En el marco de los 400 años de la llegada de Hasekura a México, el Seminario Universitario de Est... more En el marco de los 400 años de la llegada de Hasekura a México, el Seminario Universitario de Estudios Asiáticos (SUEA), el Instituto de Investigaciones Filológicas y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a través de su Centro de Investigación en Relaciones Internacionales, entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dieron a la tarea de organizar la Jornada de Cultura Japonesa para conmemorar el aniversario de la que tradicionalmente ha sido considerada la primera embajada de Japón en México: la Misión Hasekura. La presenta publicación es resultado de esa jornada académica, la cual tiene también el propósito de recuperar, la memoria de las relaciones culturales entre México y Japón. De esta manera se brinda al lector la posibilidad de acercarse a conocer diversos aspectos de la cultura japonesa en su propio ámbito y en su relación con México. Los estudios que se incluyen tiene una temática variada que está organizada en cuatro secciones: 1. Japón como objeto de estudio; 2. La Misión Hasekura: una revaloración histórica; 3. El sistema económico regional y 4. Lengua y Literatura.
Recent research on Mesoamerican societies during and after the Spanish «conquest» has revealed ho... more Recent research on Mesoamerican societies during and after the Spanish «conquest» has revealed how the indigenous people acted on their initiative, obeying their interests in changing reality. These studies demand a reconsideration of our conceptual paradigm about the history of that period, in which, as active agents, the indigenous people maintained their society without any rupture, i.e., the history of la longue durée. However, this new analytical and methodological perspective does not yet reach the study of the Yucatan Maya's political geography; the only exception remains the model that I have been proposing for three decades. In this paper, I will demonstrate the characteristics of Yucatan Maya political geography from the Postclassic to the nineteenth century based on the indigenous «logic» or perspective. The notorious contrast between my model and the others may imply an unconscious conceptual dichotomy that persists among researchers, which comes from two asymmetrical ways of perception: the indigenous and our academic-scientific, the latter of which still fails to encompass the former. Finally, I offer my expectations for young indigenous researchers seeking new ways of analyzing their ancestral history.
Recientes investigaciones sobre las sociedades mesoamericanas durante y después de la «conquista» española han revelado de manera pormenorizada cómo los indígenas actuaron por su propia iniciativa obedeciendo a sus intereses particulares ante una realidad literalmente cambiante. Estos estudios exigen reconsiderar nuestro paradigma conceptual sobre la historia de dicho periodo, en la que como agentes activos mantuvieron su sociedad sin ruptura alguna, es decir una historia de larga duración o la longue durée. Esta nueva perspectiva analítica y metodológica, no obstante, aún no alcanza al estudio de la geografía política de los mayas de Yucatán y la única excepción sigue siendo el modelo que he venido planteando desde hace tres décadas. En este trabajo, por ende, demostraré las características de la geografía política de los mayas de Yucatán desde el Posclásico hasta el siglo XIX e indicaré la importancia de estudiarla con base en la «lógica» o perspectiva indígena. Luego, discutiré lo que puede implicar el notorio contraste que existe entre mi modelo y los demás como una dicotomía conceptual inconsciente que persiste entre los investigadores, lo cual se puede esquematizar como una dicotomía proveniente de dos saberes asimétricos: lo indígena y lo nuestro académico. Al término de este trabajo resaltaré mi esperanza en los jóvenes estudiosos indígenas que intentan buscar otra forma de hablar de su historia ancestral.
El texto gira alrededor de la relación que debe tener la arqueología con las fuentes históric... more El texto gira alrededor de la relación que debe tener la arqueología con las fuentes históricas, la etnología y la lingüística. Aunque de manera teórica también lo hace en torno al proceso de cambio y continuidad de las sociedades indígenas antes y después de la conquista.
La tendencia de algunos investigadores es la de conjuntar varias disciplinas para entender un problema especifico En este trabajo se pretende hacer una evaluación y dar unas propuestas para la investigación del área maya.
Se trata específicamente de presentar un ejemplo que se lleva a cabo en la Península de Yucatán, en donde historiadores y lingüistas enfocan el problema de la geografía política y de la organización social durante el siglo XVI; de esa manera dan una información importantísima que puede ser utilizada por el arqueólogo para entender meJor una región determinada.
