Hasta fechas recientes, la autotraducción ha sido considerada como un ejercicio raro y poco relev... more Hasta fechas recientes, la autotraducción ha sido considerada como un ejercicio raro y poco relevante para la traductología. De hecho, hay que esperar a los albores del nuevo milenio para que comiencen a aparecer trabajos centrados en el peculiar y, en realidad, dilatado y universal fenómeno de la traducción llevada a cabo por el propio autor. Así, además de los estudios, en cierta medida inaugurales, de Brian Fitch y Michaël Oustinoff, centrados en figuras canónicas como Beckett, Nabokov o Julien Green, y de los trabajos en el ámbito de la francofonía de Rainier Grutman, es destacable la potencia que va adquiriendo en nuestros días el estudio del fenómeno en el espacio ibérico. La aparición de números monográficos en revistas como Quimera y Quaderns. Revista de Traducció o la reciente publicación de libros colectivos como Traducción y autotraducción entre las literaturas ibéricas o Aproximaciones a la autotraducción, indica el auge de esta línea de investiga-ción en la Península. En la actualidad existe ya una muy nutrida bibliografía sobre el tema, como cualquiera puede comprobar en la base de datos que se encuentra en la siguiente dirección http://www.self-translation.blogspot. Es esta misma abundancia de estudios, en su mayoría diseminados en diferentes revistas especializadas, la que confiere especial pertinencia al trabajo de Josep Miquel Ramis. Enfocado como un manual teórico, Autotraducció. De la teoría a la práctica responde a la ya acuciante necesidad de reunir las diferentes visiones y teorías sobre este fenómeno. Josep Miquel Ramis es reconocido como uno de los especialistas hispanos en la autotraducción, su tesis Sebastià Juan Arbó, autotraductor de Terres de l´Ebre ahondaba en la relación entre la autotraducción y el proceso creativo del escritor diglósico. Posteriormente, el estudioso ampliará su campo de estudio al analizar las características específicas de la autotraducción de las literaturas peninsulares " dominadas " o " periféricas " , como es el caso de la literatura catalana para el imaginario central del estado español. Con el volumen que reseñamos, Ramis busca ahora sintetizar las principales perspectivas teóricas sobre la traducción de autor al tiempo que define los condicionantes propios de la situación de contacto de lenguas propia del contexto peninsular. El libro se estructura en cinco bloques. El estatus mismo de la autotraducción, sus factores y motivaciones, las repercusiones y consecuencias, la tipología tanto de textos como de autores, así como la propuesta de un método específico de análisis constituyen el cuerpo de un trabajo que destaca tanto por su rigor como por la capacidad de identificar las líneas de tensión entre los diferentes enfoques. La obra comienza con una reflexión esencial que tiene que ver con la definición del texto autotraducido : ¿Se trata de una traducción, de un nuevo original, de una obra en evolución, de una segunda versión, de una versión definitiva que viene a suplantar a la primera…? Estos interrogantes, comunes en todo aquel que se haya acercado al fenómeno, pueden resumirse dos posturas básicas: aquella que afirma que la autotraducción es, ante todo, traducción y la que sostiene que la es, priorita-riamente, recreación. Como partidarios de este segundo enfoque Ramis cita los trabajos de, entre otros, Brian Fitch, Oustinoff o Angélique Marmaridou. Según aquí se nos recuerda, Brian T. Fitch señala como diferencia fundamental entre la traducción alógrafa y la traducción de autor el hecho de que, frente al carácter metatextual de la primera, la segunda puede constituir una creación artística autónoma; Michaël Oustinoff, por su parte, habla de " segundo original " , diferenciando dentro de los diversos tipos de autotraducción aquella a la que denomina " auto-traduction (re)créatrice " ; y en Marmaridou la autotraducción aparece ya claramente asimilada a la " escritura pura ". Entendido así, este tipo de texto no se encontraría subordinado a la versión original, al concebirse original y versión como manifestaciones idénticas (y complementarias) del pensamiento del autor. En el otro polo, aquel que defiende el carácter predominante de traducción, Ramis cita a teóricos diversos, en su mayoría relacionados con el grupo de investigación AUTOTRAD de la Universitat Autònoma de Barcelona. Así, por ejemplo, para Helena Tanqueiro, el autotraductor es claramente un traductor, aunque " privilegiado ". Uno de los argumentos que la estudiosa opone es el hecho de que en la autotraducción el universo ficcional está ya predeterminado y completamente definido. Por su
El analisis de las autotraducciones de escritores gallegos al castellano pone de relieve la espec... more El analisis de las autotraducciones de escritores gallegos al castellano pone de relieve la especificidad de los trasvases intraestatales. Asi observamos como el escritor diglosico peninsular se encuentra permanentemente en una encrucijada en la que se debate con una fuerza inusitada entre la tendencia a la traduccion naturalizante o a la traduccion descentrada, sin dejar nunca de mostrar en la version su origen linguistico. Entre aquellas autotraducciones que optan abiertamente por estrategias de textualizacion de la diglosia encontramos funciones diversas que pueden ir desde el propio deseo de fidelidad o verosimilitud, hasta la reivindicacion identitaria o el trabajo estilistico que produce un imaginario radicalmente alternativo de la lengua.
