Cuando los peritos de Bolivia y Chile definieron en terreno los
hitos fronterizos, en base al Tra... more Cuando los peritos de Bolivia y Chile definieron en terreno los hitos fronterizos, en base al Tratado de 1904, se encontraron en esa zona diversas apachetas que, sin duda, parecían demarca - dores de fronteras; sin embargo, ellas eran un símbolo de unidad entre un territorio y otro, distintos pero complementarios. Hubo apachetas que en las diferentes fronteras que se establecieron entre los países andinos devinieron en hitos de frontera, como símbolos de una geopolítica decimonónica; empero en el siglo XXI es pre - ciso que los hitos puedan transformarse en apachetas, como sím - bolos de una «nueva geopolítica». Y que ese fenómeno también se exprese en el amplio espacio de la mentalidad de las sociedades, donde la aceptación del otro es la base de la hermandad entre paí - ses vecinos/fronterizos/complementarios. Esta reflexión es la que animó a los editores a convocar a una serie de especialistas e investigadores en formación, quienes han rescatado en estas páginas más la paradiplomacia que la diplo - macia; las escalas locales, regionales y transfronterizas que la na - cional; el enfoque heterológico por sobre la mirada centralista y estatal; una compresión del desarrollo desde abajo hacia arriba y no desde arriba hacia abajo; a los actores sociales subnacionales y subregionales por sobre los actores nacionales e internacionales. No obstante, también ha estado presente la otra cara, siempre des - de una perspectiva crítica, para así contribuir desde un debate plu - ral e integracionista a cien años de Historia entre Bolivia y Chile
Si bien la provincia de Tarapacá se ubica en el desierto más seco del planeta, el de Atacama, oca... more Si bien la provincia de Tarapacá se ubica en el desierto más seco del planeta, el de Atacama, ocasionalmente se ve afectada por inundaciones desatadas entre los meses de diciembre a marzo a causa de lluvias estivales provenientes desde Bolivia. Este fenómeno, conocido localmente como el “invierno boliviano”, ha terminado por ubicarse en el imaginario de los tarapaqueños, como también en el seno de las discusiones políticas y propuestas económicas en orden a mitigar los daños que provoca cuando su intensidad se incrementa, como también recuperar el excedente de agua para fines agrícolas y consumo humano. El propósito de este trabajo es adentrarse en estas discusiones, desplegadas en la prensa escrita, en un periodo particularmente complejo e interesante, la segunda mitad del siglo XIX, debido a la formación de la república del Perú, la expansión de la industria salitrera y el traspaso de este territorio a la soberanía chilena.
We propose a perspective on the figure of the devil of love developed between the 16th and 18th c... more We propose a perspective on the figure of the devil of love developed between the 16th and 18th centuries in Peru and Chile as a cultural construct that persecutes female affection and carnality. For this purpose, we address the damning records such as the demonization of love and sexual temptation, the act of kissing and female flirtatiousness through clothing as well as the theological discussions that validated restrictions using the devil as a resource. A case analysis methodology is used, theoretically supported by authors who have addressed the issue of demonization and women.
Mediante la revision de documentacion administrativa, informes impresos y periodicos, en este art... more Mediante la revision de documentacion administrativa, informes impresos y periodicos, en este articulo se describe y analiza la problematica de la deforestacion de la Pampa del Tamarugal ocasionada por las faenas mineras del salitre ocurrida entre inicios del siglo XIX y comienzos del XX, poniendo atencion tanto en el debate politico medioambiental como en los esfuerzos desplegados por algunos funcionarios gubernamentales, ciertos empresarios y una parte de la opinion publica para salvar los bosques de tamarugos y algarrobos mediante la implementacion de precursoras medidas politico-administrativas y tecnico-legales de manejo y proteccion.
