Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Ir al contenido

Dirección General de Seguridad

Dirección General de Seguridad
Acrónimo DGS
Tipo Dirección General
Campo orden público
Fundación 27 de noviembre de 1912
Disolución 10 de mayo de 1979
Jurisdicción España
Sede central Casa de Correos, Madrid
Dependiente de Ministerio de la Gobernación (hasta 1977)
Ministerio del Interior (desde 1977)
Coordenadas 40°24′59″N 3°42′14″O / 40.416388888889, -3.7038888888889
Cronología
DGS Dirección General de la Policía

La Dirección General de Seguridad (DGS) fue un organismo español dependiente del Ministerio de Gobernación y responsable de la política de orden público en todo el territorio nacional de España.

El organismo fue renombrado brevemente como Dirección General de Orden Público entre 1921 y 1923, año en que recuperó su designación original. Finalizada la guerra civil española, el organismo incrementó su papel de control del orden público durante la Dictadura de Franco, convirtiéndose en uno de los resortes principales de la represión franquista. Fue suprimida en 1979 al asumir sus funciones la actual Dirección General de la Policía.

Historia

[editar]

Orígenes y creación

[editar]

El 24 de marzo de 1858 ya se creó una Dirección General de Seguridad y de Orden Público,[1]​ siendo nombrado para el cargo Manuel Ruiz del Cerro. No obstante, este organismo tendría una existencia muy corta, y en octubre de ese año fue disuelto.

En 1886 se volvió a crear una Dirección General de Seguridad, dependiente del Ministerio de Gobernación, que centralizara todos los servicios policiales y cuerpos de seguridad existentes en la época.[2][3]​ Como primer director general de Seguridad fue nombrado el mariscal Antonio Dabán y Ramírez de Arellano.[2]​ El organismo fue suprimido en julio de 1888, aunque volvería a ser creado nuevamente a finales de 1912. A partir de entonces, el nuevo organismo se convirtió en un importante resorte de las políticas gubernamentales de orden público.

Entre junio de 1921 y noviembre de 1923 el organismo fue denominado «Dirección General de Orden Público», recuperando luego su denominación original.

Guerra civil española

[editar]

Tras el comienzo de la Guerra civil, la DGS quedó bajo control republicano, pero se vio impotente para controlar los paseos, checas y otros "actos incontrolados" que se hicieron habituales en los primeros meses.[4]​ En aquellos días de julio el director de Seguridad Alonso Mallol se vio horrorizado por aquella situación y no fue capaz de ponerle freno eficazmente.[4]​ En este contexto, hay que señalar un hecho que no es de menor importancia: durante los primeros días de la contienda, grupos de anarquistas y de otras facciones se hicieron con el control de numerosas fichas policiales y expedientes personales pertenecientes a los archivos del Ministerio de la Gobernación.[5]​ A finales de julio de 1936, Manuel Muñoz Martínez fue nombrado al frente de la DGS.[6]​ Su labor al frente de la misma hizo que se le acusase de pasividad o implicación en los asesinatos de la Cárcel Modelo de Madrid y las matanzas de Paracuellos. Sin embargo, su implicación en Paracuellos ha sido desmentida por algunos historiadores como Ian Gibson, que recuerda que para entonces la DGS existía más sobre el papel que en la realidad:[7]

Manuel Muñoz Martínez, director general de Seguridad, había abandonado Madrid en la noche del 6 de noviembre, siendo asumido su puesto por el subdirector, Vicente Girauta Linares. Al irse el Gobierno a Valencia, la Dirección General de Seguridad, como tal, desapareció prácticamente como entidad policial madrileña y, a partir de entonces, todos sus efectivos, servicios, etc., pasaron a depender de la Consejería de Orden Público de la Junta de Defensa...
Gibson (2005)

Tras los llamados "Sucesos de Mayo" en Cataluña, la DGS se hizo cargo de la represión sobre los grupos insurrectos y, en particular, sobre el pequeño Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), labor de la que se encargó Ricardo Burillo Stholle como jefe superior de Seguridad en Barcelona.

