 3.- Los regímenes fluviales. 4.- Uso y aprovechamiento de las aguas
  • 2. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. TEMA 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA. INTRODUCCIÓN. CARACTERÍSTICAS DE LOS RÍOS ESPAÑOLES Las características fluviales derivan de las condiciones morfológicas y climáticas de la 2 Península. Las más importantes son: a) Pobreza de caudal. Excepto los ríos que desembocan en el Cantábrico y algunos del Atlántico (Iberia húmeda), y los mayores (Ebro, Duero y Guadalquivir), la mayoría de ellos recorren territorios con escasas lluvias, por eso el caudal absoluto es mínimo, y a esto hay que sumar las pérdidas por evaporación (Iberia seca), filtraciones (Iberia caliza) y sangrías para riegos. b) Disimetría de la red fluvial. A pesar que no existe demasiada diferencia entre los litorales atlántico y mediterráneo, si que la hay entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el océano y la que las vierte hacia el Mediterráneo, que son del 69% y 31% respectivamente. c) Organización de la red. Es consecuencia de la disposición de las grandes unidades morfoestructurales. La inclinación hacia el W. Explica que la mayoría de los ríos desembocan en el Atlántico d) Paralelismo. La red presenta una disposición paralela, a excepción del Ebro. Los grandes ríos discurren entre las alineaciones orográficas dispuestas de W a E (C. Cantábrica, S. Central, Montes de Toledo, Sierra Morena y Béticas), adecuándose al relieve. e) Carácter torrencial. La mayoría de los ríos han de salvar una gran diferencia de altura desde el nacimiento hasta las planicies costeras o hasta las más interiores, y desde éstas al mar. Grandes desniveles medios explican los encajonamientos y la torrencialidad, que son mayores en la vertiente atlántica, pues desde las cordilleras exteriores, vierten directamente al mar cercano. f) Irregularidad. Se debe al tipo de alimentación del río, fundamentalmente pluvial. Los ríos cantábricos son regulares, debido a la regular distribución de sus lluvias. Los demás tienen grandes estiajes en verano, época en la que aparecen secos. Debido a estas irregulares
  • 3. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. lluvias se han construido muchos embalses para aprovechar al máximo el agua y contrarrestar las peligrosas crecidas de los ríos mediterráneos. La irregularidad es la relación entre el caudal medio más elevado y el más bajo, siendo el Miño el río español más regular y el Guadiana el más irregular. g) Intensa relación con la ocupación del territorio. Emplazamiento de ciudades antiguas como Toledo, Córdoba, Mérida, Zaragoza, etc., o la utilización de los valles fluviales como vías de comunicación. 1.- LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS Una vertiente es un espacio geográfico limitado por cadenas montañosas que vierte sus 3 aguas en un mismo mar. Podemos distinguir: Vertiente Cantábrica. Son ríos cortos y caudalosos. Son cortos pues están condicionados por su nacimiento en la cordillera Cantábrica, teniendo que salvar un gran desnivel y llevando una gran cantidad de agua, proveniente de las lluvias descargadas por las borrascas del frente polar que pasan por estas latitudes. La regularidad del clima oceánico hace que no existan estiajes. En general, tienen un régimen pluvial, aunque algunos en su cabecera tengan alguna aportación nival. La cuenca hidrográfica más importante es la formada por el complejo Narcea-Nalón. Otros ríos importantes son el Bidasoa, el Nervión, el Deva, el Sella, el Navia y el Eo. Vertiente Atlántica. En el Atlántico desembocan los grandes ríos de la Meseta y el Miño (aunque éste por sus características es cantábrico). Los ríos de la Meseta se adaptan a las condiciones del relieve y a la inclinación de ésta, siendo estos ríos largos y de pendiente muy suave. El caudal y el régimen fluvial de estos ríos van a depender de su situación latitudinal. El Duero va a tener características oceánicas, y el Guadalquivir y Guadiana las van a tener mediterráneas, el Tajo se sitúa en un plano intermedio. Vertiente Mediterránea. En la vertiente mediterránea desembocan dos tipos de ríos; el Ebro y el resto. En los pequeños ríos mediterráneos está patente la influencia de los relieves adyacentes al mar que limitan la longitud de sus cauces. Se trata, por lo general, de ríos muy poco caudalosos (el este de España no está dentro de la España húmeda), con grandes crecidas estacionales y estiajes fortísimos. Unos cursos muy característicos de esta zona son las ramblas que sólo llevan agua en ocasiones, permaneciendo secas la mayor parte del año, pero en esas ocasiones tienen que canalizar cantidad ingente de agua proveniente de fenómenos tormentosos o de gota fría. La mayoría de estos ríos tienen una gran explotación en regadíos, lo que unido a la aridez hacen que pierdan caudal en su desembocadura. Ha habido intentos de hacer trasvases de la cuenca cantábrica y pirenaica a estos ríos. Los archipiélagos carecen de auténticos ríos. Las causas fundamentales son el clima y la litología. En Baleares son característicos los torrentes, permaneciendo los cauces fluviales secos durante gran parte del año. La litología caliza favorece la circulación subterránea, existiendo numerosos acuíferos. En Canarias la aridez del clima subtropical-desértico, junto al carácter permeable de las rocas volcánicas origina que no haya cursos permanentes de agua. La escasa escorrentía superficial se limita a una red de barrancos que encauzan las aguas de las escasas precipitaciones. En Ceuta y Melilla reducen sus recursos hidrográficos a una red formada por arroyos de escasa longitud y de acusado carácter estacional y torrencial.
