Dra en Psicología. Investigadora Principal del CONICET.
Área de especialidad Psicología del desarrollo.
Características de la investigación Investigación básica en procesos socio-cognitivos en la primera infancia (0-3 años). Los trabajos se ubican en la frontera entre la psicología cognitiva del desarrollo, la psicología de la música y el área del movimiento humano. La línea de investigación se despliega en dos ramas: (a) el estudio de las pautas de reciprocidad y el juego social temprano en las interacciones entre adulto y bebé, (b) el estudio del juego simbólico y el juego con las formas de la vitalidad en la actividad lúdica infantil. En ambas ramas se utilizan conceptos y categorías de observación propias del análisis de la expresión en música y del análisis del movimiento en danza y en educación somática. Para observar los procesos de cambio evolutivo, se realizan estudios longitudinales de caso único; para observar procesos de microgénesis, microanálisis de sonido y movimiento.
Partiendo de la idea de que es posible distinguir entre representacion, accion y movimiento, se a... more Partiendo de la idea de que es posible distinguir entre representacion, accion y movimiento, se argumenta que, mas alla de los aciertos (y desaciertos) de las teorias del desarrollo que se centran en la representacion y/o en la accion, si se realiza el giro teorico de llevar el movimiento a primer plano puede observarse desde otra perspectiva tanto las actividades solitarias del bebe como sus interacciones sociales. Es posible que en la tarea de imaginar la experiencia que el bebe tiene con los multiples modos del movimiento, en soledad y con otros, emerjan claves para la comprension de su vida subjetiva e intersubjetiva. Y es posible tambien que la observacion sistematica del movimiento del adulto cuando esta con el bebe muestre regularidades que permitan ampliar nuestra comprension del intuitivo saber hacer de los adultos con los bebes y que, incluso, nos de nuevas pistas sobre el juego infantil. Se discute tambien la pertinencia de los sistemas dinamicos para la comprension del movimiento.
A partir de los trabajos de Esther Thelen y Alan Fogel, se presentan seis ideas claves de los sis... more A partir de los trabajos de Esther Thelen y Alan Fogel, se presentan seis ideas claves de los sistemas dinamicos que se considera resultan adecuadas para abordar el estudio de las interacciones sociales tempranas, especialmente de las pautas de reciprocidad basadas en el movimiento. En primer lugar, la discusion de que el ethos del desarrollo sea el incremento del pensamiento abstracto y el distanciamiento de sus precursores (la percepcion y accion). En segundo lugar, la relevancia de la experiencia corporeizada iterativa en las que el sistema motor esta acoplado con el sistema nervioso y con el medio ambiente. En tercer lugar, la naturaleza epigenetica del cambio y la multicausalidad en la desestabilizacion y cambio de patrones. En cuarto lugar, las distintas escalas de tiempo y la estabilidad dinamica del sistema. En quinto lugar, la propuesta de un ensamble suave de patrones que permite actuar en un mundo variable. En sexto lugar, en oposicion a la idea de conocimientos modulares o patrones fijos y pre-programamdos de comportamiento, la apuesta por pensar las condiciones iniciales del desarrollo como simples sesgos, valores y enlaces multimodales en torno a los cuales la cascada del desarrollo puede organizarse. Se argumenta que, en conjunto, estas ideas permiten abordar teoricamente la cascada del desarrollo que se inicia en las primeras pautas de reciprocidad entre adulto y bebe, como las que emergen en el amamantamiento- y que impulsa el desarrollo hacia experiencias cada vez mas flexibles y complejas de reciprocidad, en el juego social (como la emergencia de protoconversaciones y performances) y en la accion conjunta, y cuyo despliegue final conduce al trabajo comunal y a la danza compartida. Este recorrido del desarrollo no niega el camino de lo social a lo individual ni de lo inter-psiquico a lo intrapsiquico (ni menos aun niega el desarrollo motor infantil) pero propone si un recorrido psicogenetico de patrones o pautas conductuales con otros (patrones de actividad conjunta yo-vos), culturalmente tramados, a lo largo de toda la vida. Tal cascada del desarrollo subsume sin duda todas las irregularidades imaginables. La viabilidad de su estudio dependera de la acotacion de periodos evolutivos de observacion (el primer mes, semestre o ano de vida) y de las elecciones metodologicas que se adopten. ?Pueden los abordajes propios de los sistemas dinamicos -metodos microgeneticos y series temporales- explicar