A partir del análisis de las autotraducciones de Álvaro Cunqueiro, un autor reconocido por el can... more A partir del análisis de las autotraducciones de Álvaro Cunqueiro, un autor reconocido por el canon tanto en la literatura gallega como en la castellana, se estudian las posibles implicaciones del bilingüismo endógeno en la autotraducción. Así se observa cómo se acentúa la tensión entre la tendencia a la preservación literal y literaria del heterolingüismo y el deseo de aceptabilidad en la cultura meta. Estas dos fuerzas opuestas, llevadas al extremo por un autor-traductor liberado del fantasma de la invisibilidad, acaban por ofrecer un texto excesivamente heterogéneo, marcado por estrategias enunciativas de signo diverso que, al mismo tiempo, manifiestan con claridad la voz propia y “distinta” del autotraductor como locutor segundo.
1. Autotraducción y subalternidad en el Estado Español Entre las particularidades que presenta la... more 1. Autotraducción y subalternidad en el Estado Español Entre las particularidades que presenta la compleja relación entre literaturas y lenguas nacionales en un estado pluricultural como el español debemos señalar aquellos casos de escritores que se autotraducen. Estos autores han de hacer frente a una doble presión: por una parte, la tendencia a la marginalización por parte del sistema fuerte, el que se expresa en lengua española, que tiende bien a fagocitar bien a reducir al campo de lo periférico a obras sobre las que se aplica una lectura exotizadora (Ramis 2013); por otra, la acusación, más o menos velada, de la comunidad de origen, que considera la autotraducción como una práctica diglósica que supone la plena asunción de la subalternidad. Tal y como indica Lagarde (2015a) el cultivo del bilingüismo endógeno en la escri-tura supone necesariamente la aceptación del contexto diglósico en el que se inserta. Así, teniendo en cuenta la habitual dirección centrípeta de la autotraducción entre lenguas asimétricas, cabe preguntarse si el recurso a la versión de autor no es una 'traición' hacia los suyos puesto que, en último término, pone en cuestión el reconocimiento de la cultura minorizada como un campo literario autónomo. En este sentido, debe diferenciarse claramente el perfil del bilingüe " exógeno " o au-totraductor " migrante " del " endógeno " o " sedentario " (Grutman 2015) o, lo que viene a ser lo mismo, del bilingüe frente al diglósico. En un contexto como el de las naciones sin estado peninsulares, en el que efectivamente se da la repartición funcional de dos varie-dades lingüísticas o su superposición conflictiva (Ferguson), la elección de una lengua no acostumbra a ser una decisión individual. Esta ha de ser contemplada más bien como una manifestación de una determinada configuración sociolingüística colectiva. Los sentimientos de fidelidad y pertenencia, que raramente aparecen bajo el modo del conflicto en los escritores de las literaturas centrales (Casanova), adquieren en las culturas dominadas o subordinadas un especial, y doloroso, protagonismo. Ello es debido a que, como apunta Grutman: De manière génerale, pour le sujet diglossique, le choix d´une langue d´écriture n´est pas du même ordre que pour des individus bilingües, les langues ne sont pas de simples outils de communication, des véhicules de la pensé, mais de représen-tations simboliques chargées de valeurs (Grutman 2005, 7). En general, el recurso a la autotraducción endógena tiende a ser calificado como un acto en cierta medida 'vergonzoso', una manifestación relevante de autoodio destinado a borrar los lazos con la lengua menos prestigiosa. Así, para Lagarde: L´acte déliberé de création en langue dominée ou basse se voit en quelque sorte " corrigé " a posteriori par l´autotraduction. De ce fait, l´autotraduction endogène constitue un acte paradoxal entre engagement militant […] et soumission aux lois du marché linguistique, culturel, et político-économique (Lagarde 2015b, 37). En términos semejantes se expresa Xosé Manuel Dasilva (2009, 149), para quien los argumentos aducidos por los autores al justificar el ejercicio de la autotraducción (mayor difusión de la obra, posibilidades de profesionalización, etc.) no dejan de mostrar una for
