Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ALMAGRO. Consideraciones Sobre El Poema Laudatorio de Aquiles Estaço A Varios Humanistas

Fazer download em pdf ou txt
Fazer download em pdf ou txt
Você está na página 1de 10

Consideraciones sobre el poema Laudatorio de Aquiles Estaço a varios humanistas

Autor(es): Almagro, Alejandra Guzmán


Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra, Instituto de Estudos
Publicado por: Clássicos
URL URI:http://hdl.handle.net/10316.2/28123
persistente:
Accessed : 14-May-2021 20:56:19

A navegação consulta e descarregamento dos títulos inseridos nas Bibliotecas Digitais UC Digitalis,
UC Pombalina e UC Impactum, pressupõem a aceitação plena e sem reservas dos Termos e
Condições de Uso destas Bibliotecas Digitais, disponíveis em https://digitalis.uc.pt/pt-pt/termos.

Conforme exposto nos referidos Termos e Condições de Uso, o descarregamento de títulos de


acesso restrito requer uma licença válida de autorização devendo o utilizador aceder ao(s)
documento(s) a partir de um endereço de IP da instituição detentora da supramencionada licença.

Ao utilizador é apenas permitido o descarregamento para uso pessoal, pelo que o emprego do(s)
título(s) descarregado(s) para outro fim, designadamente comercial, carece de autorização do
respetivo autor ou editor da obra.

Na medida em que todas as obras da UC Digitalis se encontram protegidas pelo Código do Direito
de Autor e Direitos Conexos e demais legislação aplicável, toda a cópia, parcial ou total, deste
documento, nos casos em que é legalmente admitida, deverá conter ou fazer-se acompanhar por
este aviso.

digitalis.uc.pt
Vol. LIV

IMPRENSA DA UNIVERSIDADE DE COIMBRA


COIMBRA UNIVERSITY PRESS
HVMANITAS - Vo!. LiV (2002) 319-331

ALEJANDRA GUZMáN ALMAGRO


Universidade de Barcelona

CONSIDERACIONES SOBRE EL POEMA LAUDATORIO


DE AQUILES ESTACO A VARIOS HUMANISTAS

I analize one of his poems of the Portughese humanist Aquiles


Estaco, included in one of his manuscripts served at the Biblioteca
Valücelliana in Rome. The poem is a laus of some of the
notorious figures in XVJth century Rome; the reading and
analysis of it, makes possible to estabiish and evalúate some
aspects of Estaco's life and aims trough the ñames mentioned:
protectors, collaborators and friends.

Con el presente trabajo pretendemos aproximarnos al panorama romano


de! siglo XVI y al complejo mosaico de personajes de diversas procedencias
que confluyen en la Ciudad Eterna con ocupaciones en el ámbito político,
económico y cultural. Es indudable que en ei terreno del humanismo, el
número de nombres que entran en la escena romana es considerable, nombres
a menudo vinculados no sólo a! estudio de las letras, sino a diversos cargos
eclesiásticos y políticos; en la curia papal y la cancillería, en las cortes
cardenalicias y en torno a las grandes casas del baronato.1 Las conexiones
entre humanistas a partir de una formación o de unas ocupaciones similares,
o simplemente de unos intereses comunes, constituyen círculos humanísticos,
que, en el caso concreto de algunos personajes, permiten componer, o mejor
dicho, reconstruir una serie de circunstancias tanto personales - trazar el per-
fil completo de cierto personaje - como de su contexto histórico.

1
Cf. P. Partner, The Pope's men: the papal civil sen/ice in the Renaissance,
Oxford, 1990; íd., Renaissance Rome 1500-1559. A portrait of a society, Berkeley,
1976. G. Fragnito, "Le corti cardinalizie nella Roma del Cinquecento", Rivista Storica
Italiana, vol. CVI, fasc.i (1994), pp. 5-41.
320 ALEJANDRA GUZMAN ALMAGRO CONSIDERACIONES SOBRE EL POEMA LAUDATORIO DE AQUILES ESTACO 321

