Este documento resume las principales interpretaciones psicológicas del movimiento posmoderno. Explica que la posmodernidad puede dividirse en tres áreas: como período histórico, como actitud filosófica y como movimiento artístico. Detalla las características clave de cada una de estas áreas y analiza las perspectivas de varios autores importantes sobre la posmodernidad.
1 de 17
Más contenido relacionado
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
2. INTRODUCCIÓN:
El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos
del siglo XX.
En sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las
últimas dos décadas, identificado a principios de los años setenta como: postmaterializmo.
La dificultad en encontrar una definición precisa de éste movimiento depende de diversos factores, entre los cuales los principales
inconvenientes son la actualidad, y por lo tanto la escasez e imprecisión de los datos a analizar y la falta de un marco teórico.
Pero el principal obstáculo proviene justamente del mismo proceso que se quiere definir, porque es eso precisamente lo que falta en esta
era: un sistema, una totalidad, un orden, una unidad, en definitiva, coherencia.
3. Se suele dividir a la posmodernidad en tres sectores, dependiendo de su área de influencia:
Como un período histórico,
como una actitud filosófica,
o como un movimiento artístico.
Las principales características del pensamiento posmoderno son:
Antidualista
Cuestiona los textos
El giro lingüístico
4. Antidualista: Excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra
blanco, occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados y oprimidos por las
ideologías modernas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban).
Cuestiona los textos: Los posmodernos también afirman que los textos ―históricos, literarios o de otro tipo― no tienen autoridad u
objetividad suficiente para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos reflejan los
prejuicios y la cultura particular del escritor.
El giro lingüístico: El posmodernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y
que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente,
realidad.
La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que algo
universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que
nos parece a nosotros.
5. ¿DÓNDE Y CUÁNDO SURGIÓ LA
POSMODERNIDAD?
Las tendencias posmodernas se han caracterizado por la dificultad de sus planteamientos, ya que no forman una corriente de
pensamiento unificada.
La filosofía posmoderna ha tenido como uno de sus principales aportes el desarrollo del multiculturalismo y los feminismos de la
diferencia.
Los principales opositores a los planteamientos de la posmodernidad han sido los miembros de la teoría crítica y los marxistas más
contemporáneos que, reconocen como valiosos e irrenunciables ciertos valores democráticos de igualdad y ciudadanía.
Jürgen Habermas- son la única salvaguarda frente a la fragmentación social y la precarización del estado nacional. Por ello plantean que, más
que buscar una posmodernidad, hay que llevar a cabo -como proyecto filosófico y político- una nueva Ilustración de la modernidad.
6. El término Posmodernidad ha dado paso a
otros como:
modernidad tardía,
modernidad líquida,
sociedad del riesgo,
globalización,
capitalismo tardío o cognitivo,
Que se han vuelto categorías más eficientes
de análisis que la de Posmodernidad.
7. COMO PERIODO HISTÓRICO
El mundo posmoderno se puede diferenciar y dividir en dos grandes realidades:
o La realidad histórico-social,
o La realidad socio-psicológica.
8. Características histórico sociales:
La posmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las
utopías y a la idea de progreso de conjunto. Se apuesta a la carrera por
el progreso individual.
Se predican supuestos límites de las ciencias modernas en cuanto a la
generación de conocimiento verdadero.
Se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de
una economía de producción hacia una economía del consumo.
Surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo
más novedoso y atractivo.
La revalorización de la naturaleza y la defensa del medio ambiente se
mezclan con la compulsión al consumo.
Los medios masivos y la industria del consumo masivo se convierten
en centros de poder.
Deja de importar el contenido del mensaje, para revalorizar la forma
en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir.
9. Características histórico sociales:
Hay una excesiva emisión de información (frecuentemente contradictoria), a
través de todos los medios de comunicación.
Los medios masivos se convierten en transmisores de la verdad, lo que se
expresa en el hecho de que lo que no aparece por un medio de comunicación
masiva simplemente no existe para la sociedad.
El receptor se aleja de la información recibida quitándole realidad y pertinencia,
convirtiéndola en mero entretenimiento.
Se pierde la intimidad y la vida de los demás se convierte en un show,
especialmente en el contexto de las redes sociales.
Desacralización de la política.
Desmitificación de los líderes.
Cuestionamiento de las grandes religiones.
10. Características sociopsicológicas:
Los individuos solo quieren vivir el presente; el futuro y el pasado pierden importancia.
Proceso de pérdida de la personalidad individual mediante un procedimiento
contradictorio, ya que busca diferenciarse de los demás emulando modas sociales.
Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.
Atracción por lo alternativo: arte plástico, música, cine, etc., en la búsqueda de
diferenciarse de los demás.
Hay una constante preocupación respecto a los grandes desastres y al fin del mundo.
Pérdida de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida se rinde culto a la tecnología.