Resumen La autotraducción es, sin duda, un fenómeno privilegiado para el estudio de los límites c... more Resumen La autotraducción es, sin duda, un fenómeno privilegiado para el estudio de los límites concep-tuales que adquieren las formas identitarias. Dentro del espacio ibérico, entendido como una comunidad interliteraria específica, nuestro análisis de los escritores gallegos que se versionan al castellano demuestra la ambivalencia de un proceso que puede ser observado tanto como un modo de marginalización de la literatura periférica como como una vía de resistencia y afirma-ción de la alteridad lingüística y cultural. En último término, lo que proporcionará visibilidad a la cultura minorizada será no tanto el hecho de explicitar paratextualmente el verdadero origen de la versión, sino la proyección binacional (y no solo biliteraria) del autor. Sin embargo, tal como comprobamos, la habitual disociación entre biliterariedad y binacionalidad enfrenta al autor periférico peninsular a una contradicción por el momento irresoluble. Palabras clave: autotraducción; bilingüismo endógeno; comunidad interliteraria específica; literatura gallega. Abstract. Self-translation and interliterarity in the Iberian space. The Galician case Self-translation is undoubtedly a privileged phenomenon to study the conceptual boundaries that acquired forms of identity. Within the Iberian context, considered as a particular interliter-ary community, our analysis of the Galician writers who are versioned into Castilian, demonstrates the ambivalence of a process that can be seen both as a way of marginalization peripheral literature as a means of resistance and assertion of linguistic and cultural otherness. Eventually, this which will provide visibility to the minority culture is not really the fact of explaining paraliterally the true origin of the version, but the binational projection and not just biliterary of the author.
Resumen El análisis de las autotraducciones de escritores gallegos al castellano pone de relieve ... more Resumen El análisis de las autotraducciones de escritores gallegos al castellano pone de relieve la especi-ficidad de los trasvases intraestatales. Así observamos cómo el escritor diglósico peninsular se encuentra permanentemente en una encrucijada en la que se debate con una fuerza inusitada entre la tendencia a la traducción naturalizante o a la traducción descentrada, sin dejar nunca de mostrar en la versión su origen lingüístico. Entre aquellas autotraducciones que optan abierta-mente por estrategias de textualización de la diglosia encontramos funciones diversas que pue-den ir desde el propio deseo de fidelidad o verosimilitud, hasta la reivindicación identitaria o el trabajo estilístico que produce un imaginario radicalmente alternativo de la lengua. Abstract. The textualisation of diglossia in intrastate autrotranslations. The Galician language The analysis of the autotranslations of Galician writers show the specificity of intrastate translations. It can be seen that the diglossic peninsular writer in a crossroads between acceptability and adequacy, but never hiding in the translation it's source language. Those translations can show diglossia due to a will of accuracy or even due to an identity vindication.
