Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Ir al contenido

Filipinismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El filipinismo es el campo disciplinario que tiene como objeto de estudio todo aspecto relacionado con Filipinas y su cultura, idiomas y literatura.

Se tienen comúnmente por materias propias del filipinismo el estudio de la historia y los procesos coloniales del país, de sus diferentes comunidades etnolingüísticas, sus diversas tradiciones literarias en lenguas nativas (en específico, el idioma filipino, lengua estándar de carácter oficial la cual está basada en el tagalo), en español e inglés. Se trata de campos aplicativos de la filología, la historia de la literatura, la historia de las ideas y de la cultura y las ciencias humanas en general.

Aunque el filipinismo surgió a partir de la conquista española del archipiélago, como campo disciplinar organizado, el filipinismo moderno solo se consolida a finales del siglo XIX sobre todo gracias a la labor excepcional del profesor checo Fernando Blumentritt (1853-1913) y, sobre todo, del historiador y bibliógrafo español Wenceslao Retana (1862-1924) y el polígrafo filipino Epifanio de los Santos (1871-1928).[1]

Épocas y tendencias

[editar]

El filipinismo, si bien como desarrollo moderno nace en Filipinas y en español durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX, es preciso considerar que su origen y fundamento se halla en el estudio de las principales lenguas autóctonas por parte de los misioneros españoles, quienes elaboraron sus léxicos y gramáticas, tesoro al que se incorporaron sucesivamente materiales de tradición oral y los diversos elementos de aportación geográfica, histórica y etnológica. Junto a la gran labor lingüística, sobre todo gramatical y de vocabularios, ejercida sobre las lenguas autóctonas, es un hito de fines del siglo XVI el llamado Códice Boxer, manuscrito ilustrado compuesto por el militar y gobernador Luis Pérez Dasmariñas.[2]​ A ello se suma la tradición de estudios históricos, geográficos y naturalistas realizados en castellano.

En un sentido importante, el resultado histórico de la labor lingüística de los misioneros culmina en la obra de Lorenzo Hervás a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, en el Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas,[3]​ obra que es fundación de la lingüística universal y comparada. Sobre esa base tuvo lugar, a partir de la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo de un campo disciplinar de la lingüística histórica a veces denominado "Lingüística Misionera".[4]

El caso de Lorenzo Hervás no responde a un fenómeno aislado sino a un aspecto de la llamada Escuela Universalista Española del siglo XVIII,[5]​ constituida en su mayor parte por jesuitas, en el seno de la cual se consideran las obras de Pedro Murillo Velarde, Pablo Clain, Juan de la Concepción y Juan Antonio de Tornos, entre otros. Pero la Escuela Universalista, que ejerció una importante prolongación en su vertiente de estudios meteorológicos y sismológicos, dispuso de dos grandes núcleos a ese propósito, en La Habana y en el Observatorio Meteorológico de Manila, creado y dirigido por casi 25 años por Federico Faura, continuado por José María Algué.

Wenceslao Retana

Wenceslao Retana, mediante su obra reconstructiva e incluso interpretativa, representa la base moderna más sobresaliente del filipinismo, tanto desde el punto de vista bibliográfico y de estudio de la imprenta como del idioma español y su literatura filipina. Por su parte, al polígrafo Epifanio de los Santos se debe no solo una importante contribución en el ámbito de las publicaciones periódicas y el estudio de la cultura y la literatura de lengua autóctona sino el que puede ser considerado la clave inicial del gran movimiento literario filipino contemporáneo: la traducción castellana del poema tagalo Florante at Laura.

Paradójicamente, las primeras décadas del siglo XX, época de ocupación estadounidense, vieron el mayor florecimiento literario filipino y en idioma español, florecimiento que configura una extensa proyección filipinista a la cual se vinculan en su base Wenceslao Retana y Epifanio de los Santos. Sin embargo, la ocupación estadounidense cristalizó dando lugar al que en realidad es el más grave y extenso problema nacional de la cultura filipina: la diglosia, según han diagnosticado varios intelectuales de diferente carácter, como Guillermo Gómez Rivera, Pedro Aullón de Haro e Isaac Donoso.

El ámbito inglés de Area Studies, siguiendo sus hábitos contemporáneos, ha querido delimitar el filipinismo, en su origen de ámbito hispanohablante, como Philippine Studies (estudios filipinos), mediante trabajos redactados en inglés por investigadores extranjeros. Se ha querido acomodar esa tendencia a los estudios realizados en Filipinas y en inglés con esa denominación, o incluso como Philippinology, términos que no han obtenido naturalización en las lenguas más directamente concernidas, español y filipino.

