Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Ir al contenido

Colonización española de América

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Conquista española de América
Escena que representa el Descubrimiento de América, por el que se dio a conocer el desembarco de Cristóbal Colón en la isla bautizada como San Salvador, en el primero de los cuatro viajes. Obra del artista Dióscoro Puebla, 1862.
Mestizaje en América. Cholo fructifica de la unión de mestizo con india. De la serie Los cuadros del mestizaje del Virrey Amat entre 1771 y 1776.
Entrada de Hernán Cortés a la ciudad de Potonchán o Tabasco
Acueducto del Padre Tembleque obra de ingeniería hidráulica construida por el virreinato de la Nueva España
Recopilación española de la gramática de la Lengua Quechua realizada en el año 1560, un cuarto de siglo antes de la aparición de la primera gramática inglesa.

La conquista española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.[2]​ Este periodo se extendió desde el 12 de octubre de 1492, día del descubrimiento de América, hasta el 13 de agosto de 1898, cuando se celebró un acto formal de arriado de la bandera española en San Juan, Puerto Rico, en cumplimiento del Protocolo de Paz de Washington firmado el día anterior con Estados Unidos. Las principales motivaciones de la expansión de la Corona de Castilla eran el beneficio a través de la extracción de recursos y la difusión del catolicismo a través de las conversiones de las poblaciones indígenas.[3]

La conquista de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de Castilla (fundadora de los reinos indianos) y es una continuación de la primera expansión y experiencia expansionista del Reino de Castilla en las islas Canarias, en las cuales ensayó por primera vez a cierta escala la experiencia de conquistar, poblar y administrar un territorio nuevo, habitado por pueblos desconocidos, asimilándolos y cristianizándolos en el proceso. Así, las tres últimas grandes islas de Canarias fueron completamente sometidas en los años 1478-1483 (Gran Canaria), 1492-1493 (La Palma) y 1494-1496 (Tenerife) aunque el impulso conquistador arranca mucho antes, en las otras islas del archipiélago. Esta experiencia y la existencia de fórmulas desarrolladas para solucionar los problemas de fundación de nuevas ciudades, pactos y enfrentamientos con los naturales del país, designación y atribuciones de los Adelantados militares, engranaje de los aparatos administrativos: religioso, civil y militar, fueron luego ampliamente usadas en América, tienen sus antecedentes lejanos en la experiencia de la reconquista y repoblación de la península ibérica.

Se calcula que durante la España imperial (1492-1832), un total de 1,86 millones de españoles se asentaron en las Américas y otros 3,5 millones inmigraron durante la época posvirreinal (1850-1950); la estimación es de 250 000 en el siglo XVI, y la mayoría durante el siglo XVIII, ya que la inmigración fue fomentada por la nueva dinastía borbónica.[4]​ Por el contrario, se calcula que la población indígena se redujo en un 80% en el primer siglo y medio posterior a los viajes de Colón, principalmente por la propagación de enfermedades.[5][6]​ Se ha dicho que este fue el primer acto de genocidio a gran escala de la era moderna por diversos académicos, entre ellos el creador del término Raphael Lemkin.[7][8][9][10]​ Pero muchos académicos y autores han negado y cuestionado esta clasificación.[11][12][13][14][15][16][17]

A principios del siglo XIX, las guerras de independencia hispanoamericanas dieron lugar a la secesión y posterior división de la mayoría de los territorios españoles en América, excepto Cuba y Puerto Rico, que se perdieron en favor de Estados Unidos en 1898, tras la guerra hispano-estadounidense.

Extensión del Imperio español en América

Cabildo colonial de Salta (Argentina).
Mapa diacrónico mostrando las áreas de América que formaron parte del Imperio español. Los pueblos originarios de los territorios que no fueron efectivamente ocupados, no formaron parte del sistema colonial. Para más detalles, véase el mapa.      El Imperio español en su cúspide territorial alrededor de 1790      Regiones de influencia (exploradas y/o reclamadas pero nunca controladas) o territorios en disputa o de corto control      Posesiones del Imperio portugués gobernadas por España entre 1580-1640 por anexión dinástica, 1580-1640      Territorios perdidos en o después de 1717 por la Paz de Utrecht.

Causas

  • Económicas: el surgimiento del mercantilismo, así como la necesidad de encontrar una ruta alternativa para el comercio de las especias y de la seda, procedente de las «islas de las especias», las Molucas, que había sido bloqueada por los turcos con la toma de Constantinopla en 1453, controlando totalmente la ruta de la seda, tanto interior, como la ruta marítima.
  • Culturales: Los científicos, pese a lo que se afirma, siempre han creído en la Tierra esférica. El auge del comercio provocó la proliferación de leyendas y crónicas exageradas (viajes de Marco Polo, leyenda del Preste Juan), que causaron un gran interés por lo desconocido en la Europa de la época, junto con el espíritu aventurero hacia el Lejano Oriente.
  • Tecnológicas: la aparición de nuevas naves, como las carabelas o los galeones que permitían la penetración trasatlántica, gracias a Alfonso V y a Juan II de Portugal («El Perfecto» o «El Navegante»), y por el proceso de mejora naval y de exploración, estos barcos incluían las velas cuadradas y las triangulares, junto con un casco reforzado, evolución de los barcos del comercio flamenco. Estos fueron los primeros barcos que pudieron hacer «cazadas», navegar contra el viento y al costado de este, con lo que se logró el descubrimiento de Canarias, remontar la costa africana y conquistar América. Nuevos instrumentos de navegación, como el astrolabio o la brújula, que permitían orientarse en el mar junto con el seguimiento de las estrellas, así como los avances en cartografía, fueron fundamentales para permitir la llegada europea a América.

Las capitulaciones de Santa Fe

Cristóbal Colón presentó su plan a Juan II de Portugal, pero, basado en cálculos erróneos sobre el tamaño de la Tierra y la distancia entre Europa y la India, no fue tenido en cuenta. A continuación se dirigió a Castilla, involucrada entonces en la conquista de Granada, y expuso su plan a los Reyes Católicos, ayudado por los frailes de La Rábida. A pesar de los errores técnicos, se hizo con el apoyo de la reina Isabel y del cardenal Cisneros y así, tras la toma de Granada, se comenzaron a redactar los acuerdos, llamados Capitulaciones de Santa Fe, por las que los reyes concedían a Colón el título de almirante, el de virrey y gobernador de las tierras por descubrir y la décima parte de los beneficios obtenidos por la nueva ruta.

