Papers by Elvira Aballi Morell
Cuban Studies, 2022
Resumen
En tiempos coloniales se implementaron medidas cautelares para sofocar los intentos de f... more Resumen
En tiempos coloniales se implementaron medidas cautelares para sofocar los intentos de fuga de los esclavos y regular su captura. Los amos se desalentaban ante las pérdidas ocasionadas por las continuas deserciones. Entonces, el esclavo fugitivo emerge como figura literaria desde un matiz abolicionista o como recurso para perpetuar la esclavitud como institución. Sobresalen voces “no autorizadas” como la del esclavo que narra su propia realidad en Autobiografía del esclavo poeta Juan Francisco Manzano. Envuelto en un velo de lágrimas y castigo, el sujeto autobiográfico emerge retóricamente como un cimarrón; las geografías de La Habana y Matanzas divergen en lo cultural y racial, avivando un sentimiento de libertad. Se contrapone una imagen de Manzano como “buen esclavo”, en un texto con elementos subyacentes que lo describen cual ente rebelde —en una tradición “familiar” de sediciones.
Abstract
Colonial officials in Cuba implemented precautionary measures to stifle the flee attempts of slaves and regulate their capture. Owners despaired over the frequent escapes of their slaves. The runaway slave emerges as a literary figure from an abolitionist nuance or as a resource to perpetuate slavery as an institution. “Unauthorized” voices such as that of the slave who narrates his reality stand out in Autobiografía by the enslave poet Juan Francisco Manzano. Wrapped in a veil of tears and punishment, the autobiographical subject surreptitiously emerges in the text as a maroon; the geographies of Havana and Matanzas diverge culturally and racially, fueling a feeling of freedom. An image of Manzano as “good slave” contrast in the text with underlying elements that describe him as a rebellious entity —in a “family” tradition of seditions.
Hispanic Review
En “Motivos de son” (1930), Nicolás Guillén se apropia magistralmente de las características dist... more En “Motivos de son” (1930), Nicolás Guillén se apropia magistralmente de las características distintivas del género musical cubano denominado “son”. En este artículo, se exploran los aspectos soneros presentes en el poema-son guilleniano. Se presta especial atención al diálogo entre los motivos y el acervo sonoro de agrupaciones emblemáticas como el Sexteto Habanero—posteriormente Septeto—y el Trío Matamoros, hitos en la conformación del canon sonero cubano. Para cumplir con las aspiraciones de esta investigación, se acude tanto a temas antológicos de las agrupaciones mencionadas como las versiones musicales de los motivos realizadas por los compositores vanguardistas Alejandro García Caturla, Amadeo Roldán y los hermanos Eliseo y Emilio Grenet, recopiladas en la edición cincuentenaria a cargo de Mirta Aguirre. Este enfoque interdisciplinario permite desentrañar las profundas conexiones entre la poesía de Guillén y el son, revelando también su conexión con el teatro bufo, antecedente inmediato de dicho género musical.
Voces del Caribe: Revista de Estudios Caribeños, 2021
La novela o meta-testimonio The Brief Wondrous Life of Oscar Wao de Junot Díaz tiene su anteceden... more La novela o meta-testimonio The Brief Wondrous Life of Oscar Wao de Junot Díaz tiene su antecedente peninsular inmediato en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. La “otakunidad” oscariana, especie de caballería andante contemporánea, es una de las manifestaciones de la influencia cervantina, también visible en el tratamiento de elementos tales como la relación entre historia y ficción, el narrador y los personajes. El “fukú americanus” al que se refiere Junot Díaz como la maldición o signum transmitido de generación en generación, es precisamente la presencia de un padre ante el cual Díaz—como tantos otros escritores caribeños—trata de edificar. El “fukú” deriva del español—código que Díaz subvierte al escribir en inglés—y se manifiesta en la angustia ante la infiltración textual continua del paradigma cervantino. El “zafa” de Díaz es símbolo de superación del padre (“separarse”)—cual tejido o identidad literaria—que signa The Brief Wondrous Life of Oscar Wao.
AHR, 2019
La presente transcripción de las "Diligencias para establecer una cofradía de San José del Gremio... more La presente transcripción de las "Diligencias para establecer una cofradía de San José del Gremio de carpinteros" (1800-1802) es parte de los esfuerzos del Slave Societies Digital Archive (SSDA) por rescatar la historia de un sinnúmero de sujetos preteridos por su condición racial de negros y mulatos, en las sociedades esclavistas. En este caso, se trata de la Cofradía a la que perteneció José Antonio Aponte, acusado de cabecilla en la conspiración contra la metrópolis española en 1812. La transcripción acompaña el artículo de la Dra. Jane Landers para el número especial de la Afro-Hispanic Review sobre Aponte.