Modernamente la corriente cultural e historiográfica filipina denominada Pantayong Pananaw ha reivindicado la necesidad de construir en el propio idioma filipino los estudios de su campo, proponiendo en consecuencia la creación de una perspectiva fundada en el seno de la misma cultura filipina.

El paso de los siglos XX al XXI, puede decirse que significó un decisivo incremento, sobre todo en España, tanto de las investigaciones como de las instituciones y órganos filipinistas.

El concepto de patrimonio bibliográfico filipino

[editar]

El fondo documental específico de las obras centradas en Filipinas es denominado Filipiniana. En diferentes instancias, comenzando por la Biblioteca Nacional de Filipinas, así como en diversas realizaciones culturales, se usa esta denominación. Por su parte, el corpus bibliográfico de las obras de José Rizal, principal escritor y padre de la patria, y aquellas que giran en torno a su figura e influencia, suele designarse mediante la denominación de Rizaliana.

Universidad de Santo Tomás

La Biblioteca Nacional de Filipinas (Pambansang Aklatan ng Filipinas), fundada por el gobierno colonial español en Manila en 1887, es la institución fundamental que guarda el patrimonio bibliográfico del país. A esta, hay que añadir el Archivo Nacional (Pambansang Sinupan ng mga Tala) y las bibliotecas de las más destacadas universidades filipinas, sobre todo las de gran fondo antiguo, en especial la de la Universidad de Santo Tomás (Manila).

La primera imprenta filipina es establecida en 1593, dos años antes que la primera institución académica propiamente dicha, que lo fue en Cebú, puerto de llegada de Legazpi y Urdaneta. La imprenta en Filipinas fue estudiada en el siglo XIX primero por el chileno José Toribio Medina y con extraordinaria amplitud por Wenceslao Retana, padre del filipinismo moderno. De la primera imprenta en Filipinas, se ocupó Manuel Artigas y Cuerva en 1910.[6]​ Todo ello es condición, como cultura elaborada, junto al campo de objeto antropológico, científico, artístico y literario de un filipinismo cultural bien entendido y sin divisiones.

Por otra parte, es preciso considerar la específica conservación y difusión de importantes fondos en las grandes bibliotecas españolas (AECID, UCM, BNE), cuyas colecciones no tienen comparación y, por ello, son insustituibles para la cultura del archipiélago.

Instituciones y órganos de difusión filipinista: en Filipinas y otros países

[editar]
Iglesia de San Agustín

El conjunto institucional y arquitectónico formado por la gran serie de construcciones eclesiales filipinas es representación educativa y patrimonio artístico del tejido cultural histórico del país y del estudio del mismo. Existe un célebre grupo de iglesias barrocas de Filipinas declarado Patrimonio de la Humanidad,[7]​ encabezado por la iglesia de San Agustín de Manila, fundada en 1585 y que continúa desempeñando una importante función para la cultura tradicional junto a la catedral de Manila, situada en Intramuros, y el convento de los Agustinos.

Basílica Catedral de la Inmaculada Concepción

El núcleo tradicional de cultura de la ciudad de Manila, destruido durante la Segunda Guerra Mundial,[8]​ y solo parcialmente reconstruido con posterioridad, se localizaba en el barrio de Intramuros, distrito amurallado de la capital del país, junto al río Pasig,[9]​ actualmente reducido poco más que a pequeña muestra turística.

La primera institución universitaria de Filipinas, y de Asia, fue la dominica Universidad de Santo Tomás de Manila, fundada en 1611 siguiendo el modelo de Salamanca y poco después de San Marcos de Lima, si bien de 1595 data el jesuita Colegio de San Ildefonso, fundado en Cebú, que más tarde se convertiría en la Universidad de San Carlos. La de Santo Tomás ha sido notablemente estudiada por Fidel Villarroel (2012).[10]

El principal órgano nacional de estudio y difusión de las investigaciones filológicas y literarias filipinistas es la Komisyon sa Wikang Filipino (Academia de la Lengua Filipina), la cual regula al idioma nacional filipino, basado en el tagalo, así como a las demás lenguas propias[11]​ al presente dirigida por Virgilio Almario. También existe una Akademyang Bisaya, relativa al idioma cebuano. Las principales lenguas de Filipinas, el tagalo, el cebuano, el ilocano, el ilongo, el bicolano, el samareño y la gama del chabacano,[12]​ tienen numerosos préstamos del español. En la Universidad de Mindanao, Bert Torres está a cargo de la defensa del idioma chabacano.

