Norma - em - 100
Norma - em - 100
Norma - em - 100
TEMA
NORMA TÉCNICA EM. 100
INSTALACIONES ELECTRICAS DE
ALTO RIESGO
Integrantes:
• LAZON CACERES, Tito tlc_1615@Hotmail.com
• SEDANO DOMINGUEZ, Yarumir yarumir6@Hotmail.com
• CUBA ESCALANTE, Pio cuba_ic14@Hotmail.com
• RODRIGUEZ QUISPE, Miguel Angel
Octubre, 2017
Ayacucho – Perú
Escuela de Formación Universidad Católica Los
Profesional de Ingeniería Ángeles de Chimbote
Civil
Instalaciones Eléctricas | 2
Octubre, 2017
Ayacucho – Perú
Escuela de Formación Universidad Católica Los
Profesional de Ingeniería Ángeles de Chimbote
Civil
Instalaciones Eléctricas | 3
NORMA EM 100
los proyectos de edificaciones según las necesidades de las actividades a
realizar como manipular materiales inflamables, explosivos; llevar a cabo
procesos que producen atmósferas de cuidado, instalar equipos de riesgo,
son considerados locales de alto riesgo, siendo importante que sus
instalaciones cumplan con requisitos de seguridad.
Los locales que a continuación se indican involucran alto riesgo para la
salud y seguridad de las personas, a las edificaciones, equipos y al medio
ambiente
CONSTRUCCION
DRENAJE
VENTILACION
RESTRICCIONES
LIQUIDOS INFLAMABLES
Es cualquier líquido que tenga un punto de inflamación
por debajo de 60 °C y que tenga una presión de vapor
absoluta que no exceda los 3 kilogramos por centímetro
cuadrado a una temperatura de 37 ºC. Los líquidos
inflamables se dividen en:
• Clase I, incluye a todos aquellos líquidos con punto de
inflamación Inferior a 37 °C, y se subdividen en :
• Clase IA, que incluye a aquellos líquidos que tienen un
punto de inflamación inferior a 23 °C y un punto de
ebullición inferior a 37 °C .
• Clase IB, que incluye a aquellos líquidos que tienen un
punto de inflamación inferior a 23 °C y un punto de
ebullición igual o mayor de 37 °C .
• Clase IC, que incluye a aquellos líquidos que tienen
un punto de inflamación igual o mayor de 23 °C y un
punto de ebullición menor de 37 °C .
• Clase II, que incluye a aquellos líquidos con un punto
de inflamación igual o mayor de 37 °C e inferior a 60
Escuela de Formación °C Universidad Católica Los
Profesional de Ingeniería Ángeles de Chimbote
Civil
Instalaciones Eléctricas | 13
LIQUIDOS COMBUSTIBLES
Clase III, incluye a aquellos líquidos con un punto de
inflamación igual o mayor de 60 °C .
Clase IIIA, que incluye a aquellos líquidos que tienen un
punto de inflamación igual o mayor a 60º e inferior a 93
°C .
Clase IIIB, incluye a aquellos líquidos con un punto de
inflamación igual o mayor de 93 °C .
REGULACIONES
Las instalaciones eléctricas del equipamiento de locales
donde se expenda gasolina y aceite deberá cumplir con
lo dispuesto el Código Nacional de Electricidad.
Para los otros locales de líquidos inflamables también
deberán cumplir con el Código Nacional de Electricidad
en lo referente a:
- Áreas Peligrosas
- Transvase de líquidos inflamables
CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD
VENTILACION
En el caso de los equipos generadores de radiación con energía igual o
mayor a 10 MeV y de los irradiadores industriales de tipo panorámico, el
recinto debe contar con un sistema de ventilación apropiado para la remoción
de ozono.
Los locales donde se utilicen fuentes radiactivas abiertas estarán equipados
con ventilación para mantener las concentraciones de radiactividad bajas de
modo que no ocasionen dosis al personal expuesto mayores a las
establecidas en el Reglamento de Seguridad Radiológica.
Los locales de medicina nuclear deben contar con una campana de gases
adecuadamente diseñada dentro de la cual se manipulen las fuentes
radiactivas abiertas. Estas campanas deberán contar con filtros de retención
para casos de manipulación de 131I u otro material radiactivo volátil.
MANTENIMIENTO Y PRUEBAS
Los dispositivos y enclaves de seguridad deben ser probados periódicamente, a
intervalos apropiados establecidos en un programa, para asegurar que
responderán ante demanda.
CLASIFICACIÓN
Los locales para pintura están considerados como Clase I, según la clasificación
del Código Nacional de Electricidad.
NORMAS
Las instalaciones eléctricas para los locales para pintar deberán cumplir con lo
especificado en el Código Nacional de Electricidad.
REGULACIONES
- Estar ubicados de modo que puedan disponer del aire necesario para la
combustión y la ventilación, en forma directa sin tener que recurrir a ductos.
- El acceso a los locales deberá permitir el desplazamiento del equipo sin
ninguna restricción.
- El piso del local estará de preferencia sobre el terreno; deberá construirse de
concreto reforzado, con la resistencia estructural apropiada para el peso de los
equipos a instalarse y con un acabado resistente, tanto a los compuestos ácidos
o alcalinos, como a los combustibles o lubricantes que pudieran gotear o
derramarse.
- La construcción del piso deberá permitir que cualquiera que sea el derrame
que se produzca, pueda recogerse y eliminarse sin echarlo al desagüe.
- Las canaletas o buzones que fueran necesarios para tubería o cables deberán
cubrirse con tapas metálicas antideslizantes.
- Deberá proveerse la instalación de equipos de tratamiento del agua y cisternas
de almacenamiento de agua dura y de agua blanda.