La Campana News, 2018
Entrevista al compositor mexicano Guillermo Galindo
La primera vez que escuché acerca de Guill... more Entrevista al compositor mexicano Guillermo Galindo
La primera vez que escuché acerca de Guillermo Galindo, fue muy accidental. Me encontraba en casa de una amiga en la Ciudad de México, hace ya algunos años. Ambas compartíamos cómplices el placer de encontrar un alma gemela, en lo que, a música, al menos, se refería. Hoy, tuve la dicha de que Galindo fuera invitado por la Escuela de Arte de la Universidad donde enseño y, por supuesto, la charla era obligada. Después de una entrevista tan amena, he descubierto que la sensibilidad de la música que compone Guillermo, es la misma que posee en su ser. Su carácter es genuinamente mexicano y genuinamente universal. Verlo platicar con los actores de su performance, hizo que me imbuyera en su proyecto y en su cosmovisión. Ríes cómplice, al verlo transitar de un lado al otro de la sala, en su afán—cuasi infantil—de experimentar sonoridades en los más diversos objetos, mientras nos dice una máxima que reza: “La música es editar”. Te hipnotizan cada una de las longitudes de onda de los vibratos cadenciales que alcanzan los objetos tras su intervención. Quede, pues, el lector en manos de estas seductoras opiniones del artista.
Referencia: https://lacampana.us/2018/08/16/la-musica-es-editar/
Valenciana: Estudios de Filosofía y Letras, 2019
El interés de los críticos e investigadores en la obra de Felisberto Hernández se ha incrementado... more El interés de los críticos e investigadores en la obra de Felisberto Hernández se ha incrementado desde su inserción en el campo cultural a través de las valoraciones de Julio Cortázar y de Italo Calvino. No obstante, la intersección entre la literatura y la música en la obra de Hernández no ha sido suficientemente atendida a pesar de la evidente amalgama entre ambos campos. Esta investigación intenta saldar ese adeudo mediante un análisis interdisciplinario que permita decodificar la presencia de la música en la obra de Hernández y su contribución a la narrativa de este autor. El conocimiento musical y la experiencia como intérprete de Hernández se traducen en su obra a través del empleo de un imaginario musical y del uso del personaje del pianista; en la obra hernandiana se puede detectar la presencia de estructuras propias del discurso musical entre las cuales sobresale la organización del relato a partir de macroformas y de microformas, del uso de la dinámica—tanto por planos sonoros como por reguladores—, de la agógica y de los silencios, como ejes del discurso narrativo.
The Latin Americanist, 2018
Los Naufragios de Álvar Núñez alcanzaron gran fama a partir de los milagros sanadores practicados... more Los Naufragios de Álvar Núñez alcanzaron gran fama a partir de los milagros sanadores practicados por el grupo de náufragos. Los investigadores reconocen la mistura de prácticas curativas de origen indoamericano con otras de origen español, pero no se ha reconocido la presencia de prácticas curativas de procedencia mora en dichas curaciones. La figura de Estevanico, el único negro del grupo, tiene una mayor importancia de la que se cree. Estevanico es intencionalmente opacado tanto por el autor de los Naufragios, como por Gonzalo Fernández de Oviedo en su Historia General y Natural de las Indias. En ambos recuentos, existen evidencias textuales que sitúan al esclavo negro en el centro de los milagros y de la propia organización del grupo para su supervivencia. En estos textos se generan fisuras que permiten una doble lectura de los eventos y la emergencia de un discurso médico y no milagroso, no solo por lo dicho, sino también por lo que se descarta en ambos textos.
Vernacular: New Connections in Language, Literature, & Culture:, 2018
En “El criollo y la esclavitud en Cecilia Valdés o la Loma del Ángel: Potencia, resistencia y emp... more En “El criollo y la esclavitud en Cecilia Valdés o la Loma del Ángel: Potencia, resistencia y empoderamiento” analizo las concepciones de lo criollo, principalmente desde el mestizaje en Cecilia Valdés (1882) de Cirilo Villaverde. Propongo una lectura diferenciada de lo criollo, teniendo en consideración que la exégesis de lo criollo desde los predios de lo caribeño presenta algunas divergencias con relación al concepto de lo criollo manejado para la masa continental. Privilegio, igualmente, una concepción de lo criollo desde lo femenino. Creo que una obra como Cecilia Valdés posee suficiente valor historiográfico como para demostrar que existe una visión de lo criollo en la sociedad de la época que se reconoce a sí misma como mestiza, consecuencia de la confluencia del africano y el español, no desde lo que se ha tenido como el paradigma de lo criollo a través de los siglos en Cuba.
