Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Ir al contenido

Ninfa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ninfas y sátiro de William-Adolphe Bouguereau (1873).

En la mitología griega, una ninfa (en griego antiguo, νύμφα) es una deidad menor femenina típicamente asociada a un lugar natural concreto, como puede ser un manantial, un arroyo, un monte, un mar o una arboleda.

Se les aplicaba el título de olímpicas, y se decía que eran convocadas a las reuniones de los dioses en el Olimpo y que eran hijas de Zeus. Diferentes de los dioses, las ninfas suelen considerarse espíritus divinos que animan la naturaleza, se representan en obras de arte como hermosas doncellas desnudas o semidesnudas, que aman, cantan y bailan. Poetas posteriores las describen a veces con cabellos del color del mar.[1]​ Se creía que moraban en los árboles, en las cimas de montañas, en ríos, arroyos, cañadas y grutas.[2]​ Según el lugar que habiten se las llama Nereidas (Νηρείδες),[3]Oréades (Ὀρειάς)[4]​ y Náyades (νηϊάδες).[5]​ Aunque nunca envejecen ni mueren por enfermedad, y pueden engendrar de los dioses hijos completamente inmortales, ellas mismas no son necesariamente inmortales, pudiendo morir de distintas formas, aunque para Homero todas las ninfas son inmortales;[6]​ y, como a diosas, se les hacían sacrificios.[7]

Homero las describe con más detalle presidiendo los juegos,[8]​ acompañando a Artemisa,[9]​ bailando con ella, tejiendo en sus cuevas prendas púrpuras y vigilando amablemente el destino de los mortales.[10]​ A lo largo de los mitos griegos actúan a menudo como ayudantes de otras deidades principales, como el profético Apolo, el juerguista dios del vino Dioniso y dioses rústicos como Pan y Hermes. Los hombres les ofrecían sacrificios en solitario o junto con otros, como por ejemplo Hermes.[11]​ Con frecuencia eran el objetivo de los sátiros.

El matrimonio simbólico de una ninfa y un patriarca, a menudo el epónimo de un pueblo, se repite sin fin en los mitos fundacionales griegos; su unión otorgaba autoridad al rey arcaico y su linaje.

Etimología

[editar]

Las ninfas son personificaciones de las actividades creativas y alentadoras de la naturaleza, la mayoría de las veces identificadas con el flujo dador de vida de los manantiales. Como señala Walter Burkert, «la idea de que los ríos son dioses de la mitología griega y las fuentes ninfas divinas está profundamente arraigada no solo en la poesía sino en las creencias y rituales; la adoración de estas deidades está limitada solo por el hecho de que se identifican inseparablemente con una localidad concreta.»[12]

La palabra griega «νύμφη» significa «novia» y «velado», entre otras cosas; es decir, una joven en edad casadera. Otros hacen referencia a esta palabra (y también a la latina «nubere» y a la alemana «Knospe») como una raíz que expresa la idea de crecer (según Hesiquio de Alejandría, uno de los significados de «νύμφη» es «capullo de rosa»).

Adaptaciones

[editar]

Las ninfas griegas eran espíritus invariablemente vinculadas a lugares, no muy diferentes de los genii loci latinos, y la dificultad de transferir su culto puede verse en el complicado mito que llevó Aretusa a Sicilia. En las obras de los poetas latinos educados en griego, las ninfas absorbieron gradualmente en sus categorías a las divinidades indígenas italianas de los manantiales y los cursos de agua (Juturna, Egeria, Carmenta, Fonto), mientras que las Linfas (originalmente Lumpae) o diosas del agua italianas, debido a la similitud fortuita de sus nombres, pudieron ser identificadas con las ninfas griegas. Es improbable que las mitologías de los poetas romanos clasicistas influyeran en los ritos y cultos de las ninfas individuales veneradas por los campesinos en las fuentes y cañadas del Lacio. Entre los romanos cultos su esfera de influencia fue reducida, y aparecen casi exclusivamente como divinidades del medio acuático.

Clasificación y adoración

[editar]
Ninfa Fluvial, por Mathurin Moreau.