el cambio de las pautas de reciprocidad basadas en el movimiento? Esta es una de las preguntas que se pretende abordar en el trabajo. La otra es ?debemos intentar encontrar el metodo para estudiar la cascada del desarrollo de las pautas de reciprocidad o podemos ser pluralistas metodologicos? Tal vez, los clasicos estudios observacionales longitudinales de caso unico, con sesiones observaciones semanales o quincenales, enriquecidos por la aplicacion del metodo comparativo constante, permitan si no explicar si describir globalmente la trayectoria de las pautas de reciprocidad de cada diada. Y los microanalisis de los movimientos implicados en las pautas de reciprocidad de escenas breves (extraidas a veces de escenas amplias de los estudios longitudinales) puedan develar la organizacion, los ajustes y las anticipaciones kineticas de la diada que ocurren en medidas menores al segundo. E incluso los estudios transversales, que se limitan a establecer un solo registro en uno a varios momentos, obteniendo "fotografias del desarrollo" desenfocadas por el comportamiento promedio, aunque lejos esten de explicar el cambio, puedan darnos pistas para seleccionar edades propicias para un estudio dinamico o para iniciar una reflexion teorica. La adopcion de todo marco teorico conlleva la adopcion de decisiones metodologicas, ?implica esto la obligatoriedad de eleccion todo/nada o hay lugar para el uso racional y flexible de diversos metodos?
Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, 2019
espanolEste trabajo aporta evidencia empirica sobre las funciones comunicativas en la etapa pregr... more espanolEste trabajo aporta evidencia empirica sobre las funciones comunicativas en la etapa pregramatical. Su objetivo es explorar estas funciones en las interacciones diadicas nino-adulto durante el periodo denominado, en la investigacion sobre adquisicion del lenguaje, de dos palabras. Se utilizo el corpus de datos de un nino entre 19–29 meses y el sistema de categorias para los tipos de signos (gestos, vocalizaciones no-verbales, palabras y composiciones uni- y bimodales) recogidos por Rodriguez y Espanol. A los efectos de estudiar las funciones comunicativas en este periodo de tiempo, se confecciono un codigo de observacion, siguiendo el Metodo Comparativo Constante de Strauss y Corbin, que abarcara todo el repertorio de los usos signicos del nino. Se identificaron funciones ausentes en la comunicacion adulta y el analisis cualitativo revelo un uso de recursos que avala la asuncion de una estructura de procesamiento cognitivo comun al gesto y a la palabra. EnglishThis study contributes empirical evidence regarding communicative functions in the pre-grammatical period. The aim was to explore these functions in child-adult dyadic interactions during what in language acquisition research has been called the two-word period. The study draws from the data corpus of a child 19–29 months old and the system of sign categories (gestures, non-verbal vocalizations, verbal vocalizations, uni- and bimodal compositions) developed by Rodriguez & Espanol. In order to study the communicative functions in this period, an observational code was developed in accordance with Strauss and Corbin’s Constant Comparative Method, which is suitable for encompassing the entire repertoire of a child’s sign use. The study in general allowed some functions absent in adult communication to be identified, and the qualitative analysis in particular revealed a use of semiotic resources that supports the idea of a cognitive processing structure common to gesture and word.
Si nos concentramos en el movimiento humano y reflexionamos sobre sus cualidades y modos de organ... more Si nos concentramos en el movimiento humano y reflexionamos sobre sus cualidades y modos de organizacion, es posible que se tornen visibles rutas del desarrollo socio-cognitivo temprano hasta ahora no consideradas. Las teorias del desarrollo predominantes se centran en la representacion y/o en la accion. Mas alla de sus aciertos (y desaciertos), si realizamos el giro teorico de llevar el movimiento a primer plano podremos observar desde otra perspectiva tanto las actividades solitarias del bebe como sus interacciones sociales. Asi, (a) de la tarea de imaginar la experiencia que el bebe tiene con los multiples modos del movimiento, en soledad y con otros, pueden emerger claves para la comprension de su vida subjetiva e intersubjetiva; y (b) en la observacion sistematica del movimiento del adulto cuando esta con el bebe pueden registrarse regularidades que permitan ampliar nuestra comprension del intuitivo saber hacer de los adultos con los bebes.