Testimonio_Afro-Hispanic Review, 2017
Testimonio_Afro-Hispanic Review, 2017
Testimonio_Afro-Hispanic Review, 2017
Book Reviews by Elvira Aballi Morell
Reseñas_Afro-Hispanic Review, 2017
Books by Elvira Aballi Morell
Black Eyed Peas: Health Benefits, Nutritional Quality and International Methods of Preparing of a Lucky Legume, 2024
This book explains the health benefits of black-eyed peas, agronomically known as southern peas a... more This book explains the health benefits of black-eyed peas, agronomically known as southern peas and scientifically known as cowpeas, given their nutritional proprieties. These legumes have a long tradition in the Americas, relating to the African diaspora and the New World. From their origins in West Africa, black-eyed peas are an adaptable grain legume that can grow in most agricultural environments worldwide. They are needed even more in a time of climate change and a “hotter” world. The authors explain how black-eyed peas can help to prevent, ameliorate, or reduce non-communicable chronic diseases such as diabetes, hypertension, hypercholesterolemia, cancer, obesity, and inflammatory diseases, among others. To promote greater consumption of this legume pulse, “the lucky pea”, our book contains traditional and novel or innovative recipes for eating them especially black-eyed peas. We attempt to show how the black-eyed pea can be cooked in healthy ways, giving recipe ingredients and nutritional descriptions for each recipe. We hope this recipe book will be an educational tool that will help people become more aware of black-eyed peas and their part in stimulating healthier diets that will positively impact their health.
Heart unifying Communities: Antología Bilingüe / Bilingual Anthology Vol. 1, 2022
Heart Unifying Communities combina la literatura, escritura creativa en Español, arte textil e In... more Heart Unifying Communities combina la literatura, escritura creativa en Español, arte textil e Inglés como segunda lengua. El proyecto surge en el 2021, auspiciado por Vanderbilt University, Tennessee State University, el Curb Center y la fundación Andrew W. Mellon, y parte de los esfuerzos de Elvira Aballí, Marcela Castaño y Vladimir Betancur. Este volumen compila textos creados por sus participantes durante la primera edición.
Heart unifying Communities combines literature, creative writing in Spanish, textile art, and English as a second language. The project was born in 2021 under the patronage of Vanderbilt University, Tennessee State University, The Curb Center, and the Andrew W. Mellon Foundation, and as a result of the efforts of Elvira Aballí, Marcela Castaño, and Vladimir Betancur. This volume gathers some of the texts created by their participants during the first edition.
Escritura Creativa Pandémica (edición bilingüe), 2020
Los textos de la presente antología fueron concebidos en el primer taller
de escritura durante ti... more Los textos de la presente antología fueron concebidos en el primer taller
de escritura durante tiempos de pandemia organizado por “Poesía en
Nashville” (junio-julio 2020) y auspiciado por el Curb Center for Art,
Enterprise & Public Policy y Vanderbilt University.
Voces de Hoy, 2020
👉🏻📖https://www.amazon.com/-/e/B086SGTL1D📚👈🏻
Soledades: La isla de Prometeo, se alimenta del es... more 👉🏻📖https://www.amazon.com/-/e/B086SGTL1D📚👈🏻
Soledades: La isla de Prometeo, se alimenta del escenario mitológico en Cuba. La Revolución cubana—el fuego prometeico—fue dada a los hombres. Devino un referente para el mundo y quizá, el exceso revolucionario les legó la pena del titán.
La Isla es un espacio de angustia y sus habitantes se ven impelidos al éxodo. La diáspora cubana sufre el destierro: desconcertada, renuncia a Cuba sin descubrir cuánto la ama. Soledades recrea una isla humana—quizá un Macondo, al decir de García Márquez— cual espacio marginal-centro. La isla de Prometeo no tiene un espacio fijo, es una gran balsa: reliquia de los cubanos sumidos en la diáspora. Cuba duele.
El libro es un retrato con pinceladas de familia, ruptura, tristeza y erotismo; un viaje que emprende la sociedad cubana contemporánea, que posterga las bellezas indescriptibles o su (re)descubrimiento dentro o fuera—despojándose de ataduras y escapando de los límites de sus fronteras.