  • 4. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 4
  • 5. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 2.- LOS RÍOS Y LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS Una cuenca es un territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes. Las cuencas hidrográficas principales son: Cuenca del Miño. Es el río gallego por excelencia y aunque desemboca en la vertiente atlántica tiene las mismas características de caudal, de longitud y de velocidad que los cantábricos. Nace en Lugo, discurriendo de Norte a Sur hasta Orense, donde tras confluir con su principal afluente; el Sil, toma dirección SW hasta desembocar en Tuy, haciendo frontera con Portugal. Es un río muy caudaloso, sobre todo, si tenemos en cuenta en caudal relativo. Cuenca del Duero. Su caudal modular en su desembocadura es el más alto, transcurriendo por la meseta y recogiendo las aguas del Sistema Ibérico, la Cordillera cantábrica y el Sistema Central. Nace en Picos de Urbión y desemboca en Oporto, formando un estuario, pasando por Soria, Aranda de Duero, Toro o Zamora, esto explica el tamaño de su cuenca (la más grande de España) y la cantidad de afluentes que tiene (Pisuerga, Esla, Adaja, Tormes...). Su curso es tranquilo excepto en los Arribes, donde se encaja en las rocas metamórficas formando el mayor desfiladero de toda la Península. Cuenca del Tajo. Es el río más largo de la Península Ibérica. Nace en la Sierra de Albarracín, provincia de Teruel, y discurre entre el Sistema Central y los Montes de Toledo, pasando por Aranjuez, Toledo, Talavera de la Reina... desembocando en Lisboa, en la que forma el estuario de la paja. Sus principales afluentes son el Jarama, el Guadarrama, el Tiétar y el Alagón. Su caudal aumenta en el tramo portugués, a causa de las mayores precipitaciones. Su curso está muy alterado por las intervenciones humanas: desde los embalses hasta el trasvase Tajo-Segura. Cuenca del Guadiana Es el menos caudaloso de los grandes ríos españoles, nace aguas debajo de las lagunas de Ruidera, ya que la sobreexplotación de su cabecera ha secado su nacimiento, que actualmente está a 150 kilómetros y desemboca en Ayamonte, formando frontera con Portugal. Un tramo discurre por debajo de tierra, son los conocidos “ojos del Guadiana”. Sus principales afluentes son por la derecha el Záncara y el Cigüela y, por la izquierda, el Jabalón y el Zújar. En su cuenca se han construido grandes embalses para la irrigación agrícola, entre los que destaca el de la Serena, el más grande de España. 5
  • 6. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. Cuenca del Guadalquivir. Nace en la Sierra de Cazorla, provincia de Jaén, y desemboca en forma de marismas (coto de Doñana), en Sanlúcar de Barrameda, atravesando las provincias de Córdoba, Sevilla y Huelva. Transcurre entre Sierra Morena y las Penibéticas, muy cerca de la primera hasta la altura de Sevilla, donde cambia el rumbo E-W por el de N-S. Tras unos primeros kilómetros de fuertes pendientes, fluye tranquilo y casi al nivel del mar durante todo su recorrido. Es el eje vertebrador de Andalucía, recoge los afluentes de Sierra Morena (Guadalimar, Jándula, Guadalmellato...) y los de las Béticas (Guadiana Menor y el Genil (río nival en su cabecera). Su desembocadura en forma de marisma demuestra que el proceso no ha terminado, pues en época romana estas marismas eran un gran lago, que se ha ido llenando con los depósitos continentales y marinos. Cuenca del Ebro Nace en Fontibre, Reinosa (Cantabria) y desemboca en Tortosa (Tarragona) en forma de delta, pasando por Haro, Logroño y Zaragoza. Es muy largo y el de mayor caudal relativo de España, ya que drena altas montañas, representando la paradoja de ser una arteria con mucha agua sobre una zona muy árida, lo que es posible gracias a los afluentes de los Pirineos y del Sistema Ibérico. Esto ha hecho que hubiera planes de hacer trasvases, planes que se han encontrado con la tajante oposición de los habitantes de la zona. Tiene un régimen complejo, resultante de la alimentación pluvial de su cabecera y nivo-pluvial y pluvio-nival de los afluentes montañosos. Desde el Pirineo descienden el Aragón, el Gállego, Cinca, Noguera Palleresa y el Segre y desde el Sistema Ibérico, el Jalón y el Jiloca. 6 .