El filipinismo, vinculado a la cultura hispánica, la cual permanece arraigada en los diferentes estratos del mundo filipino y sus lenguas autóctonas, ha de entenderse también relativo al hispanismo. Subsiste en Manila, por otra parte, la Academia Filipina de la Lengua Española, además del Casino Español de Manila, que originalmente albergó a la Academia. En Madrid existe, desde 2009, una Asociación Cultural Galeón de Manila,[13]​ así como algunas asociaciones promovidas por filipinos residentes en la capital.

En 1980 se crea en la Universidad Western Michigan, en Kalamazoo, la Primera Conferencia Internacional de Estudios de Filipinas, cuyo Consejo Internacional de Estudios Filipinos (ICOPHIL) rige cada cuatro años la celebración de un gran congreso mundial. En 1984, presidida por Doreen G. Fernández, se funda la Asociación de Estudios de Filipinas / Philippine Studies Association (PSA),[14]​ destinada a promover el estudio, la crítica y la investigación en lenguas filipinas, literatura, cultura y sociedad, así como promover los intereses comunes de profesores y estudiosos en estos campos. La asociación tuvo el apoyo del Grupo de Investigación Philippine Studies Group, vinculado a su vez al Consejo del Sudeste Asiático (SEAC) de la Asociación de Estudios Asiáticos (AAS/US). A Belinda Aquino (profesora de la Universidad de Hawái), le sucedió como presidenta Bernardita Churchill. El último Congreso Internacional se celebró en la Universidad de Silliman, en la ciudad de Dumaguete (julio de 2016). El siguiente Congreso, planificado bajo la denominación de Filipinismo y el propósito de alcanzar la más extensa dimensión internacional, que habría de tener lugar en la Universidad de Alicante, en septiembre de 2020, mediante la colaboración de ICOPHIL y el Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización, fue aplazado y no llegó a realizarse como consecuencia de la prolongada pandemia que afectó al mundo.

Es de saber la existencia de otros notables órganos de creación y difusión cultural y literaria, entre ellos la Revista Filipina, fundada en 1997 vinculada a la editorial californiana Carayan Press (San Francisco) dirigida por Edwin Lozada. Entre las tradicionales revistas del ámbito científico filipinista en España durante el siglo XX se encuentran los Anales del Museo Nacional de Antropología y la Revista Española de Antropología Americana. Por otra parte, son de notar las revistas de lengua inglesa "Philippine Studies: Historical and Ethographic Viewpoints", editada en la jesuita anglicizada Universidad Ateneo de Manila, y "Humanities Diliman", editada en la Universidad de Filipinas, así como las editoriales de ambas universidades.

La gran importancia de Revista Filipina, que ha venido a ocupar en la red el espacio vacío dejado por la desaparición de las diversas publicaciones culturales hispanas, como los periódicos y revistas tradicionales impresos en español, consiste tanto (i) en el mantenimiento y desarrollo de valores representativos de la cultura filipina, en espacial hispánicos, como (ii) en el establecimiento de un concepto específico a la vez que amplio de cultura hispanofilipina, y (iii) la creación de un medio de conexión entre las dispersas localizaciones geográficas y migratorias filipinas hispanohablantes.[15]Revista Filipina desempeña también la función de repositorio digital y sonoro.

Instituciones y órganos de difusión filipinista en España

[editar]
Edificio antiguo Instituto de Cultura Hispánica. Hoy sede principal de la AECID y de la Biblioteca Hispánica.

Es de destacar la gran colección[16]​ bibliográfica sobre Filipinas que alberga la Biblioteca Hispánica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Además, un buen número de obras de su fondo antiguo se encuentra disponible en su biblioteca digital.[17]​ Desde su recolector digital, denominado Americanae,[18]​ se puede acceder también a obras digitalizadas de materia hispanística y filipinista presentes en bibliotecas digitales de todo el mundo. Una posterior aportación filipinista de AECID se encuentra en las más importantes publicaciones periódicas recientemente digitalizadas dentro de la colección de "Cabeceras hispanoamericanas del siglo XIX",[19]​ que incluye, entre otras, la "Ilustración Filipina", "Manililla", "Revista de Filipinas" o "Hispanidad". A la Biblioteca AECID sigue en importancia filipinista la Biblioteca Histórica 'Marqués de Valdecilla', de la Universidad Complutense de Madrid.[20]​ Es de añadir la también madrileña biblioteca del Museo Nacional de Antropología. Por lo demás, la Biblioteca digital humanismoeuropa[21]​ del Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización ha creado, junto a las de Asia y Americanismo, la categoría de Filipinismo.

