TORTOLERO CERVANTES Francisco
Doctorado en Ciencia Política y Maestría en Instituciones por la Universidad de Paris I; Médaille du Sénat (Francia) por su investigación doctoral en 2006; Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM. Actualmente, Investigador Titular "B", definitivo, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Profesor de American Constitutional Law y de Federalismo en la misma Universidad. Agente de Enlace con la Comisión de Venecia (2011-2015);
PUBLICACIONES EN 2017: libros: Coautor con J.J. del Granado de American Constitutional Law for Non-American Lawyers, del Manual del Curso de Derecho Constitucional Americano, México, IIJ-Unam, 2t (en prensa); Capítulos de libro: “Federalismo” en J.M. Serna, F. Pou y D. Barceló, Estructura y organización constitucional del Estado Mexicano, México, FCE (en prensa), “La désignation des gouvernants au Mexique” en Dérosier, J.P. (Coord), La désignation des gouvernants, Paris, Lexis-Nexis, 2017, y los capítulos de Suiza y Bélgica en Rivero, Angel (ed), Geografía del populismo, Madrid, Tecnos, 2017; Artículos en Revistas: “La protección judicial del individuo desde el postulado federal de los EEUU”, Precedente (Colombia), vol. 9, Jul-dic 2016.
PUBLICACIONES EN 2017: libros: Coautor con J.J. del Granado de American Constitutional Law for Non-American Lawyers, del Manual del Curso de Derecho Constitucional Americano, México, IIJ-Unam, 2t (en prensa); Capítulos de libro: “Federalismo” en J.M. Serna, F. Pou y D. Barceló, Estructura y organización constitucional del Estado Mexicano, México, FCE (en prensa), “La désignation des gouvernants au Mexique” en Dérosier, J.P. (Coord), La désignation des gouvernants, Paris, Lexis-Nexis, 2017, y los capítulos de Suiza y Bélgica en Rivero, Angel (ed), Geografía del populismo, Madrid, Tecnos, 2017; Artículos en Revistas: “La protección judicial del individuo desde el postulado federal de los EEUU”, Precedente (Colombia), vol. 9, Jul-dic 2016.
less
Uploads
Books by TORTOLERO CERVANTES Francisco
assez peu à l’emploi des indications d’origine (du type IGP
et AOP). Et pourtant, ils savent bien qu’il faut des moyens
pour rendre une identité aux produits de chaque region,
afin d’ajouter de la valeur à leurs productions vitivinicoles.
Voire, de dissuader la filière des risques inhérents à la
logique de production de masse1 et du règne du secret
industriel, encore présent parmi un nombre
(heureusement) décroissant des producteurs.
Si une certaine resistence s’affiche encore envers des
signes de traçabilité et de transparence auprès des
consommateurs, une telle réserve correspond plus à des
aspects financiers (i.e., à des coûts excessifs marqués par
la faute de subventions). Il n’est pas question de savoir si
des tels éléments contribuent ou non à proteger l’identité
de leurs unités de production, voire à apporter soudainement des avantages comparatives (que la perspective industrielle voudrait exclusives des grandes domaines viticoles). Comme idée reçue, pour parvenir à produire des vins susceptibles de certification, il faudrait
des volumes plus grands.
“Territorio, Vino y Derecho” del IIJ-UNAM.
El seminario fue desarrollado en conjunto entre la UNAM y la Universidad Autónoma de Baja California. La publicación tiene por objeto recoger la discusión que tuvo lugar entre expertos internacionales y académicos mexicanos; desarrolló tres modalidades regulatorias que, como hipótesis de trabajo, consideramos factibles para encauzar las necesidades regulatorias
de la industria vitivinícola de México.
Las tres rutas planteadas a manera de retos (marcas colectivas, denominaciones de origen e indicaciones geográficas) sirvieron para poner en la mesa una lista de temas de investigación que esperamos seguir desarrollando, de la mano con instancias universitarias nacionales que colaboraron junto a los coorganizadores (actualmente, la UABC y el proyecto CONVID en el Colegio de la Frontera Norte). También se tuvo como objetivo reunir la representación del sector, con productores vitícolas, vinícolas y sus respectivas asociaciones.
siguen de manera ininterrumpida hasta hoy. Durante ese tiempo si bien hemos tenido obstáculos a vencer, también se han disfrutado momentos de gran
satisfacción, justo como éste, en que presentamos un libro planeado y realizado en el ámbito de estudios de nivel superior, en constante proceso de mejora.
Lo anterior, siempre, gracias al apoyo decidido y solidario del Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de sus Directores, Investigadores y demás personal de apoyo.
