Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentario sobre La acción humana de Ludwig von Mises (por Jesús Huerta de Soto,
Catedrático de Economía Política, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid)
El tratado de economía de Ludwig von Mises titulado La acción humana es uno
de los libros que más influencia ha tenido durante los últimos cincuenta años en el
cambio de opinión experimentado en nuestro país a favor de la economía de mercado y
la libertad de empresa. Téngase en cuenta que la primera edición española de esta obra
apareció gracias a los buenos oficios de la Fundación Ignacio Villalonga y al esfuerzo
del traductor y prologuista Joaquín Reig Albiol, a comienzos de 1960, es decir, poco
más de un año después de la publicación del primer número de la Actualidad
Económica que ahora celebramos. A diferencia de los libros keynesianos e
intervencionistas (varios de los cuales se incluyen en esta misma sección de libros más
influyentes) que eran recibidos con indisimulado alborozo por las autoridades de
entonces, La acción humana tuvo grandes dificultades para pasar la censura franquista,
sobre todo por su contenido puramente liberal y su crítica sin concesión alguna a todo
tipo de socialismo y planificación (incluyendo la “planificación indicativa”, que en esos
tiempos hacía furor). Por otro lado, La acción humana de Mises, y de nuevo en agudo
contraste con la mayoría de libros aquí reseñados y hoy ya obsoletos, no ha perdido un
ápice de su actualidad y no ha dejado de ser leída y estudiada por generaciones y
generaciones de economistas españoles, y buena prueba de ello es que acaba de
publicarse la octava edición de la obra por Unión Editorial hace escasos meses. En total
pueden estimarse que han sido más de treinta mil los ejemplares vendidos de este
tratado de más de mil páginas que se ha considerado, con toda razón, como la “Biblia”
del economista liberal. Además, el tratado se utiliza como libro de texto en diversas
universidades españolas que ofrecen así una interesante alternativa liberal al enfoque
más intervencionista y basado en la ingeniería social del mainstream que hasta ahora
dominaba en nuestros departamentos universitarios.
Ludwig von Mises fue el economista más importante de la denominada Escuela
Austriaca en el siglo XX. En su tratado de economía corona muchas décadas de
investigación y docencia efectuadas primero en Viena, luego en Ginebra y finalmente
en la universidad de Nueva York, ciudad en la que falleció en 1973. Frente al análisis
del equilibrio que obsesiona a los teóricos neoclásicos (sean de corte keynesiano o de la
Escuela de Chicago), Mises pone el énfasis en desarrollar la teoría económica en base al
estudio de los procesos dinámicos del mercado impulsados por la capacidad creativa y
coordinadora de la función empresarial. Este enfoque de Mises no solo es mucho más
realista y fructífero sino que, además, le permitió formular el teorema de la
imposibilidad de la planificación y el socialismo: en ausencia de libre empresa y precios
de mercado para los bienes de capital es imposible el cálculo económico, pues el órgano
de planificación (llámese Gosplan, Oficina de Estadística o, en el ámbito financiero, el
Banco Central) es incapaz de hacerse con la información que necesita para dar un
contenido coordinador a sus mandatos (y ello no sólo por razones de volumen y
complejidad, sino, sobre todo, porque la propia coacción que caracteriza al estatismo
bloquea el descubrimiento empresarial del conocimiento de primera mano que
precisamente necesita “como agua de mayo” el intervencionista estatal para tener éxito
con su regulación). La caída del muro de Berlín en 1989 y el desprestigio y crisis
creciente del Estado del Bienestar han supuesto la confirmación histórica definitiva del
análisis de Mises, a la vez que han evidenciado los graves fallos teóricos de otros
paradigmas alternativos que, como el de los “liberales” de la Escuela de Chicago y el de
los macroeconomistas keynesianos, nunca han llegado a entender con sus obtusos
modelos de equilibrio lo que de verdad sucede en los mercados del mundo real.