El modelo lexicográfico bilingüe acostumbra a ser el de un diccionario de uso o descriptivo que r... more El modelo lexicográfico bilingüe acostumbra a ser el de un diccionario de uso o descriptivo que recoge la situación real de dos ámbitos lingüísticos. El objetivo fundamental es ofrecer un panorama lo más vivo y actualizado posible de los dos idiomas, relativizando los dictados de la Academia o paliando, directamente, sus vacíos. Otra de las características de este tipo de diccionarios es la de la manejabilidad. La obra tiende a ser directa y escueta en su información, pensando en un usuario que demanda, ante todo, agilidad y precisión en su consulta. De acuerdo con estos parámetros generales los equipos de traductores que elaboran las obras procuran limitar al máximo el número de equivalencias por acepción. La traducción más adecuable, la que se puede usar en el mayor número de contextos posibles es la que acaba ganando la partida. Al mismo tiempo, se suelen reducir a lo estrictamente necesario las informaciones gramaticales y de tipo prescriptivo. Estas pautas, que generalmente se aplican en la diccionarística bilingüe entre lenguas consolidadas, se vuelven, sin embargo, problemáticas cuando se trata de un diccionario bilingüe entre lenguas en contacto. En el estado español los diccionarios bilingües del catalán, valenciano, gallego o vasco desde o hacia el castellano presentan, en diferente grado y con matizaciones importantes, un grado de especificidad que los hace " distintos " a un bilingüe convencional. En estos casos la situación sociolingüística ejerce, consciente y, a menudo, también inconscientemente, una influencia capital en las decisiones del lexicógrafo. Y es que la promoción de un determinado modelo lingüístico se hace especialmente patente en lenguas en proceso de consolidación. El peso de las decisiones normativas y el grado de consenso o legitimación social que avala dichas propuestas, el tratamiento dado por medios de comunicación e instituciones a las voces neológicas, en especial a los extranjerismos, el deseo de protección de la riqueza léxica derivada de la fragmentación dialectal, el afán diferencial en los criterios de traducción y los fenómenos de interferencia lingüística son, entre otros, algunos de los factores que marcan la especificidad de este tipo de labor lexicográfica. Centrándonos ya en el caso de la diccionarística gallega, objeto de análisis de mi intervención, nos encontramos ante un panorama especialmente complejo desde el punto de vista sociolingüístico. Como ya ha apuntando mi compañero, el profesor Ignacio Vázquez, en la Galicia actual la lengua vernácula sigue peleando por su estabilidad y conservación en dos frentes que no acaban de dar signos de apaciguamiento. Por una parte la competencia con el español continúa; el gallego es mayoritario en el ámbito rural, pero retrocede en el urbano, en especial en la población juvenil, donde va camino de un uso más ritual (actos institucionales, políticos y culturales) que real. Por otra parte, el proceso mismo de normalización y normativización de la lengua sigue siendo objeto de polémica, enfrentando a " reintegracionistas " , partidarios del acercamiento o reinserción en el código portugués y a los llamados " independentistas " o " autonomistas " , defensores de criterios de fijación escrita y de estandarización que tengan en cuenta los usos de la lengua viva, claramente influida, debido a circunstancias históricas, por el castellano. Una de las muestras más evidentes de que esta batalla no acaba de ser ganada por ninguna de las dos líneas es la reciente modificación en el 2003 de la normativa oficial, de sesgo " autonomista " , con el fin de dar cabida a soluciones convergentes con el portugués. La convivencia de dos lenguas en contexto diglósico afecta, por fuerza, al estatus de la norma lingüística de la lengua B. En esta el modelo de norma de uso y de norma académica tienden a distanciarse de una manera mucho más notable de lo que sucede en las lenguas consolidadas. Así, en Galicia tenemos hoy en día un modelo de norma de uso muy fragmentado y plural, que, de hecho coincide con las diferencias fonéticas, sintácticas y léxicas de las diferentes normas locales. Esta diversidad que se refleja claramente en los medios de comunicación orales contrasta con el modelo académico predominante en el ámbito institucional y, en general, en todos aquellos medios escritos dependientes de subvenciones oficiales.
RESUMEN El escritor diglósico se debate entre una lectura unilingüe borrando los trazos de su dif... more RESUMEN El escritor diglósico se debate entre una lectura unilingüe borrando los trazos de su diferencia lingüística o una lectura bilingüe, aproximándose al destinatario local, diglósico como él y convirtiendo la alteridad en una reivindicación identitaria. En el caso de las literaturas peninsulares minorizadas esta elección consciente se da no en el momento de la redacción del original sino a la hora de la autotraducción. ABSTRACT The diglossic writer struggles between an unilingual reading erasing all traces of the linguistic difference; or rather a bilingual lecture, going towards the local addressee, diglossic just like he is and making an identity assertion out of this otherness. In the case of minoritised peninsular literatures, this self-aware election does not happen in the moment of the original redaction, it happens when self-translating.