Sin la asesoría y empuje de Jurídicas, el posgrado en esta Casa de Estudios
no hubiera alcanzado el nivel de excelencia y reconocimiento, del que hoy a
nivel nacional goza, muestra de ello, es la Maestría en Derecho Estadounidense en cuyo seno nace el presente libro, es la primera actividad académica
formal y escolar de tan complejo calado que la Escuela Libre de Derecho
de Sinaloa lleva a cabo en la Ciudad de México, trascendiendo así las fronteras del Estado de Sinaloa.
un determinado sistema regulatorio para la vid y el vino. Dado que la regulación vitivinícola de México se encuentra en fase incipiente, los especialistas jurídicos deben entender las generalidades más básicas antes de emprender trabajos de regulación. Entre muchos otros aspectos, me limitaré a describir los de interés regulatorio, que van de la producción a la comercialización del vino. Mi intención consiste en encuadrar la actividad vitivinícola de México dentro de los parámetros de la propiedad intelectual, que como se verá en el resto del seminario, encarnan un marco regulatorio propicio para el desarrollo del sector.
extranjeros que asistieron a la Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales1 refiere a la normalidad con la que los jueces mexicanos (incluidos los de la SCJN) acuerdan audiencias privadas a todo aquel que lo solicite; en particular a las partes de los procesos que se encuentran pendientes de resolución.
prácticas coalicionales en todo el país. Como si los partidos y actores locales no pudieran encontrar sus propias formas de cooperar y llegar a acuerdos
para evitar los efectos nocivos de la obstrucción.
frecuencia se identifican con la imagen que proyecta un espejismo. Muchas promesas sin cumplir; una excesiva generación de normas, pero márgenes de cumplimiento que se difuminan en el paisaje y dejan mucho que desear. Y sin embargo, son transformaciones que debemos entender sin asumir la posición catastrofista de quienes anuncian el advenimiento de tiempos caóticos, donde el inmovilismo se antepone al cambio.
en cada país.
nuevas herramientas tecnológicas por parte de los partidos y sus
candidatos, van a guiar el desarrollo del presente trabajo hacia la
búsqueda de nuevos esquemas, o al menos de algunos ajustes que
parecen necesarios para seguirle dando coherencia a los viejos
sistemas de partidos.
avanzar como movimiento policéntrico o poliárquico (en términos de Robert Dahl), a la vez federal y presidencial; con un nodo central que coordina las partes integrantes, funcionando en red. Esta red es la que establece relaciones con el conjunto. Como consecuencia de lo anterior, la esfera federal y la local se complementan, de acuerdo a la actividad impulsada por un Presidente de la República, actuando frente a 32 gobernadores. Donde la segunda esfera (subnacional) no debe ser vista como subordinada a la primera. Una se coordina con la otra; aunque en ocasiones, como en cualquier federación, compite con ella.
Sabemos que mientras las sociedades se vuelven complejas por virtud de
fenómenos como la migración o la multiculturalidad; donde se generan
disparidades entre estados ricos y pobres; donde los intereses de todos los individuos parecen traslapados, surge el federalismo como esquema que garantiza una más amplia unidad y confianza respecto del pacto que
mantiene integradas a todas las partes de un conjunto territorial. La
pluralidad hace la fuerza.
assez peu à l’emploi des indications d’origine (du type IGP
et AOP). Et pourtant, ils savent bien qu’il faut des moyens
pour rendre une identité aux produits de chaque region,
afin d’ajouter de la valeur à leurs productions vitivinicoles.
Voire, de dissuader la filière des risques inhérents à la
logique de production de masse1 et du règne du secret
industriel, encore présent parmi un nombre
(heureusement) décroissant des producteurs.
Si une certaine resistence s’affiche encore envers des
signes de traçabilité et de transparence auprès des
consommateurs, une telle réserve correspond plus à des
aspects financiers (i.e., à des coûts excessifs marqués par
la faute de subventions). Il n’est pas question de savoir si
des tels éléments contribuent ou non à proteger l’identité
de leurs unités de production, voire à apporter soudainement des avantages comparatives (que la perspective industrielle voudrait exclusives des grandes domaines viticoles). Comme idée reçue, pour parvenir à produire des vins susceptibles de certification, il faudrait
des volumes plus grands.
“Territorio, Vino y Derecho” del IIJ-UNAM.
El seminario fue desarrollado en conjunto entre la UNAM y la Universidad Autónoma de Baja California. La publicación tiene por objeto recoger la discusión que tuvo lugar entre expertos internacionales y académicos mexicanos; desarrolló tres modalidades regulatorias que, como hipótesis de trabajo, consideramos factibles para encauzar las necesidades regulatorias
de la industria vitivinícola de México.