  • 7. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. Cuencas del Pirineo Oriental. No vierten sus aguas al Ebro, a través de afluentes, sino que lo hacen directamente al Mediterráneo, por ello son los más caudalosos de esta vertiente (salvo Ebro). Los dos ríos más importantes son el Ter y el Llobregat, este último desemboca en forma de delta, bastante contaminado. Cuencas meridionales andaluzas. Son ríos cortos, poco caudalosos y sometidos a grandes estiajes (de tres o cuatro meses) por lo que se les denomina cuenca subtropical. Como los cantábricos, tienen que saltar grandes desniveles, pero tienen menos poder erosivo por su caudal más escaso. Destacan los ríos Guadalfeo, Guadalhorce, Barbate, Guadalete, Tinto, Odiel..., que aunque desembocan en el atlántico tienen características de los mediterráneos. Cuencas Segura, Júcar, Mijares y Turia. Son excelentes ejemplos de ríos mediterráneos, tanto por su moderada longitud como por su caudal reducido y torrencialidad. Su régimen es pluvial y está mediatizado por el roquedo calizo de sus lugares de nacimiento. Tienen gran importancia a efectos agrícolas, pues el primero riega las huertas murciano-alicantinas y los otros dos, la huerta valenciana. 7
  • 8. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 8 3.- LOS REGÍMENES FLUVIALES Como elementos del régimen fluvial (variación del caudal de un río a lo largo del año), se entienden aquellos caracteres que permiten la diferenciación del régimen de un río respecto al de otro. Estos caracteres son: Caudal: agua que fluye por un río medido en metros cúbicos por segundo (caudal absoluto) o en litros por segundo por kilómetro cuadrado de cuenca (caudal relativo) Variaciones estacionales: crecidas y estiajes. Fruto de las circunstancias atmosféricas (crecidas) y del agotamiento de las reservas hídricas de la cuenca (estiajes) Escorrentía: el agua que escurre, que no se filtra. Arrastre: materiales que se erosionan debido a las lluvias y que van a parar a un río. Se miden mediante el aforo sólido que permite conocer la capacidad de erosión de los ríos. Irregularidad: depende de las precipitaciones. Los factores que influyen en los regímenes fluviales son: Clima: condiciona las precipitaciones, la evaporación, el deshielo, etc. Suelo: condiciona el volumen de agua en escorrentía. El tipo de materiales por el que discurre el río varía la densidad del drenaje: Así los suelos arcillosos son impermeables y en los calizos desaparece el drenaje superficial. Relieve, altitud y la proximidad o lejanía de las montañas del mar. El relieve condiciona la gran disimetría entre vertientes y la capacidad erosiva de los ríos. Vegetación. Puede retener más o menos agua de las precipitaciones. Intervención del hombre: embalses, regadíos, modificación de cauces, presas, etc. Tipos de regímenes fluviales. a) Nival. Ríos que nacen en cordilleras por encima de los 2.500 ms. Crecidas en el deshielo de las nieves de mayo a julio. Estiajes en invierno. Ríos del Pirineo Central (Gállego, Segre, Cinca). En las zonas adyacentes a las grandes cimas aparece el denominado nival de transición, que en realidad es el régimen nival algo degradado. b) Mixto. En las restantes cumbres montañosas, que tienen altura suficiente para recibir nieve y retenerla durante varios meses (Sistema Central, Cordillera Ibérica, Sierra Nevada),aparecen los regímenes Nivo - Pluvial: entre 2.000 y 2.500 ms, como el Segre, Ter, Sella o Nalón; y el Pluvio – Nival: entre 1.660 y 1.800 ms. c) Pluvial. Régimen de los ríos que nacen por debajo de los 1.000 ms. Su caudal absoluto está en relación con las lluvias que reciben. (Crecidas en otoño y primavera). Pueden ser de diferentes tipos: Pluvial – oceánico (Crecidas en otoño – invierno), Pluvial – mediterráneo (irregular, con estiaje en verano), o pluvial subtropical o mediterráneo continental (sequía estival muy pronunciada).
  • 9. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 4.- USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS. El agua, recurso básico para la existencia, está en España desigualmente repartida y es escasa. Procede en su mayor parte de ríos, mares, lagos y acuíferos. Los recursos hídricos están condicionados por factores físicos y humanos. a) Factores físicos: - Clima: Tiene un papel fundamental, ya que el agua procede de las precipitaciones, distinguiéndose la Iberia húmeda de la seca. - Relieve: Influye en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y en la construcción de obras hidráulicas - Litología: Según el tipo de roca puede favorecer la escorrentía superficial (arcilla, impermeabilidad) o los acuíferos (caliza, permeabilidad). - Vegetación: Impide la evaporación actuando como pantalla frente a la 9 radiación solar. b) Factores humanos: - El hombre hace disminuir los recursos hídricos consumiendo el agua para sus necesidades. El aprovechamiento de los recursos hídricos tiene larga tradición en España. Desde las construcciones romanas (acueductos, implantación de regadíos,..) a los árabes que implantan una cultura del agua al servicio de la agricultura. El agua es referente de los ilustrados y regeneracionistas, símbolo de progreso social y agrícola. Esta línea de pensamiento termina con el Plan Nacional de Obras Públicas de 1.933, que contemplaba la construcción de presas, embalses, trasvases,…muchos realizados a partir de 1.960. El aprovechamiento de los recursos hídricos se realiza a través de obras hidráulicas (presas, trasvases y canalizaciones), e infraestructuras (depuradoras y potabilizadoras). El objetivo de las primeras es: . Aumento de los recursos disponibles.