El trabajo se orienta a estudiar los tempranos modos gestuales mediante los cuales los ninos logr... more El trabajo se orienta a estudiar los tempranos modos gestuales mediante los cuales los ninos logran compartir un significado con los adultos que interactuan con ellos. Dos ideas orientaron nuestro modo de acercarnos a ellos: la conviccion de que la produccion de significado tiene lugar en los procesos de interaccion, y la hipotesis de que existe un continuo semiotico en los sucesivos modos de interaccion que se establecen entre el nino y las personas que le rodean. Ellas determinaron que decidieramos estudiar los gestos desde una perspectiva evolutiva y a traves de la observacion de la interaccion de la diada adulto-nino. Contabamos, ademas, con un modelo particular de semiosis evolutiva que brinda un marco general para el analisis de la produccion gestual infantil. El modelo enhebra ciertos hitos del desarrollo evolutivo directamente vinculados con el modo gestual de comunicacion: la expresion de las emociones, los gestos enlazados a objetos presentes en el entorno fisico mediante los cuales los ninos realizan sus primeras peticiones y declaraciones a un nivel preverbal, los gestos simbolicos a traves de los cuales comienzan a referirse a objetos ausentes, y el inicio del juego de ficcion, que se realiza, parcialmente, a traves de gestos. El modelo enhebra estos modos disimiles de produccion de significado, o semiosis, mediante la hipotesis de que a todos ellos subyace un mismo mecanismo de produccion: la suspension semiotica. Decidimos, entonces, realizar nuestra investigacion tomando como marco teorico y como herramienta de analisis el modelo de semiosis por suspension de Angel Riviere. El estado actual, tanto del estudio de los gestos como del modelo, recomendaban que realizaramos un estudio de indole exploratoria y, dada esta naturaleza del estudio, acotamos el periodo de observacion a quince meses: aquel que transcurre entre los nueve y los veinticuatro meses de edad del nino. La eleccion del periodo se debe a dos razones: primero, a partir del segundo trimestre del primer ano de vida los ninos comienzan a producir sus primeros gestos, y , segundo, a los veinticuatro meses han tenido lugar los gestos simbolicos y ficcionales. El trabajo se encuentra dividido en tres partes. La primera esta dedicada a desarrollar la perspectiva semiotica evolutiva desde la cual abordamos la investigacion y el metodo utilizado en ella. En el capitulo 1 se exponen las hipotesis teoricas generales que guian nuestra investigacion y que podrian resumirse en tres asunciones: (1) los procesos de interaccion se encuentran en la base de la genesis de los gestos en tanto instrumentos semioticos, (2) intencion e intersubjetividad son el anverso y reverso de los procesos semioticos humanos, (3) existe un mismo mecanismo de produccion de significado subyacente a modos disimiles de semiosis a lo largo del desarrollo. En el capitulo 2 se acota nuestro objeto de estudio, se comentan los antecedentes en el estudio de los gestos y se especifica el metodo utilizado en nuestra investigacion. Se presenta, tambien, una clasificacion de gestos que distingue entre gestos deicticos, anclados a su contexto de produccion, y gestos simbolicos, que representan a sus referentes. En la segunda y tercera parte desarrollamos nuestra investigacion adoptando un estilo particular en el que las discusiones teoricas y el analisis observacional se entrelazan en un mismo discurso. La segunda parte esta dedicada a los gestos deicticos. En el capitulo 3 se describen, brevemente y recurriendo a la bibliografia existente, las interacciones diadicas tempranas entre el adulto y el nino hasta aproximadamente los ocho meses de edad del nino. Se inicia luego el analisis de nuestro material observacional y sobre la base de este se discuten las cualidades de las interacciones que existen en la diada en el momento inmediatamente anterior a que el nino produzca sus primeros gestos deicticos; se indican tambien las