Los estudios historiográficos, que atañen al conjunto de las universidades filipinas, cuentan en España con dos órganos de importante producción desarrollada durante las últimas décadas del siglo XX y primeras del XXI, sin duda al calor y gravitación de la efeméride del 98: el Grupo de Investigación de "Estudios sobre Asia y el Pacífico", adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y dirigido por María Dolores Elizalde,[22]​ y el Grupo de Investigación "GRIMSE: Imperios, Metrópolis y Sociedades Extraeuropeas", adscrito a la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.[23]

La más destacadas instituciones museográficas filipinistas en España son el Museo Nacional de Antropología y el Museo Oriental de Valladolid, de origen agustino y también creado en el siglo XIX aunque refundado en el XX. Los principales museos modernos filipinistas del archipiélago son el Museo Ayala (en Makati, Manila) y el Museo López (fundado en 1960 por Eugenio López en Pasig, que alberga también Biblioteca), ambos fundaciones privadas de grandes familias (la española Zóbel de Ayala y la china López) las cuales reconstruyen material indígena y artes modernas. El Museo López alberga el célebre mapa de Filipinas del jesuita gaditano Pedro Murillo Velarde, pieza cartográfica correspondiente al volumen filipino incluido en su Geografía General, que da razón histórica de la entidad y extensión archipielágica del país creado por la administración española y por tanto decisivo en las frecuentes disputas internacionales relativas a los complejos límites fronterizos de la región. Es de saber que las artes plásticas filipinas, aun con sus naturales caracteres autóctonos, se insertan fundamentalmente, mediante sucesivas escuelas, dentro de la tradición española y por tanto occidental. El más célebre artista plástico del siglo XX filipino, Fernando Zóbel, quien fundó con sus fondos propios en la Universidad Ateneo de Manila la Galería de arte Ateneo, fue el creador del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, que finalmente donó a la madrileña Fundación Juan March.

Entre los años 1921 y 2000 existió un importante y singular Premio Zóbel que se entregaba en Manila a obras de autores filipinos escritas en español. Desde 2015 existe en España el "Premio José Rizal de las Letras Filipinas", iniciado por el Grupo de Investigación Humanismo-Europa y actualmente sostenido por el "Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización".[24]

El filipinismo y el problema lingüístico

[editar]

El filipinismo se ocupa, entre otras cosas, de los idiomas de Filipinas. Existe una "cuestión lingüística" filipina que es característicamente problemática. Ello afecta histórica y teóricamente a la cultura hispánica, en particular española, también de México, a cuyo virreinato estuvo vinculado el Archipiélago filipino.

El problema lingüístico, permanente en la época contemporánea filipina desde el siglo XX y principios del siglo XXI, ha dejado de ser un grave problema de controversia subyacente para transformarse en campo de decisiones políticas. Es decir, un nuevo horizonte de problemas a asumir por el gobierno. El problema fundamental consiste en la diglosia, o poliglosia, cabría decir en el especial caso filipino. Consecuencia de ello es el surgimiento de un renovado intento superador, en este caso tanto del "neocolonialismo estadounidense" como del "indigenismo pilipino". Según viene a definir en su extensa obra filológica Virgilio Almario,[25]​ director de Komisyon sa Wikang Filipino, la gran operación cultural, e implícitamente política, filipina (con inicial -f- y no -p-) consiste en la consecución del "filipino" (basado en el tagalo y en convergencia con las restantes lenguas importantes del país, entre ellas el criollo español o chabacano) como lengua nacional. Se trata de un proyecto superador e incluyente. Aullón de Haro ha definido esta difícil circunstancia afrontada por Virgilio Almario como un horizonte de "encrucijada" que envuelve al conjunto de la cultura filipina, encrucijada ya abordada por el gobierno por cuanto ha impuesto para los primeros niveles de enseñanza las correspondientes lenguas maternas de cada región del país. Esto atañe, pues, al chabacano y, en segundo término, a una posición más receptiva con el español, casi excluido durante décadas, en particular desde 1973.[26]

El nuevo criterio lingüístico se propone la resolución de las patologías lingüísticas diglósicas y disléxicas fuerte y lamentablemente arraigadas tras el inicio de la imposición, a comienzos del siglo XX, del idioma inglés. Esta imposición política surgió inicialmente del despliegue de facto realizado mediante la dotación e importación de una plantilla de mil maestros estadounidenses, así como el control de la Escuela Normal de Maestros de Manila y otras instituciones. La consecuencia de la imposición, favorecida por el proceso económico internacional, ha tenido como resultado la irregular situación lingüística de la población. Se trata de una población de casi cien millones de hablantes que en buena parte padece un lastre que dificulta su normal desarrollo y, en general, del país. El nuevo criterio lingüístico, de ser implantado en su extremo, habría de conducir al establecimiento de una amplia enseñanza universitaria en el idioma nacional filipino.