  • 10. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. . Procurar el abastecimiento urbano. . Cubrir las necesidades de la agricultura e industria. . Disminución de la demanda como resultado de las medidas de ahorro. . Prevenir inundaciones mediante el encauzamiento de las cabeceras. . Protección del medio ambiente hídrico. . Generación de energía hidroeléctrica. Entre las segundas, las depuradoras tratan aguas residuales para no contaminar, y las potabilizadoras tratan el agua para su consumo humano. Las desaladoras se localizan en zonas turísticas con déficit de agua, sobre todo en los archipiélagos y litoral mediterráneo. No obstante, a pesar de tener un elevado número de presas, son insuficientes para cubrir la demanda. A ello se une la colmatación de los pantanos. La demanda de agua en España supera los 30.000 hm3, distribuidos en estos usos:  Uso agrícola y ganadero. El regadío, que supone casi el 80% de la utilización del recurso.  Producción energética: ya sea hidroelectricidad, en grandes o pequeñas centrales, o bien como sistema refrigerante en centrales térmicas y nucleares.  Abastecimientos urbanos e industriales (14%). El consumo doméstico ha ido en aumento constantemente y se incrementa con la segunda residencia, ajardinamientos, etc.  Usos recreativos, deportivos y turísticos, que se incrementan especialmente en los meses de menor precipitación, como parques acuáticos, campos de golf, etc.  Sistema de evacuación de residuos de actividades domésticas y económicas tanto primarias 10 como industriales. La escasez de agua, el consumo excesivo, la creciente demanda, su mal uso, la contaminación,…ponen de manifiesto la fragilidad del modelo tradicional del uso y gestión del agua en España, provocando tensiones sociales, territoriales y políticas. Por ello, se promulga en 1985 la Ley de Aguas; en 1993 se presenta el Plan Hidrológico Nacional (modificado en 2005) y el 1998, el Libro Blanco del Agua. Con estas iniciativas se pretende lograr un modelo basado en una política integral del agua, en la planificación a escala estatal y por cuencas hidrográficas, en el uso racional y equilibrado de los recursos hídricos,… Considerando que el agua es un bien escaso la gestión del agua se presenta como un problema cada vez que se proyecta un trasvase que afecta a distintas Comunidades, o la presión urbanística que degrada los recursos hídricos y que son más alarmantes en unas zonas que en otras. EL USO DEL AGUA EN ESPAÑA. LOS RECURSOS HÍDRICOS. LAS AGUAS DE LOS OCÉANOS Y MARES ESPAÑOLES. La Península Ibérica presenta 3.904 km de costa y las islas suman 2.036 km. Nos bañan mares de diferentes características. El Océano Atlántico tiene temperaturas frías, entre 15º y 20º. Su índice de salinidad es de 35 por mil, y sus aguas se ven afectadas por 2 corrientes marinas: la Noratlántica (cálida) y la de Canarias (fría). Su gran extensión propicia la formación de grandes olas y el desarrollo de fuertes mareas. Las aguas mediterráneas son templadas, y sus temperaturas coinciden con las del aire. La causa está en la latitud, en la elevada insolación y en la disposición del mar, cuyo eje coincide con los paralelos geográficos. Su salinidad es mayor que el Atlántico, debido a que sus altas temperaturas permiten una gran evaporación. Al ser un mar cerrado no está influenciado por las corrientes marinas, y las mareas y oleajes son reducidos, por lo que favorecen la acumulación de aportes fluviales en la desembocadura de los ríos, formando deltas; y también la de productos tóxicos, lo que está causando una grave contaminación marina que afecta a las posibilidades de aprovechamiento económico (pesca y turismo).
