En los últimos años se han multiplicado los desarrollos teóricos e intervenciones sobre las capac... more En los últimos años se han multiplicado los desarrollos teóricos e intervenciones sobre las capacidades y potencialidades que pueden ser desarrolladas en la vejez, contribuyendo a la configuración de representaciones sociales más positivas sobre esta etapa de la vida. Entre las experiencias más exitosas de promoción del envejecimiento positivo se encuentran los talleres socioeducativos para adultos mayores. En este sentido, este trabajo tiene por objetivo presentar un recorrido de teorías e intervenciones positivas en la vejez, para detenernos especialmente en el relato de dos experiencias llevadas a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el marco del programa U-PAMI: los talleres “Re-creando fortalezas” y “Juegos teatrales y emociones”. El primero tuvo como objetivo el registro, mantenimiento y potenciación de las diferentes fortalezas del carácter; mientras que el segundo se propuso favorecer el registro y la comprensión de las emociones, ideas o sensaciones que se producían en el ejercicio de actividades lúdicas y expresivas. Al finalizar los talleres se recolectó la percepción subjetiva de los participantes sobre el impacto que el taller tuvo en sus vidas. Los resultados de esta evaluación mostraron que la participación incrementó el bienestar de los adultos mayores y contribuyó al fortalecimiento de un imaginario positivo sobre este momento vital.
Tradicionalmente, las teorías evolutivas consideraban que los cambios psicológicos y el desarroll... more Tradicionalmente, las teorías evolutivas consideraban que los cambios psicológicos y el desarrollo de potencialidades culminaban en la mediana adultez. De esta forma, durante décadas el estudio de dichos procesos en la vejez fue dejado de lado, o se orientó únicamente al declive de ciertas capacidades. A partir de la década del ‘70, el desarrollo del enfoque del Ciclo Vital y de investigaciones que aportaban evidencias sobre múltiples ganancias en la vejez, permitieron ver la singularidad del proceso de envejecimiento. En este marco y desde una perspectiva gerontológica, el presente trabajo se propone abordar la evaluación psicológica en la vejez como un proceso que refleje dicha singularidad. A partir del análisis de los lineamientos del Plan Internacional de Acción sobre Envejecimiento y el modelo comprehensivo y multidimensional para el abordaje de la vejez propuesto por la Organización Mundial de la Salud se destaca la importancia de desarrollar una mirada multidimensional e interdisciplinaria que permita identificar aspectos cognitivos, afectivos, funcionales, físicos y sociales. Asimismo, retomando los aportes tanto teóricos como de hallazgos de investigaciones en relación a la teoría del curso vital y la nueva concepción de desarrollo, se señala la relevancia de combinar técnicas cuantitativas diseñadas específicamente para su uso en adultos mayores, con técnicas cualitativas como la entrevista en profundidad y la historia de vida. Los resultados del análisis muestran que la historia de vida es una técnica privilegiada para su uso con adultos mayores, ya que además de brindar amplia información sobre diversas áreas del desarrollo personal permite el ejercicio de la memoria autobiográfica, favorece la optimización de la trayectoria evolutiva y el mantenimiento de un sentido de continuidad en este momento vital. Se concluye la importancia de la evaluación multidimensional en el abordaje a los adultos mayores, con una mirada interdisciplinaria, y considerando su trayectoria evolutiva única.
Un factor central en el desarrollo de una vida óptima es la creación y el mantenimiento de víncul... more Un factor central en el desarrollo de una vida óptima es la creación y el mantenimiento de vínculos de calidad. De hecho, la Teoría de la Selectividad Socioemocional plantea que esto es así no solo para la población general, sino especialmente para los adultos mayores por su focalización en metas de tipo emocional. En este contexto, la empatía como la capacidad para ponerse en el lugar del otro y tener en cuenta sus perspectivas y sus emociones es un prerrequisito indispensable Esta capacidad, que se comienza a desarrollar en la primer infancia mediante el contacto con vínculos significativos, sigue desarrollándose y cambiando a lo largo del todo el curso vital. En este estudios de presentan resultados de una investigación que indaga la relación entre las diferentes dimensiones de la empatía y las fortalezas de humanidad desarrolladas desde el marco de la Psicología Positiva. El estudio tuvo un diseño de tipo correlaciona/transversal. Se ha administrado un cuestionario sociodemográfico, la escala TECA de empatía y la subescala Humanidad del IVyF, cuyas fortalezas específicas son: Amor, Inteligencia Social y Bondad. Se seleccionó una muestra no probabilística intencional de 120 personas de ambos sexos y de tres grupos de edad (20 a 30 años, n=40; 40 a 50 años, n=40; 60 a 70 años, n=40). Los resultados muestran diferencias entre los grupos de edad en las relaciones entre las dimensiones de la empatía y las diferentes fortalezas. Es resaltable el hecho de que los adultos mayores muestran relaciones en todas las fortalezas y en la escala total sólo con la dimensión de alegría empática. Se discuten los resultados a la luz de los antecedentes y la TSS. Se espera que los resultados contribuyan al desarrollo de mejores dispositivos de intervención que tengan a los adultos mayores como población específica.
Introducción: El uso de mensajería instantánea ha crecido de forma intensa en la última década. S... more Introducción: El uso de mensajería instantánea ha crecido de forma intensa en la última década. Su efecto en el rendimiento académico en diferentes niveles educativos es un área de vacancia que actualmente requiere ser resuelta. Metodología: Este estudio, de diseño correlacional/transversal, evalúa las relaciones entre la frecuencia con la que se mensajea, mensajería compulsiva y competencia escolar percibida. Participaron del mismo 214 adolescentes escolarizados (125 mujeres y 87 varones) desde los 12 a los 19 años. Se les ha administrado un cuestionario sociodemográfico, el IAT (Internet Addiction Test) adaptado por Lister-Landman, Domoff y Dubow (2015), y la Harter Self-Perception Profile for Adolescents. Asimismo se les ha preguntado por la cantidad de mensajes enviados por día. Resultados: Los resultados muestran que los adolescentes que mensajean en mayor cantidad tienen mayores niveles de mensajería compulsiva y menor competencia escolar percibida. Asimismo, se observan diferencias en estas relaciones en función del género, siendo las mujeres las que mayores relaciones; y el año escolar, siendo los primeros años los más afectados. Conclusiones: Los resultados se muestran en línea con investigaciones previas. Poder alertar sobre las relaciones entre el uso compulsivo de mensajería y el ajuste académico puede aminorar los efectos negativos de esta práctica en los adolescentes.
El estudio de aspectos disposicionales positivos es de gran relevancia para el
desarrollo de inte... more El estudio de aspectos disposicionales positivos es de gran relevancia para el desarrollo de intervenciones individuales y grupales. La empatía, como aquella capacidad que permite al individuo reaccionar en pensamiento y emoción de forma más congruente con la situación del otro que con la propia, ha sido uno de ellos. Un punto de interés de los investigadores ha sido encontrar diferencias por género en este constructo, siendo las mujeres las que presentan mayores niveles de empatía que los hombres. Sin embargo, muy pocos estudios han puesto interés en si esta diferencia se sostiene a lo largo del curso vital adulta. Es por ello que el presente trabajo tiene por objetivo explorar dichas diferencias a lo largo del curso vital adulto en la ciudad de Mar del Plata. Se presentan dos estudios realizados en la ciudad de Mar del Plata con adultos. La muestra en el primer estudio ha sido de 160 casos organizados según las siguientes cuotas: 20-30 (n=40), 40-50 (n=40), 60-70 (n=40) y 80-90 (n=40) años; en el segundo estudio la muestra fue de 120 casos organizados según las siguientes cuotas: 20-30 (n=40), 40-50 (n=40) y 60-70 (n=40) años. Se ha utilizado la escala IRI (Interpersonal Reactivity Index) en el primer estudio y la escala TECA (Test de Empatía Cognitiva y Afectiva) en el segundo. Los resultados de ambos estudios muestran que las diferencias por género no son las mismas en la vida adulta que lo que presentan antecedentes con estudios de niños y adolescentes. La única diferencia significativa encontrada en ambos estudios es un aspecto poco salugénico de la empatía que es el stress empático en favor de las mujeres. Estos resultados son de utilidad teórica y praxiológica, ya que brindan luz sobre este tópico en el ámbito local.