Sea cual fuere la evolución del criterio impulsado y sus consecuencias, es un hecho que ha contribuido a poner de manifiesto tanto la potencia cultural como las carencias patrimoniales del idioma tagalo. Desde un punto de vista hispánico, ha puesto de manifiesto el especial y múltiple fenómeno de la gama del idioma chabacano, el criollo español. A pesar de los estudios importantes dedicados al idioma chabacano por Clarita Nolasco,[27]​ María Isabelita Riego de Dios,[28]​ Bernardino S. Camins[29]​ o por Lipski, Romanillos y más tecnológicamente por Antonio Quilis, lo cierto es que hasta tiempos recientes permanecía como referencia fundamental y generalizada para el chabacano la establecida por el hispanista inglés Keith Whinnom. Ahora bien, según ha hecho ver Mauro Fernández, el orden de cosas establecido a mediados del siglo XX por Whinnom,[30]​ quien durante algunos años profesó en Hong Kong y Jamaica, es inadecuado.

El estado de cosas ha cambiado, pues, gracias a diversos estudios, pero sobre todo en virtud de las nuevas investigaciones del profesor Mauro Fernández, que han puesto de manifiesto no solo diversos aspectos lingüísticamente destacables (por ejemplo en torno a aspectos del origen lingüístico y la evolución del criollo) sino, además, el reconocimiento de una extensión mayor de los núcleos de hablantes de este idioma chabacano, así como su especial relevancia transregional o plurirregional. Esto último constituye un caso único en términos prácticos, y también lingüísticamente muy interesante, entre las lenguas filipinas (véase Bibliografía).