  • 11. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. REGULACIÓN DE LOS CURSOS FLUVIALES: AGUA EMBALSADA España es uno de los países donde la red de pantanos es más amplia, y ello se ha observado como una necesidad desde el siglo XIX. En la actualidad se están observando algunos problemas ecológicos derivados de estos pantanos, construidos a veces sin la mínima planificación, sobre todo, durante el franquismo. Tanto el clima como los ríos españoles son muy irregulares, presentando períodos de grandes sequías y otros de grandes avenidas de agua. Otras características del clima y de los ríos son los contrastes. Nos encontramos con una España húmeda al norte y oeste, a la que le sobra agua, y otra España seca al sur y este que demanda agua, y en la que están situados los grandes núcleos de regadío y de turismo español. Ello ha generado la construcción de grandes pantanos, trasvases y proyectos para trasvasar agua de unas a otras cuencas, proyectos muy polémicos. En la actualidad, los principales ríos españoles tienen sus cauces regulados por embalses. Esto ha permitido la mejora en los abastecimientos, la expansión de los regadíos, el control de las crecidas y la explotación energética de las aguas. Sin embargo la planificación no siempre ha sido la apropiada. Se han hecho pantanos en lugares pocos aptos. Algunos reciben demasiada sedimentación con lo que pronto se han colmatado, u otros se han construido en medios muy áridos, sin suficiente alimentación y con gran evaporización, lo que ha ido empobreciendo los caudales. LOS ESPACIOS LAGUNARES Y HUMEDALES España, por sus características orográficas y climáticas, no es un país rico en este tipo de formaciones. Las aguas estancadas continentales pueden ser diversos tipos, dependiendo del criterio que utilicemos para su división. Así, si utilizamos la cantidad del agua, la profundidad y la estabilidad tenemos aguas lacustres o lagos si es un área endorreica, con agua dulce o salobre. Hablaremos de aguas palustres o lagunas, humedales cuando la cantidad y la profundidad es pequeña y su permanencia en el tiempo es estacional. En España tienen escasa importancia los lagos y áreas endorreicas. Hay 2.474 lagos y lagunas, repartidos, sobre todo en relieves cársticos y montañosos. Tienen escaso volumen de agua. Son importantes como recurso económico: agricultura (riegos), turismo, comunicaciones (navegación interior), y aportan humedad a la zona, por lo que hay un aumento de lluvias. Se alimentan por ríos, precipitaciones en la misma cuenca y descarga de acuíferos. Según la distribución del oxígeno, que depende de la temperatura, agitación del agua y de la abundancia de organismos que allí viven, Podemos clasificar a los lagos en: 1.- Oligotróficos: Aguas claras, azules y profundas. Abundancia de oxígeno. 2.- Eutróficos: Bien alimentados. Aguas de color verdoso. 11
  • 12. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 3.- Distróficos: Mal alimentados. Aguas de color pardo. Se distinguen 3 tipos de lagos: endógenos (originados por fuerzas del interior de la tierra); exógenos, (originados por fuerzas externas, como la erosión producida por el agua, hielo o viento); y mixtos que se crean por la combinación de varios factores. Dentro de los endógenos estarían los a) Tectónicos. Se forman sobre bloques hundidos del terreno. La laguna de la Janda es un ejemplo de una depresión de origen tectónico (una falla) que ha sido cerrada por los sedimentos arrastrados por el río Barbate en un cono de deyección. b) Volcánicos. La laguna de Fuentilleja, en el Campo de Calatrava (Ciudad Real) se localiza en el fondo de un cráter de un antiguo volcán. Por lo que respecta a los exógenos, cabe distinguir: a) Lagos glaciares: formados por la excavación del hielo en el circo del glaciar o valle. (Ibones de los Pirineos, Sanabria, Laguna Negra) b) Lagos cársticos. Creados por la disolución de calizas o del yeso. (Lagunas de Ruidera, Laguna de Fuente Piedra, de gran interés ecológico) c) Lagos arreicos. Característicos de zonas deprimidas áridas o semiáridas, con aguas de escasa profundidad que suelen evaporarse. (Tablas de Daimiel) d) Lagos litorales. Lagos salados separados del mar por un cordón litoral. (Característicos del Bajo Guadalquivir o del Mar Menor) e) Lagos eólicos. Se crean en cuencas originadas por la erosión del viento. (Lagos del 12 Ampurdán en Girona) Entre los mixtos destaca el de Banyoles en Girona, de origen tectónico-cárstico. Ya que se ubica en una depresión formada por una gran falla, pero está alimentada por aguas subterráneas de origen cárstico. Los humedales o formaciones palustres son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, e intermitentes, llegando a desaparecer en el estío. Son las lagunas, marismas, deltas, albuferas y turberas. Tienen un alto interés biológico por ser lugar de paso de aves migratorias. (Marismas del Guadalquivir, delta del Ebro, albufera de Valencia) Las albuferas son pequeñas lagunas paralelas a la costa, separadas del mar por un cordón de arena. A menudo una o más bocanas comunican la laguna con el mar abierto. Destacan las albuferas de Valencia, el Mar Menor o la de la Mata o Torrevieja. El hombre las ha utilizado para aprovechamientos agrícolas o como salinas.
  • 13. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. En las costas sur-atlánticas se suceden las marismas asociadas a las desembocaduras de los ríos Barbate, Guadalete, Guadalquivir, Tinto o Guadiana. Se trata de costas muy bajas y llanas donde la acción combinada de los ríos y las mareas van depositando progresivamente sedimentos, convirtiéndolas en zonas pantanosas, aptas para el cultivo de arroz, por ejemplo, como se ha hecho en las marismas del Guadalquivir. Las marismas del Guadalquivir eran un lago en la época romana y en la actualidad, en un proceso inacabado, se han convertido en marismas. En las zonas más deprimidas aparecen los esteros, inundados por aguas marinas y aprovechados para la explotación de sal marina o para convertirlos en explotaciones de acuicultura. Los deltas son depósitos triangulares de sedimentos que depositan los ríos en su desembocadura. El delta del Ebro es el más extenso e importante de los deltas españoles, que ha sido ocupado en una gran parte para el cultivo del arroz. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. (Acuíferos) Las aguas subterráneas discurren dentro de la zona saturada del subsuelo, yendo hacia los cauces de ríos, lagunas y humedales. El carácter permeable de las áreas calizas hace que abunden los acuíferos. Las actividades humanas han alterado este recurso por practicar numerosos pozos, que han llevado a la desecación (Tablas de Daimiel), salinización (Almería) y contaminación por plaguicidas, fertilizantes, actividades ganaderas, industriales y vertidos urbanos. También la construcción de pozos sin licencia o ilegales contaminan las aguas. Los acuíferos más sobreexplotados se encuentran en La Mancha, Alicante, Almería y Murcia. La sobreexplotación es muy perjudicial, causando problemas hidrológicos, como el descenso del nivel, la disminución del caudal de los pozos, la pérdida de calidad de las aguas, el aumento de los costes de extracción y otros problemas medioambientales. En Baleares y Canarias, la mayor parte de los recursos hídricos procede de los acuíferos, 13 aunque están sobreexplotados.