La formación en estrategias y metodologías de la investigación en Psicología no debe escapara de ... more La formación en estrategias y metodologías de la investigación en Psicología no debe escapara de la reflexión crítica de los contenidos y técnicas de enseñanza empleados para ello. Un punto central de discusión al respecto se observa en las clasificaciones existentes de los diseños de investigación. Pese a que nos encontramos con una multiplicidad de criterios clasificatorios, éstos generalmente focalizan su análisis en diseños experimentales y cuasiexperimentales, dejando de lado el desarrollo de un trabajo detallado de otro tipo de diseños más cercanos a la práctica investigativa cotidiana en el ámbito local. La revisión y enseñanza de estos criterios, en sus diferencias y similitudes debe estar acompañada de una discusión crítica al respecto de sus alcances y limitaciones y de los intereses que subyacen a los mismos. En el presente trabajo se repasan los diferentes criterios clasificatorios existentes y se comenta su lugar en la enseñanza de la metodología de la investigación psicológica en el ámbito local y se realiza una reflexión crítica al respecto.
La investigación de aspectos positivos del envejecimiento ha encontrado, de la mano de las teoría... more La investigación de aspectos positivos del envejecimiento ha encontrado, de la mano de las teorías del curso de la vida por un lado y la Psicología Positiva por otro, un gran empuje empírico. El reconocimiento de aspectos positivos que fomenten un envejecimiento óptimo ha mostrado consecuencias relevantes tanto a nivel teórico como en lo que hace al cambio de representaciones sociales del envejecimiento y el diseño de dispositivos de intervención. En este contexto, la adaptación de instrumentos de evaluación al contexto local es un objetivo primario en áreas de vacancia como el desarrollo socioemocional. Tópicos de investigación como la identificación de metas socioemocionales o la tendencia a perdonar en el marco del estudio del desarrollo En el presente trabajo se presenta los resultados de dos escalas del ingles al Castellano: La escala de metas socioemocionales y la Tendency to Forgive (Brown, 2003). La primer escala está diseñada para evaluar los objetivos socioemocionales a futuro. Por su parte la escala Tedency To Forgive es una medida breve de perdón disposicional. Se ha utilizado el método de traducción-retrotraducción; asimismo se grupos de discusión y pruebas de consistencia interna de las escalas. Se ha obtenido como conclusión de este estudio una versión adaptada al castellano de ambas escalas. Serán necesarias posteriores pruebas de su validez y fiabilidad.
El poder ponerse en el lugar del otro y ajustar nuestros sentimientos pensamientos y conductas a ... more El poder ponerse en el lugar del otro y ajustar nuestros sentimientos pensamientos y conductas a situaciones diversas es un prerrequisito insoslayable para lograr actitudes prosociales, entre las que el perdón es una de las más salientes para lograr la armonía social. En la vejez en particular, donde las relaciones interpersonales adquieren un valor central, el desarrollo de este proceso es de gran importancia. El presente trabajo propone explorar las relaciones entre las dimensiones de ambos constructos en 3 grupos de edad (20 a 30 años; 40 a 50 años; 60 a 70 años). Se efectuó un estudio de tipo no experimental, Transversal/correlacional. A una muestra intencional de 142 sujetos de ambos sexos se le administraron los siguientes instrumentos estandarizados: un cuestionario de datos sociodemográficos y las escalas IRI (Davis, 1980) y CAPER (Casullo & Fernandez-Liporace, 2005). Los resultados contribuirán para el diseño de dispositivos de intervención en contextos interpersonales que involucren la empatía y la capacidad de perdón, y se orienten a mejorar el bienestar de las personas mayores.
Traditionally ageing has been understood as a stage of life where losses an deterioration abound,... more Traditionally ageing has been understood as a stage of life where losses an deterioration abound, forming what has been called “The Decremental Paradigm of old age”. However, in recent decades, the contribution of LifeSpan currents have offered new benchmarks to investigate ageing process, especially the optimal aging. Positive Psychology, meanwhile, with the goal of providing tools for de study and promotion of human capabilities has developed an inventory of character streghts. Bene"ts associated with these strenghts such as psychological well-being, satisfaction with life and its protective
effect on health, make the investigation of these strengths along life course a relevant objective, especially in the last stages of it. A background review and lines of research and intervention are presented in this paper.
La vida cotidiana supone enfrentarse a situaciones constantes de agresión, maltrato, engaños, inf... more La vida cotidiana supone enfrentarse a situaciones constantes de agresión, maltrato, engaños, infidelidades u otras ofensas. Frente a ello las posturas a tomar son varias: Evitar, vengarse o perdonar. La literatura científica ha indagado en las últimas décadas el concepto de Perdón desde diferentes perspectivas, disciplinas y metodologías llegando a distinguir dos modos básicos de evaluarlo: Entenderlo como una disposición a modo de rasgo de personalidad que se pone en juego de forma similar en diferentes situaciones; o sostener que es un proceso de cambio en el cual variables como tiempo del vínculo, gravedad de la herida, tipo de ofensa y otras características del daño tienen peso a la hora de tomar el camino del perdón y no otro. Si bien se ha encontrado, en función de estas dos metodologías, que quienes suelen mostrar disposición a perdonar también expresan hacerlo de forma concreta cuando se les solicita que piensen en una situación específica, encuentran, por separado, resultados confusos al ser indagadas a lo largo del curso de la vida. En el presente trabajo se presenta una revisión acerca de estas dos metodologías, así como una reflexión de sus relaciones y cambios a lo largo de la vida a la luz de la Lifespan Developmental Psychology y diferentes teorías del desarrollo socioemocional en la vejez.
Recientes hallazgos de investigación no sólo contradicen el supuesto de que la vejez es una etapa... more Recientes hallazgos de investigación no sólo contradicen el supuesto de que la vejez es una etapa sólo de pérdidas, sino que aportan evidencia acerca de múltiples ganancias. Siendo la optimización de los vínculos interpersonales una de ellas, el perdón se muestra como una capacidad valiosa en las últimas etapas de la vida. Diversos estudios han indagado esta capacidad a lo largo del curso vital en situaciones hipotéticas o reales, pero son escasos los que la evaluaron como una disposición. Objetivo: Identificar si existen diferencias significativas entre las de las dimensiones de la capacidad de perdón entre cuatro grupos de edad. Metodología: Se aplicó la escala CAPER que indaga Perdón a Uno Mismo, a Otras Personas, a Situaciones de la Vida y las Creencias que Determinan el Perdón. La muestra estuvo conformada por 160 adultos de 4 grupos de edad: adultos jóvenes (20 a 30 años), adultos de mediana edad (40 a 50 años), adultos mayores (60 a 70 años) y adultos mayores de edad avanzada (80 a 90 años). Resultados: Los resultados revelan diferencias significativas entre los diferentes grupos de edad sólo en la dimensión de “Creencias que Determinan el Perdón”, no así en el resto de las dimensiones. Conclusiones: Este conocimiento permite revisar antecedentes de investigación en función de las disonancias y consonancias con otros estudios similares y resulta de gran importancia para el desarrollo de intervenciones adecuadas para cada grupo de edad.
This project aims to explore the relationship between the dimensions of empathy and character str... more This project aims to explore the relationship between the dimensions of empathy and character strengths and virtues in three age groups. The design is not experimental, transversal / correlational. It selects a probabilistic sample of 120 people of both sexes and three age groups (20-30 years, n = 40, 40-50 years, n = 40 and 60 to 70 years, n = 40) all residents in the city of Mar del Plata. The following tests will be administered: 1) demographic data questionnaire, 2) Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) (López-Pérez, Fernández-Pinto, & Abad, 2008) and 3) Inventario de virtudes y fortalezas (IVyF) (Cosentino, 2009). It will perform a quantitative analysis of the data using standard statistical packages, apply techniques of descriptive and inferential statistics. The results will contribute to the design of interventional devices in interpersonal contexts that involve empathy and the different character strengths and virtues, and are aimed at improving the welfare of the elderly.