En este articulo buscamos determinar que tan presente o ausente esta la imagen femenina en los te... more En este articulo buscamos determinar que tan presente o ausente esta la imagen femenina en los textos escolares usados y editados en Chile entre las decadas de 1990 y 2000, poniendo atencion en dos aspectos: por un lado, la educacion desde la manualistica, especialmente, orientada al analisis de los textos escolares para la Educacion Secundaria durante el periodo que cruza las reformas educacionales LOCE y LGE y, por otro, los debates sociales sobre genero y mujer en un contexto de cambios politicos y sociales post dictadura civico-militar. De esta forma, en la primera parte se entregaran algunos indicios que fundamentan la manualistica y su relacion con la educacion de las mujeres; en la segunda, en tanto, se abordara como se despliega el concepto de genero en los textos escolares a traves de las imagenes.
En el transcurso del siglo XIX, la extracción de guano y salitre hizo que las dificultades normal... more En el transcurso del siglo XIX, la extracción de guano y salitre hizo que las dificultades normales para la existencia humana en la desértica región de Tarapacá se acrecentaran a niveles nunca imaginados hasta ese momento, especialmente en lo relativo a la utilización de los recursos hídricos. Por un lado, la necesidad de abastecer de agua potable a una población que crecía a raudales y, por otro, el uso de un alto volumen de acuíferos por parte de los procesos industriales mineros productores del nitrato de sodio, implicó asumir distintas iniciativas para satisfacer estos requerimientos.
Se revisa y analiza el proyecto político del Estado peruano de hacer de Tarapacá, la provincia má... more Se revisa y analiza el proyecto político del Estado peruano de hacer de Tarapacá, la provincia más meridional del país durante el siglo XIX, parte integrante del territorio nacional. Bajo esta perspectiva, se pone atención tanto en las categorías georeferenciales y culturales de civilización y desierto desplegadas por las expediciones de Bollaert y Raimondi, mandatadas respectivamente por el subprefecto Ramón Castilla y el presidente José Rufino Echenique, como en los rasgos de subordinación y rentismo que utilizó el aparato político-administrativo para articular asimétricamente la relación Estado-Región.*** “Pertence ao Chile?”. Civilização e deserto, rentismo e subordinação: a formação do território nacional no extremo sul do Peru (Tarapacá 1827-1877) ***Revisão e análise do projeto político do Estado peruano de fazer de Tarapacá, a província mais meridional do País durante o século XIX, uma parte integrante do território nacional. Sob essa perspectiva, são enfatizadas as categori...
Desde el Sur Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur, 2018
Este artículo busca reflexionar y abrir un diálogo de cómo los chilenos y peruanos estamos pensan... more Este artículo busca reflexionar y abrir un diálogo de cómo los chilenos y peruanos estamos pensando y representando nuestras relaciones fronterizas y las posibilidadesde integración en un escenario, como el actual, inundado de dinámicas socioculturales complejas y múltiples, poniendo el acento en la necesidad de generar nuevasposibilidades de entender y definir el Estado-nación, la nación, la frontera y las prácticas de fronterización.
HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 2017
El Estado peruano depositó en la exploración científica su confianza para configurar el territori... more El Estado peruano depositó en la exploración científica su confianza para configurar el territorio nacional e incorporarlo a su control desde inicios del siglo XIX. Esta nacionalización territorial se realizó con mapas y estudios geográficos a cargo principalmente de naturalistas, los que le permitieron a la elite dominante delinear y legitimar la aspiración de soberanía, proceso que tuvo una singular expresión en aquellos espacios considerados periféricos pero ricos en recursos naturales, como la lejana y meridional provincia de Tarapacá y sus yacimientos de salitre. En este contexto, abordamos las distintas expediciones realizadas por el químico inglés William Bollaert entre 1827 y 1854 en el marco político de un Perú independiente y republicano, con el propósito de verificar los vínculos entre la necesidad de la novel agencia estatal peruana por conocer mediante un registro racionalizado su territorio nacional, los afanes científicos del mencionado naturalista y las dinámicas tar...