Una aplicación práctica importante del teorema misiano sobre la imposibilidad
del cálculo económico socialista es su teoría del ciclo económico. Éste surge de la
descoordinación intertemporal inducida en forma de masivos errores de inversión en la
economía real (por ejemplo, ahora, en el sector inmobiliario) como resultado de años de
laxitud monetaria y expansión crediticia (por ejemplo, hipotecas basura a bajos tipos de
interés). Los ciclos económicos tienen su origen, por tanto, en los procesos recurrentes
de expansión crediticia que emprende el sistema bancario de reserva fraccionaria
orquestado por el banco central (verdadero órgano de planificación central en el ámbito
financiero que se encuentra aquejado de los típicos efectos derivados de la falta de
información y bloqueo de la creatividad y la coordinación que tan acertadamente
diagnosticara Mises en toda agencia estatal intervencionista). El ciclo, por tanto, no es
un problema macroeconómico, sino esencialmente microeconómico: surge porque los
empresarios, engañados durante años por unas condiciones crediticias demasiado laxas
y unos tipos de interés hiperreducidos y manipulados, invierten en proyectos de
inversión que no corresponden (en cuanto a su distribución geográfica y maduración en
el tiempo) con aquellos que de verdad desean los consumidores. Tarde o temprano la
descoordinación que genera toda agresión (en este caso monetaria) en el mercado se
pone de manifiesto cuando se descubre que los proyectos de inversión no son rentables
(por ejemplo, centenares de miles de pisos que quedan sin vender) y es preciso iniciar
un doloroso reajuste que recoloque los escasos factores de producción allí donde deben
estar. Las recesiones y crisis económicas son inevitables una vez que previamente se ha
verificado la expansión crediticia: tan sólo se pueden prevenir evitando ésta, aunque una
solución definitiva requeriría un rediseño institucional del sector financiero: libertad de
elección de moneda, privatización del dinero y derogación de las leyes de curso forzoso,
restablecimiento de un sistema de banca libre con un coeficiente de caja del 100 por 100
para los depósitos a la vista y eliminación del banco central. Mientras no se consideren
políticamente aceptables estas reformas, poco puede y debe hacerse en una situación de
recesión económica (la fase sana de “resaca” en que se ponen de manifiesto los graves
errores cometidos y se inicia el necesario proceso de liquidación de proyectos erróneos
y de reasignación de factores de producción) salvo liberalizar y flexibilizar al máximo
todos los mercados de recursos productivos y especialmente el laboral (con la finalidad
de acelerar en la medida de lo posible el reajuste haciéndolo así menos duradero y
socialmente doloroso), reduciendo el peso del estado sobre la economía a todos los
niveles (menor gasto público y bajada generalizada de impuestos).
Como conclusión, puede afirmarse que en La acción humana de Mises se trata
la ciencia económica toda con una lógica y un rigor implacables que dan respuesta a los
problemas económicos y sociales que agobian al hombre moderno. Sólo siguiendo los
dictados de la razón frente a los de la emoción y la corrección política podrán superarse
los desafíos actuales y asegurar el avance de la civilización con unos fundamentos
jurídicos, morales y económicos que son inseparables de los principios de la propiedad
privada, la libertad de empresa, y los procesos de mercado libre que constituyen la
esencia del sistema económico capitalista.

Más contenido relacionado

Jesús huerta de soto comentario a la acción humana de ludwig von mises

  • 1. Comentario sobre La acción humana de Ludwig von Mises (por Jesús Huerta de Soto, Catedrático de Economía Política, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid) El tratado de economía de Ludwig von Mises titulado La acción humana es uno de los libros que más influencia ha tenido durante los últimos cincuenta años en el cambio de opinión experimentado en nuestro país a favor de la economía de mercado y la libertad de empresa. Téngase en cuenta que la primera edición española de esta obra apareció gracias a los buenos oficios de la Fundación Ignacio Villalonga y al esfuerzo del traductor y prologuista Joaquín Reig Albiol, a comienzos de 1960, es decir, poco más de un año después de la publicación del primer número de la Actualidad Económica que ahora celebramos. A diferencia de los libros keynesianos e intervencionistas (varios de los cuales se incluyen en esta misma sección de libros más influyentes) que eran recibidos con indisimulado alborozo por las autoridades de entonces, La acción humana tuvo grandes dificultades para pasar la censura franquista, sobre todo por su contenido puramente liberal y su crítica sin concesión alguna a todo tipo de socialismo y planificación (incluyendo la “planificación indicativa”, que en esos tiempos hacía furor). Por otro lado, La acción humana de Mises, y de nuevo en agudo contraste con la mayoría de libros aquí reseñados y hoy ya obsoletos, no ha perdido un ápice de su actualidad y no ha dejado de ser leída y estudiada por generaciones y generaciones de economistas españoles, y buena prueba de ello es que acaba de publicarse la octava edición de la obra por Unión Editorial hace escasos meses. En total pueden estimarse que han sido más de treinta mil los ejemplares vendidos de este tratado de más de mil páginas que se ha considerado, con toda razón, como la “Biblia” del economista liberal. Además, el tratado se utiliza como libro de texto en diversas universidades españolas que ofrecen así una interesante