  • 14. Vertientes hidrográficas y principales ríos de España IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 14 Afluentes Subafluentes Vertiente Ríos Margen Derecho Margen Izquierdo Margen Derecho Margen Izquierdo Cantábrica 1. Bidasoa 2. Nervión 3. Pas 4. Deva 5. Nalón 6. Narcea 7. Eo 8. Tambre 9. Ulla 10. Miño 11. Sil 13. Esla 14. Órbigo 15. Cea 12. Duero 16. Pisuerga 17. Carrión 20. Tormes 21. Adaja 22. Eresma 18. Arlanzón 19. Esgueva Atlántica 23. Tajo 32. Guadiana 40. Odiel 41. Tinto 24. Alagón 25. Tiétar 26. Alberche 27. Jarama 33. Bullaque 34. Cigüela 35. Záncara 43. Rivera de Huelva 44. Bembézar 45. Guadiato 46. Jándula 30. Salor 31. Almonte 36. Ardila 37. Matachel 38. Zújar 39. Jabalón 28. Henares 29. Tajuña 42. Guadalquivir 53 Guadalete 54. Andarax 55. Almanzora 47. Guadalimar 48. Guadalén 49. Corbones 50. Genil 51. Guadajoz 52. Guadiana Menor 56. Segura 57. Mundo 58. Júcar 59. Cabriel 60. Turia 61. Mijares Mediterránea 62. Ebro 72. Llobregat 73. Ter 74. Fluviá 63. Guadalope 64. Martín 65. Huerva 66. Jalón 67. Segre 68. Cinca 69. Gállego 70. Aragón 71. Agra
  • 15. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 15
  • 16. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. RULETA DE PALABRAS. AGUAS. LETRA Definición Concepto 16 A Masa de agua subterránea que procede de la filtración de aguas actuales o fósiles. B Relación entre los recursos de agua existentes y el uso que se hace de ellos. C Parte por la que discurre el agua de un río o arroyo, también llamada lecho, alvéolo o talweg. D Zona de depósitos aluviales de forma triangular o de abanico y próxima a la desembocadura de un río. E Fenómeno por el que la red hidrográfica vierte las aguas en su interior (lagos o lagunas), o se pierden por evaporación o infiltración, no llegando al mar u océano. F Contiene la “F”. Medición del caudal de agua circulante de un río. G Contiene la “G”. Lagos de aguas claras, azules, profundas, con abundancia de oxígeno. H Ciencia que estudia los hechos o fenómenos relacionados con las aguas. I Nombre local dado en los Pirineos a los pequeños lagos glaciares. J Contiene la “J”. Disminución del caudal normal de un río. K Piragua de uso deportivo. L Lago de reducidas dimensiones o de poca profundidad. M Movimiento periódico de ascenso y descenso del nivel de las aguas de mares y océanos. N Contiene la “N”. Acción de facilitar la eliminación del agua en aquellos espacios donde tiende a acumularse en exceso. Ñ Contiene la “Ñ”. Principal río gallego. O Contiene la “O”. Cada una de las sinuosidades o curvas que dibuja un río. P Río que pasa por Valladolid. Q Contiene la “Q”. Afluente del Guadiana por la derecha. R Lecho natural por donde las aguas discurren sólo cuando las precipitaciones son lo bastante copiosas. S Acumulación de un depósito de origen detrítico, químico u orgánico, en un medio marino, continental o lacustre. T Cesión de agua, por medios artificiales o naturales, de una cuenca hidrográfica a otra. U Contiene la “U”. Río que va a parar a otro río de mayor rango.
  • 17. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 17 V Valle formando una “uve”, por donde discurre el río. W Deporte acuático. X Contiene la “X”. Río almeriense. Y Contiene la “Y”. Río de la vertiente Cantábrica que se une con el Saja en Torrelavega. Z Afluente por la izquierda del Guadiana.