Conquista

Bandera de los conquistadores castellanos con un fondo rojo y escudo de la monarquía española usada por Hernán Cortés, Francisco Pizarro y otros.
Morrión usado por los conquistadores españoles en América.

Primeros asentamientos y el reparto

Viajes de Cristóbal Colón.

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a América, a la isla de San Salvador, ubicada en el archipiélago de las Lucayas,[nota 1]​ creyendo en realidad que había llegado a la India.

El 28 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a la Isla de Cuba que en aquel tiempo le habían dado el nombre de Isla Juana, siendo la segunda isla descubierta por Colón en su prímer viaje.

El 5 de diciembre de 1492 Colón llegó a la isla de La Española, actualmente dividida en dos países (República Dominicana y Haití), y formó allí la primera colonia europea en el Nuevo Mundo.

La expansión castellana hacia el oeste produjo tensiones con Portugal, pidiendo ambos reinos la mediación del papa. Por la bula Inter Caetera de 1493, el papa Alejandro VI delimitó el área de influencia que cada reino podía reclamar al otro, con una línea de polo a polo situada 100 leguas al oeste de las Azores. Poco después, el Tratado de Tordesillas de 1494, trasladó la línea fronteriza a 370 leguas al oeste de Cabo Verde, abriendo así una amplia zona al este de Sudamérica para la expansión portuguesa, que se conocería posteriormente como Brasil.

La conquista del continente

Desde los asentamientos de las zonas insulares del mar Caribe como Cuba y La Española, la Corona de Castilla emprendió la colonización del continente americano, estableciendo contactos comerciales con algunos pueblos indígenas de la costa de la actual Venezuela que permitieron la fundación de la ciudad de Nueva Cádiz en 1500 en la isla de Cubagua. A dicho reino se le concedió el monopolio real para la exploración y explotación económica de las Américas, en detrimento del resto de reinos hispánicos.

En 1518 una expedición dirigida por Hernán Cortés, llegó a la isla de Cozumel, pasando después por las costas de la península de Yucatán hasta llegar al río Grijalva, donde se produjo una lucha. El Jueves Santo de 1519 llegó toda la armada a San Juan de Ulúa, desde donde se dirigió hacia la costa de la actual ciudad de Veracruz. En ese lugar Cortés recibió la primera embajada de Moctezuma Xocoyotzin, gobernante del señorío de Tenochtitlán, fundando allí la Villa Rica de la Vera Cruz.

Una vez fundada Veracruz, Moctezuma le solicitó, mediante el envío de embajadores, detener su marcha, pero Cortés continuó hacia el interior, el día 16 de agosto de 1519, rumbo hacia al corazón del Imperio azteca. Esta expedición estuvo formada por 400 soldados castellanos, 15 caballos y 1400 guerreros totonacas. Al llegar a Tlaxcala, Cortés derrotó a Xicotencatl y estableció una importante alianza con los tlaxcaltecas, sumando así más guerreros a su ejército.

Presencia histórica española, territorios reclamados, puntos de interés y expediciones en Norteamérica

En su paso hacia Tenochtitlan tuvo lugar la matanza de Cholula. Poco más tarde se dirigió hacia el valle de México cruzando entre dos volcanes: el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Del otro lado, avistó por primera vez el lago de Texcoco y México-Tenochtitlan. Las fuerzas de Cortés entraron por la calzada de Iztapalapa, siendo recibidas por Moctezuma Xocoyotzin. Una vez hospedados en la ciudad, el huey tlatoani optó por someterse a la Corona en una entrevista privada. A cambio, Cortés exigió ver los libros de tributos y los mapas de la tierra. Entretanto, la empresa de Cortés no había pasado desapercibida para Diego Velázquez de Cuéllar, quien envió una expedición capitaneada por Pánfilo Narváez con órdenes expresas de aprehenderlo y llevarlo de regreso a Cuba. Por esta causa, Cortés viajó a Veracruz para luchar contra los hombres de Velázquez. Durante su ausencia, ocurrió la Matanza del Templo Mayor, que encendería la mecha de una rebelión indígena. Moctezuma intentó calmar a la multitud enardecida, pero esta lo repudió como gobernante y comenzó a lapidarlo. El huey tlatoani fue herido de gravedad y murió, siendo Cuitláhuac nombrado sucesor. De inmediato, organizó un ejército para atacar a los conquistadores.

Cortés organizó un plan de escape, pues los aztecas lo habían sitiado en el palacio de Axayácatl. En la noche del 30 de junio de 1520 procedieron a la fuga, pero fueron detectados. Durante el escape murieron ochocientos conquistadores y un indeterminado pero mayor número de indígenas aliados. Este episodio es conocido como la Noche Triste. Un año más tarde, y tras la decisiva batalla de Otumba, Cortés regresó con más tropas y más aliados; los pueblos que una vez habían sido sometidos por el imperio azteca, se aliaron a los conquistadores españoles y comenzaron a cercar la capital. La Ciudad de México-Tenochtitlan fue sitiada durante tres meses y, tras innumerables batallas por tierra y mar, fue finalmente sometida el 13 de agosto de 1521. En la batalla, los castellanos, tlaxcaltecas, texcocanos, huejotzincas, chalcas, cholultecas y demás coaligados causaron bajas al ejército de mexicas en número cercano a 40 000, de acuerdo a las propias estimaciones de Cortés, y referidas en su tercera carta de relación.

En el año 1532, el Imperio incaico sucumbió ante la conquista española que llevó a cabo Francisco Pizarro. El conquistador encontró al imperio debilitado a causa de una guerra civil iniciada en 1529 entre Huáscar y Atahualpa, los dos hermanos pretendientes al trono imperial.[19]​ En noviembre de 1532, Pizarro capturó a Atahualpa y, en julio de 1533, lo mandó ejecutar bajo el cargo de haber ordenado la muerte de su hermano Huáscar.[20]​ Doblegando la oposición de algunos generales incas, se dio inicio al dominio español que se estableció sobre la mayor parte del territorio incaico, formando así al Virreinato del Perú.[21]

Fundación de ciudades

Consolidación de la conquista

Extensión norteña de la influencia española

Juan Ponce de León (Santervás de Campos, Valladolid, España) fue uno de los primeros europeos en llegar al actual Estados Unidos, ya que fue el descubridor de Florida, a la que dio su actual nombre.