La Empatía, entendida como la capacidad para poder pensar y sentir de forma más adecuada a la sit... more La Empatía, entendida como la capacidad para poder pensar y sentir de forma más adecuada a la situación de los demás que a la propia, se ha mostrado como un prerrequisito insoslayable para lograr actitudes prosociales, entre las que el Perdón tiene un lugar vital a la hora de fomentar la armonía vincular. El estudio de la relación entre estos constructos es de gran importancia teniendo en cuenta el valor central que los vínculos tienen en el proceso de envejecimiento. En presente informe expone las relaciones entre estos constructos en 3 grupos de edad (20 a 30 años; 40 a 50 años; 60 a 70 años). Se efectuó un estudio de tipo no experimental, Transversal/correlacional a una muestra intencional de 120 sujetos de ambos sexos a los que se le administraron los siguientes instrumentos estandarizados: un cuestionario de datos sociodemográficos y las escalas TECA (López- Pérez, Fernández-Pinto, & Abad, 2008) y IVyF (Cosentino, 200). Los resultados muestran que mientras en los adultos jóvenes y de mediana edad los puntajes en las dimensiones tanto cognitivas como afectivas de la Empatía correlacionan positivamente con el Perdón, en los adultos mayores esta relación pierde valencia. Los resultados contribuirán para el diseño de dispositivos de intervención en contextos interpersonales que involucren la Empatía y el Perdón, y se orienten a mejorar el bienestar de las personas mayores.
Thanks to the recent progres in medicine, technology, economy and higiene, our life expectancy ha... more Thanks to the recent progres in medicine, technology, economy and higiene, our life expectancy has raised in cuality and cuantity. Right now 75.8 years is our life expectancy. In this context we analyse the impact of the so called biomedic paradigm of aging and one of its most evident consequences: the medicalization of aging. An integrative biopsicosocial model is proposed. This new paradigm recognice people not just as an organism and take in count that everybody has a history and belong to a social group in a historic moment. This conditions have their byas in health status and disease origin. From this perspective the sense of illness becomes the illness person and the aging process stops being conceptualiced as a exclusively pathological time. We will take in count recent evidence of the potencials in aging, in particular the concept of empathy, as that process that will allow the old age person to take participation in his comunitary context as a support source against the problematics leaving the medicalization as one of severall solutions
Lombardo, E., Sabatini, M.B., Morales, F. & Jensen, A. (2013, agosto). Selección de situaciones. Revista Temática Kairós Gerontologia,16(4). “Las emociones a través del curso vital y Vejez”, pp.143-169. Online ISSN 2176-901X. Print ISSN 1516-2567. São Paulo (SP), Brasil: FACHS/NEPE/PEPGG/PUC-SP, Aug 2013
En el presente artículo se muestran los resultados de un estudio cualitativo en relación a la Sel... more En el presente artículo se muestran los resultados de un estudio cualitativo en relación a la Selección de situaciones como estrategia de regulación emocional en diferentes grupos etario. La regulación emocional consiste en procesos mediante los cuales las personas buscan redireccionar la tendencia de sus emociones. La selección o evitación de situaciones es una de sus estrategias. Frente a una situación emocionalmente intensa, ya sea negativa o positiva, y a partir de una evaluación subjetiva de la misma, se anticipan sus probables consecuencias emocionales. Esto puede desencadenar selección o evitación. Su eficacia se basa en un buen equilibrio entre la búsqueda del bienestar y la evitación del malestar; de manera que, el resultado predominante sea emocionalmente positivo. En cuanto a las diferencias por edad, en el uso de la selección diversos estudios plantean que las personas mayores tienden, en mayor medida que otros grupos etarios, a la búsqueda del mantenimiento y predominio de una emocionalidad positiva. Los resultados obtenidos muestran aspectos communes en cuanto a la selección. Sin embargo surgen algunas diferencias. En la juventud la actitud de los otros es fuente de emociones negativas, como enojo o desinterés. En la adultez, los problemas familiares, o las opiniones políticas son fuente de la ira. En la vejez, se evita aquello que remite a los aspectos más rechazables de la vejez misma, como la enfermedad o la pasividad. La evitación en los viejos no implica una huida, sino más bien una neutralización o balance entre su compromiso social y su equilibrio emocional.
En el presente artículo se presentan los resultados de un estudio empírico de comparación de grup... more En el presente artículo se presentan los resultados de un estudio empírico de comparación de grupos de edad sobre Emociones Percibidas. Los antecedentes sobre este tema son escasos –tanto a nivel internacional como local- y poco claros, por lo que se considera necesario explorar el constructo. Se utilizó la versión validada para población local de las escalas de Lawton (Intensidad del afecto; Moderación del afecto positivo; Búsqueda de sensaciones; Control cognitivo; Madurez emocional; Disimulación afectiva; Responsividad psicofisiológica; Variabilidad afectiva; Duración del afecto y Rapidez de la respuesta afectiva). Se seleccionó una muestra intencional de 480 sujetos de ambos sexos, 240 de la ciudad de Mar del Plata y 240 de la ciudad de Buenos Aires. Se encontraron puntajes significativamente más altos en los grupos de adultos mayores en las dimensiones Moderación del afecto positivo, el Control cognitivo, Disimulación afectiva y la Madurez emocional. No se encontraron diferencias significativas entre los distintos grupos de edad en las dimensiones Intensidad del afecto y Responsividad psicofisiológica. Los resultados son consistentes con los antecedentes de investigación que señalan que los adultos mayores presentan elevados niveles de habilidades de regulación emocional, lo que fortalece la mirada de la psicología positiva y del curso vital sobre el envejecimiento.
Ponencias del XVIII Congreso Nacional de Psicodiagnóstico y de las XXV Jornadas Nacionales de ADEIP : Psicodiagnóstico: Articulaciones Interdisciplinarias
La investigación y práctica psicológica durante el siglo XX han producido grandes avances en la d... more La investigación y práctica psicológica durante el siglo XX han producido grandes avances en la detección, clasificación e intervención en psicopatología, descuidando el estudio de los aspectos saludables de la personalidad. A fin de salvar dicha vacancia, Peterson y Seligman han desarrollado desde el enfoque de la Psicología Positiva una clasificación de las virtudes y fortalezas humanas en base a una investigación extensa sobre lo que se considera ejemplar en diversas culturas. En el presente trabajo se realiza una revisión de los instrumentos que se han elaborado para su evaluación, en función de su validez cultural, validez factorial y aplicabilidad en diversos contextos. A su vez, se exponen resultados de investigaciones que han explorado distintas capacidades en adultos mayores de la ciudad de Mar del Plata. La fuerte relación entre las fortalezas de carácter y el bienestar hacen que su reconocimiento en las personas en general y en los adultos mayores en particular pueda contribuir al desarrollo de propuestas de promoción, preventivas y terapéuticas, orientadas al logro de un envejecimiento saludable y a la desmitificación de la vejez como una etapa de declive.
