Papers by Héctor Morales Morgado
Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 2020
Los estudios genéticos de marcadores de herencia uniparental como el ADN mitocondrial
han sido us... more Los estudios genéticos de marcadores de herencia uniparental como el ADN mitocondrial
han sido usados con éxito por años para estudiar el poblamiento, historia y orígenes de poblaciones humanas. En la población chilena, la mayoría de estos estudios publicados ha
sido realizada con poblaciones del sur de país, existiendo un vacío respecto al norte de Chile. Con el objetivo de profundizar en las dinámicas propias de la costa y valles interiores de la región de Antofagasta, analizamos, a nivel de frecuencias de haplogrupos mitocondriales,
207 individuos de las ciudades de Antofagasta y Calama (región de Antofagasta). Los resultados muestran una importante diferencia entre la costa y los valles; a pesar de la cercanía geográfica, ambos lugares se presentan como unidades poblacionales diferentes. La explicación podemos encontrarla en los patrones sociales y culturales propios de las poblaciones de la región, las cuales gracias a sus redes de parentalidad fueron desarrollando diferentes modos de vida, el costero y puneño, dejando una huella biológica que perdura hasta hoy.
Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas estudios atacameños, 2020
Los estudios genéticos de marcadores de herencia uniparental como el ADN mitocondrial
han sido us... more Los estudios genéticos de marcadores de herencia uniparental como el ADN mitocondrial
han sido usados con éxito por años para estudiar el poblamiento, historia y orígenes de poblaciones humanas. En la población chilena, la mayoría de estos estudios publicados ha
sido realizada con poblaciones del sur de país, existiendo un vacío respecto al norte de Chile. Con el objetivo de profundizar en las dinámicas propias de la costa y valles interiores de la región de Antofagasta, analizamos, a nivel de frecuencias de haplogrupos mitocondriales,
207 individuos de las ciudades de Antofagasta y Calama (región de Antofagasta). Los resultados muestran una importante diferencia entre la costa y los valles; a pesar de la cercanía geográfica, ambos lugares se presentan como unidades poblacionales diferentes. La explicación podemos encontrarla en los patrones sociales y culturales propios de las poblaciones de la región, las cuales gracias a sus redes de parentalidad fueron desarrollando diferentes modos de vida, el costero y puneño, dejando una huella biológica que perdura hasta hoy.
Diálogo Andino. Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, 2019
Se ha escrito ampliamente sobre los viajes realizados en la puna de Atacama, viajes
provenientes ... more Se ha escrito ampliamente sobre los viajes realizados en la puna de Atacama, viajes
provenientes desde ambos lados de la cordillera. En medio de parajes, se van entrelazando
rutas por las cuales transitaron personas, animales y mercancías. En aquel ir y venir se
fueron constituyendo distintas relaciones sociales que abarcaron territorios más extensos
que la propia comunidad-localidad. Tradicionalmente se ha entendido comunidad como la
unidad socio-organizativa de los grupos humanos que habitan la puna de Atacama, en cierta
medida como una clausura espacial de las relaciones sociales, perspectiva teórico-analítica
que deja espacios sombríos que terminan por constituir un imaginario estable de estos
grupos. Estas sombras han invisibilizado las formas en que se han ido construyendo las relaciones sociales en territorios que exceden lo local y que permite ir representando formas
de familias y liderazgo o “grandotes”, que constituyen parte del sustrato sociológico del
modo de habitar el espacio puneño. Se describirán tres tipos de viajes que dan cuenta de las
características organizacionales de los grupos indígenas atacameños y collas en la zona,
ilustrándose la emergencia de nuevas formas de construcción sociopolítica expresadas en
distintas formas de liderazgo.