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2015
Se estudia la prensa católica publicada en la provincia de Tarapacá, Chile, particularmente los s... more Se estudia la prensa católica publicada en la provincia de Tarapacá, Chile, particularmente los semanarios La Luz y Las Cuestiones Sociales, buscando establecer una aproximación a los discursos sociales de la Iglesia regional tarapaqueña, entre 1911 y 1926. Se sostiene que la preocupación por los constantes problemas sociales que afectaron a la región, derivados de los ciclos de extracción salitrera, orientó la acción pastoral al asentamiento de las bases del desarrollo de la paz social y del reconocimiento del obrero y sus demandas como símbolos del papel de la Iglesia en la zona. El objetivo fue consolidar un discurso que vinculara a los obreros a la institución eclesiástica en cuanto que baluarte de sus derechos y promotora del equilibrio entre el capital y el trabajo.
Cuando los peritos de Bolivia y Chile definieron en terreno los
hitos fronterizos, en base al Tra... more Cuando los peritos de Bolivia y Chile definieron en terreno los hitos fronterizos, en base al Tratado de 1904, se encontraron en esa zona diversas apachetas que, sin duda, parecían demarca - dores de fronteras; sin embargo, ellas eran un símbolo de unidad entre un territorio y otro, distintos pero complementarios. Hubo apachetas que en las diferentes fronteras que se establecieron entre los países andinos devinieron en hitos de frontera, como símbolos de una geopolítica decimonónica; empero en el siglo XXI es pre - ciso que los hitos puedan transformarse en apachetas, como sím - bolos de una «nueva geopolítica». Y que ese fenómeno también se exprese en el amplio espacio de la mentalidad de las sociedades, donde la aceptación del otro es la base de la hermandad entre paí - ses vecinos/fronterizos/complementarios. Esta reflexión es la que animó a los editores a convocar a una serie de especialistas e investigadores en formación, quienes han rescatado en estas páginas más la paradiplomacia que la diplo - macia; las escalas locales, regionales y transfronterizas que la na - cional; el enfoque heterológico por sobre la mirada centralista y estatal; una compresión del desarrollo desde abajo hacia arriba y no desde arriba hacia abajo; a los actores sociales subnacionales y subregionales por sobre los actores nacionales e internacionales. No obstante, también ha estado presente la otra cara, siempre des - de una perspectiva crítica, para así contribuir desde un debate plu - ral e integracionista a cien años de Historia entre Bolivia y Chile
Si bien la provincia de Tarapacá se ubica en el desierto más seco del planeta, el de Atacama, oca... more Si bien la provincia de Tarapacá se ubica en el desierto más seco del planeta, el de Atacama, ocasionalmente se ve afectada por inundaciones desatadas entre los meses de diciembre a marzo a causa de lluvias estivales provenientes desde Bolivia. Este fenómeno, conocido localmente como el “invierno boliviano”, ha terminado por ubicarse en el imaginario de los tarapaqueños, como también en el seno de las discusiones políticas y propuestas económicas en orden a mitigar los daños que provoca cuando su intensidad se incrementa, como también recuperar el excedente de agua para fines agrícolas y consumo humano. El propósito de este trabajo es adentrarse en estas discusiones, desplegadas en la prensa escrita, en un periodo particularmente complejo e interesante, la segunda mitad del siglo XIX, debido a la formación de la república del Perú, la expansión de la industria salitrera y el traspaso de este territorio a la soberanía chilena.
We propose a perspective on the figure of the devil of love developed between the 16th and 18th c... more We propose a perspective on the figure of the devil of love developed between the 16th and 18th centuries in Peru and Chile as a cultural construct that persecutes female affection and carnality. For this purpose, we address the damning records such as the demonization of love and sexual temptation, the act of kissing and female flirtatiousness through clothing as well as the theological discussions that validated restrictions using the devil as a resource. A case analysis methodology is used, theoretically supported by authors who have addressed the issue of demonization and women.
Mediante la revision de documentacion administrativa, informes impresos y periodicos, en este art... more Mediante la revision de documentacion administrativa, informes impresos y periodicos, en este articulo se describe y analiza la problematica de la deforestacion de la Pampa del Tamarugal ocasionada por las faenas mineras del salitre ocurrida entre inicios del siglo XIX y comienzos del XX, poniendo atencion tanto en el debate politico medioambiental como en los esfuerzos desplegados por algunos funcionarios gubernamentales, ciertos empresarios y una parte de la opinion publica para salvar los bosques de tamarugos y algarrobos mediante la implementacion de precursoras medidas politico-administrativas y tecnico-legales de manejo y proteccion.