La figura de la que nos ocupamos aquí, el portugués Aquiles Estaco merecidamente debemos considerar al portugués como una figura preemi-
(1524-1581), es una muestra de la interacción de una figura determinada y su nente del panorama erudito del XVI, como demuestra, precisamente, el
círculo, en el que podemos ver integrados una serie de elementos que no sólo amplio campo de acción en el que desarrolló su actividad y el contacto con
se basan en un factor concreto (amistad, cargo desempeñado, intereses), sino los más señalados personajes de su época, de los que dejan constancia sus
en una combinación de motivos que no siempre pueden esclarecerse dada la obras, su poemas y su correspondencia. 5
poca información que tenemos al respecto. Concretamente, los datos que Establecido en Roma durante el pontificado de Pablo IV, de la casa de
poseemos de Estafo no son abundantes, y han quedado a menudo carentes de los Farnese, Estaco es ya un consolidado humanista que, pasando por las
verificación y contraste, ya que los estudios con los que cuenta se centran en universidades de Coimbra y de Evora, en donde parece haber sido discípulo
una función concreta del portugués: como exponente lusitano de proyección de Andrés Resende , y publicando en Lovaina y París, pasa, una vez en
europea, su papel como redactor de las oraciones de obediencia del rey de tierras italianas, a quedar al servicio del cardenal de Santa Flor Guido
Portugal ante el papa, 2 o bien en su vínculo con la biblioteca Vallicelliana de Ascanio Sforza como secretario. 8 La vinculación con las ricas casas
Roma, relacionada con el Oratorio de Felipe Neri, y de la que prácticamente cardenalicias es quizás uno de los elementos más interesantes de este portu-
se le considera fundador. 1 Debemos añadir justamente la orientación de gués que pasará toda su vida en Roma, y no sabemos hasta qué punto pudo
ciertos trabajos que, aunque de carácter general, se ocupan de la faceta someterse a una relación meramente clientelar con las mismas, ya que sus
propiamente humanística de Aquiles Estafo, 4 aspecto este último en el que papeles reflejan que gozó de una vida acomodada, por no hablar de su rico
legado bibliográfico, poco frecuente en la época. Pero lo que sí es indudable
es que en ese marco de servicio no definido con respecto la corte papal, en el
B. Fernandas Pereira, As Oracoes de Obediencia de Aquiles Estaco. Coim- que destacan nombres como Sirleto o Aldobrandini, o los papas Pió V y
bra, 1991. Gregorio XHI (al menos desde 1560), el portugués pudo realizar su labor
3
En Le Biblioteche Governative Italiane nel MDCCCXCVIII publicado por el
Ministero di Istituzioni Pubbliche (Roma, 1900), p. 437 se indica lo siguiente:
BIBLIOTECA VALLICELLIANA: Fondata nel 1581 da Acbille Stazio portoghese (Coimbra, 9 a 12 de Outubro de 1991) Actas, Coimbra, 1993, pp. 109-123. Para la
con 7000 volumi". P. Teodoro de Almeida, "Staco na abertura da Academia das vinculación de Aquiles Estafo con la tradición anticuaría y en particular con la
Sciencias (1780)" publicado en Revista de Portugal tomo 1, Oporto, 1889, pp. 601- Epigrafía, cf. V.P. Venetucci, Pirro Ligorio e le erme di Roma, Roma, 1998;