habilidades psicologicas que los ninos poseen en el umbral de la produccion gestual. En los capitulos 4, 5 y 6 se estudia el origen y las funciones de dos gestos particulares. Dentro del conjunto de los gestos deicticos que producen los ninos seleccionamos dos: el gesto de mostrar y el gesto de senalar. En el capitulo 4 se analiza, sobre la base de nuestras observaciones, el desarrollo, origen y funcion del gesto de mostrar, aquel en el cual el nino pone bajo la mirada del otro un objeto que se encuentra en su mano y, mientras alterna la mirada entre el adulto y el objeto, lo mueve hacia uno y otro lado. La discusion acerca del mecanismo basico de produccion de gestos deicticos –la ritualizacion- tiene aqui su punto de anclaje, asi como tambien la descripcion de sus semejanzas y diferencias con el mecanismo de suspension propuesto en el modelo de semiosis adoptado. En este capitulo se inicia, ademas, la exposicion de la capacidad declarativa preverbal, poniendose el acento en sus condiciones preliminares. En el capitulo 5 se estudia del mismo modo el origen y…
Se presentan cinco ideas centrales de la aplicacion de los sistemas dinamicos al campo del desarr... more Se presentan cinco ideas centrales de la aplicacion de los sistemas dinamicos al campo del desarrollo psicologico. A saber: el ethos del desarrollo, la multicausalidad del cambio de patrones, la estabilidad y las escalas embebidas del tiempo cambio no lineal, el ensamble suaves de patrones y las condiciones iniciales del desarrollo. Y se discute su aplicacion para el estudio del desarrollo de los movimientos no orientados a meta en el marco de las interacciones tempranas adulto-bebe.
Fil: Perez, Diana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina. Un... more Fil: Perez, Diana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
En este trabajo se analiza la estimulacion que los adultos ofrecen al bebe con las herramientas t... more En este trabajo se analiza la estimulacion que los adultos ofrecen al bebe con las herramientas teoricas del analisis musical y de la danza y con las tecnicas propias del analisis de la ejecucion musical y del movimiento. Especificamente, se indaga la segmentacion en frases de los sonidos y movimientos realizados por un adulto en una situacion de interaccion espontanea con un bebe de 7 meses, y se las compara. Palabras clave Desarrollo Musica Danza Ejecucion ABSTRACT SOUND AND MOVEMENT PHRASES IN ADULT-INFANT’S EARLY INTERACTIONS This work investigates the stimulation that an adult offers to an infant, using the theoretical tools provided by music analysis and dance, and also the analytical techniques usually employed in music performance and movement studies. In particular, the phrases’ segmentation of sounds and movements realized by an adult in spontaneous interaction with a seven months-old baby are identified and compared. Key words Development Music Dance Performance
Partiendo de la idea de que es posible distinguir entre representacion, accion y movimiento, se a... more Partiendo de la idea de que es posible distinguir entre representacion, accion y movimiento, se argumenta que, mas alla de los aciertos (y desaciertos) de las teorias del desarrollo que se centran en la representacion y/o en la accion, si se realiza el giro teorico de llevar el movimiento a primer plano puede observarse desde otra perspectiva tanto las actividades solitarias del bebe como sus interacciones sociales. Es posible que en la tarea de imaginar la experiencia que el bebe tiene con los multiples modos del movimiento, en soledad y con otros, emerjan claves para la comprension de su vida subjetiva e intersubjetiva. Y es posible tambien que la observacion sistematica del movimiento del adulto cuando esta con el bebe muestre regularidades que permitan ampliar nuestra comprension del intuitivo saber hacer de los adultos con los bebes y que, incluso, nos de nuevas pistas sobre el juego infantil. Se discute tambien la pertinencia de los sistemas dinamicos para la comprension del movimiento.