Revista Chilena de Antropología , 2019
Resumen El presente artículo es parte de una serie de resultados donde proponemos una lectura baj... more Resumen El presente artículo es parte de una serie de resultados donde proponemos una lectura bajo el prisma de conflicto cultural a un proyecto minero denominado "Pampa Colorada", que pretendía extraer aguas subterráneas en la zona altoandina de San Pedro de Atacama, y que involucró a las comunidades atacameñas de Socaire, Peine, Toconao y San Pedro, las empresas mineras y el Estado. Tal situación se analiza desde una perspectiva conceptual interaccionista, donde las fricciones interétnicas del conflicto cultural se basan en los distintos usos e interpretaciones que le dan distintos actores a un objeto valorado en el desierto como es el agua y cómo esta experiencia transformó las relaciones etnopolíticas en el Salar de Atacama, iniciando la era de la judialización de los conflictos ambientales y culturales con nuevos actores, prácticas y discursos. Se utiliza una metodología cualitativa desde un enfoque etnográfico desarrollado en las comunidades afectadas. Palabras clave: minería, conflicto cultural, agua, atacama. Abstract In this paper we propose a reading from the perspective of cultural conflict to an opposition to a so-called mining project "Pampa Colorada" which intended to draw groundwater in the Andean area of San Pedro de Atacama, and involving the Atacama communities of Socaire, Peine, Toconao y San Pedro, mining companies and the State. This situation is analysed from a conceptual interactionist perspective, where interethnic frictions of cultural conflict are based on different uses and interpretations that give different agents to valued object in the desert as it is the water and how this case transformed the political relations in the Atacama Salar area, beginning the era of judicialization of environmental and cultural conflicts with new actors, practices and discourses. A qualitative methodology is used from an ethnographic approach developed in the affected communities.
Revista Chilena de Antropología, 2019
Resumen El presente artículo es parte de una serie de resultados donde proponemos una lectura baj... more Resumen El presente artículo es parte de una serie de resultados donde proponemos una lectura bajo el prisma de conflicto cultural a un proyecto minero denominado "Pampa Colorada", que pretendía extraer aguas subterráneas en la zona altoandina de San Pedro de Atacama, y que involucró a las comunidades atacameñas de Socaire, Peine, Toconao y San Pedro, las empresas mineras y el Estado. Tal situación se analiza desde una perspectiva conceptual interaccionista, donde las fricciones interétnicas del conflicto cultural se basan en los distintos usos e interpretaciones que le dan distintos actores a un objeto valorado en el desierto como es el agua y cómo esta experiencia transformó las relaciones etnopolíticas en el Salar de Atacama, iniciando la era de la judialización de los conflictos ambientales y culturales con nuevos actores, prácticas y discursos. Se utiliza una metodología cualitativa desde un enfoque etnográfico desarrollado en las comunidades afectadas. Palabras clave: minería, conflicto cultural, agua, atacama. Abstract In this paper we propose a reading from the perspective of cultural conflict to an opposition to a so-called mining project "Pampa Colorada" which intended to draw groundwater in the Andean area of San Pedro de Atacama, and involving the Atacama communities of Socaire, Peine, Toconao y San Pedro, mining companies and the State. This situation is analysed from a conceptual interactionist perspective, where interethnic frictions of cultural conflict are based on different uses and interpretations that give different agents to valued object in the desert as it is the water and how this case transformed the political relations in the Atacama Salar area, beginning the era of judicialization of environmental and cultural conflicts with new actors, practices and discourses. A qualitative methodology is used from an ethnographic approach developed in the affected communities.
Revista Chilena de Antropología, 2017
Resumen Sitios arqueológicos no monumentales de los primeros americanos son reivindicados como ca... more Resumen Sitios arqueológicos no monumentales de los primeros americanos son reivindicados como capital simbólico y patrimonial, también mercantilizados como una marca propia que individualiza y protege lo propio. En este marco se estudia etnográficamente los imaginarios sociales del pasado en dos comunidades de Chile Centro-Sur. Se examina el discurso arqueológico y el de los distintos grupos locales y cómo estos forman, gestionan y administran imágenes en torno a sus cualidades materiales, temporales y espaciales. Abstract Non-monumental archaeological sites of the first Americans are reclaimed as heritage and symbolic capital, and are also commercialized as a trademark that identifies and protects what is own. In this context, the heritage process in two communities of Central-South Chile is ethnographic studied. The archaeological discourse and the discourse of the different local groups, along with the way in which they create, manage and administer the imaginaries around these ...