Con el pretexto de las Guerras de Religión francesas, la Corona española emitió la orden del desembarco de Pedro Menéndez de Avilés con una fuerza hispana aliada a los timucuas que condujo al fin, el 2 de septiembre de 1565,[22]​ del establecimiento de piratas franceses en Fort Caroline —allí continúan sus tumbas— renombrado a la fortaleza como «San Mateo». Casi una semana después Avilés fundaría el fuerte, y luego ciudad, de San Agustín de La Florida, el 8 de septiembre del citado año, cuarenta y dos años antes de que los ingleses fundaran el establecimiento de Jamestown (14 de mayo de 1607), en territorio de la futura colonia de Virginia, y cincuenta y cinco años antes de que desembarcaran los Padres peregrinos (26 de noviembre de 1620) en la denominada Nueva Inglaterra para fundar, el 21 de diciembre, la ciudad de «Nueva Plymouth», capital de la futura colonia homónima.

En 1720, la expedición de Villasur desde Santa Fe conoció e intentó parlamentar con los pawnis, aliados con los franceses en lo que es ahora Nebraska. Las negociaciones fueron poco exitosas, y se libró una batalla; los españoles fueron derrotados seriamente, con solamente 13 que pudieron regresar a Nuevo México. Aunque esto fue un pequeño enfrentamiento, supuso la penetración más profunda de los españoles en las Grandes Llanuras, estableciendo allí el límite para la expansión e influencia española.

Imperios español y portugués en 1790.

En un esfuerzo por excluir a Gran Bretaña y a Rusia del océano Pacífico Este, la Corona española envió a Juan Francisco de la Bodega y Quadra al norte desde México, en 1775 para encontrar y controlar el fabulado paso del Noroeste. En 1781, una expedición española durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos dejó San Luis, Misuri (entonces bajo control español) y llegó hasta St. Joseph en Niles (Míchigan), donde capturaron el fuerte. Las reclamaciones territoriales españolas basadas en esta penetración al norte no fueron apoyadas en las negociaciones del tratado.

La Convención de Nutka (1791) resolvió la disputa entre España y Gran Bretaña sobre los establecimientos británicos en Oregón y la Columbia Británica. En 1791 el rey de España dio a Alejandro Malaspina el mando de una expedición científica alrededor del mundo, con órdenes de localizar el Paso Noroeste y buscar oro, piedras preciosas y cualquier establecimiento estadounidense, británico o ruso a lo largo de la costa noroeste.

En 1819 y en virtud del Tratado de Adams-Onís, España se retiró de la región, dejando numerosos topónimos españoles en la zona.

Consecuencias de la conquista

Demografía

La corbeta María Pita, fletada para la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, partiendo de La Coruña en 1803, dio la vuelta al mundo hasta 1806 y llevó la vacuna de la viruela al conjunto del Imperio español.

Gracias a la bula del papa Pablo III Sublimis Deus de 1537, que declaró a los indígenas hombres libres con todos los efectos y capacidades de cristianos,[23]​ los españoles se esforzaron en incorporar a los indígenas a su civilización y a su iglesia, incluso a costa de la anulación de su identidad cultural.[24]

El desplazamiento de españoles hacia América durante el siglo XVI apenas afectó al crecimiento demográfico de Castilla[25][nota 2][26][27][nota 3][28][29]​ En cambio, el llamado choque microbiano sobre todo tuvo efectos negativos en la población indígena americana. Con la llegada de los colonos castellanos surgieron en América enfermedades desconocidas en el Nuevo Mundo, como la viruela, la gripe, el sarampión y el tifus, contra las que las poblaciones nativas no tenían resistencia.[30][31]​ Los europeos tomaron contacto con otras enfermedades propias de América, como la sífilis, que diezmó a la población europea al propagarse en 1494 desde el sur de Italia (posesión perteneciente a la corona de Aragón).

El mestizaje

Familia mestiza del s. XVIII

A diferencia de otros colonizadores como los ingleses, que no admitían el mestizaje por considerar impuras otras razas que no fuesen la suya, en los virreinatos españoles se realizaron matrimonios mixtos a partir de 1514 bajo la cobertura legal de la Real Cédula de Fernando el Católico:

Es nuestra voluntad que los indios e indias tengan, como deben, entera libertad para casarse con quien quisieren, así con indios como con naturales de estos nuestros reinos, o españoles nacidos en latí Indias, y que en esto no se les ponga impedimento. Y mandamos que ninguna orden nuestra que se hubiere dado o por Nos fuera dada pueda impedir ni impida el matrimonio entre los indios e indias con españoles o españolas. y que todos tengan entera libertad de casarse con quien quisieren, y nuestras audiencias procuren que así se guarde y cumpla.
(Recogida en la Recopilación de Leyes de las Indias de 1680, Ley 2.º Tit. 1.º Libro VI). En 1556 Felipe II reiteró esta Real Cédula de su abuelo.

Uno de los matrimonios más emblemáticos del siglo XVI lo protagonizaron Isabel Moctezuma (Tecuichpo Ixcazochtzin, antes de bautizarse, hija de Moctezuma II y última emperatriz de los aztecas) con el extremeño Juan Cano, con el que tuvo cinco hijos que iniciarían la genealogía de los duques de Miravista, título que todavía perdura en la actualidad. El palacio de los Toledo-Moctezuma en Cáceres es hoy sede del Archivo Histórico Provincial y en su fachada se conserva el blasón de los Moctezuma. Una parte de los descendientes de ese matrimonio vive en España y, otros, en México.

El historiador alemán Enrique Otte recoge en la página 61 de su libro Cartas Privadas de emigrantes a Indias: 1540-1616 (FCE 1993) una carta de un colonizador llamado Andrés García, fechada el 10 de febrero de 1571, dirigida a su sobrino Pedro Guiñón, en Colmenar Viejo, en la que le comunica su matrimonio con una indígena americana:

Caséme en esta tierra con una mujer muy a mi voluntad. Y aunque allá os parezerá cosa reçia en aberme casado con hindia, acá no se pierde honrra ninguna, porque es una nación la de los hindios tenida en mucho.

Aparte de los matrimonios hubo, sobre todo, uniones sexuales extramatrimoniales con mujeres indígenas. Esto se debió también a que las mujeres castellanas siempre fueron escasas en América. El ejemplo clásico es el de la Malinche, amante de Hernán Cortés, con quien incluso tuvo un hijo, Martín Cortés (al que reconoció en 1529 mediante bula papal de Clemente VII), que no hay que confundir con su hijo legítimo del mismo nombre. Pero el mestizaje extramatrimonial tuvo otras expresiones sociológicas: la barraganería, la prostitución y, también, las violaciones. La poligamia, existente en los pueblos precolombinos, fue prohibida por ser contraria a la doctrina católica. No hay estadísticas fiables sobre la proporción de matrimonios mestizos frente a las otras fórmulas ilegales de mezcla de españoles y amerindios durante la colonización española de América.[nota 4][32]

Se puede observar en la pintura de castas la variedad de combinaciones de mestizaje que convivieron en América durante la colonia. El léxico de castas testimonia también la rigidez de este sistema. Hoy en día, gracias al mestizaje, la población de los países hispanoamericanos comparte antepasados indígenas, europeos y africanos, en diversos grados.