Ponencias del XVIII Congreso Nacional de Psicodiagnóstico y de las XXV Jornadas Nacionales de ADEIP : Psicodiagnóstico: Articulaciones Interdisciplinarias
Evaluar aspectos disposicionales positivos se ha convertido en un proceso de vital importancia pa... more Evaluar aspectos disposicionales positivos se ha convertido en un proceso de vital importancia para el desarrollo de intervenciones individuales y grupales. La empatía, como aquella capacidad que permite al individuo reaccionar en pensamiento y emoción de forma más congruente con la situación del otro que con la propia, y la capacidad de perdón, como una tendencia a liberarse de emociones negativas producidas por uno mismo, otros o situaciones de la vida, son disposiciones que han mostrado fuertes valores salugénicos. En el presente trabajo se informa acerca de los índices de confiabilidad de ambas dos escalas que miden dos instrumentos que se proponen evaluar respectivas disposiciones: Interpersonal Reactivity Index [IRI] (Davis, 1980) y CAPER (Casullo, 2006). Se relevó una muestra de 288 personas (191 mujeres y 97 hombres) de la ciudad de Mar del Plata. Mientras que los coeficientes de Alpha de Cronbach para la IRI se encuentran entre 0,57 y 0,73 en las diferentes dimensiones y 0,72 para la escala total, las dimensiones de la CAPER presentan coeficientes de 0,33 a 0,57 y 0,61 para la escala total. Se analizan estos resultados en función de su aplicabilidad en el contexto local y sus derivaciones para la utilización en contextos clínicos e investigativos.
III Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional : la psicología en la sociedad contemporánea : actualizaciones, problemáticas y desafíos, Sep 14, 2013
Recientes hallazgos de investigación no sólo contradicen el supuesto de que la vejez es una etapa... more Recientes hallazgos de investigación no sólo contradicen el supuesto de que la vejez es una etapa sólo de pérdidas, sino que aportan evidencia acerca de múltiples ganancias en esta etapa de la vida (Arias & Soliverez, 2009; Arias, Castañeiras, & Posada, 2009). En el transcurso de la vida las relaciones interpersonales ofrecen marcos de seguridad, confianza, afecto y apoyo social; sin embargo, en muchas situaciones, implican conflictos, amenazas y agresiones. Frente a estos hechos una vía posible de resolución es la del perdón, proceso en el que, por un lado, las motivaciones de evitación y toma de venganza disminuyen, mientras que las motivaciones pro sociales frente al agresor aumentan (McCullough, Worhtington, & Rachal, 1997). Se ha registrado en diversos estudios que la capacidad de perdón está asociada con una mejor salud mental (Messay, Dixon, & Rye, 2012) y física (Toussaint, Owen, & Cheadle, 2012). Asimismo, diferentes líneas de investigación han registrado que la disposición a perdonar aumenta en función de la edad (Hayward, & Krause, 2012; Swanson, 2011; Ghaemmaghami, Allemand, & Martin, 2011) sin haber consenso en la explicación de este fenómeno. Intentando aportar evidencia empírica para favorecer la comprensión del envejecimiento positivo, el presente trabajo presenta los resultados preliminares de un estudio de comparación por grupos de edad (20 a 30, 40 a 50 y 60 a 70 años) de las dimensiones de la capacidad de perdón en el medio marplatense, relevados de una muestra de 134 personas de ambos sexos, utilizando la escala CAPER (Casullo, & Fernandez-Liporace, 2005). Los mismos revelan diferencias significativas entre los diferentes grupos de edad sólo en la dimensión de “creencias que determinan el perdón”, no así en el resto de las dimensiones. Se discuten los resultados y se analiza el avance parcial de la investigación.
III Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional : la psicología en la sociedad contemporánea : actualizaciones, problemáticas y desafíos, Sep 1, 2013
La capacidad para responder a las necesidades de otros es un aspecto importante de la condición h... more La capacidad para responder a las necesidades de otros es un aspecto importante de la condición humana (Hoffman, 2000). Para hacerlo, diferentes autores han afirmado que la empatía es una condición primordial por su rol en el desarrollo de conductas pro sociales (Stocks, Lishner, & Decker, 2009). Decety y Lamm (2006) la definen como una disposición que facilita la experimentación de las perspectivas y emociones de forma más congruente con la situación de otra persona que con la propia, teniendo en cuenta así factores tanto cognitivos como afectivos. Con la intención de aportar evidencia empírica para conocer que sucede con la empatía con el transcurrir del tiempo, el presente trabajo presenta los resultados preliminares de un estudio de comparativo de la capacidad empática por grupos de edad en la ciudad de Mar del Plata. Para tal fin a una muestra de 130 sujetos entre 20 y 70 años se le administró la escala IRI desarrollada por Davis (1980) y adaptada al español por Perez-Albéniz, de Paul, Etxeberría, Montes y Torres (2003). Los resultados permiten pensar que los adultos mayores recurren, como en las diferentes etapas de la vida, a la empatía como proceso para mejorar sus relaciones interpersonales.
En los últimos años se han multiplicado los desarrollos teóricos e intervenciones sobre las capac... more En los últimos años se han multiplicado los desarrollos teóricos e intervenciones sobre las capacidades y potencialidades que pueden ser desarrolladas en la vejez, contribuyendo a la configuración de representaciones sociales más positivas sobre esta etapa de la vida. Entre las experiencias más exitosas de promoción del envejecimiento positivo se encuentran los talleres socioeducativos para adultos mayores. En este sentido, este trabajo tiene por objetivo presentar un recorrido de teorías e intervenciones positivas en la vejez, para detenernos especialmente en el relato de dos experiencias llevadas a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el marco del programa U-PAMI: los talleres “Re-creando fortalezas” y “Juegos teatrales y emociones”. El primero tuvo como objetivo el registro, mantenimiento y potenciación de las diferentes fortalezas del carácter; mientras que el segundo se propuso favorecer el registro y la comprensión de las emociones, ideas o sensaciones que se producían en el ejercicio de actividades lúdicas y expresivas. Al finalizar los talleres se recolectó la percepción subjetiva de los participantes sobre el impacto que el taller tuvo en sus vidas. Los resultados de esta evaluación mostraron que la participación incrementó el bienestar de los adultos mayores y contribuyó al fortalecimiento de un imaginario positivo sobre este momento vital.
Tradicionalmente, las teorías evolutivas consideraban que los cambios psicológicos y el desarroll... more Tradicionalmente, las teorías evolutivas consideraban que los cambios psicológicos y el desarrollo de potencialidades culminaban en la mediana adultez. De esta forma, durante décadas el estudio de dichos procesos en la vejez fue dejado de lado, o se orientó únicamente al declive de ciertas capacidades. A partir de la década del ‘70, el desarrollo del enfoque del Ciclo Vital y de investigaciones que aportaban evidencias sobre múltiples ganancias en la vejez, permitieron ver la singularidad del proceso de envejecimiento. En este marco y desde una perspectiva gerontológica, el presente trabajo se propone abordar la evaluación psicológica en la vejez como un proceso que refleje dicha singularidad. A partir del análisis de los lineamientos del Plan Internacional de Acción sobre Envejecimiento y el modelo comprehensivo y multidimensional para el abordaje de la vejez propuesto por la Organización Mundial de la Salud se destaca la importancia de desarrollar una mirada multidimensional e interdisciplinaria que permita identificar aspectos cognitivos, afectivos, funcionales, físicos y sociales. Asimismo, retomando los aportes tanto teóricos como de hallazgos de investigaciones en relación a la teoría del curso vital y la nueva concepción de desarrollo, se señala la relevancia de combinar técnicas cuantitativas diseñadas específicamente para su uso en adultos mayores, con técnicas cualitativas como la entrevista en profundidad y la historia de vida. Los resultados del análisis muestran que la historia de vida es una técnica privilegiada para su uso con adultos mayores, ya que además de brindar amplia información sobre diversas áreas del desarrollo personal permite el ejercicio de la memoria autobiográfica, favorece la optimización de la trayectoria evolutiva y el mantenimiento de un sentido de continuidad en este momento vital. Se concluye la importancia de la evaluación multidimensional en el abordaje a los adultos mayores, con una mirada interdisciplinaria, y considerando su trayectoria evolutiva única.