Hasta fechas recientes, la autotraducción ha sido considerada como un ejercicio raro y poco relev... more Hasta fechas recientes, la autotraducción ha sido considerada como un ejercicio raro y poco relevante para la traductología. De hecho, hay que esperar a los albores del nuevo milenio para que comiencen a aparecer trabajos centrados en el peculiar y, en realidad, dilatado y universal fenómeno de la traducción llevada a cabo por el propio autor. Así, además de los estudios, en cierta medida inaugurales, de Brian Fitch y Michaël Oustinoff, centrados en figuras canónicas como Beckett, Nabokov o Julien Green, y de los trabajos en el ámbito de la francofonía de Rainier Grutman, es destacable la potencia que va adquiriendo en nuestros días el estudio del fenómeno en el espacio ibérico. La aparición de números monográficos en revistas como Quimera y Quaderns. Revista de Traducció o la reciente publicación de libros colectivos como Traducción y autotraducción entre las literaturas ibéricas o Aproximaciones a la autotraducción, indica el auge de esta línea de investiga-ción en la Península. En la actualidad existe ya una muy nutrida bibliografía sobre el tema, como cualquiera puede comprobar en la base de datos que se encuentra en la siguiente dirección http://www.self-translation.blogspot. Es esta misma abundancia de estudios, en su mayoría diseminados en diferentes revistas especializadas, la que confiere especial pertinencia al trabajo de Josep Miquel Ramis. Enfocado como un manual teórico, Autotraducció. De la teoría a la práctica responde a la ya acuciante necesidad de reunir las diferentes visiones y teorías sobre este fenómeno. Josep Miquel Ramis es reconocido como uno de los especialistas hispanos en la autotraducción, su tesis Sebastià Juan Arbó, autotraductor de Terres de l´Ebre ahondaba en la relación entre la autotraducción y el proceso creativo del escritor diglósico. Posteriormente, el estudioso ampliará su campo de estudio al analizar las características específicas de la autotraducción de las literaturas peninsulares " dominadas " o " periféricas " , como es el caso de la literatura catalana para el imaginario central del estado español. Con el volumen que reseñamos, Ramis busca ahora sintetizar las principales perspectivas teóricas sobre la traducción de autor al tiempo que define los condicionantes propios de la situación de contacto de lenguas propia del contexto peninsular. El libro se estructura en cinco bloques. El estatus mismo de la autotraducción, sus factores y motivaciones, las repercusiones y consecuencias, la tipología tanto de textos como de autores, así como la propuesta de un método específico de análisis constituyen el cuerpo de un trabajo que destaca tanto por su rigor como por la capacidad de identificar las líneas de tensión entre los diferentes enfoques. La obra comienza con una reflexión esencial que tiene que ver con la definición del texto autotraducido : ¿Se trata de una traducción, de un nuevo original, de una obra en evolución, de una segunda versión, de una versión definitiva que viene a suplantar a la primera…? Estos interrogantes, comunes en todo aquel que se haya acercado al fenómeno, pueden resumirse dos posturas básicas: aquella que afirma que la autotraducción es, ante todo, traducción y la que sostiene que la es, priorita-riamente, recreación. Como partidarios de este segundo enfoque Ramis cita los trabajos de, entre otros, Brian Fitch, Oustinoff o Angélique Marmaridou. Según aquí se nos recuerda, Brian T. Fitch señala como diferencia fundamental entre la traducción alógrafa y la traducción de autor el hecho de que, frente al carácter metatextual de la primera, la segunda puede constituir una creación artística autónoma; Michaël Oustinoff, por su parte, habla de " segundo original " , diferenciando dentro de los diversos tipos de autotraducción aquella a la que denomina " auto-traduction (re)créatrice " ; y en Marmaridou la autotraducción aparece ya claramente asimilada a la " escritura pura ". Entendido así, este tipo de texto no se encontraría subordinado a la versión original, al concebirse original y versión como manifestaciones idénticas (y complementarias) del pensamiento del autor. En el otro polo, aquel que defiende el carácter predominante de traducción, Ramis cita a teóricos diversos, en su mayoría relacionados con el grupo de investigación AUTOTRAD de la Universitat Autònoma de Barcelona. Así, por ejemplo, para Helena Tanqueiro, el autotraductor es claramente un traductor, aunque " privilegiado ". Uno de los argumentos que la estudiosa opone es el hecho de que en la autotraducción el universo ficcional está ya predeterminado y completamente definido. Por su
El analisis de las autotraducciones de escritores gallegos al castellano pone de relieve la espec... more El analisis de las autotraducciones de escritores gallegos al castellano pone de relieve la especificidad de los trasvases intraestatales. Asi observamos como el escritor diglosico peninsular se encuentra permanentemente en una encrucijada en la que se debate con una fuerza inusitada entre la tendencia a la traduccion naturalizante o a la traduccion descentrada, sin dejar nunca de mostrar en la version su origen linguistico. Entre aquellas autotraducciones que optan abiertamente por estrategias de textualizacion de la diglosia encontramos funciones diversas que pueden ir desde el propio deseo de fidelidad o verosimilitud, hasta la reivindicacion identitaria o el trabajo estilistico que produce un imaginario radicalmente alternativo de la lengua.