Encomienda y esclavitud

Con la llegada de los europeos cristianos a América, se originó un intenso debate teológico y legal sobre la naturaleza de sus habitantes para su incorporación, expulsión o destrucción de los territorios que serían dominados por el Imperio español. Esta polémica se saldó con la oposición de la monarquía Hispánica a su esclavitud y la incorporación de los nativos americanos como súbditos de la Corona con todos sus derechos.[33]​ Otras potencias europeas como Inglaterra y Portugal no los consideraron como iguales y en los territorios dominados por ellos el trato sería de esclavitud.

Así, desde comienzos del siglo XVI, teólogos y filósofos como Juan López de Palacios Rubios o Matías de la Paz desde la Universidad de Salamanca y Martín Fernández de Enciso o Bartolomé de las Casas desde los propios territorios americanos, enfrentan el problema de la naturaleza de los nuevos pobladores desde diferentes visiones. Finalmente, en 1537 se promulga la bula Sublimus Dei del papa Pablo III, en la que se declara a los indígenas como hombres en todas sus capacidades.

A partir de este momento las leyes de la Corona Española establecieron que los indígenas americanos (amerindios) no serían sometidos a la esclavitud, sino a un régimen de servidumbre denominado encomienda, mediante el cual eran dados a encomenderos españoles. El régimen de encomienda establecía que los indígenas debían trabajar obligatoriamente para el encomendero, al mismo tiempo que este se obligaba frente a la Corona del cuidado y la evangelización de los indígenas. Uno de los críticos más famosos del sistema de encomiendas fue fray Bartolomé de las Casas, cuya obra más representativa es la Brevísima relación de la destrucción de las Indias.

Sin embargo, aquello no se cumplió totalmente, ya que los españoles hasta realizaron en algunas zonas del territorio americano un tipo de expedición armada denominado «maloca», cuyo objetivo era capturar indígenas para llevarlos a la esclavitud.

El descenso de la población de nativos americanos podría explicar una falta de mano de obra indígena que España trató de reemplazar con esclavos provenientes del África subsahariana, comprados a compañías de otras potencias europeas que comerciaban con esclavos en América. Nótese que el tratamiento de persona le fue otorgado a los nativos americanos, no así a los negros, siendo un claro exponente de este pensamiento el propio Fray Bartolomé. El número exacto de personas esclavizadas procedentes de África es controvertido y difícil de determinar; según distintas estimaciones, este puede oscilar entre los 9 y los 12 millones de personas,[34]​ de los cuales se calcula que 1 552 100 ingresaron a los territorios colonizados por España.[35]

Religión católica

En contraposición de otros colonizadores a lo largo de la historia, como ingleses, portugueses u holandeses, los pobladores españoles desde un primer momento aceptaron a los indígenas como personas dotadas de alma,[36]​ y por ello centraron parte de su esfuerzo en adoctrinarlos y convertirlos a su religión.

Catedral de México, legado español.

El papa Alejandro VI, en sus bulas Inter Caetera, estableció la obligación de la Corona de Castilla de convertir a todos sus súbditos, incluidos los amerindios y afroamericanos, al cristianismo, en su vertiente católica. Las tareas para lograr la conversión se realizaron mediante una gran variedad de procedimientos y una considerable cantidad de misioneros de distintas órdenes partieron de la península ibérica hacia América a tal fin, en el marco de un movimiento renovador de la Iglesia española iniciado por Cisneros,[37][38][39]​ y en el que destacaron místicos como santa Teresa de Jesús o san Juan de la Cruz, ascetas como san Pedro de Alcántara (1499-1562), predicadores como San Alonso de Orozco (1500-1591) y religiosos como san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.

Los métodos adoptados para obtener la conversión fueron muy diversos. Una de las fórmulas empleadas fue la conocida como doctrina. Se trataba del compromiso adquirido por el conquistador para que fueran evangelizados todos los indígenas que le habían correspondido en sus repartimientos; los niños debían recibir las enseñanzas religiosas todos los días y los adultos tres días a la semana. El convento fue el centro neurálgico de la evangelización y a su alrededor se configuraron numerosas poblaciones. En él atendían los religiosos las necesidades espirituales de los nuevos cristianos al mismo tiempo que las materiales, ya que junto a las dependencias de culto y habitación de los frailes, disponían de enfermerías, escuelas y talleres. Los mismos misioneros desempeñaron un importante papel en la transculturación del indígena, al poner un especial empeño en su incorporación a las actividades artesanales de tradición europea como parte destacada de su educación. La escuela de San José de los Naturales, creada por los franciscanos en México, las organizadas por el obispo Vasco de Quiroga en Pátzcuaro (Michoacán), o las Misiones Jesuíticas en la actual Argentina, Paraguay, etc., son una referencia para comprender diferentes proyectos de vida para el indígena a partir de su incorporación al cristianismo. En ellos están presentes muchas de las ideas procedentes de los movimientos utópicos de la Edad Media y del Renacimiento, que encontraron en América un terreno propicio para su puesta en práctica.

En algunas ocasiones los religiosos católicos se relacionaron estrechamente con los pobladores nativos, involucrándose en sus problemas y en los abusos que sufrían por parte de algunos conquistadores y encomenderos, trasmitiendo las injusticias a las autoridades de la península. En muchos casos los misioneros católicos utilizaron las lenguas americanas, como el quechua, el náhuatl o el guaraní, contribuyendo a preservarlas al ser dotadas de sistemas de escritura.

La conversión al catolicismo de la población americana fue ampliamente exitosa. En 2004, cerca de la mitad de los católicos del mundo están en Iberoamérica, si bien la tendencia es decreciente.[40]

Por otra parte, el catolicismo latinoamericano tomó formas peculiares derivadas del fenómeno conocido como sincretismo religioso, mediante el cual las antiguas religiones y creencias precolombinas y africanas se integraron al cristianismo.

Lenguas aborígenes

Más de 25 Universidades se fundaron en la España americana y Filipinas (siglos XVI-XVIII) de los que se graduaron más de 150.000 personas de todas las etnias del Imperio español.