Las ninfas pueden ser divididas en dos grandes clases: 1) La primera abarca a todas aquellas consideradas como un tipo de divinidad inferior asociada al culto de la naturaleza. Los griegos antiguos veían en los fenómenos naturales una manifestación de la divinidad. Fuentes, ríos, grutas, árboles y montañas; todos les parecían cargados de vida y no eran más que las encarnaciones visibles de agentes divinos. Los saludables y beneficiosos poderes de la naturaleza eran, pues, personificados, y las sensaciones producidas por la contemplación del paisaje (tales como sobrecogimiento, terror, alegría y placer) se atribuían a la acción divina. 2) La segunda clase de ninfas son personificación de tribus, razas y estados, como es el caso de Cirene.

Las ninfas de la primera clase deben ser de nuevo divididas en varias especies, según las diferentes partes de la naturaleza de las que sean representativas:

  • Ninfas del elemento acuático: Deben mencionarse primero a las ninfas del océano, las Oceánides (Ὠκεανίδες u Ὠκεανῖναι; o ninfas marinas, νύμφαι ἅλιαι), es español oceánidas, que son consideradas hijas de Océano,[13]​ y a continuación a las ninfas del Mediterráneo o del mar interior, que son consideradas hijas de Nereo, por lo que son llamadas Nereidas (Νηρεΐδες).[14]​ Los ríos eran representados por las Potámides (Ποταμηΐδες), que, como divinidades locales, eran llamadas según sus ríos: Aqueloides,[15]Anigrides, Amnisíades[16]​ o Pactólides.[17]​ Pero las ninfas del agua dulce, ya sea de ríos, lagos, arroyos o pozos, son también designadas por el nombre general de Náyades (Νηΐδες), aunque tengan además sus nombres específicos, como Creneas (Κρηναῖαι), Pegeas (Πηγαῖαι), Ἑλειονόμοι, Limnátides (Λιμνατίδες) o Limnades (Λιμνάδες).[18]​ Incluso los ríos de las regiones inferiores (el Inframundo) se describen con sus ninfas, de ahí las Nymphae infernae paludis (‘ninfas del pantano infernal’) y las Lámpades o Avernales.[19]​ Muchas de estas ninfas presidían sobre las aguas o las fuentes, creyéndose que inspiraban a quienes bebían de ellas, por lo que se pensaba que las propias ninfas estaban dotadas de poderes proféticos u oraculares y los inspiraban a los hombres, otorgándoles así el don de la poesía.[20]​ Los adivinos o sacerdotes inspirados eran por esto llamados a veces «ninfileptos» (νυμφύληπτοι).[21]​ Sus poderes, sin embargo, varían con los de la fuente sobre la que presiden, considerándose así que algunas tenían el poder de devolver la salud a las personas enfermas,[22]​ y como el agua es necesaria para alimentar a la vegetación así como a todos los seres vivos, las ninfas acuáticas (Hidríades, ἱδριάδες) eran también adoradas junto con Dioniso y Deméter como dadoras de vida y bendición a todas las criaturas, y este atributo es expresado por una variedad de epítetos, tales como καρποτρόφοι, αἰπολικαί, νόμιαι (‘nomias’), κουροτρόφοι (‘curótrofas’) y otros. Como su influencia era de esta forma ejercida sobre todas las secciones de la naturaleza, aparecen con frecuencia relacionadas con divinidades superiores, como por ejemplo con Apolo, el dios profético y protector de las manadas y rebaños;[23]​ con Artemisa, la cazadora y protectora del juego, pues ella misma fue originalmente una ninfa arcadia;[24]​ con Hermes, el fructífero dios de los rebaños;[25]​ con Dioniso[26]​ y con Pan, los Silenos y los Sátiros, a quienes se unían en deleites y bailes báquicos.
  • Ninfas de las montañas y grutas, llamadas Oréades (Ὀρειάδες) y Orodemníades (Ὀροδεμνιάδες), pero a veces también por nombres derivados de las montañas concretas que habitaban, como Citerónides (Κιθαιρωνίδες), Pelíades (Πηλιάδες), Coricias (Κορύκιαι), etc.[27]
  • Ninfas de los bosques, arboledas y praderas, donde se creía que a veces se aparecían y asustaban a los viajeros solitarios. Eran designadas por los nombres Alseides (Ἀλσηΐδες), Ὑληωροί, Auloníades (Αὐλωνιάδες) y Napeas (Ναπαῖαι).[28]
  • Ninfas de los árboles, de las que se creía que morían junto con los árboles en los que vivían y con los que habían llegado a existir. Eran llamadas Dríades (Δρυάδες), Hamadríades (Ἁμαδρυάδες) o Adríades (Ἀδρυάδες), de δρῦς, que significa no solo ‘roble’ sino también cualquier árbol silvestre que crece majestuoso. Las ninfas de los árboles frutales eran llamadas Mélides (Μηλίδες), Melíades (Μηλιάδες), Epimélides (Ἐπιμηλίδες) o Hamamélides (Ἁμαμηλίδες). Parecen ser de origen arcadio y nunca aparecen junto con los grandes dioses.[29]