A partir del análisis de las autotraducciones de Álvaro Cunqueiro, un autor reconocido por el can... more A partir del análisis de las autotraducciones de Álvaro Cunqueiro, un autor reconocido por el canon tanto en la literatura gallega como en la castellana, se estudian las posibles implicaciones del bilingüismo endógeno en la autotraducción. Así se observa cómo se acentúa la tensión entre la tendencia a la preservación literal y literaria del heterolingüismo y el deseo de aceptabilidad en la cultura meta. Estas dos fuerzas opuestas, llevadas al extremo por un autor-traductor liberado del fantasma de la invisibilidad, acaban por ofrecer un texto excesivamente heterogéneo, marcado por estrategias enunciativas de signo diverso que, al mismo tiempo, manifiestan con claridad la voz propia y “distinta” del autotraductor como locutor segundo.
1. Autotraducción y subalternidad en el Estado Español Entre las particularidades que presenta la... more 1. Autotraducción y subalternidad en el Estado Español Entre las particularidades que presenta la compleja relación entre literaturas y lenguas nacionales en un estado pluricultural como el español debemos señalar aquellos casos de escritores que se autotraducen. Estos autores han de hacer frente a una doble presión: por una parte, la tendencia a la marginalización por parte del sistema fuerte, el que se expresa en lengua española, que tiende bien a fagocitar bien a reducir al campo de lo periférico a obras sobre las que se aplica una lectura exotizadora (Ramis 2013); por otra, la acusación, más o menos velada, de la comunidad de origen, que considera la autotraducción como una práctica diglósica que supone la plena asunción de la subalternidad. Tal y como indica Lagarde (2015a) el cultivo del bilingüismo endógeno en la escri-tura supone necesariamente la aceptación del contexto diglósico en el que se inserta. Así, teniendo en cuenta la habitual dirección centrípeta de la autotraducción entre lenguas asimétricas, cabe preguntarse si el recurso a la versión de autor no es una 'traición' hacia los suyos puesto que, en último término, pone en cuestión el reconocimiento de la cultura minorizada como un campo literario autónomo. En este sentido, debe diferenciarse claramente el perfil del bilingüe " exógeno " o au-totraductor " migrante " del " endógeno " o " sedentario " (Grutman 2015) o, lo que viene a ser lo mismo, del bilingüe frente al diglósico. En un contexto como el de las naciones sin estado peninsulares, en el que efectivamente se da la repartición funcional de dos varie-dades lingüísticas o su superposición conflictiva (Ferguson), la elección de una lengua no acostumbra a ser una decisión individual. Esta ha de ser contemplada más bien como una manifestación de una determinada configuración sociolingüística colectiva. Los sentimientos de fidelidad y pertenencia, que raramente aparecen bajo el modo del conflicto en los escritores de las literaturas centrales (Casanova), adquieren en las culturas dominadas o subordinadas un especial, y doloroso, protagonismo. Ello es debido a que, como apunta Grutman: De manière génerale, pour le sujet diglossique, le choix d´une langue d´écriture n´est pas du même ordre que pour des individus bilingües, les langues ne sont pas de simples outils de communication, des véhicules de la pensé, mais de représen-tations simboliques chargées de valeurs (Grutman 2005, 7). En general, el recurso a la autotraducción endógena tiende a ser calificado como un acto en cierta medida 'vergonzoso', una manifestación relevante de autoodio destinado a borrar los lazos con la lengua menos prestigiosa. Así, para Lagarde: L´acte déliberé de création en langue dominée ou basse se voit en quelque sorte " corrigé " a posteriori par l´autotraduction. De ce fait, l´autotraduction endogène constitue un acte paradoxal entre engagement militant […] et soumission aux lois du marché linguistique, culturel, et político-économique (Lagarde 2015b, 37). En términos semejantes se expresa Xosé Manuel Dasilva (2009, 149), para quien los argumentos aducidos por los autores al justificar el ejercicio de la autotraducción (mayor difusión de la obra, posibilidades de profesionalización, etc.) no dejan de mostrar una for