  • 18. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. IES Los Boliches. Geografía 2º de Bachillerato. TEST HIDROGRAFÍA. 1.- La laguna de Fuente Piedra es de origen: A) Cárstico. B) Litoral. C) Arreico. D) Glaciar. 2.- ¿Qué río nace en la Sierra de Albarracín? A) Duero. B) Tajo. C) Guadiana. D) Ebro. 18 3.- El mayor uso del agua se da en: A) Industria. B) Turismo. C) Abastecimiento humano. D) Agricultura. 4.- El río Genil pertenece a la vertiente: B) A) Mediterránea. B) Atlántica. C) Cantábrica. D) Ninguna de las anteriores. 5.- ¿Qué río atraviesa la ciudad de Salamanca? A) Pisuerga. B) Esla. C) Adaja. D) Tormes. 6.- Los lagos bien alimentados, de aguas de color verdoso, se denominan: A) Eutróficos. B) Oligotróficos. C) Verditróficos. D) Distróficos. 7.- ¿Qué río desemboca en Ayamonte? A) Guadalquivir. B) Segura. C) Guadiana. D) Guadalete. 8.- El río Esla es afluente del: A) Guadalquivir. B) Tajo. C) Ebro. D) Ninguno de los anteriores. 9.- El Jándula es un afluente del A) Ebro. B) Duero. C) Guadalquivir. D) Guadiana. 10.- El lago de Sanabria, en Zamora, es de origen: A) Cárstico. B) Litoral. C) Eólico. D) Glaciar. 11.- ¿Qué tipo de régimen fluvial tiene el río Gállego? A) Pluvial. B) Nival. C) Pluvio - Nival. D) Nivo - Pluvial. 12.- ¿Cuál de los siguientes mares u océanos tiene mayor salinidad? A) Cantábrico. B) Báltico. C) Mediterráneo. D) Atlántico. 13.- ¿Qué río tiene menores estiajes? A) Júcar. B) Nalón. C) Segura. D) Turia. 14.- ¿Cuál de los siguientes ríos es el más irregular? A) Miño. B) Duero. C) Guadiana. D) Bidasoa. 15.- ¿Qué río nace en los Picos de Urbión? A) Duero. B) Tajo. C) Ebro. D) Júcar. 16.- ¿Qué río atraviesa la ciudad de Mérida? A) Duero. B) Guadiana. C) Tajo. D) Ninguno de los anteriores. 17.- ¿Cuál es un elemento del régimen fluvial? A) Clima. B) Suelo. C) Relieve. D) Caudal. 18.- Los ríos cortos y caudalosos se asignan a la vertiente: A) Cantábrica. B) Atlántica. C) Mediterránea D) Ninguno de los anteriores. 19.- El río Záncara pertenece a la cuenca del: A) Duero. B) Guadiana. C) Tajo. D) Miño. 20.- En el Campo de Calatrava (Ciudad Real), se localizan lagos de origen: A) Eólico. B) Glaciar. C) Volcánico D) Arreico. ACIERTOS = _______ ERRORES = _______ EN BLANCO = _______ NOTA= A - B = /2 = _________
  • 19. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 19
  • 20. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 20
  • 21. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 21
  • 22. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 22 CUADERNO DE EJERCICIOS GEOBOLITXEROS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 6 3 LAS AGUAS EN ESPAÑA 2º de Bachillerato
  • 23. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. LAS AGUAS EN ESPAÑA. EJERCICIOS PRÁCTICOS 1.- Define los siguientes accidentes fluviales y determina en qué curso del río se localizan. 2.- A partir del mapa de los ríos peninsulares, contesta a las siguientes cuestiones: a) Siguiendo la línea del mapa localiza los ríos y principales afluentes que se ven 23 afectados. b) Compara el tipo de ríos del NW, centro y el SE de España. c) ¿Por qué hay más afluentes hacia el norte que hacia el sur? d) Sobre una línea imaginaria que va desde Gerona hasta Cádiz, enumera ordenadamente los ríos por los que pasaríamos. e) Explica en qué consiste el problema del agua en la actualidad.
  • 24. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 3.- Localiza los diez ríos que están enumerados. 4.- Relaciona los ríos más importantes de España con su nacimiento, afluente y 24 desembocadura: Río Nacimiento Afluente Desembocadura EBRO S. de Meira Alagón Lisboa JÚCAR S. de Cazorla Jándula Sanlúcar de B. DUERO P. de Urbión Sil Amposta TAJO L. de Ruidera Eresma A Guarda GUADIANA S. de Tragacete Zújar Oporto GUADALQUIVIR Pico Tres Mares Cabriel Ayamonte MIÑO Albarracín Cinca Cullera 5.- Completa a los siguientes ríos con sus capitales y sitúalos en la vertiente atlántica, cantábrica o mediterránea. RÍO CAPITAL VERTIENTE DUERO TORMES NERVIÓN MANZANARES GUADALMEDINA PISUERGA EBRO GUADALQUIVIR SEGURA GENIL TAJO
  • 25. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 6.- Relaciona los afluentes con sus ríos principales. AFLUENTE RÍO PRINCIPAL ESLA TAJO PISUERGA EBRO GENIL MIÑO CABRIEL DUERO SEGRE EBRO TORMES JÚCAR SIL DUERO JALÓN DUERO TIÉTAR GUADALQWUIVIR ALAGÓN TAJO 7.- Localiza a los siguientes ríos de Andalucía. 8.- Completa el siguiente cuadro comparativo: 25 Vertiente Cantábrica Vertiente Atlántica Vertiente Mediterránea Longitud Fuerza erosiva Caudal Superficie Regularidad Recursos hídricos Ejemplos
  • 26. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. 9.- Con la ayuda del siguiente mapa, responde a las siguientes cuestiones: a) Características generales de las vertientes hidrográficas españolas. b) Señala los factores que condicionan la morfología de los ríos peninsulares. c) ¿Qué unidades de relieve se localizan en la vertiente atlántica d) ¿Cómo influye la organización del relieve en las vertientes y cuencas hidrográficas 26 de la Península Ibérica? e) Explica los caracteres hidrográficos de la cuenca del Guadalquivir. 10.- Explica las diferencias entre los siguientes términos: cuenca hidrográfica y vertiente hidrográfica; crecida y estiaje; caudal absoluto y caudal relativo. 11.- Observa los siguientes hidrogramas que corresponden a los diferentes tipos de regímenes fluviales y responde a las preguntas.