Bibliografía

[editar]
  • E. B. Alinea, Historia analítica de la Literatura Filipinohispana (Desde 1566 hasta 1964), Ciudad de Quezon, Imprenta Los Filipinos, 1964.
  • Virgilio Almario, En tiempos de la vendedora y del criminal, ed. bilingüe, Estudio de P. Aullón de Haro, Prólogo de M. Kilates, trad. de Salvador B. Malig, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2018.[31]
  • Asociación Chabacano del Ciudad de Cavite, Diccionario Chabacano, Cavite, Office of the City Mayor, 2008.
  • Pedro Aullón de Haro, "Teoría del Filipinismo, seguida del ejemplo Gómez Rivera", en Revista Filipina, vol. 3, 1 (2016).[32]
  • Pedro Aullón de Haro, La Escuela Universalista Española del siglo XVIII, Madrid Sequitur, 2016.
  • Mª Belén Bañas Llanos, Ang Pagbubuklad ng kalikasang. Una Historia Natural de Filipinas. Juan de Cuéllar, 1739?-1801, Madrid, Ediiones del Serbal, 2000.
  • Mª Belén Bañas Llanos, Inventario de las series 1, 2, 3, 10, 16, 17, 18 y 19 del Archivo Nacional de Filipinas, Cáceres, 2000.
  • Rodolfo Barón Castro, “Estudio Preliminar”, en Hispanismos en el Tagalo (Texto revisado por Antonio M. Molina), Madrid, Oficina de Educación Iberoamericana, 1972.
  • Agustín Barreiro, Estudio psicológico y antropológico de la raza malaya-filipina, desde el punto de vista de su lenguaje, Valladolid, Editorial Cuesta, 1910.
  • Emma Helen Blair & James Alexander Robertson (eds.), The Philippine Islands. 1493-1898, Cleveland, A.H.Clark, 1903-1919, 55 vols.
  • Leoncio Cabrero (coord.), Historia General de Filipinas, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 2000.
  • Leoncio Cabrero, Miguel Luque Talaván y Fernando Palanco Aguado (dirs.), Diccionario histórico, geográfico y cultural de Filipinas y el Pacífico español, Madrid, Fundación Carolina / Ediciones Cultura Hispánica – Agencia Española de Cooperación Internacional (Ministerio de Asuntos Exteriores de España), 2007, 3 vols.
  • Buenaventura Campa (1891),Entre las tribuis del Luzón Central, ed. de Jorge Mojarro, Sevilla, Renacimiento, 2016.
  • Antonio Checa Godoy, "La prensa flipina en español entre dos guerras (1899-1941)", en Revista internacional de Historia de la Comunicación, 4, I (2015), pp. 22-51.
  • Delfín Colomé y Pujol, La caución más fuerte, Manila, Instituto Cervantes, 2000.
  • Tomás de Comyn, Las Islas Filipinas, Manila, Oceanía Española, 1878.
  • Onofre D. Corpuz, The Roots of the Filipino Nation, Quezon, Universidad de Filipinas, 2005, 2 vols.
  • Mª Lourdes Díaz-Trechuelo Spinola, La Real Compañía de Filipinas, Sevilla, E.E.H.A., 1965.
  • Mª Lourdes Díaz-Trechuelo Spinola, Arquitectura Española en Filipinas, Sevilla, E.E.H.A., 1959.
  • Isaac Donoso (ed.), Historia cultural de la lengua española en Filipinas, Madrid, Verbum, 2012.
  • Isaac Donoso y Andrea Gallo, Literatura hispanofilipina actual, Madrid, Verbum, 2011.[33]
  • Isaac Donoso (ed.), More Hispanic than We Admit. Insights into Philippine Cultural History, Quezon, Vibal Foundation, 2008.
  • Mª Dolores Elizalde Pérez-Grueso, Repensar Filipinas. Política, identidad y religión en la construcción de la nación filipina, Barcelona, Bellaterra, 2009.
  • D. E. Fernández (1887), Vocabulario Tagalo-Castellano, Manila, Librería e Imprenta J. Martínez, 1920, 11ª ed.
  • Mauro Fernández (ed.), Shedding Light on the Chabacano Language, Universidad de Vigo, Estudios de Sociolingüística ( vol. 2-2), 2001.
  • Mauro Femández, "Las lenguas de Zamboanga según los jesuitas y otros observadores occidentales", en Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 7, 2006, pp. 9-26.
  • Mauro Femández, "El desarrollo de los marcadores TMA en los criollos hispano-filipinos", en VIII Coloquio Internacional ACBLPE, Lisboa, 4-6 de julio de 2008.
  • Mauro Fernández, "El chabacano de Cotabato: el texto que Schuchardt no pudo utilizar", en IX Coloquio Internacional ACBLPE, Colonia, 11-15 de agosto de 2009.
  • Mauro Fernández, "Leyenda e historia del chabacano de Ermita", en X Coloquio Internacional ACBLPE, París, 1-3 de julio de 2010.
  • Mauro Fernández, "Chabacano en Tayabas: implicaciones para la historia de los criollos hispano-filipinos", en ‘’RILI’’, IX, 2011, pp. 189-218.
  • Mauro Fernández, "El pidgin chino-español de Manila a principios del siglo XVIII", De Gruyter, ZrP, 134, 1, 2018, pp. 137-170.