A partir de los trabajos de Esther Thelen y Alan Fogel, se presentan seis ideas claves de los sis... more A partir de los trabajos de Esther Thelen y Alan Fogel, se presentan seis ideas claves de los sistemas dinamicos que se considera resultan adecuadas para abordar el estudio de las interacciones sociales tempranas, especialmente de las pautas de reciprocidad basadas en el movimiento. En primer lugar, la discusion de que el ethos del desarrollo sea el incremento del pensamiento abstracto y el distanciamiento de sus precursores (la percepcion y accion). En segundo lugar, la relevancia de la experiencia corporeizada iterativa en las que el sistema motor esta acoplado con el sistema nervioso y con el medio ambiente. En tercer lugar, la naturaleza epigenetica del cambio y la multicausalidad en la desestabilizacion y cambio de patrones. En cuarto lugar, las distintas escalas de tiempo y la estabilidad dinamica del sistema. En quinto lugar, la propuesta de un ensamble suave de patrones que permite actuar en un mundo variable. En sexto lugar, en oposicion a la idea de conocimientos modulares o patrones fijos y pre-programamdos de comportamiento, la apuesta por pensar las condiciones iniciales del desarrollo como simples sesgos, valores y enlaces multimodales en torno a los cuales la cascada del desarrollo puede organizarse. Se argumenta que, en conjunto, estas ideas permiten abordar teoricamente la cascada del desarrollo que se inicia en las primeras pautas de reciprocidad entre adulto y bebe, como las que emergen en el amamantamiento- y que impulsa el desarrollo hacia experiencias cada vez mas flexibles y complejas de reciprocidad, en el juego social (como la emergencia de protoconversaciones y performances) y en la accion conjunta, y cuyo despliegue final conduce al trabajo comunal y a la danza compartida. Este recorrido del desarrollo no niega el camino de lo social a lo individual ni de lo inter-psiquico a lo intrapsiquico (ni menos aun niega el desarrollo motor infantil) pero propone si un recorrido psicogenetico de patrones o pautas conductuales con otros (patrones de actividad conjunta yo-vos), culturalmente tramados, a lo largo de toda la vida. Tal cascada del desarrollo subsume sin duda todas las irregularidades imaginables. La viabilidad de su estudio dependera de la acotacion de periodos evolutivos de observacion (el primer mes, semestre o ano de vida) y de las elecciones metodologicas que se adopten. ?Pueden los abordajes propios de los sistemas dinamicos -metodos microgeneticos y series temporales- explicar el cambio de las pautas de reciprocidad basadas en el movimiento? Esta es una de las preguntas que se pretende abordar en el trabajo. La otra es ?debemos intentar encontrar el metodo para estudiar la cascada del desarrollo de las pautas de reciprocidad o podemos ser pluralistas metodologicos? Tal vez, los clasicos estudios observacionales longitudinales de caso unico, con sesiones observaciones semanales o quincenales, enriquecidos por la aplicacion del metodo comparativo constante, permitan si no explicar si describir globalmente la trayectoria de las pautas de reciprocidad de cada diada. Y los microanalisis de los movimientos implicados en las pautas de reciprocidad de escenas breves (extraidas a veces de escenas amplias de los estudios longitudinales) puedan develar la organizacion, los ajustes y las anticipaciones kineticas de la diada que ocurren en medidas menores al segundo. E incluso los estudios transversales, que se limitan a establecer un solo registro en uno a varios momentos, obteniendo "fotografias del desarrollo" desenfocadas por el comportamiento promedio, aunque lejos esten de explicar el cambio, puedan darnos pistas para seleccionar edades propicias para un estudio dinamico o para iniciar una reflexion teorica. La adopcion de todo marco teorico conlleva la adopcion de decisiones metodologicas, ?implica esto la obligatoriedad de eleccion todo/nada o hay lugar para el uso racional y flexible de diversos metodos?
Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, 2019
espanolEste trabajo aporta evidencia empirica sobre las funciones comunicativas en la etapa pregr... more espanolEste trabajo aporta evidencia empirica sobre las funciones comunicativas en la etapa pregramatical. Su objetivo es explorar estas funciones en las interacciones diadicas nino-adulto durante el periodo denominado, en la investigacion sobre adquisicion del lenguaje, de dos palabras. Se utilizo el corpus de datos de un nino entre 19–29 meses y el sistema de categorias para los tipos de signos (gestos, vocalizaciones no-verbales, palabras y composiciones uni- y bimodales) recogidos por Rodriguez y Espanol. A los efectos de estudiar las funciones comunicativas en este periodo de tiempo, se confecciono un codigo de observacion, siguiendo el Metodo Comparativo Constante de Strauss y Corbin, que abarcara todo el repertorio de los usos signicos del nino. Se identificaron funciones ausentes en la comunicacion adulta y el analisis cualitativo revelo un uso de recursos que avala la asuncion de una estructura de procesamiento cognitivo comun al gesto y a la palabra. EnglishThis study contributes empirical evidence regarding communicative functions in the pre-grammatical period. The aim was to explore these functions in child-adult dyadic interactions during what in language acquisition research has been called the two-word period. The study draws from the data corpus of a child 19–29 months old and the system of sign categories (gestures, non-verbal vocalizations, verbal vocalizations, uni- and bimodal compositions) developed by Rodriguez & Espanol. In order to study the communicative functions in this period, an observational code was developed in accordance with Strauss and Corbin’s Constant Comparative Method, which is suitable for encompassing the entire repertoire of a child’s sign use. The study in general allowed some functions absent in adult communication to be identified, and the qualitative analysis in particular revealed a use of semiotic resources that supports the idea of a cognitive processing structure common to gesture and word.