-602; E. Lavagnino, Italia e Portogallo, Reale Accademia d'ltalia ed., Roma, 1940; M. Mayer-A.Guzmán, "Relaciones humanistas a través de la epigrafía: Antonio
Antonio Portugal de Faria, Portogallo e Italia, Livorno, 1898; G. Frasearen, ¡scrizioni Agustín y Aquiles Estafo", en Homenaje a Basilio Losada: ensinar a pensar con
portoghesi a Roma, Roma, 1868.A.A. Bernardy, Portogallo e Roma, Roma, 1941, liberdade e risco, Barcelona, 2000, pp. 523-530 y A. Guzmán, "Algunas coinciden-
pp. 49-50; G. Incissa della Rocchetta- N. Vian, eds., II primo processo per San Filipo cias epigráficas entre Aquiles Estafo y Antonio Agustín" en Humanismo y perviven-
Neri nel códice Vat. Lat 3 798 e in altri esemplari del! Archivio dell 'oratorio di Roma, cia del mundo clásico (Alcañiz, 11 -15 de abril 2000), en prensa.
vol. I: testimonianze dell'inchiesta romana: 1595, Ciudad del Vaticano, 1957; .1. Gomes Branco, "Papéis de Achules Estafo", Petrus Nonius, vol. III, fase. I,
M. Rosa Corsini-P. Fórmica, "Contributo per una ricostruzione della biblioteca Lisboa, 1940, pp. 153-170.
manoscrítta di Achule Stazio", Accademie e Biblioteche d'ltalia, Iv, 2 (1987), pp. 5-6; 6
Francisco Leitao Ferreira, Noticias cronológicas da Universida.de de
P. Fórmica, "Ancora sulla biblioteca manoscritta di Stazio", Accademie e Biblioteche Coimbra, III, 1937 a 1944, p. 214: "E porque redundao em grande esplendor dos
d'ltalia, lvii, 2 (1989), pp. 5-14; M. Rosa Corsini, // libri di Achule Stazio alie origini Mestres a nobreza, o nome, e a fama dos discípulos, logrou Resende tambem as
della Biblioteca Vallicelliana, Roma, 1995. preheminencias desta gloria, porque nao só teve por principaes discípulos, os Infantes
4
J. Gomes Branco, "Urna comemoracao de Aquiles Statius Lusitanus" Huma- (...), mas a muitas persoas de engenho esclarecido como foi Achules Estafo, que
nitas 2 (1948-1949), pp. 405-406; ídem, "Um humanista Portoghese in Italia: Achules depois admirou Roma". Cf. A. Costa Ramalho, "Notas sobre a formafao de Aquiles
Estaco", Relazioni storiche fra l'Italia e il Portogallo, Roma 1940, pp. 135-148 (se Estafo", Estudos sobre o sécula XVI, Lisboa, 1983 (2ed), pp. 292-310.
encarga básicamente de las cartas). Cf. además B.L. Ullman, "Achules Statius 7
J. Gomes Branco, "A propósito da primeira obra de Achules Statius Lusita-
manuscripts on Tibullus", Didascaliae Studii in honor o/'Anselm M. Albareda, New nus", Humanitas 2 (1948), pp. 405-406, Id., "Urna commemorafao d'Aquiles
York, 1961, pp. 468-451 A. Pinto de Castro, "Aquiles Estaco, o primeiro comentador Estafo".
peninsular da 'Arte Poética' de Horacio", Arquivos do Centro Cultural Portugés X 8
Según Francisco da Fonseca, Estafo ya desempeñaba esas funciones en
(1976), pp. 96-102; J. Ijsewejn, "A Portuguese Latin poet in late 16th century Rome", Pádua, Evora gloriosa, Roma, 1728, pp. 406-7 (citado en B. Fernandes Pereira, As
en Humanismo portugués na época dos descobrimentos. Congresso Internacional Oracoes de Obediencia de Aquiles Estaco, p. 20, n.21).
3 22 ALEJANDRA GUZMAN ALMAGRO CONSIDERACIONES SOBRE EL POEMA LAUDATORIO DE AQUILES ESTACO 323