Un factor central en el desarrollo de una vida óptima es la creación y el mantenimiento de víncul... more Un factor central en el desarrollo de una vida óptima es la creación y el mantenimiento de vínculos de calidad. De hecho, la Teoría de la Selectividad Socioemocional plantea que esto es así no solo para la población general, sino especialmente para los adultos mayores por su focalización en metas de tipo emocional. En este contexto, la empatía como la capacidad para ponerse en el lugar del otro y tener en cuenta sus perspectivas y sus emociones es un prerrequisito indispensable Esta capacidad, que se comienza a desarrollar en la primer infancia mediante el contacto con vínculos significativos, sigue desarrollándose y cambiando a lo largo del todo el curso vital. En este estudios de presentan resultados de una investigación que indaga la relación entre las diferentes dimensiones de la empatía y las fortalezas de humanidad desarrolladas desde el marco de la Psicología Positiva. El estudio tuvo un diseño de tipo correlaciona/transversal. Se ha administrado un cuestionario sociodemográfico, la escala TECA de empatía y la subescala Humanidad del IVyF, cuyas fortalezas específicas son: Amor, Inteligencia Social y Bondad. Se seleccionó una muestra no probabilística intencional de 120 personas de ambos sexos y de tres grupos de edad (20 a 30 años, n=40; 40 a 50 años, n=40; 60 a 70 años, n=40). Los resultados muestran diferencias entre los grupos de edad en las relaciones entre las dimensiones de la empatía y las diferentes fortalezas. Es resaltable el hecho de que los adultos mayores muestran relaciones en todas las fortalezas y en la escala total sólo con la dimensión de alegría empática. Se discuten los resultados a la luz de los antecedentes y la TSS. Se espera que los resultados contribuyan al desarrollo de mejores dispositivos de intervención que tengan a los adultos mayores como población específica.
Introducción: El uso de mensajería instantánea ha crecido de forma intensa en la última década. S... more Introducción: El uso de mensajería instantánea ha crecido de forma intensa en la última década. Su efecto en el rendimiento académico en diferentes niveles educativos es un área de vacancia que actualmente requiere ser resuelta. Metodología: Este estudio, de diseño correlacional/transversal, evalúa las relaciones entre la frecuencia con la que se mensajea, mensajería compulsiva y competencia escolar percibida. Participaron del mismo 214 adolescentes escolarizados (125 mujeres y 87 varones) desde los 12 a los 19 años. Se les ha administrado un cuestionario sociodemográfico, el IAT (Internet Addiction Test) adaptado por Lister-Landman, Domoff y Dubow (2015), y la Harter Self-Perception Profile for Adolescents. Asimismo se les ha preguntado por la cantidad de mensajes enviados por día. Resultados: Los resultados muestran que los adolescentes que mensajean en mayor cantidad tienen mayores niveles de mensajería compulsiva y menor competencia escolar percibida. Asimismo, se observan diferencias en estas relaciones en función del género, siendo las mujeres las que mayores relaciones; y el año escolar, siendo los primeros años los más afectados. Conclusiones: Los resultados se muestran en línea con investigaciones previas. Poder alertar sobre las relaciones entre el uso compulsivo de mensajería y el ajuste académico puede aminorar los efectos negativos de esta práctica en los adolescentes.
El estudio de aspectos disposicionales positivos es de gran relevancia para el
desarrollo de inte... more El estudio de aspectos disposicionales positivos es de gran relevancia para el desarrollo de intervenciones individuales y grupales. La empatía, como aquella capacidad que permite al individuo reaccionar en pensamiento y emoción de forma más congruente con la situación del otro que con la propia, ha sido uno de ellos. Un punto de interés de los investigadores ha sido encontrar diferencias por género en este constructo, siendo las mujeres las que presentan mayores niveles de empatía que los hombres. Sin embargo, muy pocos estudios han puesto interés en si esta diferencia se sostiene a lo largo del curso vital adulta. Es por ello que el presente trabajo tiene por objetivo explorar dichas diferencias a lo largo del curso vital adulto en la ciudad de Mar del Plata. Se presentan dos estudios realizados en la ciudad de Mar del Plata con adultos. La muestra en el primer estudio ha sido de 160 casos organizados según las siguientes cuotas: 20-30 (n=40), 40-50 (n=40), 60-70 (n=40) y 80-90 (n=40) años; en el segundo estudio la muestra fue de 120 casos organizados según las siguientes cuotas: 20-30 (n=40), 40-50 (n=40) y 60-70 (n=40) años. Se ha utilizado la escala IRI (Interpersonal Reactivity Index) en el primer estudio y la escala TECA (Test de Empatía Cognitiva y Afectiva) en el segundo. Los resultados de ambos estudios muestran que las diferencias por género no son las mismas en la vida adulta que lo que presentan antecedentes con estudios de niños y adolescentes. La única diferencia significativa encontrada en ambos estudios es un aspecto poco salugénico de la empatía que es el stress empático en favor de las mujeres. Estos resultados son de utilidad teórica y praxiológica, ya que brindan luz sobre este tópico en el ámbito local.
La formación en estrategias y metodologías de la investigación en Psicología no debe escapara de ... more La formación en estrategias y metodologías de la investigación en Psicología no debe escapara de la reflexión crítica de los contenidos y técnicas de enseñanza empleados para ello. Un punto central de discusión al respecto se observa en las clasificaciones existentes de los diseños de investigación. Pese a que nos encontramos con una multiplicidad de criterios clasificatorios, éstos generalmente focalizan su análisis en diseños experimentales y cuasiexperimentales, dejando de lado el desarrollo de un trabajo detallado de otro tipo de diseños más cercanos a la práctica investigativa cotidiana en el ámbito local. La revisión y enseñanza de estos criterios, en sus diferencias y similitudes debe estar acompañada de una discusión crítica al respecto de sus alcances y limitaciones y de los intereses que subyacen a los mismos. En el presente trabajo se repasan los diferentes criterios clasificatorios existentes y se comenta su lugar en la enseñanza de la metodología de la investigación psicológica en el ámbito local y se realiza una reflexión crítica al respecto.
La investigación de aspectos positivos del envejecimiento ha encontrado, de la mano de las teoría... more La investigación de aspectos positivos del envejecimiento ha encontrado, de la mano de las teorías del curso de la vida por un lado y la Psicología Positiva por otro, un gran empuje empírico. El reconocimiento de aspectos positivos que fomenten un envejecimiento óptimo ha mostrado consecuencias relevantes tanto a nivel teórico como en lo que hace al cambio de representaciones sociales del envejecimiento y el diseño de dispositivos de intervención. En este contexto, la adaptación de instrumentos de evaluación al contexto local es un objetivo primario en áreas de vacancia como el desarrollo socioemocional. Tópicos de investigación como la identificación de metas socioemocionales o la tendencia a perdonar en el marco del estudio del desarrollo En el presente trabajo se presenta los resultados de dos escalas del ingles al Castellano: La escala de metas socioemocionales y la Tendency to Forgive (Brown, 2003). La primer escala está diseñada para evaluar los objetivos socioemocionales a futuro. Por su parte la escala Tedency To Forgive es una medida breve de perdón disposicional. Se ha utilizado el método de traducción-retrotraducción; asimismo se grupos de discusión y pruebas de consistencia interna de las escalas. Se ha obtenido como conclusión de este estudio una versión adaptada al castellano de ambas escalas. Serán necesarias posteriores pruebas de su validez y fiabilidad.
El poder ponerse en el lugar del otro y ajustar nuestros sentimientos pensamientos y conductas a ... more El poder ponerse en el lugar del otro y ajustar nuestros sentimientos pensamientos y conductas a situaciones diversas es un prerrequisito insoslayable para lograr actitudes prosociales, entre las que el perdón es una de las más salientes para lograr la armonía social. En la vejez en particular, donde las relaciones interpersonales adquieren un valor central, el desarrollo de este proceso es de gran importancia. El presente trabajo propone explorar las relaciones entre las dimensiones de ambos constructos en 3 grupos de edad (20 a 30 años; 40 a 50 años; 60 a 70 años). Se efectuó un estudio de tipo no experimental, Transversal/correlacional. A una muestra intencional de 142 sujetos de ambos sexos se le administraron los siguientes instrumentos estandarizados: un cuestionario de datos sociodemográficos y las escalas IRI (Davis, 1980) y CAPER (Casullo & Fernandez-Liporace, 2005). Los resultados contribuirán para el diseño de dispositivos de intervención en contextos interpersonales que involucren la empatía y la capacidad de perdón, y se orienten a mejorar el bienestar de las personas mayores.