La hibridez formal o genérica de Soledades, refiere la versatilidad en las costumbres de Cuba—una Isla Tesoro, vasta en náufragos, parecidos a Crusoe—, sumida en el caos que da sabor al ajiaco cultural.
Talks by Elvira Aballi Morell
La Campana News, May 30, 2023
No empezaré por el principio—mi conversación con Eduardo Vilaro—porque esta entrevista se trata d... more No empezaré por el principio—mi conversación con Eduardo Vilaro—porque esta entrevista se trata del hombre y del artista, y aquellos que lean las siguientes líneas podrán descubrir quién es este ser fabuloso. En estas palabras preliminares, hablaré del “final”, mi encuentro con el Ballet Hispánico y “Doña Perón”, aunque quizás esta “teoría del orden” que propongo tenga sus fracturas porque la puesta del ballet no es el final, sino el comienzo de una transformación, mi propia transformación.
Cuando nuestro editor en jefe, Ramón Cisneros, me solicitó que cubriera la presentación del Ballet Hispánico con motivo de su debut en Nashville con “Doña Perón”, me invadió gran curiosidad intelectual al tener la oportunidad de entrevistar a un artista de la talla de Vilaro y, además, mi compatriota. Nuestra conversación abrió nuevos horizontes para mí… y, como dijera el poeta, para qué sirven los horizontes, sino para “caminar al futuro” (Galeano).
El estreno de “Doña Perón” (2022), en el Tennessee Performance Art Center (TPAC), selló en mí el verdadero legado intelectual y artístico del Ballet Hispánico y de Vilaro, cuya presencia en esta organización se remonta a 1985. La puesta de “Doña Perón” fue una experiencia mística, a manos de la música original del ballet—una mezcla de sonidos porteños con reminiscencias piazzollianas—y el vaivén de cuerpos danzando al compás de los acentos rítmicos y el agudo despliegue de simbolismo. Ellos y yo. Ellos: cuerpo y arte, yo: curiosa lectora persiguiendo cada signo y cada giro narrativo. El “halo” del ballet me acompañó más allá de mi butaca del TPAC: fue de esas experiencias que te llevas contigo por siempre. Todas nos convertimos en “Evitas”, en cuerpo y deseo, placer y dolor, enfermedad, vida, muerte y resurrección… en memoria.
Vilaro nos trajo el “acento” hispánico a Nashville, un acento que tanto añoramos. Lo trajo al TPAC, un espacio de alta cultura y de cultura “blanca”, subvirtiendo los órdenes impuestos por el canon. Nos legó ese acento a cuya pérdida nos resistimos, en ese proceso de “adaptación” a nuestra nación adoptiva, los Estados Unidos. El Ballet Hispánico es una expresión superlativa y al mismo tiempo síntesis de nuestra comunidad: una comunidad cultural que desafía fronteras geográficas. El Ballet Hispánico conserva el acento en su nombre, no cede a ser “Hispanic or Latino”, desafiando dicho concepto como categoría racial, acentuando hispánico en su cariz de cultura. Quede el lector en manos de la maravillosa conversación que sostuve con Eduardo Vilaro.
Uploads
Papers by Elvira Aballi Morell
En tiempos coloniales se implementaron medidas cautelares para sofocar los intentos de fuga de los esclavos y regular su captura. Los amos se desalentaban ante las pérdidas ocasionadas por las continuas deserciones. Entonces, el esclavo fugitivo emerge como figura literaria desde un matiz abolicionista o como recurso para perpetuar la esclavitud como institución. Sobresalen voces “no autorizadas” como la del esclavo que narra su propia realidad en Autobiografía del esclavo poeta Juan Francisco Manzano. Envuelto en un velo de lágrimas y castigo, el sujeto autobiográfico emerge retóricamente como un cimarrón; las geografías de La Habana y Matanzas divergen en lo cultural y racial, avivando un sentimiento de libertad. Se contrapone una imagen de Manzano como “buen esclavo”, en un texto con elementos subyacentes que lo describen cual ente rebelde —en una tradición “familiar” de sediciones.