erudita como traductor y comentarista de obras clásicas y de los Padres de la en Roma.12 Concretamente, el carmen LVÍ lj , constituye una fuente segura
Iglesia, así como desarrollar la actividad anticuaría (común denominador de para formarnos una visión del conjunto de los círculos en los que se movía
muchos humanistas contemporáneos), gracias al acceso directo a las más Estajo, e incluso de aquellos a los que pretendía acceder mediante el
importantes villae, palacios y bibliotecas, al iado de personajes de los mismos encomio de ciertos personajes influyentes, sin ser éste, (y es lo que vamos a
círculos clientelares como Fulvio Orisini, Onofrio Panvinio, Octavio Panta- mantener en este trabajo) el motivo fundamental del poema. Dedicado a su
gato, Latino Latino, lean Matal, Paulo Manuzio y un largo etcétera, aleján- estrecho amigo Lorenzo Gambara, fue compuesto entre 1564 y 1565, según
dose cada vez más de su patria originaria. No consta, en efecto, en los datos postula J. Ijsewijn, probablemente coincidiendo, o muy poco después de la
biográficos extraídos de su correspondencia, ninguna alusión a personajes muerte del cardenal Sforza (muerto en 1564).14 Según nuestro parecer, dicho
lusitanos que frecuentaran su mismo círculo humanístico, a parte de la noticia encomio no debe ser considerado del todo interesado, como ha sido señalado
de Andrés Resende y de un posible contacto durante su etapa lovaniense con en ocasiones con alguna exageración. Es probable que la muerte del cardenal
Jerónimo Osorio. A excepción de su papel en las oraciones de obediencia al que Estajo estaba vinculado más estrechamente pudiera haberle movido a
pronunciadas ante el papa en nombre del rey de Portugal Don Sebastiao, adscribirse a la protección directa de otra casa importante, pero también es
Estaco no regresa a la Península Ibérica a pesar de un encargo del rey para la cierto que en el momento en que muere el cardenal, Estajo cuenta con el
redacción en latín de la historia de Portugal y otro para ser escribano en el respaldo y la consideración de la más alta élite romana, con la que trabaja
Concilio de Trento.10 La situación continua en los años sucesivos, y parece activamente,15 y los poemas encomiásticos a relevantes personajes como el
ser que Estaco ocupa diversos cargos en la corte papal, declinando el regreso cardenal Farnese,16 e incluso de fuera del ámbito romano,1 se repiten sin que
a Portugal, donde la situación no es tan favorecedora. Queda de manifiesto, ello suponga una situación crítica de la estabilidad del portugués. Son un
por ejemplo, en carta fechada en el 1573 escrita por Ignacio de Moráis que hecho sobradamente conocido, y que no hemos omitido aquí, las conexiones
persuade a Estajo para no regresar a su patria: "Quod si me fas est tibi clientelares entre los humanistas y las altas esferas de la nobleza o la curia,
homini prudentissimo consiiium dare, in isto loco consiste procul Lusitanica pero en el caso de Estajo se ha dado por sentado, a menudo, y tal vez
esuritione. Nam huc si redeas, esuries [...]"." Se trata de un testimonio
contundente que afirmaría las posibilidades con las que contaba Estajo en 12
M. La Telia Bartoli, "A proposito di Aquiles Estajo e dei Carmina del códice
Roma, la "plaza del mundo", mucho más ventajosas que las que podían Vallicelliano B 106", Annali dell'Istituto Universitario Oriéntale. Sezione Romana,
ofrecérsele en su tierra natal. xvii (S975), pp. 293-362. Cf. además J. Ijsewijn, "Achules Statius, a Portugese Latin
De entre sus papeles, los manuscritos B. 108 y B. 106 conservados en la poet in late 16th century Rome".
13
Biblioteca Vallicelliana muestran dos aspectos de la actividad humanística de Fols. 103 y ss. La numeración del poema corresponde a la edición de M. la
Telia Bartoli, que seguimos.
Estajo: ambos contienen numerosos papeles autógrafos con abundante 14
J. Ijsewijn, "Achules Statius, aportuguese...", p. 114.
información en correspondencia epistolar y en las composiciones poéticas. El 15
Sabemos por su correspondencia que en el año 1565 Estajo pasa a formar
B.106 en particular contiene algunos carmina compuestos en diferentes parte de la secretaría de Carlos Borromeo en el palacio papal, y que prepara la edición
momentos de su etapa romana, y en no pocos de ellos puede hacerse un de los comentarios a Catulo. Sabemos, además, que en ese mismo año el rey de
recorrido por el círculo de amistades, sus intereses, o incluso sus necesidades Portugal le llama por primera vez para regresar a su patria (una fuente explícta son las
cartas a Pietro Vittori conservadas en la British Library a ms. Add. 10272, ff. 326 y
ss.). La actividad de Estajo con el cardenal Borromeo se prolonga en los años
sucesivos, pues en 1567 le encarga la traducción de S. Jerónimo. Recordemos la
B. Fernandes Pereira, As Oracoes de Obediencia de Aquiles Estaco, p. 20, en importancia en la más alta curia de dicho cardenal, organizador además de las llama-
donde habla de la correspondencia existente entre ambos y de un posible encuentro en das noctes vaticanae a las que acudía lo más señalado del panorama humanístico
Roma en el año 1576. romano. Cf. B. Fernandes Pereira, As Oracoes de Obediencia de Aquiles Estafo, p. 24.
16
10
B. Fernandes Pereira, As Oracoes de Obediencia de Aquiles Estaco, pp. 23-27. Véase el poema dedicado a! cardenal Farnese, numerado en M. La Telia
" Biblioteca Vallicelliana, ms. B. 106 fol. 64. Cf. A.C. Ramalho, Latim renas- Bartoli op. cit., con el número LXV.
17
centista em Portugal, Coimbra, 1985, p 195, que edita y comenta la carta, y la vierte Por ejemplo, en el ms. B102 de la Biblioteca Vallicelliana, otra recopilación
al portugués y Ch. M. De Witte, "Sain Charles Borromeé et la Couronne de Portugal", de papeles autógrafos y cartas, encontramos el borrador de un poema dedicado al
Boletim Internacional de Bibliografía Luso-Brasileira,V\\ (1966), p. 138, n° 93. infante Don Luis de Portugal (fol. 147v).
1. CONSIDERACIONES SOBRE EL POEMA LAUDATORIO DE AQUILES ESTACO 325
324 ALEJANDRA GUZMAN ALMAGRO