Si nos concentramos en el movimiento humano y reflexionamos sobre sus cualidades y modos de organ... more Si nos concentramos en el movimiento humano y reflexionamos sobre sus cualidades y modos de organizacion, es posible que se tornen visibles rutas del desarrollo socio-cognitivo temprano hasta ahora no consideradas. Las teorias del desarrollo predominantes se centran en la representacion y/o en la accion. Mas alla de sus aciertos (y desaciertos), si realizamos el giro teorico de llevar el movimiento a primer plano podremos observar desde otra perspectiva tanto las actividades solitarias del bebe como sus interacciones sociales. Asi, (a) de la tarea de imaginar la experiencia que el bebe tiene con los multiples modos del movimiento, en soledad y con otros, pueden emerger claves para la comprension de su vida subjetiva e intersubjetiva; y (b) en la observacion sistematica del movimiento del adulto cuando esta con el bebe pueden registrarse regularidades que permitan ampliar nuestra comprension del intuitivo saber hacer de los adultos con los bebes.
El trabajo se orienta a estudiar los tempranos modos gestuales mediante los cuales los ninos logr... more El trabajo se orienta a estudiar los tempranos modos gestuales mediante los cuales los ninos logran compartir un significado con los adultos que interactuan con ellos. Dos ideas orientaron nuestro modo de acercarnos a ellos: la conviccion de que la produccion de significado tiene lugar en los procesos de interaccion, y la hipotesis de que existe un continuo semiotico en los sucesivos modos de interaccion que se establecen entre el nino y las personas que le rodean. Ellas determinaron que decidieramos estudiar los gestos desde una perspectiva evolutiva y a traves de la observacion de la interaccion de la diada adulto-nino. Contabamos, ademas, con un modelo particular de semiosis evolutiva que brinda un marco general para el analisis de la produccion gestual infantil. El modelo enhebra ciertos hitos del desarrollo evolutivo directamente vinculados con el modo gestual de comunicacion: la expresion de las emociones, los gestos enlazados a objetos presentes en el entorno fisico mediante los cuales los ninos realizan sus primeras peticiones y declaraciones a un nivel preverbal, los gestos simbolicos a traves de los cuales comienzan a referirse a objetos ausentes, y el inicio del juego de ficcion, que se realiza, parcialmente, a traves de gestos. El modelo enhebra estos modos disimiles de produccion de significado, o semiosis, mediante la hipotesis de que a todos ellos subyace un mismo mecanismo de produccion: la suspension semiotica. Decidimos, entonces, realizar nuestra investigacion tomando como marco teorico y como herramienta de analisis el modelo de semiosis por suspension de Angel Riviere. El estado actual, tanto del estudio de los gestos como del modelo, recomendaban que realizaramos un estudio de indole exploratoria y, dada esta naturaleza del estudio, acotamos el periodo de observacion a quince meses: aquel que transcurre entre los nueve y los veinticuatro meses de edad del nino. La eleccion del periodo se debe a dos razones: primero, a partir del segundo trimestre del primer ano de vida los ninos comienzan a producir sus primeros gestos, y , segundo, a los veinticuatro meses han tenido lugar los gestos simbolicos y ficcionales. El trabajo se encuentra dividido en tres partes. La primera esta dedicada a desarrollar la perspectiva semiotica evolutiva desde la cual abordamos la investigacion y el metodo utilizado en ella. En el capitulo 1 se exponen las hipotesis teoricas generales que guian nuestra investigacion y que podrian resumirse en tres asunciones: (1) los procesos de interaccion se encuentran en la base de la genesis de los gestos en tanto instrumentos semioticos, (2) intencion e intersubjetividad son el anverso y reverso de los procesos semioticos humanos, (3) existe un mismo mecanismo de produccion de significado subyacente a modos disimiles de semiosis a lo largo del desarrollo. En el