Abstract
The Sixteenth-Century Xiu Lineage: A Reading of Two Maya Texts
This study examines... more Abstract
The Sixteenth-Century Xiu Lineage: A Reading of Two Maya Texts
This study examines the history of the Xiu lineage in the sixteenth century, focussing
on the efforts made by them to survive under Spanish rule. The analysis is based
specifically on some passages in the work of Fray Diego de Landa as well as on (1)
accounts pertaining to the historical geography of the Yucatan; (2) the text known as the
"Memoria de la distribución de los montes"; (3) and a geneological tree of the Xiu
lineage contained in the Papeles de los Xiu de Yaxá. All these sources indicate the diverse
ways which members of this lineages ought to demonstrate to Spaniards the "historical
antecedent" of their political power and the grounds upon which they should continue
to enjoy their ancestral rights under the new regime.
By 1557, and taking advantage of the situation created by the congregacion policy, Don Juan Cocom... more By 1557, and taking advantage of the situation created by the congregacion policy, Don Juan Cocom and Don Francisco de Montejo Xiu drafted the Titulos de tierras (land titles) to register their dominions of pre-Hispanic affiliation under the colonial regime. This is where the limits agreed with the subordinate towns were established with a long list of the names of the Mayan rulers who participated in the demarcation. After the disintegration of the polities of the Cocom and the Xiu, the towns that were part of them saw the need to have their own land titles as independent pueblos. Thus, the representatives of their cabildos went to the archives where those Titulos de tierras drafted around 1557 were kept, and they transcribed (copied) the necessary parts to be able to then draft their own Titulos adjusting their content to the local realities. Throughout the colonial period, these sixteenth century Titulos were consulted and transferred several times, thus establishing a hierarchic...
Page 1. TSUBASA OKOSHI HARADA LORRAINE A. WILLIAMS-BECK ANA LUISA IZQUIERDO Editores NUEVAS PERSP... more Page 1. TSUBASA OKOSHI HARADA LORRAINE A. WILLIAMS-BECK ANA LUISA IZQUIERDO Editores NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA GEOGRAFÍA POLÍTICA DE LOS MAYAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA ...
Al tiempo de la invasión española, los europeos encontraron en las Tierras Bajas del Norte varias... more Al tiempo de la invasión española, los europeos encontraron en las Tierras Bajas del Norte varias entidades políticas (cuchcabalob) de los mayas. Éstas se sostenían con base en las relaciones sociopolíticas establecidas entre el goberante-halach uinic y sus batabob subordinados, por lo que su dominio era de carácter jurisdiccional y de ninguna manera territorial con espacio continuo y demarcación lineal. Cada componente, bababil, compartía la misma característica que un cuchcabal y gozaba de cierta autonomía política. Esto obligó al gobernante supremo a recurrir a varios medios para mantener su dominio, tales como, el manejo de la “casa-oficina representativa de sus batabob subordinados en la capital, las alianzas matrimoniales y el sistema de redistribución de los bienes suntuosos traídos de Honduras y Tabasco. En caso de que él no pudiese satisfacer los intereses de los batabob sujetos, éstos podían tomar la decisión de aliarse con otro gobernante que se lo comprometía. Así, los cuchcabalob del Posclásico tardío tendían a ser poco estables.
En este trabajo se analizará la historia de los Xiu del siglo XVI, enfocando en los esfuerzos que... more En este trabajo se analizará la historia de los Xiu del siglo XVI, enfocando en los esfuerzos que ellos desempeñaron para sobrevivir al régimen español. Concretamente, se basa en los análisis de algunos pasajes de la obra de fray Diego de Landa así como de las Relaciones histórico-geográficas de la gobernación de Yucatán, la “Memoria de la distribución de los montes” y “El árbol genealógico de los Xiu”, contenidos en los Papeles de los Xiu de Yaxá. Todos ellos contienen diversos recursos con los cuales los miembros de este linaje intentaron demostrar a los españoles el “antecedente histórico” de su poder político y los fundamentos para poder seguir gozando de sus derechos ancestrales en el nuevo régimen.