provocado por el hecho de qije su figura no ha sido hasta ahora estudiada de bio drástico de situación: probablemente la muerte de su cardenal protector.
manera global, la absoluta dependencia de la élite romana. No vamos a entrar en este particular, puesto que un comentario a estos versos
Por poner un ejemplo, la obra de Estaco Inlustrium virorum ut extant in introductorios necesitaría alejarnos del tema que nos ocupa e ir más allá, tal
Urbe expressi vultus,n debe ser considerada una obra pionera que probable- vez a los tópicos de la poesía latina en los que se alude al envejecimiento del
mente abrió el camino a trabajos de similar contenido, como son los de poeta. Cabría hacer aquí una reflexión: tal vez escribe el poema en un
Fulvio Orsini19 y más tarde de Pirro Ligorio20, pero no ha merecido la aten- momento de "recapitulación" de su vida; ya ha llegado a la cumbre de la
ción suficiente porque no presenta el rigor de los mencionados más arriba, e madurez en todos los aspectos y hace un recorrido por sus amistades, las de
incluso puede parecer que el motivo de la obra sean los nombres de los ricos su entorno habitual, las que ya han dejado la escena romana por causa de la
coleccionistas de hermae antiguas, antes que ofrecer un tratado anticuario de distancia espacial o de la muerte. De todos modos, las fuentes documentales,
las mismas. Sin embargo, el seguimiento realizado de las obras de carácter como ya hemos dicho, prueban que en ese momento esta trabajando nada
similar revela que el interés anticuario de la labor de Estafo es comparable a menos que en la corte papal, al servicio del cardenal Borromeo.
la de otras figuras contemporáneas, y que las indicaciones de las casas son
más bien la voluntad de localizar y censar las piezas, y paralelamente, dichas Laurenti, nova mutatas in corpora formas
indicaciones acontecen un documento de primera mano para trazar un Qui canis, et miris robora facta modis,
recorrido fiable por ei contexto en el que se mueve Estafo. En consecuencia, Partem opere in tanto, modo si sinis auctor, habebo,
y aplicando lo expuesto al carmen 56, somos más de la opinión de que Estafo Et facies alia est facta repente mea.
se suma a la práctica habitual por parte de los humanistas de los poemas
Después de los versos dedicatorios a su amigo Gambara, empieza a
laudatorios en señal de agradecimiento de favor, de muestra de admiración
partir del verso 15 el elenco detallado de personajes a los que Aquiles Estafo
profunda, a pesar de que a quien vaya dirigido el encomio no sea
quiere incluir en su encomio:'0
propiamente una amistad estrecha. Es un extenso encomio a una serie de
nombres emblemáticos, perso-najes que no necesariamente se encuentran en 15 Mille viri testes; scribes tu testibus illis,
Roma, o ni siquiera están vivos, en el momento de la composición del poema, Laudibus illorum mille mitebit opus.
pero que integran un círculo común. Panthagathum dices; veré hunc felicia possunt
A pesar de todo, y por desgracia, debe decirse que !a parte final de éste, Dicere Varronem saecula nostra suum.
a partir del verso 66, no se conserva debido a una reencuadernación posterior Proxímus huic studiis atque annis Aegius, eadem
de los folios sueltos en la que algunos se perdieron, por lo que no tenemos 20 lili, et Romano patria Callimacho.
una visión completa de la intención de este carmen a! no poder disponer de ¡a Dicetur vario Sirlettus carmine: quid non
parte final o conclusión. Legit, et hic quid non commeminisse potest?
Pasaremos directamente al elenco de figuras con un breve comentario, Huic felix scripto quoque Florebellus in omni
sin detenernos en consideraciones literarias y formales. Hay que hacer, sin It comes; hos pietas conciliatque fides.
embargo, una observación inicial a propósito de los versos introductorios, en 25 Tuque utinam speciem simul hanc, Faerne, videres,
los que Estafo poeta se dirige al destinatario y le anuncia que ha sufrido un Quam rapuit prospero mors inopina gradu.
cambio en su aspecto. La alusión a las canas y al cambio de su expresión ha Et vos, o diversa tenet quos térra, sodales,
sido vista por J. Ijsewijn como una vejez prematura, provocada por un cam- Tu, Siguicelle pater, tuque, Latine, simul.
Tres animae insignes, Veterum quacunque laborant