La segunda clase de ninfas, que estaban relacionadas con ciertas razas o localidades (Νύμφαι χθόνιαι),[30]​ tienen normalmente un nombre derivado de los lugares con los que estaban asociadas, como Nisíadas, Dodónidas o Lemnias.[31]

Los sacrificios ofrecidos a las ninfas solían consistir en cabras, corderos, leche y aceites, pero nunca vino.[32]​ Eran adoradas y honradas con santuarios en muchas partes de Grecia, especialmente cerca de las fuentes, arboledas y grutas, como por ejemplo cerca de una fuente en Cirtones,[33]​ en Ática,[34]​ en Olimpia,[35]​ en Mégara,[36]​ entre Sición y Fliunte[37]​ y en otros lugares.

En la cultura contemporánea

[editar]
Ninfas danzando, de Adriaen y Pieter van der Werff (1718).

Folclore griego moderno

[editar]

La antigua creencia griega en las ninfas sobrevivió en muchas partes del país hasta principios del siglo XX, cuando solían ser conocidas como «nereidas». En esa época, John Cuthbert Lawson escribió:

...no hay probablemente ningún rincón o aldea en toda Grecia donde las mujeres no tomen como mínimo precauciones contra los robos y las maldades de las nereidas, mientras siguen encontrándose muchos hombres que relatan de completa buena fe historias sobre su belleza, pasión y capricho. No es solo una cuestión de fe: más de una vez he estado en pueblos donde ciertas nereidas habían sido vistas por varias personas (al menos así lo aseguraban), y había una maravillosa coincidencia entre los testigos al describir su apariencia y atuendo.[38]

[39]

Las ninfas tendían a frecuentar zonas alejadas de los humanos pero podían ser halladas por viajeros solitarios fuera de los pueblos, donde podía oírse su música y estos podían espiar sus bailes o baños en un arroyo o charca, ya fuera en el calor del mediodía o a medianoche. Podían aparecer en un torbellino. Estos encuentros podían ser peligrosos, provocando enmudecimiento, enamoramiento, locura o apoplejía al desafortunado humano. Cuando los padres creían que su hijo había sido embrujado por una nereida, rezaban a San Artemidos.[40][41][42]

Connotaciones sexuales

[editar]

Debido a la representación de las ninfas mitológicas como seres femeninos que mantienen relaciones con hombres y mujeres a voluntad, y completamente fuera del dominio masculino, el término se aplica a menudo a quienes presentan una conducta parecida.

En el mito de Orfeo y Eurídice, se cuenta que las ninfas perseguían a Orfeo por su dulce canto y enloquecían al ser rechazadas o incluso ignoradas por él. A partir de esto, el término «ninfomanía» fue creado por la psicología moderna para aludir al «deseo de mantener relaciones sexuales a un nivel lo suficientemente alto como para considerarse clínicamente relevante». Debido al uso generalizado del término por parte de profanos y a los estereotipos asociados a él, los profesionales prefieren actualmente el término «hipersexualidad» que, además, puede aplicarse tanto a hombres como a mujeres.

La palabra «nínfula» se usa para aludir a una muchacha sexualmente precoz. Este término fue popularizado por la novela Lolita de Vladimir Nabokov. El protagonista, Humbert Humbert, usa la palabra incontables veces, normalmente en alusión a Lolita.