This study examines the history of the Xiu lineage in the sixteenth century, focussing on the efforts made by them to survive under Spanish rule. The analysis is based specifically on some passages in the work of Fray Diego de Landa as well as on (1) accounts pertaining to the historical geography of the Yucatán; (2) the text known as the “Memoria de la distribución de los montes”; (3) and a geneological tree of the Xiu lineage contained in the Papeles de los Xiu de Yaxá. All these sources indicate the diverse ways in which members of this lineage sought to demonstrate to Spaniards the “historical antecedent” of their political power and the grounds upon which they should continue to enjoy their ancestral rights under the new regime.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el fundamento del poder del grupo gubernamental ... more El presente trabajo tiene como objetivo analizar el fundamento del poder del grupo gubernamental y la relación que existía entre éste y el pueblo en los cuchcabalob (jurisdicciones o territorios políticos prehispánicos) de los mayas yucatecos, en vísperas de la invasión española.
La elaboración de los Títulos de tierras se inició en la gobernación de Yucatán en la década del ... more La elaboración de los Títulos de tierras se inició en la gobernación de Yucatán en la década del siglo XVI. En 1557, don Francisco de Montejo Xiu, el halach uinic del cúuchcabal de Maní, quiso registrar su jurisdicción como una entidad política bajo el régimen hispano y mandó a redactar un documento que actualmente se conoce como Título de tierras de Maní. Durante toda la época colonial este título fue consultado varias veces y también los Cabildos de los pueblos sacaron traslados, es decir, copias del mismo para utilizarlas como parte de sus propios títulos con la finalidad de defender sus tierras en litigio. Este trabajo, por ende, tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de las cuatro versiones o textos conocidos de este Título e intentar hacer una reflexión sobre el significado de las diferencias que se aprecian en su contenido para dilucidar la intención de los escribas mayas. En términos reales, esta característica se entiende, por una parte, como una alteración o ...
Encyclopédie des historiographies : Afriques, Amériques, Asies (Presses de l’Inalco/inalco presses), 2020
Cette notice discute des caractéristiques internes des «títulos» (titres) que les villages indigè... more Cette notice discute des caractéristiques internes des «títulos» (titres) que les villages indigènes utilisèrent pour défendre leurs terres, en lesanalysant en relation avec les politiques de l’autorité coloniale. Il signaleégalement l’importance de l’oralité dans leur préparation et leur usagepostérieur, questionnant ainsi la fidélité de leurs transferts ou copies.
This entry discusses the internal characteristics of the "títulos" (titles), which the native villages used to defend their lands, by analyzing them in relation to the colonial authority’s policies. It also highlights the importance of orality in their preparation and their
subsequent use, thus questioning the fidelity of their transfers or copies.
En el marco de los 400 años de la llegada de Hasekura a México, el Seminario Universitario de Est... more En el marco de los 400 años de la llegada de Hasekura a México, el Seminario Universitario de Estudios Asiáticos (SUEA), el Instituto de Investigaciones Filológicas y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a través de su Centro de Investigación en Relaciones Internacionales, entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dieron a la tarea de organizar la Jornada de Cultura Japonesa para conmemorar el aniversario de la que tradicionalmente ha sido considerada la primera embajada de Japón en México: la Misión Hasekura. La presenta publicación es resultado de esa jornada académica, la cual tiene también el propósito de recuperar, la memoria de las relaciones culturales entre México y Japón. De esta manera se brinda al lector la posibilidad de acercarse a conocer diversos aspectos de la cultura japonesa en su propio ámbito y en su relación con México. Los estudios que se incluyen tiene una temática variada que está organizada en cuatro secciones: 1. Japón como objeto de estudio; 2. La Misión Hasekura: una revaloración histórica; 3. El sistema económico regional y 4. Lengua y Literatura.