18
Publicada en Roma, 1569.
F. Orsini, Imagines et elogia virorum illustrium, Roma, 1570.
20 22
P. Ligorio, Delle antichitá, lib. XLIV, Biblioteca de Turín, códice J.23. Cf. B. J. Ijsewijn, "Achules Statius. A Portughese Latín poet...", p. 114.
23
Palma Venetucci, Pirro Ligorio e le erme di Roma. Ofrecemos el texto según nuestra propia lectura, en contraste con la edición
B. Palma Venetucci, Pirro Ligorio e le erme di Roma, pp. 15 y ss. de M. De ia Telia Bartoli, op.eit. y la edición corregida de J. ijsewijn, op. cit.
376 ALEJANDRA GUZMAN ALMAGRO CONSIDERACIONES SOBRE EL POEMA LAUDATORIO DE AQUILES ESTACO 327

30 Scripta quibus studium restituisse fuit. La mención en primer lugar de Octavio Pantagato (f 1578)24, Pantha-
Lollius hos sequitur studio oblectatus eodem, gathum, es significativa, ya que este personaje aparecerá referido en numero-
Addit et huic fandi copia rara decus. sas ocasiones en los papeles de Estaco. El padre Ottavio, como será mencio-
Addetur bonus arte simul Marianus eadem, nado a menudo por el portugués, parece haber tenido un lugar preeminente en
Restiuit minibus scripta sed ille piis. su círculo de amistades, siendo impulsor de un centro humanístico en el que
35 Mors vetuit Zanchum, mors cerneré Fascistellum convergieron los más señalados personajes,25 en su mayor parte citados en el
Par vatum canos nobile posse meos. carmen. Con él discutían de cuestiones filológicas, y comentaban textos de
Nec videt Hispanís hos Augustinus ab oris, los Padres de la Iglesia26, pero además, parece haber sido un estrecho colabo-
Ereptum maeret quem sibi Roma virum. rador en el intenso estudio de las inscripciones latinas antiguas.27
Pro quibus veteris Maffeo teste, iuvat quem No hace falta abundar en las figuras que siguen a continuación, pero sí
40 Reliquias Urbis dum legit, esse pium. en la participación de éstos en círculos humanísticos comunes a Estaco, como
Necnon testis erit facundi lulius oris, decimos. El poeta y filólogo Benedetto Egio, Aegius (v. 19), es frecuentador
Se dederunt fáciles cui Ciceronis opes. habitual de algunos de los nombres que aparecen en el poema de Estaco,
Et nimium culti Paullus sermonis amator, como puede verse en el prefacio laudatorio de la edición de la Bibliotheca
Quodcumque esí ausus scribere, quoque modo. Apolodori de Egio,28 pero también en su aparición en numerosos poemas
45 Et Sophiae laetis Aldobrandinus in hortis, laudatorios o introducciones de obras de humanistas comunes al portugués.29
Qui Latió donat Graecia quidquid habet. No El cardenal Guillermo Sirleto, Sirlettus (v. 21), es un importante mecenas
Fulviüs hic comes est; iIIí Latiaeque Camoenae de los círculos humanísticos desde su privilegiada posición de praefectus de
Ingenium felix Graiaque Musa dedit; la Biblioteca Vaticana; Gabriele Faerno, Faerne (v. 25), es el renombrado
Quique potest unus scriptores Tettius omnes poeta y fabulista que comparte además la afición por la historia antigua de
50 Edere, quos aetas illa vel illa tulit; Estafo, y su actividad en este campo puede seguirse, por ejemplo, en la
Quique facit numeris Venusini próxima vatis colaboración en los Fragmenta Historicorum Collecta de Antonio Agustín" ,
Frizolius, miro vinctus amore tibi.
Et paribus studiis Musaque simillimus ipsi
24
Frizolio doctus Barga canendus erit. P. de Nolhac, La bibliothéque de Fulvio Orsini, París, 1887, pp. 260-261.
55 Et Versosa meus, quo clara Hispania vate est, A. Nicolau, La Correspondencia de Ottavio Pantagato, Bellaterra, 2000 [Tesis
Doctoral]; íd., "Ottavio Pantagato, humanista del Cinquecento", en Humanismo y
Qua vehit auríferas dives Iberus aquas.
Pervivencia del Mundo Clásico (conferencia) Alcañiz 2000), en prensa.
Ingenio dices ñeque tantum nomine Magnum, 25
Cf. J. Carbonell, Epigrafía y numismática a l'epistolari d'Antoni Agustín
Seu pedibus iunxit, seu quoque solvit opus. (1551-1563) (Microforma), Bellaterra 1992, p. 16.
26
Quique suos numeris vulgavit mollibus ignes, Las referencias son abundantes, por ejemplo, en el manuscrito de la
60 Nomine nutricis notus ubique Iovis. Vallicelliana B. 106 Achilis Statii Lusitani Orationes Epistolae et Opuscula Omnia
Nec tu transieris, cui circunfusa iuventus qua infoliis sparsa habebantur.
27
Remito al manuscrito de la Vallicelliana B. 104, Orthographia Alphabetica
Excolitur, claro nomine Caesarium. collecta ex antiquiis inscriptionibus, numismatibus et alus monumentis.
Tot notum scriptis quis ñamen nescit Onuphri, 28
Cf. J. Ijsewijn, "Achules Statius, a Portuguese Latin poet...", p. 118.
29
Qui nobis variam condidit historiam. Se dedica una carta introductoria a Benedetto Egio, por ejemplo, en los
65 Non indictus erit florenti Silvius aevo, Fasti consulares de Onofrio Panvinio (p. 56 de la edición de Heideiberg de
Pailadiae meritus frondis ab arte decus. 1538).
^Fragmenta Historicorum collecta ab Antonio Augustino. Emmendata a Fulvio
Atque alii [...
Orsino. Antuerpiae 1595. Apud viduam Joan Moreto. Si bien la edición original es de
1590, citamos aquí el ejemplar que se conserva en la Biblioteca Universitaria de
Salamanca, por ser ésta la que hemos tenido al alcance.
328 ALEJANDRA GUZMÁN ALMAGRO CONSIDERACIONES SOBRE EL POEMA LAUDATORIO DE AQUILES ESTACO 329