Véase también

[editar]

Bibliografía

[editar]

Notas y referencias

[editar]
  1. OVIDIO: Las metamorfosis V, 432.
  2. Odisea VI, 123 y ss.; XII, 318. Ilíada XX, 8; XXIV, 615.
  3. Odisea VI, 105.
  4. Ilíada VI, 420.
  5. Odisea XIII, 104.
  6. Iliada XVII, 78.
  7. Odisea XVII, 204.
  8. Véase "Categoría:Juegos de la Antigua Grecia".
  9. Sin embargo véase LARSON, Jennifer (febrero de 1997). «Handmaidens of Artemis?». The Classical Journal 92 (3): 249-257. 
  10. Odisea VI, 105; IX, 154; XIII, 107, 356; XVII, 243. Ilíada VI, 420; XXIV, 616.
  11. Odisea XIII, 350; XVII, 211, 240; XIV, 435.
  12. BURKERT (1985): III.3.3.
  13. HESÍODO: Teogonía 346 y ss. ESQUILO: Prometeo encadenado. CALÍMACO: Himno a Artemisa 13. APOLONIO: Argonáuticas IV, 141. SÓFOCLES: Filoctetes 1470.
  14. Teogonía 240 y ss.
  15. Aqueloides (Ἀχελωίδες / Achelōídes) o Aqueloiades (Ἀχελωιάδες / Achelōiádes).
  16. Amnisíades: Αμνισιαδες.
  17. Argonáuticas III, 1219. VIRGILIO: Eneida VIII, 70. PAUSANIAS: Descripción de Grecia v.5 §6, i.31 § 2. CALÍMACO: Himno a Artemisa 15. OVIDIO: Las metamorfosis VI, 16. ESTEBAN DE BIZANCIO s. v. Ἀμνισός.
  18. Odisea XVII, 240. Argonáuticas III, 1219. TEÓCRITO: Idilios V, 17. Himnos órficos 50.6. Argonáuticas 644.
  19. OVIDIO: Las metamorfosis V, 540; Fastos II, 610.
  20. Descripción de Grecia iv.27§2, ix.3§5, 34§3. PLUTARCO: Arístides 11. TEÓCRITO: Idilios VII, 92.
  21. PLATÓN: Fedro 421e.
  22. Descripción de Grecia v.5§6, vi.22§4. PÍNDARO: Olímpicas XII, 26.
  23. Apolonio de Rodas iv.1218.
  24. Argonáuticas I, 1225; III, 881. Descripción de Grecia iii.10§8.
  25. Himno homérico a Afrodita 262.
  26. Himnos órficos 52. HORACIO: Carmen saeculare I, 1, 31; II, 19, 3.
  27. Idilios VII, 137. Descripción de Grecia v.5§6, ix.3§5, x.32§5. Argonáuticas i.550, ii.711. OVIDIO: Heroidas xx.221; VIRGILIO: Eneida I, 168 y 500; Églogas VI, 56.
  28. Argonáuticas i.1066, 1227. Himnos órficos 50.7. Idilios XIII, 44. Las metamorfosis XV, 490. VIRGILIO: Geórgicas IV, 535.
  29. Descripción de Grecia viii.4§2. Argonáuticas II, 477 y ss. Himno homérico a Afrodita 259 y ss. ANTONINO LIBERAL: Metamorfosis 31 y 32.
  30. Argonáuticas II, 504.
  31. Biblioteca mitológica iii.4§3. Escolio de las Olímpicas de PÍNDARO (XIII, 74). OVIDIO: Fastos III, 769; Las metamorfosis V 412 y IX 651.
  32. Idilios V, 12, 53, 139 y 149. VIRGILIO: Églogas V, 74. SERVIO: Sobre las Geórgicas de Virgilio IV, 380.
  33. Descripción de Grecia ix.24§4.
  34. Descripción de Grecia i.31§2.
  35. Descripción v.15§4, vi.22§4.
  36. Descripción i.40§1.
  37. Descripción ii.11§3.
  38. LAWSON, John Cuthbert (1910). Modern Greek Folklore and Ancient Greek Religion (1.ª edición). Cambridge: Cambridge University Press. p. 131. 
  39. a b John Cuthbert Lawson (n. 1874): estudioso británico, miembro del Pembroke College.
  40. «la pagana Artemisa cedió sus funciones a su propio caso genitivo transformado en San Artemidos», como Terrot Reaveley Glover dijo al discutir el «politeísmo práctico en la adoración de los santos», en Progress in Religion to the Christian Era (1922) p. 107.
  41. TOMKINSON, John L. (2004). Haunted Greece: Nymphs, Vampires and Other Exotika (1.ª edición). Atenas: Anagnosis. cap. 3. ISBN 9608808707. 
  42. Terrot Reaveley Glover (1869 – 1943): profesor de la Universidad de Cambridge.
  43. Oskar Seyffert (1841 - 1906): filólogo clásico alemán.

Enlaces externos

[editar]