Resumen La autotraducción es, sin duda, un fenómeno privilegiado para el estudio de los límites c... more Resumen La autotraducción es, sin duda, un fenómeno privilegiado para el estudio de los límites concep-tuales que adquieren las formas identitarias. Dentro del espacio ibérico, entendido como una comunidad interliteraria específica, nuestro análisis de los escritores gallegos que se versionan al castellano demuestra la ambivalencia de un proceso que puede ser observado tanto como un modo de marginalización de la literatura periférica como como una vía de resistencia y afirma-ción de la alteridad lingüística y cultural. En último término, lo que proporcionará visibilidad a la cultura minorizada será no tanto el hecho de explicitar paratextualmente el verdadero origen de la versión, sino la proyección binacional (y no solo biliteraria) del autor. Sin embargo, tal como comprobamos, la habitual disociación entre biliterariedad y binacionalidad enfrenta al autor periférico peninsular a una contradicción por el momento irresoluble. Palabras clave: autotraducción; bilingüismo endógeno; comunidad interliteraria específica; literatura gallega. Abstract. Self-translation and interliterarity in the Iberian space. The Galician case Self-translation is undoubtedly a privileged phenomenon to study the conceptual boundaries that acquired forms of identity. Within the Iberian context, considered as a particular interliter-ary community, our analysis of the Galician writers who are versioned into Castilian, demonstrates the ambivalence of a process that can be seen both as a way of marginalization peripheral literature as a means of resistance and assertion of linguistic and cultural otherness. Eventually, this which will provide visibility to the minority culture is not really the fact of explaining paraliterally the true origin of the version, but the binational projection and not just biliterary of the author.
Resumen El análisis de las autotraducciones de escritores gallegos al castellano pone de relieve ... more Resumen El análisis de las autotraducciones de escritores gallegos al castellano pone de relieve la especi-ficidad de los trasvases intraestatales. Así observamos cómo el escritor diglósico peninsular se encuentra permanentemente en una encrucijada en la que se debate con una fuerza inusitada entre la tendencia a la traducción naturalizante o a la traducción descentrada, sin dejar nunca de mostrar en la versión su origen lingüístico. Entre aquellas autotraducciones que optan abierta-mente por estrategias de textualización de la diglosia encontramos funciones diversas que pue-den ir desde el propio deseo de fidelidad o verosimilitud, hasta la reivindicación identitaria o el trabajo estilístico que produce un imaginario radicalmente alternativo de la lengua. Abstract. The textualisation of diglossia in intrastate autrotranslations. The Galician language The analysis of the autotranslations of Galician writers show the specificity of intrastate translations. It can be seen that the diglossic peninsular writer in a crossroads between acceptability and adequacy, but never hiding in the translation it's source language. Those translations can show diglossia due to a will of accuracy or even due to an identity vindication.