Entre el legado lingüístico de la población originaria, pueden contarse dos lenguas amerindias: el quechua y el guaraní, que han alcanzado el rango de lenguas cooficiales en algunos países hispanoamericanos, y cuya permanencia se debe en parte a su uso como lingua franca durante la obra evangelizadora colonial. Durante el Virreinato del Perú, el quechua fue uno de los idiomas que los misioneros católicos emplearon para evangelizar a los indígenas; se escribieron varios manuales (llamados "artes") y lexicones de este y otros idiomas importantes, como el aimara, el mochica o el guaraní, así como catecismos. Ello permitió que aumentara su influencia sobre los pueblos andinos e incluso pueblos amazónicos que antes no lo hablaban. Un ejemplo es la amplia difusión en la actualidad del dialecto llamado quichua santiagueño, popular en la provincia argentina de Santiago del Estero.

Fray Domingo de Santo Tomás publicó en Valladolid (España) las dos primeras obras en quechua: la Grammatica o Arte de la Lengua General de los Indios de los Reinos del Perú, y el Lexicón o Vocabulario de la Lengua General del PERV, llamado «Quichua».

Intercambios técnicos y científicos

la primera imprenta en el Nuevo Mundo fue fundada en la ciudad de México en 1538, un siglo antes que el invento apareciera en Anglo-América, en Cambridge, Massachusetts.[41]

Se denomina intercambio colombino[42]​ (del inglés, Columbian Exchange) al proceso ocurrido entre los siglos XV y XVI en el cual se transfirieron productos agrícolas y otros alimentos del Viejo Mundo (Europa, África y Asia) al Nuevo Mundo (el continente americano) y viceversa a finales del siglo XV y en los siglos siguientes.[43][44]​ Este proceso recibe su nombre del explorador italiano Cristóbal Colón y se relaciona con la colonización europea y el comercio mundial que siguió a su viaje de 1492.[43]​ Algunos de los intercambios fueron intencionados; otros, accidentales. Las enfermedades contagiosas de origen en el Viejo Mundo provocaron una reducción de entre el 80 y el 95 por ciento en el número de pueblos indígenas de las Américas a partir del siglo XV, siendo la zona más afectada la del Caribe.[43]​ Las culturas de ambos hemisferios se vieron muy afectadas por la migración de personas (tanto libres como esclavizadas) del Viejo Mundo al Nuevo. Los esclavos africanos y los colonos europeos sustituyeron a las poblaciones indígenas en toda América. El número de esclavos africanos que llegaron al Nuevo Mundo fue mucho mayor que el número de europeos que llegaron al Nuevo Mundo en los tres primeros siglos después de Colón.[45][46]

Economía

La colonización española de América y la puesta en contacto de manera regular de los mercados de Europa, Asia y América, a través de las Flotas de Indias y el Galeón de Manila, supuso la globalización de la economía mundial, lo que sentó las bases del capitalismo, tal como señalaría Marx en "El capital": «La biografía moderna del capital comienza en el siglo XVI, con el comercio y el mercado mundiales» (Comienzo del capítulo IV de la Sección Segunda, Libro Primero).[47]​ Además, el intercambio de productos agrícolas revolucionó los cultivos en todos los continentes, aumentó la productividad de las tierras y enriqueció la dieta de amplios sectores de la población. Todo esto conllevó transcendentales alteraciones en la geografía humana de todos los continentes.[48]

Los efectos producidos en las economías europeas y asiáticas por la puesta en circulación, por parte de los españoles, del oro y la plata que extrajeron de América en el siglo XVI, todavía son hoy objeto de estudio, sin que exista un acuerdo entre los historiadores económicos: Mientras John Lynch o David Christian sostienen la vigencia de los estudios de E. Hamilton, otros, como Jordi Nadal o Michel Morineau, critican sus análisis.

Independencias de la América española

La cesión de la corona a Napoleón provoca un vacío de poder que conduce a una revolución liberal en América y en España, y lleva al imperio hispánico a una guerra civil de alcance continental entre los nuevos sujetos soberanos, entre las Cortes de Cádiz de 1810 y las juntas americanas. La imagen, La promulgación de la Constitución de 1812, es obra de Salvador Viniegra (Museo de las Cortes de Cádiz).
Libertador Simón Bolívar, prócer en la independencia de Venezuela, Colombia,Panamá, Ecuador, Bolivia y Perú.
Libertador José de San Martín, prócer en la independencia de Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia y Perú.
Miguel Hidalgo, líder del movimiento insurgente y de la Independencia de México

Las guerras civiles de Independencia en la América española (1809-1826) fueron conflictos de los que emergieron la mayoría de las repúblicas de Hispanoamérica en la actualidad. A partir de 1808, a causa de la invasión napoleónica se produjo la Guerra de la Independencia Española, los criollos, al igual que los peninsulares en España, establecieron juntas provisionales para gobernar las tierras en nombre del rey cautivo Fernando VII de Borbón. Esta situación, termina por enfrentar violentamente a los partidarios y detractores de una monarquía unitaria, gobernada desde España, o de repúblicas o monarquías independientes con gobiernos autónomos en América. Estas ideas del liberalismo determinaron el establecimiento de gobiernos revolucionarios en ambos hemisferios, aunque todavía conservan la figura de un rey pero sin soberanía, sometido a las Cortes o Congresos de cada país independiente. Posteriormente, la instauración de repúblicas prescinde de la figura del rey. El enfrentamiento entre los partidarios y detractores de una monarquía unitaria, dirigida desde España, se recrudece en 1814, con el establecimiento del absolutismo por Fernando VII, que consigue acabar con todo rastro de liberalismo en España, y pretende lo mismo en América.

En América del Sur, las primeras juntas criollas, como las establecidas en La Paz, Virreinato del Río de la Plata (1809), Venezuela (1810), Chile (1810), Nueva Granada (1810) y Quito (1809), fueron reprimidas por las autoridades metropolitanas españolas. La Primera Junta de Buenos Aires (1810) fue el único gobierno patrio que tuvo una continuidad histórica con los gobiernos posteriores de la Argentina. Buenos Aires comenzó su propia campaña militar en el sur del Continente. Una década más tarde, tras la sublevación en España del ejército expedicionario por Rafael del Riego, dos corrientes libertadoras de América, José de San Martín por el sur y Simón Bolívar por el norte, confluyen en Guayaquil. En 1824, el último Ejército Real que continuaba en pie en el Perú, fue finalmente derrotado en la batalla de Ayacucho por el ejército libertador al mando del mariscal Antonio José de Sucre. La guerra por la independencia en América del sur se extendió más allá por la resistencia de las guerrillas realistas, aunque los últimos bastiones de la monarquía capitularon en 1826. Una década más tarde, España renuncia en 1836 a todos sus dominios continentales americanos.[49]​ Una vez que las nuevas repúblicas de América de Sur se independizaron de España, y después de complejos procesos, se terminaron creando los siguientes países independientes de la actualidad: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

En el Virreinato de Nueva España, los movimientos insurgentes comenzaron en 1810 con el Grito de Dolores, uniéndose más tarde al Ejército Trigarante liderado por Agustín de Iturbide para declarar la independencia en 1821 como el Imperio Mexicano. Posteriormente, el país se transformó en la República de México y la independencia se consolidó en 1829. A raíz de estos complejos procesos políticos y territoriales marcados por la balcanización, surgieron las repúblicas independientes que hoy conocemos como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.