y en los Fastos de Fulvio OrsiniJ . La muerte de Faerno en 1561, serviría amistad con la familia y en especial con dos de sus miembros, Antonio y
además para sostener el encomio sincero de al menos ciertos personajes del Aquiles Maffei, parece haber tenido un beneficio añadido a Estafo, ya que el
carmen. Del mismo ya no están en la escena de la Roma de Estaco Latino lusitano recoge parte de este patrimonio de antigüedades para su labor de
Latini, Latine (v. 28), y Juan Bautista Siguicello, Siguicelle (v. 28). El recopilación de inscripciones antiguas. Paulo Manutio, Paullas (v. 43), jugó
primero es otro de los colaboradores habituales en la actividad histórica del también un papel importante en la escena de! humanismo en Roma, y junto
momento y está conectado, pues, con los humanistas que aparecen en el con su hermano Aldo llevaron a la imprenta muchas de las obras que se
poema de Estaco, sobre todo Fulvio Orsini, Onofrio Panvinio y Antonio producían en su entorno, por no hablar de su conexión con la investigación
Agustín32, del mismo modo que el segundo es un estrecho amigo y epigráfica al publicar la pionera Orthographiae Ratio31 a la que probable-
colaborador de Fulvio Orsini en las ediciones de Catón y Columella. mente tomaría Estafo como ejemplo para su recopilación de epígrafes con-
En la misma línea de lejanía está Basilio Zanchio, Zanchum (v. 35), servada en el ms. B. 104 de la Vallicelliana.
canónigo de S. Giovani in Laterano y muy presente en otras composiciones El cardenal Aldobrandino, Aldobrandinus (v. 45) al igual que la familia
laudatorias de los humanistas del círculo de Estafo.33 Antonio Agustín, Maffei, poseía un importante patrimonio de antigüedades, faceta que queda
Augustinus (v. 37), es junto con el poeta Juan Verzosa, los únicos personajes explícita en el carmen de Estafo, y favoreció a muchos estudiosos de este
hispanos a los que Estaco alude, y supone uno de los ejes principales del campo proporcionándoles acceso a dicho patrimonio; alusiones continuadas a
círculo humanístico compuesto por los personajes citados más arriba, sobre las propiedades de Aldobrandino pueden verse en la citada recopilación de
todo en el campo de la actividad anticuaría. Debe tenerse en cuenta que el inscripciones presente en el ms. B.104 de la Vallicelliana y sabemos, como
contacto entre el lusitano y Agustín tendría que haberse producido durante el hemos dicho, que Estafo tuvo un particular contacto con este cardenal, tal y
período italiano del segundo. Agustín desempeñó el cargo de Auditor en como se demuestra además en la correspondencia.
1545, y en 1557 fue nombrado obispo de Allife,34 pero curiosamente, Estafo El elenco de figuras adscritas al círculo de Estafo quedaría completado
alude en su poema al regreso de Agustín a la Penísula Ibérica, lo que se por Fulvio Orsini, Fulvius (y. 46), y Onofrio Panvinio, Omtphri (v. 63). En
produjo definitivamente entre los años 1563 y 1564. 35 efecto, el primero de ellos, erudito bibliotecario de los Farnese, ocupa un
De entre los personajes "cercanos", destacaremos a Antonio Maffei, lugar preeminente en el círculo humanístico frecuentado por Estafo, casi a la
Maffeo (v. 39), miembro de una de las familias más prestigiosas de la escena par que el "padre Ottavio" mencionado más arriba, ya que, si bien el primero
romana y poseedora de un patrimonio excepcional en antigüedades adquiere para el portugués el papel de maestro, Orsini es además un amigo
esparcidas en diversas casas y vignaef6 En este particular, parece que la coetáneo que le hace partícipe de sus proyectos e incluso actúa como nexo de
unión entre Estafo y otros personajes. Es el caso, según nuestra opinión del
contacto de Estafo con Stephano Pighio^8 - que sin embargo no aparece en el
carmen - o con el propio Antonio Agustín/ 9 Del mismo modo, es sobra-
Cf. J-L. Ferrary, Onofrio Panvinio et les antiquités romaines, Roma, 1996 damente conocido el vínculo de Panvinio con Orsini y el cardenal Farnese, y
[CEFRA, 214], pp.44y 110.
32 su importante papel en la actividad erudita y anticuaría de la Roma del
Colabora, por ejemplo, en los Fragmenta historicorum de Antonio Agustín
arriba mencionados.
A. Perosa-J.Sparrow, Renaissance Latín Verse. An Antology, Londres, 1979,
pp. 305-308.
34 jl
Cf. nota 5. Orthographiae Ratio Aldo Manutio Pauli Filii collecta ex libris antiquis
35 gram-maticis etymologia graeca consuetudine nummis veteribus tabulis aeréis
Cf. J. Carboneli, Epigrafía y numismática a Vepistolari d'Anloni Agustín,
p. 54 y ss; J. Carboneli, "Hipótesis de solución a algunas perplejidades biográficas de lapidibus amplius MD, Venecia, 1567.
38
Antonio Agustín y Albanell" en J. M. Maestre - J. Pascual - L. Charlo eds., Huma- Cf. H. De Vocht, ed., Stephani Vinandi Pighii epistolarium. Published from
nismo y Pervivencia del Mundo Antiguo. Homenaje al Profesor Luis Gil, vol. II. 3, the Brussels copy 187, Lovaina 1959, donde se encuentra abundante correspondencia
Cádiz, 1997, pp. 1325-1326. a propósito del vínculo entre Orsini, Pighio y Estafo.
36 39
Cf. D. Modenesi, "Origine e storia del Museo Lapidario Maffeiano", // Museo Cf. M. Mayer-A.Guzmán, "Relaciones humanistas a través de la epigrafía:
Maffeiano riaperto al publico, Verona 1982, pp. 29-72; Id., Museo Maffeiano. Antonio Agustín y Aquiles Estafo"; A. Guzmán, "Algunas coincidencias epigráficas
Iscrizioni e relievi sacri latine, Roma, L'Erma di Bretschneider, 1995. entre Antonio Agustín y Aquiles Estafo".
330 ALEJANDRA GUZMAN ALMAGRO CONSIDERACIONES SOBRE EL POEMA LAUDATORIO DE AQUILES ESTACO 331