En este articulo buscamos determinar que tan presente o ausente esta la imagen femenina en los te... more En este articulo buscamos determinar que tan presente o ausente esta la imagen femenina en los textos escolares usados y editados en Chile entre las decadas de 1990 y 2000, poniendo atencion en dos aspectos: por un lado, la educacion desde la manualistica, especialmente, orientada al analisis de los textos escolares para la Educacion Secundaria durante el periodo que cruza las reformas educacionales LOCE y LGE y, por otro, los debates sociales sobre genero y mujer en un contexto de cambios politicos y sociales post dictadura civico-militar. De esta forma, en la primera parte se entregaran algunos indicios que fundamentan la manualistica y su relacion con la educacion de las mujeres; en la segunda, en tanto, se abordara como se despliega el concepto de genero en los textos escolares a traves de las imagenes.
En el transcurso del siglo XIX, la extracción de guano y salitre hizo que las dificultades normal... more En el transcurso del siglo XIX, la extracción de guano y salitre hizo que las dificultades normales para la existencia humana en la desértica región de Tarapacá se acrecentaran a niveles nunca imaginados hasta ese momento, especialmente en lo relativo a la utilización de los recursos hídricos. Por un lado, la necesidad de abastecer de agua potable a una población que crecía a raudales y, por otro, el uso de un alto volumen de acuíferos por parte de los procesos industriales mineros productores del nitrato de sodio, implicó asumir distintas iniciativas para satisfacer estos requerimientos.
Se revisa y analiza el proyecto político del Estado peruano de hacer de Tarapacá, la provincia má... more Se revisa y analiza el proyecto político del Estado peruano de hacer de Tarapacá, la provincia más meridional del país durante el siglo XIX, parte integrante del territorio nacional. Bajo esta perspectiva, se pone atención tanto en las categorías georeferenciales y culturales de civilización y desierto desplegadas por las expediciones de Bollaert y Raimondi, mandatadas respectivamente por el subprefecto Ramón Castilla y el presidente José Rufino Echenique, como en los rasgos de subordinación y rentismo que utilizó el aparato político-administrativo para articular asimétricamente la relación Estado-Región.*** “Pertence ao Chile?”. Civilização e deserto, rentismo e subordinação: a formação do território nacional no extremo sul do Peru (Tarapacá 1827-1877) ***Revisão e análise do projeto político do Estado peruano de fazer de Tarapacá, a província mais meridional do País durante o século XIX, uma parte integrante do território nacional. Sob essa perspectiva, são enfatizadas as categori...
Desde el Sur Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur, 2018
Este artículo busca reflexionar y abrir un diálogo de cómo los chilenos y peruanos estamos pensan... more Este artículo busca reflexionar y abrir un diálogo de cómo los chilenos y peruanos estamos pensando y representando nuestras relaciones fronterizas y las posibilidadesde integración en un escenario, como el actual, inundado de dinámicas socioculturales complejas y múltiples, poniendo el acento en la necesidad de generar nuevasposibilidades de entender y definir el Estado-nación, la nación, la frontera y las prácticas de fronterización.
HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 2017
El Estado peruano depositó en la exploración científica su confianza para configurar el territori... more El Estado peruano depositó en la exploración científica su confianza para configurar el territorio nacional e incorporarlo a su control desde inicios del siglo XIX. Esta nacionalización territorial se realizó con mapas y estudios geográficos a cargo principalmente de naturalistas, los que le permitieron a la elite dominante delinear y legitimar la aspiración de soberanía, proceso que tuvo una singular expresión en aquellos espacios considerados periféricos pero ricos en recursos naturales, como la lejana y meridional provincia de Tarapacá y sus yacimientos de salitre. En este contexto, abordamos las distintas expediciones realizadas por el químico inglés William Bollaert entre 1827 y 1854 en el marco político de un Perú independiente y republicano, con el propósito de verificar los vínculos entre la necesidad de la novel agencia estatal peruana por conocer mediante un registro racionalizado su territorio nacional, los afanes científicos del mencionado naturalista y las dinámicas tar...