El modelo lexicográfico bilingüe acostumbra a ser el de un diccionario de uso o descriptivo que r... more El modelo lexicográfico bilingüe acostumbra a ser el de un diccionario de uso o descriptivo que recoge la situación real de dos ámbitos lingüísticos. El objetivo fundamental es ofrecer un panorama lo más vivo y actualizado posible de los dos idiomas, relativizando los dictados de la Academia o paliando, directamente, sus vacíos. Otra de las características de este tipo de diccionarios es la de la manejabilidad. La obra tiende a ser directa y escueta en su información, pensando en un usuario que demanda, ante todo, agilidad y precisión en su consulta. De acuerdo con estos parámetros generales los equipos de traductores que elaboran las obras procuran limitar al máximo el número de equivalencias por acepción. La traducción más adecuable, la que se puede usar en el mayor número de contextos posibles es la que acaba ganando la partida. Al mismo tiempo, se suelen reducir a lo estrictamente necesario las informaciones gramaticales y de tipo prescriptivo. Estas pautas, que generalmente se aplican en la diccionarística bilingüe entre lenguas consolidadas, se vuelven, sin embargo, problemáticas cuando se trata de un diccionario bilingüe entre lenguas en contacto. En el estado español los diccionarios bilingües del catalán, valenciano, gallego o vasco desde o hacia el castellano presentan, en diferente grado y con matizaciones importantes, un grado de especificidad que los hace " distintos " a un bilingüe convencional. En estos casos la situación sociolingüística ejerce, consciente y, a menudo, también inconscientemente, una influencia capital en las decisiones del lexicógrafo. Y es que la promoción de un determinado modelo lingüístico se hace especialmente patente en lenguas en proceso de consolidación. El peso de las decisiones normativas y el grado de consenso o legitimación social que avala dichas propuestas, el tratamiento dado por medios de comunicación e instituciones a las voces neológicas, en especial a los extranjerismos, el deseo de protección de la riqueza léxica derivada de la fragmentación dialectal, el afán diferencial en los criterios de traducción y los fenómenos de interferencia lingüística son, entre otros, algunos de los factores que marcan la especificidad de este tipo de labor lexicográfica. Centrándonos ya en el caso de la diccionarística gallega, objeto de análisis de mi intervención, nos encontramos ante un panorama especialmente complejo desde el punto de vista sociolingüístico. Como ya ha apuntando mi compañero, el profesor Ignacio Vázquez, en la Galicia actual la lengua vernácula sigue peleando por su estabilidad y conservación en dos frentes que no acaban de dar signos de apaciguamiento. Por una parte la competencia con el español continúa; el gallego es mayoritario en el ámbito rural, pero retrocede en el urbano, en especial en la población juvenil, donde va camino de un uso más ritual (actos institucionales, políticos y culturales) que real. Por otra parte, el proceso mismo de normalización y normativización de la lengua sigue siendo objeto de polémica, enfrentando a " reintegracionistas " , partidarios del acercamiento o reinserción en el código portugués y a los llamados " independentistas " o " autonomistas " , defensores de criterios de fijación escrita y de estandarización que tengan en cuenta los usos de la lengua viva, claramente influida, debido a circunstancias históricas, por el castellano. Una de las muestras más evidentes de que esta batalla no acaba de ser ganada por ninguna de las dos líneas es la reciente modificación en el 2003 de la normativa oficial, de sesgo " autonomista " , con el fin de dar cabida a soluciones convergentes con el portugués. La convivencia de dos lenguas en contexto diglósico afecta, por fuerza, al estatus de la norma lingüística de la lengua B. En esta el modelo de norma de uso y de norma académica tienden a distanciarse de una manera mucho más notable de lo que sucede en las lenguas consolidadas. Así, en Galicia tenemos hoy en día un modelo de norma de uso muy fragmentado y plural, que, de hecho coincide con las diferencias fonéticas, sintácticas y léxicas de las diferentes normas locales. Esta diversidad que se refleja claramente en los medios de comunicación orales contrasta con el modelo académico predominante en el ámbito institucional y, en general, en todos aquellos medios escritos dependientes de subvenciones oficiales.
RESUMEN El escritor diglósico se debate entre una lectura unilingüe borrando los trazos de su dif... more RESUMEN El escritor diglósico se debate entre una lectura unilingüe borrando los trazos de su diferencia lingüística o una lectura bilingüe, aproximándose al destinatario local, diglósico como él y convirtiendo la alteridad en una reivindicación identitaria. En el caso de las literaturas peninsulares minorizadas esta elección consciente se da no en el momento de la redacción del original sino a la hora de la autotraducción. ABSTRACT The diglossic writer struggles between an unilingual reading erasing all traces of the linguistic difference; or rather a bilingual lecture, going towards the local addressee, diglossic just like he is and making an identity assertion out of this otherness. In the case of minoritised peninsular literatures, this self-aware election does not happen in the moment of the original redaction, it happens when self-translating.
Uploads
Book Reviews by Xina Vega
Papers by Xina Vega