Dictadura franquista

[editar]

Tras el final de la guerra civil y el establecimiento de la Dictadura franquista, ésta reorganizó profundamente la DGS con la concentración de numerosos servicios bajo su control directo e incrementando con ello su poder.[8]​ La política del bando vencedor distaba mucho de la reconciliación nacional y se basaba enteramente en la visión de victoria sobre los vencidos.[9]​ La nueva Ley para la Seguridad del Estado terminó de remarcar este nuevo carácter de la DGS.[9]

Emblema del Cuerpo General de Policía (1942).

José Ungría Jiménez fue nombrado nuevo director general inmediatamente después del final de la guerra, y José Finat y Escrivá de Romaní a continuación de él.[8]​ De hecho, Escrivá de Romaní destacará por su durísima represión e incluso llegó a invitar a Heinrich Himmler para que visitara Madrid, con la idea de establecer una colaboración policial con la Gestapo.[10]​ Su última decisión como director general de Seguridad fue poner en marcha el llamado "Archivo Judaico", un conjunto de documentos elaborados por los gobiernos civiles para fichar y tener controlados a los judíos residentes en España, unos 6000.[11]​ Con la ocupación alemana de Francia en 1940, la Policía franquista estableció en el país galo una red de agentes con el objetivo de perseguir o detener a los dirigentes de la República española en el exilio.[12]​ Uno de aquellos policías era Pedro Urraca Rendueles, conocido por ser uno de los jefes de la red y por sus métodos.[12]​ Desde el comienzo, contaron con el apoyo de las autoridades de la Francia de Vichy y la Gestapo alemana.[12]​ Así, rápidamente cayeron numerosos líderes y personalidades destacadas del antiguo bando republicano. Entre otros fueron detenidos el exministro de Gobernación Julián Zugazagoitia o el Presidente de la Generalidad Lluis Companys,[13]​ el exministro Juan Peiró o uno de los antiguos Directores de la DGS en época republicana, Manuel Muñoz Martínez.

A partir de 1941, la DGS tuvo encomendada la tarea de vigilancia de la moral pública y el cumplimiento de las reglas impuestas a partir de las directivas sobre conducta y vestimenta elaboradas por la Iglesia católica. Durante el periodo veraniego especialmente, la DGS informaba sobre dichas instrucciones (quedaba prohibido «el uso de prendas de baño indecorosas», debiendo cubrir pecho y espalda y con uso obligatorio de faldas para las mujeres y pantalón de deporte para los hombres) e imponía multas «a los que no observen comportamientos acordes con la moral exigida».[14]

Su sede, que para esta época estaba situada en la Real Casa de Correos de la famosa Puerta del Sol (Madrid), se hizo famosa como centro de torturas, con conocidos casos como los del dirigente comunista Julián Grimau, el Presidente Companys,[13]​ o del dirigente socialista Tomás Centeno,[15]​ este último muerto en extrañas circunstancias en las dependencias de la Dirección General.[15]​ La etapa de Carlos Arias Navarro como director general, bajo el ministerio de Camilo Alonso Vega, fue especialmente destacada por la represión.[16]​ El Cuerpo General de Policía también tenía oficinas en la Puerta del Sol, incluyendo las de la Brigada Político-Social.

El 13 de septiembre de 1974, la organización armada ETA-V Asamblea perpetró el llamado atentado de la Calle del Correo mediante la colocación de una potente bomba en la próxima cafetería Rolando. El objetivo lo constituían los numerosos policías que habitualmente visitaban el establecimiento, pero entre los trece muertos que provocó la explosión, sólo uno resultó ser policía. ETA nunca se atrevió a reivindicar el atentado.[17]

Desaparición

[editar]

Tras la muerte de Franco y el comienzo de la Transición, en 1978 la DGS fue reorganizada orgánicamente para adaptarla a la realidad de la época.[18]​ En 1979 el organismo fue suprimido, convirtiéndose así en la actual Dirección General de la Policía.