Las tres rutas planteadas a manera de retos (marcas colectivas, denominaciones de origen e indicaciones geográficas) sirvieron para poner en la mesa una lista de temas de investigación que esperamos seguir desarrollando, de la mano con instancias universitarias nacionales que colaboraron junto a los coorganizadores (actualmente, la UABC y el proyecto CONVID en el Colegio de la Frontera Norte). También se tuvo como objetivo reunir la representación del sector, con productores vitícolas, vinícolas y sus respectivas asociaciones.
siguen de manera ininterrumpida hasta hoy. Durante ese tiempo si bien hemos tenido obstáculos a vencer, también se han disfrutado momentos de gran
satisfacción, justo como éste, en que presentamos un libro planeado y realizado en el ámbito de estudios de nivel superior, en constante proceso de mejora.
Lo anterior, siempre, gracias al apoyo decidido y solidario del Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de sus Directores, Investigadores y demás personal de apoyo.
Sin la asesoría y empuje de Jurídicas, el posgrado en esta Casa de Estudios
no hubiera alcanzado el nivel de excelencia y reconocimiento, del que hoy a
nivel nacional goza, muestra de ello, es la Maestría en Derecho Estadounidense en cuyo seno nace el presente libro, es la primera actividad académica
formal y escolar de tan complejo calado que la Escuela Libre de Derecho
de Sinaloa lleva a cabo en la Ciudad de México, trascendiendo así las fronteras del Estado de Sinaloa.
un determinado sistema regulatorio para la vid y el vino. Dado que la regulación vitivinícola de México se encuentra en fase incipiente, los especialistas jurídicos deben entender las generalidades más básicas antes de emprender trabajos de regulación. Entre muchos otros aspectos, me limitaré a describir los de interés regulatorio, que van de la producción a la comercialización del vino. Mi intención consiste en encuadrar la actividad vitivinícola de México dentro de los parámetros de la propiedad intelectual, que como se verá en el resto del seminario, encarnan un marco regulatorio propicio para el desarrollo del sector.
extranjeros que asistieron a la Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales1 refiere a la normalidad con la que los jueces mexicanos (incluidos los de la SCJN) acuerdan audiencias privadas a todo aquel que lo solicite; en particular a las partes de los procesos que se encuentran pendientes de resolución.
prácticas coalicionales en todo el país. Como si los partidos y actores locales no pudieran encontrar sus propias formas de cooperar y llegar a acuerdos
para evitar los efectos nocivos de la obstrucción.
frecuencia se identifican con la imagen que proyecta un espejismo. Muchas promesas sin cumplir; una excesiva generación de normas, pero márgenes de cumplimiento que se difuminan en el paisaje y dejan mucho que desear. Y sin embargo, son transformaciones que debemos entender sin asumir la posición catastrofista de quienes anuncian el advenimiento de tiempos caóticos, donde el inmovilismo se antepone al cambio.
en cada país.
nuevas herramientas tecnológicas por parte de los partidos y sus
candidatos, van a guiar el desarrollo del presente trabajo hacia la
búsqueda de nuevos esquemas, o al menos de algunos ajustes que
parecen necesarios para seguirle dando coherencia a los viejos
sistemas de partidos.
avanzar como movimiento policéntrico o poliárquico (en términos de Robert Dahl), a la vez federal y presidencial; con un nodo central que coordina las partes integrantes, funcionando en red. Esta red es la que establece relaciones con el conjunto. Como consecuencia de lo anterior, la esfera federal y la local se complementan, de acuerdo a la actividad impulsada por un Presidente de la República, actuando frente a 32 gobernadores. Donde la segunda esfera (subnacional) no debe ser vista como subordinada a la primera. Una se coordina con la otra; aunque en ocasiones, como en cualquier federación, compite con ella.
Sabemos que mientras las sociedades se vuelven complejas por virtud de
fenómenos como la migración o la multiculturalidad; donde se generan
disparidades entre estados ricos y pobres; donde los intereses de todos los individuos parecen traslapados, surge el federalismo como esquema que garantiza una más amplia unidad y confianza respecto del pacto que
mantiene integradas a todas las partes de un conjunto territorial. La
pluralidad hace la fuerza.
Expresión de la Organización de las Naciones Unidas efectuó, desde
2011, la Declaración conjunta sobre la neutralidad del internet, y el derecho universal de todo individuo a tener acceso a estos recursos tecnológicos, las intenciones de acceso libre han sido imperfectas, en parte por las diferencias que existen entre los diversos ámbitos regulatorios vigentes en cada país.
Even though the Special Rapporteur on the Promotion
and Protection of the Right to Freedom of Opinion and Expression
of the United Nations elaborated the Joint Declaration to the Open Internet Access in 2011, promoting the universal right of individual access to digital contents and freedom of information, the expected free access has not been fostered accordingly in every region of the world. The current regulatory frameworks are not the same from one country to
the other.