alternativa liberal al enfoque más intervencionista y basado en la ingeniería social del mainstream que hasta ahora dominaba en nuestros departamentos universitarios. Ludwig von Mises fue el economista más importante de la denominada Escuela Austriaca en el siglo XX. En su tratado de economía corona muchas décadas de investigación y docencia efectuadas primero en Viena, luego en Ginebra y finalmente en la universidad de Nueva York, ciudad en la que falleció en 1973. Frente al análisis del equilibrio que obsesiona a los teóricos neoclásicos (sean de corte keynesiano o de la Escuela de Chicago), Mises pone el énfasis en desarrollar la teoría económica en base al estudio de los procesos dinámicos del mercado impulsados por la capacidad creativa y coordinadora de la función empresarial. Este enfoque de Mises no solo es mucho más realista y fructífero sino que, además, le permitió formular el teorema de la imposibilidad de la planificación y el socialismo: en ausencia de libre empresa y precios de mercado para los bienes de capital es imposible el cálculo económico, pues el órgano de planificación (llámese Gosplan, Oficina de Estadística o, en el ámbito financiero, el Banco Central) es incapaz de hacerse con la información que necesita para dar un contenido coordinador a sus mandatos (y ello no sólo por razones de volumen y complejidad, sino, sobre todo, porque la propia coacción que caracteriza al estatismo bloquea el descubrimiento empresarial del conocimiento de primera mano que precisamente necesita “como agua de mayo” el intervencionista estatal para tener éxito con su regulación). La caída del muro de Berlín en 1989 y el desprestigio y crisis creciente del Estado del Bienestar han supuesto la confirmación histórica definitiva del análisis de Mises, a la vez que han evidenciado los graves fallos teóricos de otros paradigmas alternativos que, como el de los “liberales” de la Escuela de Chicago y el de
  • 2. los macroeconomistas keynesianos, nunca han llegado a entender con sus obtusos modelos de equilibrio lo que de verdad sucede en los mercados del mundo real. Una aplicación práctica importante del teorema misiano sobre la imposibilidad del cálculo económico socialista es su teoría del ciclo económico. Éste surge de la descoordinación intertemporal inducida en forma de masivos errores de inversión en la economía real (por ejemplo, ahora, en el sector inmobiliario) como resultado de años de laxitud monetaria y expansión crediticia (por ejemplo, hipotecas basura a bajos tipos de interés). Los ciclos económicos tienen su origen, por tanto, en los procesos recurrentes de expansión crediticia que emprende el sistema bancario de reserva fraccionaria orquestado por el banco central (verdadero órgano de planificación central en el ámbito financiero que se encuentra aquejado de los típicos efectos derivados de la falta de información y bloqueo de la creatividad y la coordinación que tan acertadamente diagnosticara Mises en toda agencia estatal intervencionista). El ciclo, por tanto, no es un problema macroeconómico, sino esencialmente microeconómico: surge porque los empresarios, engañados durante años por unas condiciones crediticias demasiado laxas y unos tipos de interés hiperreducidos y manipulados, invierten en proyectos de inversión que no corresponden (en cuanto a su distribución geográfica y maduración en el tiempo) con aquellos que de verdad desean los consumidores. Tarde o temprano la descoordinación que genera toda agresión (en este caso monetaria) en el mercado se pone de manifiesto cuando se descubre que los proyectos de inversión no son rentables (por ejemplo, centenares de miles de pisos que quedan sin vender) y es preciso iniciar un doloroso reajuste que recoloque los escasos factores de producción allí donde deben estar. Las recesiones y crisis económicas son inevitables una vez que previamente se ha verificado la expansión crediticia: tan sólo se pueden prevenir evitando ésta, aunque una solución definitiva requeriría un rediseño institucional del sector financiero: libertad de elección de moneda, privatización del dinero y derogación de las leyes de curso forzoso, restablecimiento de un sistema de banca libre con un coeficiente de caja del 100 por 100 para los depósitos a la vista y eliminación del banco central. Mientras no se consideren políticamente aceptables estas reformas, poco puede y debe hacerse en una situación de recesión económica (la fase sana de “resaca” en que se ponen de manifiesto los graves errores cometidos y se inicia el necesario proceso de liquidación de proyectos erróneos y de reasignación de factores de producción) salvo liberalizar y flexibilizar al máximo todos los mercados de recursos productivos y especialmente el laboral (con la finalidad de acelerar en la medida de lo posible el reajuste haciéndolo así menos duradero y socialmente doloroso), reduciendo el peso del estado sobre la economía a todos los niveles (menor gasto público y bajada generalizada de impuestos). Como conclusión, puede afirmarse que en La acción humana de Mises se trata la ciencia económica toda con una lógica y un rigor implacables que dan respuesta a los problemas económicos y sociales que agobian al hombre moderno. Sólo siguiendo los dictados de la razón frente a los de la emoción y la corrección política podrán superarse los desafíos actuales y asegurar el avance de la civilización con unos fundamentos jurídicos, morales y económicos que son inseparables de los principios de la propiedad privada, la libertad de empresa, y los procesos de mercado libre que constituyen la esencia del sistema económico capitalista.