Conference Presentations by Héctor Morales Morgado
V Congreso Chileno de Conservación y Restauración. DIBAM-AGCR. Chile., 2015
arqueológico, bio-antropológico y etnográfico , 2015
Se muestra la sistematización de las colecciones antropológicas que intenta dar luces respecto de... more Se muestra la sistematización de las colecciones antropológicas que intenta dar luces respecto de la construcción científica y social del patrimonio arqueológico, bio-antropológico y etnográfico del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, teniendo como eje principal que el patrimonio no es una entidad estática, sino que es un proceso que se va construyendo desde diferentes actores sociales. La idea de trayectoria es el recorrido que describe un objeto que se desplaza por el espacio. Para nuestro caso, la trayectoria equivale a los sucesivos lugares y temporalidades que un objeto ocupa mientras se traslada, expresada en líneas temporales y espaciales que serán sistematizadas. Antecedentes Esta ponencia da cuenta respecto de dos temas escasamente investigados desde las ciencias sociales y la antropología en particular; Por un lado, se enfoca en la idea de la construcción social del patrimonio, teniendo como supuesto principal que el patrimonio no es una entidad inerte, sino que es un proceso que va construyéndose colectivamente por distintos actores sociales. En segundo lugar, se establece que la ciencia es un actor que ejerce fuerte influencia sobre la sociedad, donde actualmente es poseedora de un saber hegemónico, legitimizado desde las diferentes esferas sociales. Desde la ciencia y las artes se ha determinado en gran medida lo que se entiende por patrimonio cultural, siendo la antropología, entre otras, una de las disciplinas preponderantes en la construcción de éste. A partir de lo anterior, el proyecto "Trayectorias" busca precisamente analizar estos procesos desde los conceptos científicos y cómo estos conceptos aparecen en el discurso de la comunidad local y nacional, para así visibilizar las influencias recíprocas entre los actores involucrados.
Uploads
Papers by Héctor Morales Morgado
han sido usados con éxito por años para estudiar el poblamiento, historia y orígenes de poblaciones humanas. En la población chilena, la mayoría de estos estudios publicados ha
sido realizada con poblaciones del sur de país, existiendo un vacío respecto al norte de Chile. Con el objetivo de profundizar en las dinámicas propias de la costa y valles interiores de la región de Antofagasta, analizamos, a nivel de frecuencias de haplogrupos mitocondriales,
207 individuos de las ciudades de Antofagasta y Calama (región de Antofagasta). Los resultados muestran una importante diferencia entre la costa y los valles; a pesar de la cercanía geográfica, ambos lugares se presentan como unidades poblacionales diferentes. La explicación podemos encontrarla en los patrones sociales y culturales propios de las poblaciones de la región, las cuales gracias a sus redes de parentalidad fueron desarrollando diferentes modos de vida, el costero y puneño, dejando una huella biológica que perdura hasta hoy.
han sido usados con éxito por años para estudiar el poblamiento, historia y orígenes de poblaciones humanas. En la población chilena, la mayoría de estos estudios publicados ha
sido realizada con poblaciones del sur de país, existiendo un vacío respecto al norte de Chile. Con el objetivo de profundizar en las dinámicas propias de la costa y valles interiores de la región de Antofagasta, analizamos, a nivel de frecuencias de haplogrupos mitocondriales,
207 individuos de las ciudades de Antofagasta y Calama (región de Antofagasta). Los resultados muestran una importante diferencia entre la costa y los valles; a pesar de la cercanía geográfica, ambos lugares se presentan como unidades poblacionales diferentes. La explicación podemos encontrarla en los patrones sociales y culturales propios de las poblaciones de la región, las cuales gracias a sus redes de parentalidad fueron desarrollando diferentes modos de vida, el costero y puneño, dejando una huella biológica que perdura hasta hoy.