Traditionally ageing has been understood as a stage of life where losses an deterioration abound,... more Traditionally ageing has been understood as a stage of life where losses an deterioration abound, forming what has been called “The Decremental Paradigm of old age”. However, in recent decades, the contribution of LifeSpan currents have offered new benchmarks to investigate ageing process, especially the optimal aging. Positive Psychology, meanwhile, with the goal of providing tools for de study and promotion of human capabilities has developed an inventory of character streghts. Bene"ts associated with these strenghts such as psychological well-being, satisfaction with life and its protective
effect on health, make the investigation of these strengths along life course a relevant objective, especially in the last stages of it. A background review and lines of research and intervention are presented in this paper.
La vida cotidiana supone enfrentarse a situaciones constantes de agresión, maltrato, engaños, inf... more La vida cotidiana supone enfrentarse a situaciones constantes de agresión, maltrato, engaños, infidelidades u otras ofensas. Frente a ello las posturas a tomar son varias: Evitar, vengarse o perdonar. La literatura científica ha indagado en las últimas décadas el concepto de Perdón desde diferentes perspectivas, disciplinas y metodologías llegando a distinguir dos modos básicos de evaluarlo: Entenderlo como una disposición a modo de rasgo de personalidad que se pone en juego de forma similar en diferentes situaciones; o sostener que es un proceso de cambio en el cual variables como tiempo del vínculo, gravedad de la herida, tipo de ofensa y otras características del daño tienen peso a la hora de tomar el camino del perdón y no otro. Si bien se ha encontrado, en función de estas dos metodologías, que quienes suelen mostrar disposición a perdonar también expresan hacerlo de forma concreta cuando se les solicita que piensen en una situación específica, encuentran, por separado, resultados confusos al ser indagadas a lo largo del curso de la vida. En el presente trabajo se presenta una revisión acerca de estas dos metodologías, así como una reflexión de sus relaciones y cambios a lo largo de la vida a la luz de la Lifespan Developmental Psychology y diferentes teorías del desarrollo socioemocional en la vejez.
Recientes hallazgos de investigación no sólo contradicen el supuesto de que la vejez es una etapa... more Recientes hallazgos de investigación no sólo contradicen el supuesto de que la vejez es una etapa sólo de pérdidas, sino que aportan evidencia acerca de múltiples ganancias. Siendo la optimización de los vínculos interpersonales una de ellas, el perdón se muestra como una capacidad valiosa en las últimas etapas de la vida. Diversos estudios han indagado esta capacidad a lo largo del curso vital en situaciones hipotéticas o reales, pero son escasos los que la evaluaron como una disposición. Objetivo: Identificar si existen diferencias significativas entre las de las dimensiones de la capacidad de perdón entre cuatro grupos de edad. Metodología: Se aplicó la escala CAPER que indaga Perdón a Uno Mismo, a Otras Personas, a Situaciones de la Vida y las Creencias que Determinan el Perdón. La muestra estuvo conformada por 160 adultos de 4 grupos de edad: adultos jóvenes (20 a 30 años), adultos de mediana edad (40 a 50 años), adultos mayores (60 a 70 años) y adultos mayores de edad avanzada (80 a 90 años). Resultados: Los resultados revelan diferencias significativas entre los diferentes grupos de edad sólo en la dimensión de “Creencias que Determinan el Perdón”, no así en el resto de las dimensiones. Conclusiones: Este conocimiento permite revisar antecedentes de investigación en función de las disonancias y consonancias con otros estudios similares y resulta de gran importancia para el desarrollo de intervenciones adecuadas para cada grupo de edad.
This project aims to explore the relationship between the dimensions of empathy and character str... more This project aims to explore the relationship between the dimensions of empathy and character strengths and virtues in three age groups. The design is not experimental, transversal / correlational. It selects a probabilistic sample of 120 people of both sexes and three age groups (20-30 years, n = 40, 40-50 years, n = 40 and 60 to 70 years, n = 40) all residents in the city of Mar del Plata. The following tests will be administered: 1) demographic data questionnaire, 2) Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) (López-Pérez, Fernández-Pinto, & Abad, 2008) and 3) Inventario de virtudes y fortalezas (IVyF) (Cosentino, 2009). It will perform a quantitative analysis of the data using standard statistical packages, apply techniques of descriptive and inferential statistics. The results will contribute to the design of interventional devices in interpersonal contexts that involve empathy and the different character strengths and virtues, and are aimed at improving the welfare of the elderly.
La Empatía, entendida como la capacidad para poder pensar y sentir de forma más adecuada a la sit... more La Empatía, entendida como la capacidad para poder pensar y sentir de forma más adecuada a la situación de los demás que a la propia, se ha mostrado como un prerrequisito insoslayable para lograr actitudes prosociales, entre las que el Perdón tiene un lugar vital a la hora de fomentar la armonía vincular. El estudio de la relación entre estos constructos es de gran importancia teniendo en cuenta el valor central que los vínculos tienen en el proceso de envejecimiento. En presente informe expone las relaciones entre estos constructos en 3 grupos de edad (20 a 30 años; 40 a 50 años; 60 a 70 años). Se efectuó un estudio de tipo no experimental, Transversal/correlacional a una muestra intencional de 120 sujetos de ambos sexos a los que se le administraron los siguientes instrumentos estandarizados: un cuestionario de datos sociodemográficos y las escalas TECA (López- Pérez, Fernández-Pinto, & Abad, 2008) y IVyF (Cosentino, 200). Los resultados muestran que mientras en los adultos jóvenes y de mediana edad los puntajes en las dimensiones tanto cognitivas como afectivas de la Empatía correlacionan positivamente con el Perdón, en los adultos mayores esta relación pierde valencia. Los resultados contribuirán para el diseño de dispositivos de intervención en contextos interpersonales que involucren la Empatía y el Perdón, y se orienten a mejorar el bienestar de las personas mayores.
Thanks to the recent progres in medicine, technology, economy and higiene, our life expectancy ha... more Thanks to the recent progres in medicine, technology, economy and higiene, our life expectancy has raised in cuality and cuantity. Right now 75.8 years is our life expectancy. In this context we analyse the impact of the so called biomedic paradigm of aging and one of its most evident consequences: the medicalization of aging. An integrative biopsicosocial model is proposed. This new paradigm recognice people not just as an organism and take in count that everybody has a history and belong to a social group in a historic moment. This conditions have their byas in health status and disease origin. From this perspective the sense of illness becomes the illness person and the aging process stops being conceptualiced as a exclusively pathological time. We will take in count recent evidence of the potencials in aging, in particular the concept of empathy, as that process that will allow the old age person to take participation in his comunitary context as a support source against the problematics leaving the medicalization as one of severall solutions
Lombardo, E., Sabatini, M.B., Morales, F. & Jensen, A. (2013, agosto). Selección de situaciones. Revista Temática Kairós Gerontologia,16(4). “Las emociones a través del curso vital y Vejez”, pp.143-169. Online ISSN 2176-901X. Print ISSN 1516-2567. São Paulo (SP), Brasil: FACHS/NEPE/PEPGG/PUC-SP, Aug 2013
En el presente artículo se muestran los resultados de un estudio cualitativo en relación a la Sel... more En el presente artículo se muestran los resultados de un estudio cualitativo en relación a la Selección de situaciones como estrategia de regulación emocional en diferentes grupos etario. La regulación emocional consiste en procesos mediante los cuales las personas buscan redireccionar la tendencia de sus emociones. La selección o evitación de situaciones es una de sus estrategias. Frente a una situación emocionalmente intensa, ya sea negativa o positiva, y a partir de una evaluación subjetiva de la misma, se anticipan sus probables consecuencias emocionales. Esto puede desencadenar selección o evitación. Su eficacia se basa en un buen equilibrio entre la búsqueda del bienestar y la evitación del malestar; de manera que, el resultado predominante sea emocionalmente positivo. En cuanto a las diferencias por edad, en el uso de la selección diversos estudios plantean que las personas mayores tienden, en mayor medida que otros grupos etarios, a la búsqueda del mantenimiento y predominio de una emocionalidad positiva. Los resultados obtenidos muestran aspectos communes en cuanto a la selección. Sin embargo surgen algunas diferencias. En la juventud la actitud de los otros es fuente de emociones negativas, como enojo o desinterés. En la adultez, los problemas familiares, o las opiniones políticas son fuente de la ira. En la vejez, se evita aquello que remite a los aspectos más rechazables de la vejez misma, como la enfermedad o la pasividad. La evitación en los viejos no implica una huida, sino más bien una neutralización o balance entre su compromiso social y su equilibrio emocional.