En 1819, Estados Unidos adquirió el territorio de Florida mediante el Tratado de Adams-Onís firmado con España, fijando además su frontera transcontinental en el norte novohispano. Esta delimitación fue ratificada posteriormente con México en 1832. Tras la Independencia de Texas en 1835 y la Guerra de Estados Unidos-México, que culminó con la Cesión mexicana en 1848, todos estos territorios fueron anexionados por Estados Unidos.

En las Antillas, la República Dominicana en 1821 se declaró independiente de España, y esta renunció a la ocupación española entre 1861-1865. En 1898, los Estados Unidos obtuvo una victoria militar en la Guerra hispano-estadounidense y ocupó las islas de Cuba y Puerto Rico, poniendo fin a estas posesiones insulares españolas en el Caribe. Cuba declaró ser independiente en 1902, aunque permaneció bajo ocupación estadounidense hasta 1934. Por su parte, Puerto Rico fue vinculado como un territorio no incorporado de Estados Unidos.

Actualmente, los países de habla hispana y portuguesa de América y Europa, se han organizado en la Comunidad Iberoamericana de Naciones, que tiene su máximo órgano de cohesión en la Cumbre Iberoamericana.

Véase también

Notas

  1. Lucayas, por los arawak de ese nombre los españoles llamaron oficialmente al archipiélago hasta bien entrado el siglo XIX... aunque el nombre Bahamas deriva también del español Baja Mar.
  2. El historiador Antonio Domínguez Ortiz decía, apoyándose en datos y estadísticas minuciosamente descritas: “Hacia 1600, en los tres o cuatro millones de kilómetros cuadrados de ocupación efectiva habría diez millones de habitantes, de ellos no más de 300 000 blancos, ocho millones de indios y el resto negros, mestizos y mulatos.” «Una emigración neta máxima de 150 000 personas entre 1492 y 1600 y una cifra inferior a esta en el siglo XVII me parecen aproximarse mucho a la realidad. Para una nación de siete a ocho millones de habitantes.»
  3. Elliot, John «Los castellanos tenían la posibilidad de salir, o emigrar, y la ejercieron en número cada vez mayor: probablemente se embarcaron por año hacia las Indias 2.500 en el siglo XVI y 4.000 en la primera mitad del siglo XVII»
  4. «A decir verdad, los matrimonios auténticos, contraídos por los conquistadores con indias, no fueron excepcionales. (…) Hay que comprender, como lo dicen explícitamente los tlaxcaltecas, que los españoles, esos seres imprevisibles, llegados desde las fuentes del sol, fueron vistos como unos seres casi invencibles, unos hombres de esencia superior: el ayuntamiento de las mujeres indias con los vencedores aseguraría el nacimiento de niños dotados de grandes virtudes guerreras. (…) Los indios practicaron de entrada, ya desde Tabasco, una costumbre frecuente en muchas civilizaciones, ofrecer a sus mujeres, pero que ellos conceptualizaron explícitamente. ¡No se trataba, precisamente, de ofrecerles a los españoles un lote de mujeres que les zurcieran las calzas! Las ocho indias, todas ellas hijas de caciques, que les regalaron, ataviadas con sus mejores galas, y que los españoles aceptaron después de haberlas bautizado, eran un presente destinado a sellar la amistad entre los totonacas y los españoles, pero también a hacer generación, es decir, tener hijos de los conquistadores. (…) Más tarde, en Perú, el inca Garcilaso de la Vega, escritor mestizo, hijo de una princesa indígena, habla en sus Comentarios de la satisfacción que sentían las familias incas cuando una de sus hijas quedaba encinta de un español. (…) Por lo tanto es inútil adoptar el discurso <anticolonialista>, del que el Quinto Centenario ya propuso un ingenuo florilegio, y hablar de violaciones en masa para explicar el fenómeno del mestizaje. No se pretende negar este hecho: ¿qué campaña bélica ha estado exenta de violaciones? (…) Pero en la mayoría de los casos, y sobre todo en el ejército de Cortés, la violación no tenía razón de ser: el consentimiento de los indios, pero también de las indias, acompañaba en general esas uniones.»