provenientes desde ambos lados de la cordillera. En medio de parajes, se van entrelazando
rutas por las cuales transitaron personas, animales y mercancías. En aquel ir y venir se
fueron constituyendo distintas relaciones sociales que abarcaron territorios más extensos
que la propia comunidad-localidad. Tradicionalmente se ha entendido comunidad como la
unidad socio-organizativa de los grupos humanos que habitan la puna de Atacama, en cierta
medida como una clausura espacial de las relaciones sociales, perspectiva teórico-analítica
que deja espacios sombríos que terminan por constituir un imaginario estable de estos
grupos. Estas sombras han invisibilizado las formas en que se han ido construyendo las relaciones sociales en territorios que exceden lo local y que permite ir representando formas
de familias y liderazgo o “grandotes”, que constituyen parte del sustrato sociológico del
modo de habitar el espacio puneño. Se describirán tres tipos de viajes que dan cuenta de las
características organizacionales de los grupos indígenas atacameños y collas en la zona,
ilustrándose la emergencia de nuevas formas de construcción sociopolítica expresadas en
distintas formas de liderazgo.
Conference Presentations by Héctor Morales Morgado
han sido usados con éxito por años para estudiar el poblamiento, historia y orígenes de poblaciones humanas. En la población chilena, la mayoría de estos estudios publicados ha
sido realizada con poblaciones del sur de país, existiendo un vacío respecto al norte de Chile. Con el objetivo de profundizar en las dinámicas propias de la costa y valles interiores de la región de Antofagasta, analizamos, a nivel de frecuencias de haplogrupos mitocondriales,
207 individuos de las ciudades de Antofagasta y Calama (región de Antofagasta). Los resultados muestran una importante diferencia entre la costa y los valles; a pesar de la cercanía geográfica, ambos lugares se presentan como unidades poblacionales diferentes. La explicación podemos encontrarla en los patrones sociales y culturales propios de las poblaciones de la región, las cuales gracias a sus redes de parentalidad fueron desarrollando diferentes modos de vida, el costero y puneño, dejando una huella biológica que perdura hasta hoy.
han sido usados con éxito por años para estudiar el poblamiento, historia y orígenes de poblaciones humanas. En la población chilena, la mayoría de estos estudios publicados ha
sido realizada con poblaciones del sur de país, existiendo un vacío respecto al norte de Chile. Con el objetivo de profundizar en las dinámicas propias de la costa y valles interiores de la región de Antofagasta, analizamos, a nivel de frecuencias de haplogrupos mitocondriales,
207 individuos de las ciudades de Antofagasta y Calama (región de Antofagasta). Los resultados muestran una importante diferencia entre la costa y los valles; a pesar de la cercanía geográfica, ambos lugares se presentan como unidades poblacionales diferentes. La explicación podemos encontrarla en los patrones sociales y culturales propios de las poblaciones de la región, las cuales gracias a sus redes de parentalidad fueron desarrollando diferentes modos de vida, el costero y puneño, dejando una huella biológica que perdura hasta hoy.
provenientes desde ambos lados de la cordillera. En medio de parajes, se van entrelazando
rutas por las cuales transitaron personas, animales y mercancías. En aquel ir y venir se
fueron constituyendo distintas relaciones sociales que abarcaron territorios más extensos
que la propia comunidad-localidad. Tradicionalmente se ha entendido comunidad como la
unidad socio-organizativa de los grupos humanos que habitan la puna de Atacama, en cierta
medida como una clausura espacial de las relaciones sociales, perspectiva teórico-analítica
que deja espacios sombríos que terminan por constituir un imaginario estable de estos
grupos. Estas sombras han invisibilizado las formas en que se han ido construyendo las relaciones sociales en territorios que exceden lo local y que permite ir representando formas
de familias y liderazgo o “grandotes”, que constituyen parte del sustrato sociológico del
modo de habitar el espacio puneño. Se describirán tres tipos de viajes que dan cuenta de las
características organizacionales de los grupos indígenas atacameños y collas en la zona,
ilustrándose la emergencia de nuevas formas de construcción sociopolítica expresadas en
distintas formas de liderazgo.