Directores generales de Seguridad

[editar]
Periodo Inicio Finalización Nombre Partido
Reinado de Alfonso XIII
(1902-1931)
27 de noviembre de 1912 5 de enero de 1916 Ramón Méndez Alanís
5 de enero de 1916 18 de abril de 1919 Manuel de la Barrera y Caro Militar
18 de abril de 1919 20 de abril de 1921 Fernando de Torres Almunia
20 de abril de 1921 8 de diciembre de 1922 Millán Millán de Priego y Bedmar
8 de diciembre de 1922 27 de septiembre de 1923 Carlos Blanco Pérez Militar
27 de septiembre de 1923 29 de enero de 1924 Miguel Arlegui Bayonés Militar
6 de febrero de 1924 12 de abril de 1925 José González Hernández Militar
12 de abril de 1925 13 de febrero de 1930 Pedro Bazán Esteban Militar
13 de febrero de 1930 15 de abril de 1931 Emilio Mola Militar
Segunda República
(1931-1939)
15 de abril de 1931 14 de mayo de 1931 Carlos Blanco Pérez Militar
14 de mayo de 1931 18 de diciembre de 1931 Ángel Galarza Gago PRRS
18 de diciembre de 1931 4 de marzo de 1932 Ricardo Herráiz Esteve
4 de marzo de 1932 6 de marzo de 1933 Arturo Menéndez López Militar
6 de marzo de 1933 14 de septiembre de 1933 Manuel Andrés Casaus AR
14 de septiembre de 1933 1 de junio de 1935 José Valdivia y Garci-Borrón Militar
6 de noviembre de 1935 19 de diciembre de 1935 José Gardoqui Urdanibia Militar
19 de diciembre de 1935 22 de febrero de 1936 Vicente Santiago Hodsson Militar
22 de febrero de 1936 31 de julio de 1936 José Alonso Mallol IR
31 de julio de 1936 31 de diciembre de 1936 Manuel Muñoz Martínez IR
31 de diciembre de 1936 20 de mayo de 1937 Wenceslao Carrillo Alonso PSOE
28 de mayo de 1937 18 de julio de 1937 Antonio Ortega Gutiérrez Militar
15 de octubre de 1937 1 de abril de 1938 Carlos de Juan Rodríguez PSOE
1 de abril de 1938 10 de abril de 1938 Paulino Gómez Saiz PSOE
10 de abril de 1938 17 de abril de 1938 Juan Ruiz Olazarán PSOE
17 de abril de 1938 13 de marzo de 1939 Eduardo Cuevas de la Peña Militar
13 de marzo de 1939 29 de marzo de 1939 Vicente Girauta Linares PSOE
Dictadura Franquista
(1939-1975)
5 de enero de 1939 26 de septiembre de 1939 José Ungría Jiménez Militar
26 de septiembre de 1939 10 de mayo de 1941 José Finat y Escrivá de Romaní FET y de las JONS
10 de mayo de 1941 30 de junio de 1942 Gerardo Caballero Olabézar Militar
30 de junio de 1942 27 de julio de 1951 Francisco Rodríguez Martínez Militar
27 de julio de 1951 25 de junio de 1957 Rafael Hierro Martínez Militar
25 de junio de 1957 5 de febrero de 1965 Carlos Arias Navarro FET y de las JONS
9 de febrero de 1965 1 de noviembre de 1965 Mariano Tortosa Sobejano Militar
20 de noviembre de 1965 1 de febrero de 1974 Eduardo Blanco Rodríguez Militar
1 de febrero de 1974 12 de diciembre de 1975 Francisco Dueñas Gavilán Militar
Reinado de Juan Carlos I
(desde 1975)
12 de diciembre de 1975 23 de julio de 1976 Víctor Castro Sanmartín militar
23 de julio de 1976 23 de diciembre de 1976 Emilio Rodríguez Román FET y de las JONS
23 de diciembre de 1976 10 de mayo de 1979 Mariano Nicolás García FET y de las JONS

Referencias

[editar]

Notas al pie

[editar]

Bibliografía

[editar]