En el presente artículo se presentan los resultados de un estudio empírico de comparación de grup... more En el presente artículo se presentan los resultados de un estudio empírico de comparación de grupos de edad sobre Emociones Percibidas. Los antecedentes sobre este tema son escasos –tanto a nivel internacional como local- y poco claros, por lo que se considera necesario explorar el constructo. Se utilizó la versión validada para población local de las escalas de Lawton (Intensidad del afecto; Moderación del afecto positivo; Búsqueda de sensaciones; Control cognitivo; Madurez emocional; Disimulación afectiva; Responsividad psicofisiológica; Variabilidad afectiva; Duración del afecto y Rapidez de la respuesta afectiva). Se seleccionó una muestra intencional de 480 sujetos de ambos sexos, 240 de la ciudad de Mar del Plata y 240 de la ciudad de Buenos Aires. Se encontraron puntajes significativamente más altos en los grupos de adultos mayores en las dimensiones Moderación del afecto positivo, el Control cognitivo, Disimulación afectiva y la Madurez emocional. No se encontraron diferencias significativas entre los distintos grupos de edad en las dimensiones Intensidad del afecto y Responsividad psicofisiológica. Los resultados son consistentes con los antecedentes de investigación que señalan que los adultos mayores presentan elevados niveles de habilidades de regulación emocional, lo que fortalece la mirada de la psicología positiva y del curso vital sobre el envejecimiento.
Ponencias del XVIII Congreso Nacional de Psicodiagnóstico y de las XXV Jornadas Nacionales de ADEIP : Psicodiagnóstico: Articulaciones Interdisciplinarias
La investigación y práctica psicológica durante el siglo XX han producido grandes avances en la d... more La investigación y práctica psicológica durante el siglo XX han producido grandes avances en la detección, clasificación e intervención en psicopatología, descuidando el estudio de los aspectos saludables de la personalidad. A fin de salvar dicha vacancia, Peterson y Seligman han desarrollado desde el enfoque de la Psicología Positiva una clasificación de las virtudes y fortalezas humanas en base a una investigación extensa sobre lo que se considera ejemplar en diversas culturas. En el presente trabajo se realiza una revisión de los instrumentos que se han elaborado para su evaluación, en función de su validez cultural, validez factorial y aplicabilidad en diversos contextos. A su vez, se exponen resultados de investigaciones que han explorado distintas capacidades en adultos mayores de la ciudad de Mar del Plata. La fuerte relación entre las fortalezas de carácter y el bienestar hacen que su reconocimiento en las personas en general y en los adultos mayores en particular pueda contribuir al desarrollo de propuestas de promoción, preventivas y terapéuticas, orientadas al logro de un envejecimiento saludable y a la desmitificación de la vejez como una etapa de declive.
Ponencias del XVIII Congreso Nacional de Psicodiagnóstico y de las XXV Jornadas Nacionales de ADEIP : Psicodiagnóstico: Articulaciones Interdisciplinarias
Evaluar aspectos disposicionales positivos se ha convertido en un proceso de vital importancia pa... more Evaluar aspectos disposicionales positivos se ha convertido en un proceso de vital importancia para el desarrollo de intervenciones individuales y grupales. La empatía, como aquella capacidad que permite al individuo reaccionar en pensamiento y emoción de forma más congruente con la situación del otro que con la propia, y la capacidad de perdón, como una tendencia a liberarse de emociones negativas producidas por uno mismo, otros o situaciones de la vida, son disposiciones que han mostrado fuertes valores salugénicos. En el presente trabajo se informa acerca de los índices de confiabilidad de ambas dos escalas que miden dos instrumentos que se proponen evaluar respectivas disposiciones: Interpersonal Reactivity Index [IRI] (Davis, 1980) y CAPER (Casullo, 2006). Se relevó una muestra de 288 personas (191 mujeres y 97 hombres) de la ciudad de Mar del Plata. Mientras que los coeficientes de Alpha de Cronbach para la IRI se encuentran entre 0,57 y 0,73 en las diferentes dimensiones y 0,72 para la escala total, las dimensiones de la CAPER presentan coeficientes de 0,33 a 0,57 y 0,61 para la escala total. Se analizan estos resultados en función de su aplicabilidad en el contexto local y sus derivaciones para la utilización en contextos clínicos e investigativos.
III Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional : la psicología en la sociedad contemporánea : actualizaciones, problemáticas y desafíos, Sep 14, 2013
Recientes hallazgos de investigación no sólo contradicen el supuesto de que la vejez es una etapa... more Recientes hallazgos de investigación no sólo contradicen el supuesto de que la vejez es una etapa sólo de pérdidas, sino que aportan evidencia acerca de múltiples ganancias en esta etapa de la vida (Arias & Soliverez, 2009; Arias, Castañeiras, & Posada, 2009). En el transcurso de la vida las relaciones interpersonales ofrecen marcos de seguridad, confianza, afecto y apoyo social; sin embargo, en muchas situaciones, implican conflictos, amenazas y agresiones. Frente a estos hechos una vía posible de resolución es la del perdón, proceso en el que, por un lado, las motivaciones de evitación y toma de venganza disminuyen, mientras que las motivaciones pro sociales frente al agresor aumentan (McCullough, Worhtington, & Rachal, 1997). Se ha registrado en diversos estudios que la capacidad de perdón está asociada con una mejor salud mental (Messay, Dixon, & Rye, 2012) y física (Toussaint, Owen, & Cheadle, 2012). Asimismo, diferentes líneas de investigación han registrado que la disposición a perdonar aumenta en función de la edad (Hayward, & Krause, 2012; Swanson, 2011; Ghaemmaghami, Allemand, & Martin, 2011) sin haber consenso en la explicación de este fenómeno. Intentando aportar evidencia empírica para favorecer la comprensión del envejecimiento positivo, el presente trabajo presenta los resultados preliminares de un estudio de comparación por grupos de edad (20 a 30, 40 a 50 y 60 a 70 años) de las dimensiones de la capacidad de perdón en el medio marplatense, relevados de una muestra de 134 personas de ambos sexos, utilizando la escala CAPER (Casullo, & Fernandez-Liporace, 2005). Los mismos revelan diferencias significativas entre los diferentes grupos de edad sólo en la dimensión de “creencias que determinan el perdón”, no así en el resto de las dimensiones. Se discuten los resultados y se analiza el avance parcial de la investigación.
III Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional : la psicología en la sociedad contemporánea : actualizaciones, problemáticas y desafíos, Sep 1, 2013
La capacidad para responder a las necesidades de otros es un aspecto importante de la condición h... more La capacidad para responder a las necesidades de otros es un aspecto importante de la condición humana (Hoffman, 2000). Para hacerlo, diferentes autores han afirmado que la empatía es una condición primordial por su rol en el desarrollo de conductas pro sociales (Stocks, Lishner, & Decker, 2009). Decety y Lamm (2006) la definen como una disposición que facilita la experimentación de las perspectivas y emociones de forma más congruente con la situación de otra persona que con la propia, teniendo en cuenta así factores tanto cognitivos como afectivos. Con la intención de aportar evidencia empírica para conocer que sucede con la empatía con el transcurrir del tiempo, el presente trabajo presenta los resultados preliminares de un estudio de comparativo de la capacidad empática por grupos de edad en la ciudad de Mar del Plata. Para tal fin a una muestra de 130 sujetos entre 20 y 70 años se le administró la escala IRI desarrollada por Davis (1980) y adaptada al español por Perez-Albéniz, de Paul, Etxeberría, Montes y Torres (2003). Los resultados permiten pensar que los adultos mayores recurren, como en las diferentes etapas de la vida, a la empatía como proceso para mejorar sus relaciones interpersonales.
Summary: Possessing quality links with the people around us has always been thought of as a centr... more Summary: Possessing quality links with the people around us has always been thought of as a central factor for optimum life, especially in old age. The ability to create and sustain positive relationships with others directly involved with health and prosocial behaviors are shown as an effective means of these relationships. tending towards volunteering prosocial motivations, altruistic behavior, interpersonal care, helping behaviors, relational intimacy and trust and forgiveness are examples. In this respect, empathy, ie, the power to take the place of the other, taking into account their needs and perspectives, has proved indispensable to develop these attitudes prerequisite. Several studies have shown prosocial behaviors show a direct influence on life satisfaction, especially in the elderly. In this paper various theoretical models and research reports that paid in this regard and some possible future research are proposed.
This project aims to explore the relationship between the dimensions of empathy and the capacity ... more This project aims to explore the relationship between the dimensions of empathy and the capacity for forgiveness in three age groups. The design is not experimental, transversal / correlational. It selects a probabilistic sample of 120 people of both sexes and three age groups (40-50 years, n = 40, 60-70 years, n = 40 and 80 to 90 years, n = 40) all residents in the city of Mar del Plata. The following tests will be administered: 1) demographic data questionnaire, 2) Interpersonal Reactivity Index (IRI) (Davis, 1980; Perez-Albeniz, Paul, Etxeberría, Forestry & Torres, 2003 (Spanish version) and 3) The scale of assessment of the capacity to forgive (CAPER) (Casullo & Fernandez-Liporace, 2005). It will perform a quantitative analysis of the data using standard statistical packages, apply techniques of descriptive and inferential statistics. The results will contribute to the design of interventional devices in contexts involving interpersonal empathy and capacity for forgiveness, and ...
Results from an empirical study comparing age groups on Perceived Emotions are presented on this ... more Results from an empirical study comparing age groups on Perceived Emotions are presented on this article. As backgrounds on this subject are scare -both nationally and internationally- and unclear, it is necessary to explore this construct. A validated version of Lawton Scales was used (Intensity of Affection, Moderation of Positive Affect, Sensation Seeking, Cognitive Control, Emotional Maturity, Affective Dissimulation, Psychophysiological Responsivity, Affective Variability, Length of Affection and Speed of Affective Response). An intentional sample of 480 subjects of both sexes, 240 from Mar del Plata and 240 from Buenos Aires, was selected. Scores were found significantly higher in older groups in dimensions: Moderation of Positive Affect, Cognitive Control, Affective Dissimulation and Emotional Maturity. By contrast, in Sensation Seeking scores varied inversely with age. No significant differences were found between the different age groups in Intensity of Affection and Psycho...
In this article, results of a qualitative study in relation to Situation Selection as an emotiona... more In this article, results of a qualitative study in relation to Situation Selection as an emotional regulation strategy in different age groups are shown. The emotional regulation is a process whereby people seek to redirect the course of their emotions. The selection or avoidance of situations is one of these strategies. Faced with an emotionally intense situation, either negative or positive, and from a subjective assessment, subjects anticipate the likely emotional consequences. This can trigger selection or avoidance strategies. The efficacy of this process is based on a balance between search for wellbeing and avoidance of discomfort, in a way that predominantly the result is emotionally positive. Different studies suggest that older people tend, more than younger people, to de seek of maintenance and a predominance of a positive emotionality. The results obtained in this study show common aspects as regard to selection strategy. However, some differences appear. In youth, other...
Uploads
Papers and conferences by Franco Morales
desarrollo de intervenciones individuales y grupales. La empatía, como aquella
capacidad que permite al individuo reaccionar en pensamiento y emoción de forma
más congruente con la situación del otro que con la propia, ha sido uno de ellos. Un
punto de interés de los investigadores ha sido encontrar diferencias por género en este
constructo, siendo las mujeres las que presentan mayores niveles de empatía que los
hombres. Sin embargo, muy pocos estudios han puesto interés en si esta diferencia se
sostiene a lo largo del curso vital adulta. Es por ello que el presente trabajo tiene por
objetivo explorar dichas diferencias a lo largo del curso vital adulto en la ciudad de Mar
del Plata. Se presentan dos estudios realizados en la ciudad de Mar del Plata con
adultos. La muestra en el primer estudio ha sido de 160 casos organizados según las
siguientes cuotas: 20-30 (n=40), 40-50 (n=40), 60-70 (n=40) y 80-90 (n=40) años; en el
segundo estudio la muestra fue de 120 casos organizados según las siguientes
cuotas: 20-30 (n=40), 40-50 (n=40) y 60-70 (n=40) años. Se ha utilizado la escala IRI
(Interpersonal Reactivity Index) en el primer estudio y la escala TECA (Test de
Empatía Cognitiva y Afectiva) en el segundo. Los resultados de ambos estudios
muestran que las diferencias por género no son las mismas en la vida adulta que lo
que presentan antecedentes con estudios de niños y adolescentes. La única diferencia
significativa encontrada en ambos estudios es un aspecto poco salugénico de la
empatía que es el stress empático en favor de las mujeres. Estos resultados son de
utilidad teórica y praxiológica, ya que brindan luz sobre este tópico en el ámbito local.
effect on health, make the investigation of these strengths along life course a relevant objective, especially in the last stages of it. A background review and lines of research and intervention are presented in this paper.
desarrollo de intervenciones individuales y grupales. La empatía, como aquella
capacidad que permite al individuo reaccionar en pensamiento y emoción de forma
más congruente con la situación del otro que con la propia, ha sido uno de ellos. Un
punto de interés de los investigadores ha sido encontrar diferencias por género en este
constructo, siendo las mujeres las que presentan mayores niveles de empatía que los
hombres. Sin embargo, muy pocos estudios han puesto interés en si esta diferencia se
sostiene a lo largo del curso vital adulta. Es por ello que el presente trabajo tiene por
objetivo explorar dichas diferencias a lo largo del curso vital adulto en la ciudad de Mar
del Plata. Se presentan dos estudios realizados en la ciudad de Mar del Plata con
adultos. La muestra en el primer estudio ha sido de 160 casos organizados según las
siguientes cuotas: 20-30 (n=40), 40-50 (n=40), 60-70 (n=40) y 80-90 (n=40) años; en el
segundo estudio la muestra fue de 120 casos organizados según las siguientes
cuotas: 20-30 (n=40), 40-50 (n=40) y 60-70 (n=40) años. Se ha utilizado la escala IRI
(Interpersonal Reactivity Index) en el primer estudio y la escala TECA (Test de
Empatía Cognitiva y Afectiva) en el segundo. Los resultados de ambos estudios
muestran que las diferencias por género no son las mismas en la vida adulta que lo
que presentan antecedentes con estudios de niños y adolescentes. La única diferencia
significativa encontrada en ambos estudios es un aspecto poco salugénico de la
empatía que es el stress empático en favor de las mujeres. Estos resultados son de
utilidad teórica y praxiológica, ya que brindan luz sobre este tópico en el ámbito local.
effect on health, make the investigation of these strengths along life course a relevant objective, especially in the last stages of it. A background review and lines of research and intervention are presented in this paper.