capitulo 2 se acota nuestro objeto de estudio, se comentan los antecedentes en el estudio de los gestos y se especifica el metodo utilizado en nuestra investigacion. Se presenta, tambien, una clasificacion de gestos que distingue entre gestos deicticos, anclados a su contexto de produccion, y gestos simbolicos, que representan a sus referentes. En la segunda y tercera parte desarrollamos nuestra investigacion adoptando un estilo particular en el que las discusiones teoricas y el analisis observacional se entrelazan en un mismo discurso. La segunda parte esta dedicada a los gestos deicticos. En el capitulo 3 se describen, brevemente y recurriendo a la bibliografia existente, las interacciones diadicas tempranas entre el adulto y el nino hasta aproximadamente los ocho meses de edad del nino. Se inicia luego el analisis de nuestro material observacional y sobre la base de este se discuten las cualidades de las interacciones que existen en la diada en el momento inmediatamente anterior a que el nino produzca sus primeros gestos deicticos; se indican tambien las habilidades psicologicas que los ninos poseen en el umbral de la produccion gestual. En los capitulos 4, 5 y 6 se estudia el origen y las funciones de dos gestos particulares. Dentro del conjunto de los gestos deicticos que producen los ninos seleccionamos dos: el gesto de mostrar y el gesto de senalar. En el capitulo 4 se analiza, sobre la base de nuestras observaciones, el desarrollo, origen y funcion del gesto de mostrar, aquel en el cual el nino pone bajo la mirada del otro un objeto que se encuentra en su mano y, mientras alterna la mirada entre el adulto y el objeto, lo mueve hacia uno y otro lado. La discusion acerca del mecanismo basico de produccion de gestos deicticos –la ritualizacion- tiene aqui su punto de anclaje, asi como tambien la descripcion de sus semejanzas y diferencias con el mecanismo de suspension propuesto en el modelo de semiosis adoptado. En este capitulo se inicia, ademas, la exposicion de la capacidad declarativa preverbal, poniendose el acento en sus condiciones preliminares. En el capitulo 5 se estudia del mismo modo el origen y…
Se presentan cinco ideas centrales de la aplicacion de los sistemas dinamicos al campo del desarr... more Se presentan cinco ideas centrales de la aplicacion de los sistemas dinamicos al campo del desarrollo psicologico. A saber: el ethos del desarrollo, la multicausalidad del cambio de patrones, la estabilidad y las escalas embebidas del tiempo cambio no lineal, el ensamble suaves de patrones y las condiciones iniciales del desarrollo. Y se discute su aplicacion para el estudio del desarrollo de los movimientos no orientados a meta en el marco de las interacciones tempranas adulto-bebe.
Fil: Perez, Diana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina. Un... more Fil: Perez, Diana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
En este trabajo se analiza la estimulacion que los adultos ofrecen al bebe con las herramientas t... more En este trabajo se analiza la estimulacion que los adultos ofrecen al bebe con las herramientas teoricas del analisis musical y de la danza y con las tecnicas propias del analisis de la ejecucion musical y del movimiento. Especificamente, se indaga la segmentacion en frases de los sonidos y movimientos realizados por un adulto en una situacion de interaccion espontanea con un bebe de 7 meses, y se las compara. Palabras clave Desarrollo Musica Danza Ejecucion ABSTRACT SOUND AND MOVEMENT PHRASES IN ADULT-INFANT’S EARLY INTERACTIONS This work investigates the stimulation that an adult offers to an infant, using the theoretical tools provided by music analysis and dance, and also the analytical techniques usually employed in music performance and movement studies. In particular, the phrases’ segmentation of sounds and movements realized by an adult in spontaneous interaction with a seven months-old baby are identified and compared. Key words Development Music Dance Performance
Uploads
Papers by Silvia Español