Referencias

  1. Levene, Ricardo (1973). Las Indias no eran colonias. Espasa-Calpe. ISBN ISBN 10: 8423910601 ISBN 13: 9788423910601 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  2. José Luis Gómez Navarro (2004). Historia universal. «La administración de los territorios americanos fue una copia del modelo de la administración hispana.» 
  3. Gómez-Barris, Macarena (2017). The Extractive Zone Social Ecologies and Decolonial Perspectives (en inglés). Duke University Press. ISBN 9780822372561. 
  4. Rosario Márquez, Macías (1995). La emigración española a América, 1765–1824. ISBN 9788474688566. 
  5. "La catastrophe démographique" (The Demographic Catastrophe) in L'Histoire n.º322, July–August 2007, p. 17
  6. Reséndez, Andrés (2016). Houghton Mifflin Harcourt, ed. The Other Slavery: The Uncovered Story of Indian Enslavement in America. ISBN 9780544602670. 
  7. Forsythe, David P. (2009). Oxford University Press, ed. Encyclopedia of Human Rights. Volume 4. p. 297. ISBN 978-0195334029. 
  8. Stannard, David (1992). Oxford University Press, ed. American Holocaust: The Conquest of the New World. ISBN 9780195085570. 
  9. Ostler, Jeffrey (2 de marzo de 2015). «Genocide and American Indian History». Oxford Research Encyclopedia of American History. ISBN 9780199329175. doi:10.1093/acrefore/9780199329175.013.3. 
  10. «Raphael Lemkin as historian ofgenocide in the Americas». Journal of Genocide Research.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  11. Hanke, Lewis (1988). La lucha por la justicia en la conquista de América. Madrid Istmo. 
  12. Anaya, S. James (2004). Indigenous Peoples in International Law. Oxford University Press. 
  13. Keal, Paul (2003). European Conquest and the Rights of Indigenous Peoples: the Moral Backwardness of International Society. Cambridge University Press. 
  14. Karl Kohut, "El humanismo español y América", en "Actas del x Congreso Internacional de Hispanistas", 1989, página 3.
  15. Hugh Thomas, El Imperio Español, editorial Planeta, 2003, ISBN 8408049518.
  16. María Elvira Roca Barea, Imperiofobia y leyenda negra, Ediciones Siruela, 2016, ISBN 9788416854233.
  17. Marcelo Gullo Omodeo, Madre Patria , Editorial Espasa, ISBN 9788467062496, año 2021
  18. «Los centros urbanos y la independencia centroamericana de 1821». Centro de estudios urbanos y regionales de la Universidad de Guatemala. 14 de junio de 2021. 
  19. Cairns, 1991, p. 64
  20. Thackeray y Findling, 2012, p. 236
  21. Benavides, 1988, p. 160
  22. Fernández Álvarez, Manuel. Felipe II y su Tiempo. Espasa, edición de 1998. p. 365. 
  23. Bruno (1993): 23.
  24. Puiggrós (2003): 26.
  25. El Antiguo Régimen: Los Reyes Católicos y los Austrias (Tomo 3). Alianza Editorial. 2001. pp. 241 y 250. ISBN 84-206-9572-6. 
  26. Lynch, John. Los Austrias (1516-1598). Editorial Crítica, edición de 1993. p. 122 y 124. ISBN 84-7423-565-0. «La población de la España peninsular aumentó de forma significativa en el siglo XVI (...). El número de españoles que emigraron a América a lo largo del siglo XVI fue mucho más reducido de lo que se ha supuesto, siendo menos de 50 000 hacia el decenio de 1550.» 
  27. Jaime Vicens Vives: "Por lo que se refiere al proceso de la población hispánica durante la época de los tres primeros Austrias (1517-1621), parece ser que se verificó un notable incremento, que Hamilton ha evaluado en un 15 por 100. En cálculos más detallados, Haebler estableció en Castilla un aumento de cerca de un millón de habitantes -unos 10 000 anuales- durante la primera mitad del siglo XVI." Pag. 7 de su obra "Historia de España y América", Volumen III, Editorial Vicens-Vives, edición de 1971. Depósito Legal: B. 7.183-1972. En la pag. 6 del citado libro cifra la población de Castilla, a finales del siglo XVI, en 6.910 000 personas.
  28. Elliot, John (2010). Penguin Random House Grupo Editorial España, ed. España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800). Taurus. p. 181. 
  29. Bernard Vincent y Bartolomé Bennassar: «Durante la mayor parte del siglo XVI, un crecimiento demográfico incontestable multiplicó el número de súbditos de la Monarquía. (…) Los numerosos estudios de demografía histórica realizados desde hace treinta años confirman este incremento en el reino de Castilla.» «España. Los siglos de Oro», página 86. Edit. Crítica, 2000, ISBN 84-7423-971-0
  30. «La pandemia que mató a miles hace 500 años en México (y cómo ayudó a la conquista española)». BBC News Mundo. Consultado el 13 de mayo de 2021. 
  31. de 2019, 1 de Junio. «La Conquista provocó la muerte de casi el 90% de los indígenas, consideran historiadores». infobae. Consultado el 13 de mayo de 2021. 
  32. Bennassar, Bartolomé (2002). Hernán Cortés. El conquistador de lo imposible. Ediciones Temas de Hoy. pp. 110-114. ISBN 84-8460-205-2. 
  33. Julio José Henche Morillas, Las Leyes de Indias. Ordenamiento de protección de la monarquía hispana a los pobladores nativos de América, Edit. Círculo Rojo, año 2021, ISBN 9788411042703
  34. Hidalgo Huerta 1998; 214: «Arturo Santana hace notar, en su detallado estudio sobre el tema, que si bien entre el siglo XVI y mediados del siglo XIX se contabilizan 9.470 000 esclavos los que llegaron a América, el número real de los que salieron de África es de 11 360 000, lo cual es debido a la alta mortalidad que siempre caracterizó la travesía del Atlántico en los barcos que transportaban los negros destinados a la esclavitud»
  35. Lucena Salmoral, 2005; 8: «Los 12 millones transportados a América se distribuyeron de la siguiente forma: Colonias españolas 75 000 durante el siglo XVI, 292 500 durante el siglo XVII, 578 600 durante el siglo XVIII, 606 000 durante el siglo XIX, para un total de 1 552 100». (Citando a Philip D. Curtin The Atlantic Slave Trade: A Census).
    Martín Cabrejos Fernández (15 de septiembre de 2010). «Sobre el peso real de la población negra en Hispanoamérica, el Perú y Lambayeque». Chiclayo, Perú: Universidad Católica Santo Toribio de Mogroviejo. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2011. Consultado el 21 de octubre de 2010. «Fueron diez los destinos hispanoamericanos para los esclavos negros. En nuestro caso, el Perú recibió en casi 400 años 95 000 esclavos importados, ocupando el sexto lugar. Cuba recibió 702 000; México 200 000; Ecuador, Panamá y Colombia 200 000; Venezuela 121 000; Bolivia y el Río de la Plata 100 000; Puerto Rico 77 000; Santo Domingo 30 000; Centroamérica 21 000 y Chile 6 000».  (Citando a José Andrés Gallegos La esclavitud en la América española)
  36. Rodrigo Martínez, Carlos (1994). SEIC sistema intercultural cotopaxí, ed. La Educación Como Identificación Cultural. Editorial Abya Yala. p. 56. ISBN 997-04-033-09. 
  37. Marcel Bataillon, "ERASMO Y ESPAÑA",Capítulo I, Cisneros y la prerreforma española, páginas 1 a 71, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, segunda edición en español, 1966
  38. "La influencia de Cisneros fue enorme. Isabel le había concedido el arzobispado de Toledo, que era dignidad tradicionalmente más poderosa después de la de los monarcas mismos. (...) Isabel podía confiar en Cisneros sin reserva alguna, porque el franciscano le debía su puesto a la corona." Peggy K. Liss, "Isabel La Católica", página 309, Editorial NEREA, 1.998, ISBN 84-89569-27-4
  39. "Cisneros fue un hombre duro y austero, una decisiva influencia en la reina Isabel, revestido de una resplandeciente honestidad y de gran determinación para tomar decisiones que creía acertadas. Su intolerancia respecto a judíos y musulmanes se vio compensada quizá por su esperanza de que se aplicase una política benévola respecto a los indios. Fue uno de los más grandes castellanos de su tiempo; piadoso pero administrativamente competente, trabajador e incansable, no le tembló el pulso para tomar medidas audaces ni le arredró ponerse a la cabeza de un ejército. Incluso sus detractores le admiraban." Hugh Thomas, "El Imperio Español. De Colón a Magallanes", páginas 458-459, editorial Planeta, 2.003, ISBN 84-08-04951-8
  40. l'america latina abbandona il cattolicesimo, por Diego Cevallos, 5 de octubre de 2004, Peacelink
  41. Martínez Montes, Luis Francisco (2018). España, una historia global. 
  42. de la Torre, Daniel (Universidad Autónoma de Madrid). «El Intercambio Colombino y el esclavismo en América». Consultado el 7 de abril de 2016. 
  43. a b c McNeill, J. R.; Sampaolo, Marco; Wallenfeldt, Jeff (30 de septiembre de 2019) [28 September 2019]. «Columbian Exchange». Encyclopædia Britannica. Edinburgh: Encyclopædia Britannica, Inc. Archivado desde el original el 21 de abril de 2020. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  44. Crosby, Alfred (2003). The Columbian Exchange: Biological and Cultural Consequences of 1492. Westport, Connecticut: Praeger. pp. 184. 
  45. Nunn, Nathan; Qian, Nancy (2010). «The Columbian Exchange: A History of Disease, Food, and Ideas». Journal of Economic Perspectives 24 (2): 163-188. JSTOR 25703506. doi:10.1257/jep.24.2.163. 
  46. Mann, Charles C. (2011). 1493. New York: Alfred A. Knopf. p. 286. ISBN 9780307265722. 
  47. Carlos Marx: "EL CAPITAL. Crítica de la economía política», Editorial Fondo de Cultura Económica, México, primera edición, 1946, traducción de Wenceslao Roces, segunda edición, 1959, cuarta reimpresión, 1971, Tomo I, Sección Segunda, Capítulo IV, página 103: "La circulación de mercancías es el punto de arranque del capital. La producción de mercancías y su circulación desarrollada, o sea, el comercio, forman las premisas históricas en que surge el capital. La biografía moderna del capital comienza en el siglo XVI, con el comercio y el mercado mundiales».
  48. Pierre Vilar, «Historia de España», Librairie Espagnole, París 1974, traducción de Manuel Tuñón de Lara, página 50: «Se impone hacer constar que el hecho colonial español fue agente decisivo en la transformación económica de que nace el mundo moderno... Este hecho creó el primer «mercado mundial» y ofreció al desarrollo de la producción europea una cobertura monetaria cada vez más abundante y barata. Ya veremos cómo este mecanismo concluyó por excluir a España de ese desarrollo del capitalismo. Su decadencia hizo que los hombres del siglo XVIII y del XIX creyeran mediocre la obra de los colonizadores. Sin embargo, Humboldt había ya mostrado que las mayores transformaciones en el sistema vegetal y animal del mundo databan de la colonización española».
  49. «El conflicto diplomático entre España y Perú 1824-1879». 