  • Mª Fernanda García de los Arcos, La Intendencia en Filipinas, Universidad de Granada, 1982.
  • Araceli García Martín (ed.), La Ilustración Hispánica, Madrid, AECID, 2018.
  • Guillermo Gómez Rivera, "La falencia filipina y la ruina de la expresión" (2013), en Biblioteca humanismoeuropa: [10]
  • Ángel Hidalgo, SJ, El Padre Faura, SJ y el Observatorio de Manila, Manila, Observatorio de Manila, 1974. Disponible en: Biblioteca AECID, Madrid.[11]
  • Juan Inarejos Muñoz, Los últimos (caciques) de Filipinas, Granada, Comares, 2016.
  • Ramón Jordana y Morera, Bosquejo Geográfico e Histórico Natural del Archipiélago Filipino, Madrid, 1895.
  • Teodoro M. Kalaw (1908), Hacia la tierra del Zar, ed. de Jorge Mojarro, Sevilla, Renacimiento, 2014.
  • Domingo G. Landicho, Diskurso sa Pilipinismo. Pagsilang ng Inang Bayan, Quezon, Universidad de Filipinas, 2001.
  • Luis Mariñas Otero, La Literatura Filipina en castellano, Madrid, Editora Nacional, 1974.
  • Mª Teresa Martín Palma, El Consulado de Manila, Universidad de Granada, 1981.
  • Luis Merino, Estudios sobre el Municipio de Manila, I, Manila, 1983.
  • Jorge Mojarro (ed.), Literatura Hispanofilipina, núm. especial de Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, n. 88, 2018.
  • Jorge Mojarro (ed.), Transpacific connections of Philippine Literature in Spanish, núm. especial de UNITAS, vol. 92, n. 1, 2019.
  • Jorge Mojarro (ed.), More Hispanic than We Admit, Vol. 3. Filipino and Spanish Interactions over the Centuries, Quezon City, Vibal Foundation, 2020.
  • Jorge Mojarro (ed.), Estudios Transpacíficos - Filipinas, núm. especial de Guaraguao. Revista de Cultura Latinoamericana, n. 65, 2021.
  • Atoy Navarro, Mary Jane Rodriguez at Vicente Villan (eds.), Pantayong Pananaw: Ugat at Kabuluhan. Pambungad sa Pag-aaral ng Bagong Kasaysayan, Quezon, Palimbagan ng Lahi, 2000.
  • Ana María Prieto, El contacto hispano-indígena en Filipinas, según la historiografía de los siglos XVI y XVII, Universidad de Córdoba, 1993.
  • Antonio Quilis y Celia Casado-Fresnillo, La lengua española en Filipinas. Historia. Situación actual. El chabacano. Antología de textos, Madrid, CSIC, 2008.
  • Wenceslao Retana, Diccionario de Filipinismos, en Revue Hispanique, Nueva York & París, tomo LI, 1921, pp. 1-174.
  • Wenceslao Retana, De la evolución de la literatura castellana en Filipinas, Madrid, Victoriano Suárez, 1909.
  • Wenceslao Retana, Tablas cronológica y alfabética de Imprentas e impresores de Filipinas (1593-1898), Madrid, Victoriano Suárez, 1908 (ed. facs. Madrid, Libris, 2010).
  • Wenceslao Retana, Aparato bibliográfico de la historia general de Filipinas, deducido de la colección que posee en Barcelona la Compañía General de Tabacos de dichas islas, Madrid, Sucesora de M. Minuesa de los Ríos, 1906, 3 vols.
  • Wenceslao Retana, Archivo del Bibliófilo Filipino. Recopilación de documentos históricos, científicos, literarios y políticos y Estudios Bibliográficos, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1898, 5 vols.
  • Isabelo de los Reyes, Artículos varios sobre etnografía, historia y costumbres de Filipinas, Manila, J. A. Ramos, editor, 1887.
  • José Rizal, Prosa Selecta. Narraciones y Ensayos, ed. de I. Donoso, Madrid, Verbum, 2012.
  • José Rizal, Tagalische Verskunst/Arte Métrica del Tagalog, Introduksiyon ni Virgilio S. Almario, Metro Manila, 2014.
  • Pilar Romero de Tejada, Estudios Filipinistas, ed. I. Donoso, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2018.[31]
  • Pilar Romero de Tejada, Filipinas, un archipiélago diverso, ed. D. Mombelli en Biblioteca humanismoeuropa [12]
  • Pilar Romero de Tejada, "Los pueblos de la Cordillera de Luzón y su identidad cultural. Una visión histórica comparada", en Anales del Museo Nacional de Antropología, n.º 5 (1998), pp. 11-48.
  • Pilar Romero de Tejada, "La estatuaria ritual en la cordillera de Luzón (Filipinas)", en Anales del Museo Nacional de Antropología, n.º 3 (1996), pp. 273-298.
  • Pilar Romero de Tejada, "El problema de los 'anitos' de Filipinas", en Revista Española de Antropología Americana, n.º 5 (1970), pp. 385-412.
  • Fernando Zialcita Nakpil, Authentic Though not Exotic. Essays on Filipino Identity, Quezon, Ateneo de Manila U. P., 2005.