Recent research on Mesoamerican societies during and after the Spanish «conquest» has revealed ho... more Recent research on Mesoamerican societies during and after the Spanish «conquest» has revealed how the indigenous people acted on their initiative, obeying their interests in changing reality. These studies demand a reconsideration of our conceptual paradigm about the history of that period, in which, as active agents, the indigenous people maintained their society without any rupture, i.e., the history of la longue durée. However, this new analytical and methodological perspective does not yet reach the study of the Yucatan Maya's political geography; the only exception remains the model that I have been proposing for three decades. In this paper, I will demonstrate the characteristics of Yucatan Maya political geography from the Postclassic to the nineteenth century based on the indigenous «logic» or perspective. The notorious contrast between my model and the others may imply an unconscious conceptual dichotomy that persists among researchers, which comes from two asymmetrical ways of perception: the indigenous and our academic-scientific, the latter of which still fails to encompass the former. Finally, I offer my expectations for young indigenous researchers seeking new ways of analyzing their ancestral history.
Recientes investigaciones sobre las sociedades mesoamericanas durante y después de la «conquista» española han revelado de manera pormenorizada cómo los indígenas actuaron por su propia iniciativa obedeciendo a sus intereses particulares ante una realidad literalmente cambiante. Estos estudios exigen reconsiderar nuestro paradigma conceptual sobre la historia de dicho periodo, en la que como agentes activos mantuvieron su sociedad sin ruptura alguna, es decir una historia de larga duración o la longue durée. Esta nueva perspectiva analítica y metodológica, no obstante, aún no alcanza al estudio de la geografía política de los mayas de Yucatán y la única excepción sigue siendo el modelo que he venido planteando desde hace tres décadas. En este trabajo, por ende, demostraré las características de la geografía política de los mayas de Yucatán desde el Posclásico hasta el siglo XIX e indicaré la importancia de estudiarla con base en la «lógica» o perspectiva indígena. Luego, discutiré lo que puede implicar el notorio contraste que existe entre mi modelo y los demás como una dicotomía conceptual inconsciente que persiste entre los investigadores, lo cual se puede esquematizar como una dicotomía proveniente de dos saberes asimétricos: lo indígena y lo nuestro académico. Al término de este trabajo resaltaré mi esperanza en los jóvenes estudiosos indígenas que intentan buscar otra forma de hablar de su historia ancestral.
El texto gira alrededor de la relación que debe tener la arqueología con las fuentes históric... more El texto gira alrededor de la relación que debe tener la arqueología con las fuentes históricas, la etnología y la lingüística. Aunque de manera teórica también lo hace en torno al proceso de cambio y continuidad de las sociedades indígenas antes y después de la conquista.
La tendencia de algunos investigadores es la de conjuntar varias disciplinas para entender un problema especifico En este trabajo se pretende hacer una evaluación y dar unas propuestas para la investigación del área maya.
Se trata específicamente de presentar un ejemplo que se lleva a cabo en la Península de Yucatán, en donde historiadores y lingüistas enfocan el problema de la geografía política y de la organización social durante el siglo XVI; de esa manera dan una información importantísima que puede ser utilizada por el arqueólogo para entender meJor una región determinada.
Abstract
The Sixteenth-Century Xiu Lineage: A Reading of Two Maya Texts
This study examines... more Abstract
The Sixteenth-Century Xiu Lineage: A Reading of Two Maya Texts
This study examines the history of the Xiu lineage in the sixteenth century, focussing
on the efforts made by them to survive under Spanish rule. The analysis is based
specifically on some passages in the work of Fray Diego de Landa as well as on (1)
accounts pertaining to the historical geography of the Yucatan; (2) the text known as the
"Memoria de la distribución de los montes"; (3) and a geneological tree of the Xiu
lineage contained in the Papeles de los Xiu de Yaxá. All these sources indicate the diverse
ways which members of this lineages ought to demonstrate to Spaniards the "historical
antecedent" of their political power and the grounds upon which they should continue
to enjoy their ancestral rights under the new regime.
By 1557, and taking advantage of the situation created by the congregacion policy, Don Juan Cocom... more By 1557, and taking advantage of the situation created by the congregacion policy, Don Juan Cocom and Don Francisco de Montejo Xiu drafted the Titulos de tierras (land titles) to register their dominions of pre-Hispanic affiliation under the colonial regime. This is where the limits agreed with the subordinate towns were established with a long list of the names of the Mayan rulers who participated in the demarcation. After the disintegration of the polities of the Cocom and the Xiu, the towns that were part of them saw the need to have their own land titles as independent pueblos. Thus, the representatives of their cabildos went to the archives where those Titulos de tierras drafted around 1557 were kept, and they transcribed (copied) the necessary parts to be able to then draft their own Titulos adjusting their content to the local realities. Throughout the colonial period, these sixteenth century Titulos were consulted and transferred several times, thus establishing a hierarchic...