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2015
Se estudia la prensa católica publicada en la provincia de Tarapacá, Chile, particularmente los s... more Se estudia la prensa católica publicada en la provincia de Tarapacá, Chile, particularmente los semanarios La Luz y Las Cuestiones Sociales, buscando establecer una aproximación a los discursos sociales de la Iglesia regional tarapaqueña, entre 1911 y 1926. Se sostiene que la preocupación por los constantes problemas sociales que afectaron a la región, derivados de los ciclos de extracción salitrera, orientó la acción pastoral al asentamiento de las bases del desarrollo de la paz social y del reconocimiento del obrero y sus demandas como símbolos del papel de la Iglesia en la zona. El objetivo fue consolidar un discurso que vinculara a los obreros a la institución eclesiástica en cuanto que baluarte de sus derechos y promotora del equilibrio entre el capital y el trabajo.
Uploads
Books by Luis Castro C.
hitos fronterizos, en base al Tratado de 1904, se encontraron
en esa zona diversas apachetas que, sin duda, parecían demarca
-
dores de fronteras; sin embargo, ellas eran un símbolo de unidad
entre un territorio y otro, distintos pero complementarios. Hubo
apachetas que en las diferentes fronteras que se establecieron entre
los países andinos devinieron en hitos de frontera, como símbolos
de una geopolítica decimonónica; empero en el siglo XXI es pre
-
ciso que los hitos puedan transformarse en apachetas, como sím
-
bolos de una «nueva geopolítica». Y que ese fenómeno también se
exprese en el amplio espacio de la mentalidad de las sociedades,
donde la aceptación del otro es la base de la hermandad entre paí
-
ses vecinos/fronterizos/complementarios.
Esta reflexión es la que animó a los editores a convocar a una
serie de especialistas e investigadores en formación, quienes han
rescatado en estas páginas más la paradiplomacia que la diplo
-
macia; las escalas locales, regionales y transfronterizas que la na
-
cional; el enfoque heterológico por sobre la mirada centralista y
estatal; una compresión del desarrollo desde abajo hacia arriba y
no desde arriba hacia abajo; a los actores sociales subnacionales
y subregionales por sobre los actores nacionales e internacionales.
No obstante, también ha estado presente la otra cara, siempre des
-
de una perspectiva crítica, para así contribuir desde un debate plu
-
ral e integracionista a cien años de Historia entre Bolivia y Chile
Papers by Luis Castro C.
hitos fronterizos, en base al Tratado de 1904, se encontraron
en esa zona diversas apachetas que, sin duda, parecían demarca
-
dores de fronteras; sin embargo, ellas eran un símbolo de unidad
entre un territorio y otro, distintos pero complementarios. Hubo
apachetas que en las diferentes fronteras que se establecieron entre
los países andinos devinieron en hitos de frontera, como símbolos
de una geopolítica decimonónica; empero en el siglo XXI es pre
-
ciso que los hitos puedan transformarse en apachetas, como sím
-
bolos de una «nueva geopolítica». Y que ese fenómeno también se
exprese en el amplio espacio de la mentalidad de las sociedades,
donde la aceptación del otro es la base de la hermandad entre paí
-
ses vecinos/fronterizos/complementarios.
Esta reflexión es la que animó a los editores a convocar a una
serie de especialistas e investigadores en formación, quienes han
rescatado en estas páginas más la paradiplomacia que la diplo
-
macia; las escalas locales, regionales y transfronterizas que la na
-
cional; el enfoque heterológico por sobre la mirada centralista y
estatal; una compresión del desarrollo desde abajo hacia arriba y
no desde arriba hacia abajo; a los actores sociales subnacionales
y subregionales por sobre los actores nacionales e internacionales.
No obstante, también ha estado presente la otra cara, siempre des
-
de una perspectiva crítica, para así contribuir desde un debate plu
-
ral e integracionista a cien años de Historia entre Bolivia y Chile