Pérdida de fe en el poder público.
Despreocupación ante la injusticia.
Desaparición de idealismos.
Pérdida de la ambición personal de autosuperación. Y desaparición de la valoración del
esfuerzo.
Existen divulgaciones diversas sobre la Iglesia y la creencia en deidades.
Las personas aprenden a compartir la diversión vía internet.
11. COMO ACTITUD FILOSÓFICA
El posmodernismo provocó la fusión del espacio y del tiempo y la percepción de la realidad, llevó a la ruptura de las técnicas
clásicas. Las imágenes donde la realidad y la ficción comparten el mismo espacio-tiempo se asemeja a la cinematografía, donde
los dibujos animados comparten los mismos lugares y la misma vida que los actores de carne y hueso.
La posmodernidad, por más polifácetica que parezca su mayor influencia se manifiesta en el actual relativismo cultural y en la
creencia de que nada es totalmente malo ni absolutamente bueno. Es una nueva forma de ver la estética, un nuevo orden de
interpretar valores, una nueva forma de relacionarse, intermediadas muchas veces por los factores posindustriales; todas estas y
muchas otras son características de este modo de pensar.
12. COMO MOVIMIENTO
ARQUITECTURA
La arquitectura posmoderna se desarrollará en torno a
los años 60-80, desechando los valores y lenguajes del
Movimiento Moderno y postulando unos nuevos
órdenes basados en la recuperación y transformación
deliberada y banal de los órdenes clásicos. simplemente
como concepto antropomorfita.
(Seguidor de la doctrina que defendía que Dios tiene cuerpo humano).
13. ARTES PLÁSTICAS Y MÚSICA.
La transvanguardia (1979) es el primer movimiento
artístico claramente posmoderno y algunos
movimientos artísticos de los 80 como la ”Movida
madrileña” podrían encuadrarse también dentro
de la posmodernidad en las artes plásticas y la
música, aunque sus autores no tuvieran estricta
conciencia de su inclusión.
14. DEFINICIONES Y CRÍTICAS
DE POSMODERNIDAD SEGÚN AUTORES
Jürgen Habermas: Para este autor, la posmodernidad en realidad se presenta como antimodernidad. Él define a los posmodernistas
como 'jóvenes conservadores' y dice que estos recuperan la experiencia básica de la modernidad estética; reclaman como suyas las
confesiones de algo que es subjetivo,
Este autor defendía la diversidad de las diferentes culturas con los derechos humanos como base normativa de "una vida libre de
dominación".
15. Jean-François Lyotard: Este autor criticó la sociedad moderna por el realismo del dinero, que se
acomoda a todas las tendencias y necesidades, siempre y cuando tengan poder de compra. El
criterio actual de operatividad es tecnológico y no el juicio sobre lo verdadero y lo justo. Defendía la
pluralidad cultural y la riqueza de la diversidad.
Giannina Braschi: Radicada en Nueva York, esta poeta posmoderna es conocida por su fantasía
urbana y sus renovaciones lingüísticas y estructurales que rompen las barreras entre ficción, poesía,
y drama. Expresa el proceso cultural de tantos hispanos que han emigrado a los Estados Unidos—y
explora las opciones políticas de Puerto Rico—nación, colonia, y estado.
Andreas Huyssen: Para este autor, existe una relación entre modernismo estético y el
posestructuralismo (que es una variante de modernismo confiado en su rechazo de la
representación y la realidad en su negación del sujeto, la historia, etc.) Este autor defiende que la
cultura posmoderna debería ser captada en sus logros y sus pérdidas, en sus promesas y
perversiones e intenta defender con sus obras (Dialecta escondida, Guía de la posmodernidad...)
que si las vanguardias intentaron cambiar el mundo, más lo hizo la tecnología, la industria cultural.
16. Gianni Vattimo: donde la comunicación y los medios adquieren un carácter central. La posmodernidad
marca la superación de la modernidad dirigida por las concepciones de los modelos cerrados, de las
grandes verdades, de fundamentos consistentes, de la historia como huella unitaria del acontecer. La
posmodernidad abre el camino, a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte,
metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento
débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la
acritud existencial.
Jesús Ballesteros: Para Ballesteros el modelo tecnocrático, basado en el incremento de la producción
con el menor coste económico, parece imponerse cada vez más en el mundo, lo que va acompañado de
las desigualdades sociales. En contraste a esta sociedad, en que domina lo que el autor llama
"posmodernidad como decadencia", propone radicalizar las exigencias de la razón y de la democracia,
profundizando en sus raíces.
Rosa María Rodríguez Magda: Para esta autora, si la posmodernidad postulaba el fin de los Grandes
Relatos, ahora habríamos entrado en una nueva etapa que denomina Transmodernidad, caracterizada
por la aparición de un nuevo Gran Relato: la globalización.