Page 1. TSUBASA OKOSHI HARADA LORRAINE A. WILLIAMS-BECK ANA LUISA IZQUIERDO Editores NUEVAS PERSP... more Page 1. TSUBASA OKOSHI HARADA LORRAINE A. WILLIAMS-BECK ANA LUISA IZQUIERDO Editores NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE LA GEOGRAFÍA POLÍTICA DE LOS MAYAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA ...
Al tiempo de la invasión española, los europeos encontraron en las Tierras Bajas del Norte varias... more Al tiempo de la invasión española, los europeos encontraron en las Tierras Bajas del Norte varias entidades políticas (cuchcabalob) de los mayas. Éstas se sostenían con base en las relaciones sociopolíticas establecidas entre el goberante-halach uinic y sus batabob subordinados, por lo que su dominio era de carácter jurisdiccional y de ninguna manera territorial con espacio continuo y demarcación lineal. Cada componente, bababil, compartía la misma característica que un cuchcabal y gozaba de cierta autonomía política. Esto obligó al gobernante supremo a recurrir a varios medios para mantener su dominio, tales como, el manejo de la “casa-oficina representativa de sus batabob subordinados en la capital, las alianzas matrimoniales y el sistema de redistribución de los bienes suntuosos traídos de Honduras y Tabasco. En caso de que él no pudiese satisfacer los intereses de los batabob sujetos, éstos podían tomar la decisión de aliarse con otro gobernante que se lo comprometía. Así, los cuchcabalob del Posclásico tardío tendían a ser poco estables.
En este trabajo se analizará la historia de los Xiu del siglo XVI, enfocando en los esfuerzos que... more En este trabajo se analizará la historia de los Xiu del siglo XVI, enfocando en los esfuerzos que ellos desempeñaron para sobrevivir al régimen español. Concretamente, se basa en los análisis de algunos pasajes de la obra de fray Diego de Landa así como de las Relaciones histórico-geográficas de la gobernación de Yucatán, la “Memoria de la distribución de los montes” y “El árbol genealógico de los Xiu”, contenidos en los Papeles de los Xiu de Yaxá. Todos ellos contienen diversos recursos con los cuales los miembros de este linaje intentaron demostrar a los españoles el “antecedente histórico” de su poder político y los fundamentos para poder seguir gozando de sus derechos ancestrales en el nuevo régimen.
This study examines the history of the Xiu lineage in the sixteenth century, focussing on the efforts made by them to survive under Spanish rule. The analysis is based specifically on some passages in the work of Fray Diego de Landa as well as on (1) accounts pertaining to the historical geography of the Yucatán; (2) the text known as the “Memoria de la distribución de los montes”; (3) and a geneological tree of the Xiu lineage contained in the Papeles de los Xiu de Yaxá. All these sources indicate the diverse ways in which members of this lineage sought to demonstrate to Spaniards the “historical antecedent” of their political power and the grounds upon which they should continue to enjoy their ancestral rights under the new regime.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el fundamento del poder del grupo gubernamental ... more El presente trabajo tiene como objetivo analizar el fundamento del poder del grupo gubernamental y la relación que existía entre éste y el pueblo en los cuchcabalob (jurisdicciones o territorios políticos prehispánicos) de los mayas yucatecos, en vísperas de la invasión española.