Véase también

[editar]

Enlaces externos

[editar]
  • Biblioteca Humanismoeuropa [13]
  • Biblioteca AECID [14]

Notas y referencias

[editar]
  1. Cf. P. Aullón de Haro, "Teoría del Filipinismo, seguida del ejemplo Gómez Rivera", en Revista Filipina, vol. 3, 1 (2016); Id., "Teoría del Filipinismo", https://humanismoeuropa.org/asia-filipinismo-americanismo/filipinismo-estudios/
  2. Códice Boxer, Transcripción y edición de Isaac Donoso, traducción y notas de María Luisa García, Carlos Quirino y Mauro García. Quezon, Fundación Vibal, 2016.
  3. Cf. M. Fuertes Gutiérrez, “El papel de los misioneros en la descripción de lenguas asiáticas por Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809)”, en O. Zwartjes y E. Hovdhaugen (eds.), Lingüística Misionera, Amsterdam / Philadelphia, John Benjamins, pp. 233-252.
  4. Entre cuyos estudiosos se encuentran Mara Fuertes Gutiérrez, Joaquín García-Medall y Joaquín Sueiro Justel.
  5. Cf. P. Aullón de Haro, La Escuela Universalista Española del siglo XVIII, Madrid, Sequitur, 2016, cap. 2.
  6. Existe de este último reproducción digital [http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-imprenta-en-filipinas
  7. En 1993 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a cuatro de estas importantes iglesias.
  8. Existe imagen fotográfica: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Manila_Walled_City_Destruction_May_1945.jpg
  9. Pedro Luengo, Intramuros. Arquitectura en Manila, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2012.
  10. Cf. I. Donso, "La excepción universitaria europea en Asia", en P. Aullón de Haro (ed.), La cuestión universitaria, Madrid, Instituto Juan Andrés (Serie Metodologías Humanísticas), 2018, pp. 137-151
  11. «Copia archivada». Archivado desde el original el 12 de abril de 2020. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  12. Actualidad del chabacano en Cavite
  13. ACGM [1]
  14. Historia de la PSA [2]
  15. Revista Filipina es una publicación de soporte electrónico editada en internet ininterrumpidamente desde 1997: https://es.wikipedia.org/wiki/Revista_Filipina
  16. http://cisne.sim.ucm.es/search*spi~S16
  17. http://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/presentacion
  18. http://www.aecid.es/ES/biblioteca/americanae
  19. Véase[3]
  20. http://biblioteca.ucm.es/historica
  21. Humanismoeuropa.org [4]
  22. Véase [5] y el importante repertorio bibliográfico propio [6]
  23. Véase en UPF [7]
  24. En su primera edición fue otorgado al profesor, folclorista e hispanista Guillermo Gómez Rivera, nacido en Iloilo en 1936. Véase: https://sites.google.com/site/premiojoserizalletrasfilipinas/ Archivado el 3 de junio de 2016 en Wayback Machine. En su segunda edición fue entregado al artista polifacético Luis Eduardo Aute, nacido en Manila en 1943, ciudad en la que discurrió su infancia. Es autor de la serie ANIMAL, que es anagrama de MANILA. El III Premio José Rizal de las Letras Filipinas, correspondiente a 2017, fue otorgado al escritor Edmundo Farolan Romero, primer director de Revista Filipina, por el conjunto de su obra literaria y, en particular, su novela El diario de Frankie Aguinaldo (San Francisco, 2016). El IV Premio ha sido otorgado al poeta y filólogo Virgilio Almario, por el conjunto de su obra literaria, crítica y filológica con motivo de la publicación en Madrid, por el Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización, de En tiempos de la vendedora y del criminal (Sa oras ng tindera’t kriminal), edición antológica bilingüe de su obra poética.
  25. Puede verse, entre otros lugares, V. S. Almario, “Mulang Tagalog Hanggang Filipino”, en Daluyan, vol. VIII, núms. 1-2, 1997, pp. 1-9; o su edición del Vocabulario de la Lengua Tagala, de los PP. Juan de Noceda y Pedro de Sanlúcar (Komyssion sa Wikang Filipino, 2013.
  26. Cf. P. Aullón de Haro, "Virgilio Almario: un proyecto ante la encrucijada filipina", en V. Almario, El tiempos de la vendedora y del criminal. Sa oras ng tindera't kriminal, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2018, pp. 11-25.
  27. Cf. Cl. Nolasco, The Creoles in Spanish Philippines, Manila, Far Eastern University, 1970.
  28. Cf. Mª Isabelita O. Riego de Dios, A composite dictionary of Philippine Creole Spanish, en Studies in Philippine Linguistics, Manila, Linguistic Society of the Philippines & Summer Institute of Linguistics, vol. 7, núm. 2, 1989.
  29. Cf. B. S. Camins, Chabacano de Zamboanga handbook and Chabacano-English-Spanish dictionary, Zamboanga, First United Broadcasting, 1989.
  30. Cf. K. Whinnom, “Spanish in the Philippines”, en Journal of Oriental Studies, Hong Kong University Press, vol. 1, núm. 1, 1954, pp. 129-194; Spanish contact vernaculars in the Philippines, Hong Kong University Press, 1954.
  31. a b [8]
  32. http://revista.carayanpress.com/resources/RF-Primavera-2016.pdf
  33. Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas. Nueva edición de la obra en Biblioteca humanismoeuropa: [9]