Bibliografía

  • Bennassar, B. La América española y la América portuguesa. Siglos XVI-XVIII, Madrid, 1980, Akal.
  • Beuchot, M. La querella de la conquista. Una polémica del siglo XVI. Siglo XXI, Madrid, 1992.
  • Céspedes del Castillo, Guillermo. América hispánica: (1492-1898) en la serie Historia de España (dirigida por Manuel Tuñón de Lara). Editorial Labor, Barcelona 1988.
  • Chaunu, P. Conquista y explotación de los nuevos mundos (s. XVI) Ed. Labor, Barcelona, 1984.
  • Foster, G. Cultura y Conquista. La herencia española en América, México, 1962.
  • Gutiérrez Escudero, A. Historia de Iberoamérica. Historia Moderna. Tomo II: La primitiva organización indiana (1491-1550). Madrid, 1990.
  • Hanke, L. La lucha española por la justicia en la conquista de América. Aguilar. Madrid, 1987.
  • Herzog, Tamar. «Indigenous Reducciones and Spanish Resettlement: Placing Colonial and European History in Dialogue». Ler Historia, 72 (2018): 9-30. doi:10.4000/lerhistoria.3146. ISSN 0870-6182.
  • Hidalgo Huerta, Manuel. España en Hispanoamérica. Editorial Complutense. Madrid, 1998, ISBN 84-89784-61-2.
  • Lewin, B. La rebelión de Tupac Amaru y los órigenes de la emancipación americana, Buenos Aires, 1957, Ed. Suramericana.
  • Lucena Giraldo, M. (coord.). El Bosque Ilustrado. Estudios sobre la política forestal española en América, Madrid, 1991.
  • Lucena Salmoral, Manuel. Regulación de la esclavitud negra en las colonias de América española (1503-1886): documentos para su estudio, Universidad de Alcalá, Universidad de Murcia, ed. Nuevo Siglo, ISBN 84-8138-641-3.
  • Morales Padrón, F. Historia del descubrimiento y conquista de América, Editora Nacional, Madrid, 1981.
  • Moya Pons, F. Después de Colón. Trabajo, sociedad y política en la economía del oro, Madrid, 1986, Alianza.
  • Pérez Murillo, María Dolores (2003). Introducción a la Historia de América: altas culturas y bases de la colonización española. Universidad de Cádiz. 
  • Ruiz Rivera, J. y García Bernal, M. C. Cargadores a Indias, Madrid, 1992.
  • Salas, A. M. Las armas de la conquista, Ed. Plus Ultra, Buenos Aires, 1986.
  • Sauer, Carl O. Descubrimiento y dominación española del Caribe, FCE. México, 1984.
  • Simspson, L. B. Los conquistadores y el indio americano. Ed. Península. Barcelona, 1970.
  • Torres Ramírez, B. La Marina en el gobierno y la administración de Indias. Madrid, 1992.
  • Walker, G. J. Política española y comercio colonial, 1700-1789, Barcelona, 1979.
  • Benavides Rodríguez, Alfredo (1988). La Arquitectura en el Virreinato del Perú y en la Capitanía General de Chile. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. 
  • Cairns, Trevor (1991). Europa Descubre el Mundo. Madrid: Ediciones AKAL. p. 96. ISBN 8476005075. 
  • Thackeray, Frank W.; Findling, John E. (2012). Events That Formed the Modern World (en inglés). Santa Bárbara: ABC-CLIO. p. 1859. ISBN 9781598849011.