La elaboración de los Títulos de tierras se inició en la gobernación de Yucatán en la década del ... more La elaboración de los Títulos de tierras se inició en la gobernación de Yucatán en la década del siglo XVI. En 1557, don Francisco de Montejo Xiu, el halach uinic del cúuchcabal de Maní, quiso registrar su jurisdicción como una entidad política bajo el régimen hispano y mandó a redactar un documento que actualmente se conoce como Título de tierras de Maní. Durante toda la época colonial este título fue consultado varias veces y también los Cabildos de los pueblos sacaron traslados, es decir, copias del mismo para utilizarlas como parte de sus propios títulos con la finalidad de defender sus tierras en litigio. Este trabajo, por ende, tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de las cuatro versiones o textos conocidos de este Título e intentar hacer una reflexión sobre el significado de las diferencias que se aprecian en su contenido para dilucidar la intención de los escribas mayas. En términos reales, esta característica se entiende, por una parte, como una alteración o ...
Encyclopédie des historiographies : Afriques, Amériques, Asies (Presses de l’Inalco/inalco presses), 2020
Cette notice discute des caractéristiques internes des «títulos» (titres) que les villages indigè... more Cette notice discute des caractéristiques internes des «títulos» (titres) que les villages indigènes utilisèrent pour défendre leurs terres, en lesanalysant en relation avec les politiques de l’autorité coloniale. Il signaleégalement l’importance de l’oralité dans leur préparation et leur usagepostérieur, questionnant ainsi la fidélité de leurs transferts ou copies.
This entry discusses the internal characteristics of the "títulos" (titles), which the native villages used to defend their lands, by analyzing them in relation to the colonial authority’s policies. It also highlights the importance of orality in their preparation and their
subsequent use, thus questioning the fidelity of their transfers or copies.
Uploads
Books by Tsubasa Okoshi
Papers by Tsubasa Okoshi
Recientes investigaciones sobre las sociedades mesoamericanas durante y después de la «conquista» española han revelado de manera pormenorizada cómo los indígenas actuaron por su propia iniciativa obedeciendo a sus intereses particulares ante una realidad literalmente cambiante. Estos estudios exigen reconsiderar nuestro paradigma conceptual sobre la historia de dicho periodo, en la que como agentes activos mantuvieron su sociedad sin ruptura alguna, es decir una historia de larga duración o la longue durée. Esta nueva perspectiva analítica y metodológica, no obstante, aún no alcanza al estudio de la geografía política de los mayas de Yucatán y la única excepción sigue siendo el modelo que he venido planteando desde hace tres décadas. En este trabajo, por ende, demostraré las características de la geografía política de los mayas de Yucatán desde el Posclásico hasta el siglo XIX e indicaré la importancia de estudiarla con base en la «lógica» o perspectiva indígena. Luego, discutiré lo que puede implicar el notorio contraste que existe entre mi modelo y los demás como una dicotomía conceptual inconsciente que persiste entre los investigadores, lo cual se puede esquematizar como una dicotomía proveniente de dos saberes asimétricos: lo indígena y lo nuestro académico. Al término de este trabajo resaltaré mi esperanza en los jóvenes estudiosos indígenas que intentan buscar otra forma de hablar de su historia ancestral.
La tendencia de algunos investigadores es la de conjuntar varias disciplinas para entender un problema especifico En este trabajo se pretende hacer una evaluación y dar unas propuestas para la investigación del área maya.
Se trata específicamente de presentar un ejemplo que se lleva a cabo en la Península de Yucatán, en donde historiadores y lingüistas enfocan el problema de la geografía política y de la organización social durante el siglo XVI; de esa manera dan una información importantísima que puede ser utilizada por el arqueólogo para entender meJor una región determinada.
The Sixteenth-Century Xiu Lineage: A Reading of Two Maya Texts
This study examines the history of the Xiu lineage in the sixteenth century, focussing
on the efforts made by them to survive under Spanish rule. The analysis is based
specifically on some passages in the work of Fray Diego de Landa as well as on (1)
accounts pertaining to the historical geography of the Yucatan; (2) the text known as the
"Memoria de la distribución de los montes"; (3) and a geneological tree of the Xiu
lineage contained in the Papeles de los Xiu de Yaxá. All these sources indicate the diverse
ways which members of this lineages ought to demonstrate to Spaniards the "historical
antecedent" of their political power and the grounds upon which they should continue
to enjoy their ancestral rights under the new regime.