siglo XVI.40 De hecho, es referente continuo en los papeles de Estaco, bien sobre todo interesada. Nosotros insistimos en que en los versos se suceden
en tanto que poseedor de volúmenes del interés del lusitano, bien como personajes vinculados sobre todo a la faceta humanística de Estaco, perso-
proporcionador de inscripciones antiguas, sin olvidar tampoco la importancia najes alejados de la escena romana o de escaso poder junto con otros que
de sus Fasti, en los que además dedica, como ya se ha dicho, una carta ciertamente ejercieron influencia en el momento. Por ello, y sin dejar de lado
introductoria en cada libro a un personaje, coincidiendo con Estaco en incluir ninguna hipótesis al respecto, queremos insistir en el valor del carmen como
a Pantagato, Agustín, Zancho o Faerno. Como vemos, es posible trazar con documento significativo para acercarnos a la figura de Aquiles Estaco desde
seguridad el radio de acción, o mejor, de interacción de éstos personajes a su contexto, y dejamos la puerta abierta a toda hipótesis que pueda aportar
través de las alusiones recíprocas en sus obras, de modo que comprobamos la más datos esclarecedores sobre su vida y su obra.
coincidencia en las menciones comunes de los humanistas.
Los nombres restantes quedan también vinculados al ambiente en el que
se mueve Estaco, guardando algunos de ellos relación con otros perso-najes
aludidos. De hecho, tal vez a través de figuras influyentes como el erudito
bibliotecario de los Farnese, Fulvio Orsini, Estaco entra en contacto con
Scipio Tettio, Tettius (v. 49)41, y con Petras Magnus, Magnum (v. 57).42
Hemos reiterado la faceta anticuaría de la mayoría de aludidos en el
encomio colectivo, pero no hay que olvidar otras facetas comunes como es la
actividad poética, y de ahí la admiración por Juan Verzosa, o por los versos
del cardenal Sirleto, entre otros.
Destacaremos también la simple amistad que parece que mueve a
Estaco a incluir a Silvio Antoniano, Silvius (v. 65), miembro del Oratorio de
Felipe Neri y que en momento de composición del poema no contaría con
más de veinticinco años.4"'
El abrupto final del carmen, como decíamos más arriba, deja incon-
cluso el poema y el enigma abierto acerca de quién o quiénes pudieron ser los
otros nombres incluidos en el encomio. Faltan a nuestro parecer, nombres
recurrentes en los papeles de Aquiles Estaco, como el napolitano Pirro
Ligorio o el mencionado Píghio, por citar a figuras frecuentes del círculo de
actividad humanística anticuaría, que ocupa la mayor parte del poema.
Faltarían, tal vez, otros nombres nobles o de grandes cardenales protectores,
en el caso de que, como se ha creído, la intención de! poema laudatorio fuera

40
Cf. J-L. Ferrary, Onofrio Panvinio eí les antiquités romaines, Roma, 1996.
41
P. de Nolhac, La bibliothéque de Fulvio Orsini, p. 5 y p. 90.
42
Este personaje es poco conocido, pero sabemos que frecuentó el circulo de
Orsini gracias a la correspondencia entre ambos. Cf. P. de Nolhac, La bibliothéque de
Fulvio Orsini, p. 136.
43
Nacido en 1540 (f 1603), parece que hasta 1566 fue profesor en la Sapienza
para dedicarse más adelante por completo a la educación infantil en el oratorio de
Felipe Neri, cf. V. Frajese, // popólo /andullo. Silvio Antoniano e il sistema disci-
plinare della Controriforma, Roma, 1988.

Você também pode gostar