  • 27. IES Los Boliches. Geografía. 2º de Bachillerato. Curso 2.014/15. a) ¿A qué dominio climático corresponde cada tipo de régimen fluvial? b) ¿Qué papel juega el relieve en los tipos de regímenes hidrográficos? c) ¿Qué características tiene el régimen nival y en qué zonas se puede 27 localizar? d) ¿Qué régimen fluvial presenta mayor regularidad? ¿Por qué? 12.- Indica qué problemas plantea el trasvase de recursos hídricos de unas Comunidades Autónomas a otras, y escribe algunos ejemplos concretos. 13.- El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas peninsulares. Analízalo y responde a las siguientes cuestiones. a) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico negativo? b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico positivo? c) Explica los contrastes existentes en la vertiente mediterránea. d) Explica la variación de los valores del balance hídrico en la cuenca atlántica. e) Razona por qué los ríos de la Meseta son más largos y desembocan en el Atlántico. f) ¿Por qué no existen ríos en las Islas Canarias? ¿Y en las Islas Baleares? g) Señala tres ciudades que se encuentren a orillas de los ríos Guadalquivir, Tajo, Duero y Ebro.
  • 28. IES LOS BOLICHES. GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO. EXÁMENES PAU. HIDROGRAFÍA VOCABULARIO PAU HIDROGRAFÍA Acuífero.- Cabecera de un río (3).- Caudal (6).- Cuenca hidrográfica (9).- Delta fluvial (8).- Endorreísmo.- Escorrentía.- Estiaje de un río (6).- Estuario (7).- Marisma (3).- Meandro.- Rambla (1).-Red hidrográfica (5).- Régimen Fluvial (2).- Ría (4).- Torrente (2).- Trasvase (6).
  • 29. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PLANES DE 1994 y DE 2002 GEOGRAFÍA Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta . OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: Septentrional Bosque caducifolio Ganadería extensiva Anticiclón Transición demográfica Sistema de ciudades (Valoración: hasta 3 puntos) 2. El mapa muestra tanto los principales ríos como las costas peninsulares. Obsérvelo y conteste: a) Diga el nombre, junto con el número correspondiente, de los ríos que aparecen con 8, 6, 5, 3, 1. ¿Por qué es más extensa la vertiente fluvial occidental que la del sector oriental? b) Diga el nombre de los ríos 7, 4, 2. ¿Qué diferencias esenciales existen con los de la vertiente occidental? c) ¿Qué diferencias principales existen entre el aprovechamiento socioeconómico de la costas cantábro-atlánticas del Norte y las costas mediterráneas y atlánticas del Sur?. Razónelo (Valoración: hasta 3 puntos) 3. La industria española en el siglo XX (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo) (Valoración: hasta 4 puntos)
  • 30. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD GEOGRAFÍA Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Litoral - Valle glaciar - Occidental - Jerarquía urbana - Agricultura intensiva - Censo de población (Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Analícelo y responda a las preguntas siguientes: a) Exprese del 1 al 11 los nombres de los principales ríos que alimentan cada una de esas cuencas. (Hasta 1 punto) b) Explique las diferencias, en cuanto a la extensión y a la configuración del relieve de las cuencas, de las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea. (Hasta 1,5 puntos) c) Explique las causas de la variación de los balances hídricos entre las distintas cuencas. (Hasta 1,5 puntos) (Valoración: Hasta 4 puntos) 3. El turismo en España. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo) (Valoración: Hasta 3 puntos)
  • 31. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2009-2010 GEOGRAFÍA Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Dehesa - Sector terciario - Crecimiento natural de la población - Archipiélago - Caudal de un río - Coordenadas geográficas (Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. Analice el mapa que sigue y responda a las preguntas siguientes: a) Enumere, de Norte a Sur, cinco ríos de la vertiente mediterránea española. (Hasta 1 punto) b) ¿Qué diferencia hay entre el concepto de cuenca hidrográfica y el de red hidrográfica? (Hasta 1,5 puntos) c) ¿Cuál es la dirección dominante de los principales ríos de la Península Ibérica? Explique las causas. (Hasta 1,5 puntos). (Valoración: Hasta 4 puntos) Principales cuencas hidrográficas de la península 3. La industria en España: características generales y distribución territorial. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo) (Valoración: Hasta 3 puntos)