This study examines the history of the Xiu lineage in the sixteenth century, focussing on the efforts made by them to survive under Spanish rule. The analysis is based specifically on some passages in the work of Fray Diego de Landa as well as on (1) accounts pertaining to the historical geography of the Yucatán; (2) the text known as the “Memoria de la distribución de los montes”; (3) and a geneological tree of the Xiu lineage contained in the Papeles de los Xiu de Yaxá. All these sources indicate the diverse ways in which members of this lineage sought to demonstrate to Spaniards the “historical antecedent” of their political power and the grounds upon which they should continue to enjoy their ancestral rights under the new regime.
This entry discusses the internal characteristics of the "títulos" (titles), which the native villages used to defend their lands, by analyzing them in relation to the colonial authority’s policies. It also highlights the importance of orality in their preparation and their
subsequent use, thus questioning the fidelity of their transfers or copies.
Recientes investigaciones sobre las sociedades mesoamericanas durante y después de la «conquista» española han revelado de manera pormenorizada cómo los indígenas actuaron por su propia iniciativa obedeciendo a sus intereses particulares ante una realidad literalmente cambiante. Estos estudios exigen reconsiderar nuestro paradigma conceptual sobre la historia de dicho periodo, en la que como agentes activos mantuvieron su sociedad sin ruptura alguna, es decir una historia de larga duración o la longue durée. Esta nueva perspectiva analítica y metodológica, no obstante, aún no alcanza al estudio de la geografía política de los mayas de Yucatán y la única excepción sigue siendo el modelo que he venido planteando desde hace tres décadas. En este trabajo, por ende, demostraré las características de la geografía política de los mayas de Yucatán desde el Posclásico hasta el siglo XIX e indicaré la importancia de estudiarla con base en la «lógica» o perspectiva indígena. Luego, discutiré lo que puede implicar el notorio contraste que existe entre mi modelo y los demás como una dicotomía conceptual inconsciente que persiste entre los investigadores, lo cual se puede esquematizar como una dicotomía proveniente de dos saberes asimétricos: lo indígena y lo nuestro académico. Al término de este trabajo resaltaré mi esperanza en los jóvenes estudiosos indígenas que intentan buscar otra forma de hablar de su historia ancestral.
La tendencia de algunos investigadores es la de conjuntar varias disciplinas para entender un problema especifico En este trabajo se pretende hacer una evaluación y dar unas propuestas para la investigación del área maya.
Se trata específicamente de presentar un ejemplo que se lleva a cabo en la Península de Yucatán, en donde historiadores y lingüistas enfocan el problema de la geografía política y de la organización social durante el siglo XVI; de esa manera dan una información importantísima que puede ser utilizada por el arqueólogo para entender meJor una región determinada.
The Sixteenth-Century Xiu Lineage: A Reading of Two Maya Texts
This study examines the history of the Xiu lineage in the sixteenth century, focussing
on the efforts made by them to survive under Spanish rule. The analysis is based
specifically on some passages in the work of Fray Diego de Landa as well as on (1)
accounts pertaining to the historical geography of the Yucatan; (2) the text known as the
"Memoria de la distribución de los montes"; (3) and a geneological tree of the Xiu
lineage contained in the Papeles de los Xiu de Yaxá. All these sources indicate the diverse
ways which members of this lineages ought to demonstrate to Spaniards the "historical
antecedent" of their political power and the grounds upon which they should continue
to enjoy their ancestral rights under the new regime.
This study examines the history of the Xiu lineage in the sixteenth century, focussing on the efforts made by them to survive under Spanish rule. The analysis is based specifically on some passages in the work of Fray Diego de Landa as well as on (1) accounts pertaining to the historical geography of the Yucatán; (2) the text known as the “Memoria de la distribución de los montes”; (3) and a geneological tree of the Xiu lineage contained in the Papeles de los Xiu de Yaxá. All these sources indicate the diverse ways in which members of this lineage sought to demonstrate to Spaniards the “historical antecedent” of their political power and the grounds upon which they should continue to enjoy their ancestral rights under the new regime.
This entry discusses the internal characteristics of the "títulos" (titles), which the native villages used to defend their lands, by analyzing them in relation to the colonial authority’s policies. It also highlights the importance of orality in their preparation and their
subsequent use, thus questioning the fidelity of their transfers or copies.