Abstract
Colonial officials in Cuba implemented precautionary measures to stifle the flee attempts of slaves and regulate their capture. Owners despaired over the frequent escapes of their slaves. The runaway slave emerges as a literary figure from an abolitionist nuance or as a resource to perpetuate slavery as an institution. “Unauthorized” voices such as that of the slave who narrates his reality stand out in Autobiografía by the enslave poet Juan Francisco Manzano. Wrapped in a veil of tears and punishment, the autobiographical subject surreptitiously emerges in the text as a maroon; the geographies of Havana and Matanzas diverge culturally and racially, fueling a feeling of freedom. An image of Manzano as “good slave” contrast in the text with underlying elements that describe him as a rebellious entity —in a “family” tradition of seditions.
La primera vez que escuché acerca de Guillermo Galindo, fue muy accidental. Me encontraba en casa de una amiga en la Ciudad de México, hace ya algunos años. Ambas compartíamos cómplices el placer de encontrar un alma gemela, en lo que, a música, al menos, se refería. Hoy, tuve la dicha de que Galindo fuera invitado por la Escuela de Arte de la Universidad donde enseño y, por supuesto, la charla era obligada. Después de una entrevista tan amena, he descubierto que la sensibilidad de la música que compone Guillermo, es la misma que posee en su ser. Su carácter es genuinamente mexicano y genuinamente universal. Verlo platicar con los actores de su performance, hizo que me imbuyera en su proyecto y en su cosmovisión. Ríes cómplice, al verlo transitar de un lado al otro de la sala, en su afán—cuasi infantil—de experimentar sonoridades en los más diversos objetos, mientras nos dice una máxima que reza: “La música es editar”. Te hipnotizan cada una de las longitudes de onda de los vibratos cadenciales que alcanzan los objetos tras su intervención. Quede, pues, el lector en manos de estas seductoras opiniones del artista.
Referencia: https://lacampana.us/2018/08/16/la-musica-es-editar/
Book Reviews by Elvira Aballi Morell
Books by Elvira Aballi Morell
Heart unifying Communities combines literature, creative writing in Spanish, textile art, and English as a second language. The project was born in 2021 under the patronage of Vanderbilt University, Tennessee State University, The Curb Center, and the Andrew W. Mellon Foundation, and as a result of the efforts of Elvira Aballí, Marcela Castaño, and Vladimir Betancur. This volume gathers some of the texts created by their participants during the first edition.
de escritura durante tiempos de pandemia organizado por “Poesía en
Nashville” (junio-julio 2020) y auspiciado por el Curb Center for Art,
Enterprise & Public Policy y Vanderbilt University.
Soledades: La isla de Prometeo, se alimenta del escenario mitológico en Cuba. La Revolución cubana—el fuego prometeico—fue dada a los hombres. Devino un referente para el mundo y quizá, el exceso revolucionario les legó la pena del titán.
La Isla es un espacio de angustia y sus habitantes se ven impelidos al éxodo. La diáspora cubana sufre el destierro: desconcertada, renuncia a Cuba sin descubrir cuánto la ama. Soledades recrea una isla humana—quizá un Macondo, al decir de García Márquez— cual espacio marginal-centro. La isla de Prometeo no tiene un espacio fijo, es una gran balsa: reliquia de los cubanos sumidos en la diáspora. Cuba duele.
El libro es un retrato con pinceladas de familia, ruptura, tristeza y erotismo; un viaje que emprende la sociedad cubana contemporánea, que posterga las bellezas indescriptibles o su (re)descubrimiento dentro o fuera—despojándose de ataduras y escapando de los límites de sus fronteras.
La hibridez formal o genérica de Soledades, refiere la versatilidad en las costumbres de Cuba—una Isla Tesoro, vasta en náufragos, parecidos a Crusoe—, sumida en el caos que da sabor al ajiaco cultural.
Talks by Elvira Aballi Morell
Cuando nuestro editor en jefe, Ramón Cisneros, me solicitó que cubriera la presentación del Ballet Hispánico con motivo de su debut en Nashville con “Doña Perón”, me invadió gran curiosidad intelectual al tener la oportunidad de entrevistar a un artista de la talla de Vilaro y, además, mi compatriota. Nuestra conversación abrió nuevos horizontes para mí… y, como dijera el poeta, para qué sirven los horizontes, sino para “caminar al futuro” (Galeano).
El estreno de “Doña Perón” (2022), en el Tennessee Performance Art Center (TPAC), selló en mí el verdadero legado intelectual y artístico del Ballet Hispánico y de Vilaro, cuya presencia en esta organización se remonta a 1985. La puesta de “Doña Perón” fue una experiencia mística, a manos de la música original del ballet—una mezcla de sonidos porteños con reminiscencias piazzollianas—y el vaivén de cuerpos danzando al compás de los acentos rítmicos y el agudo despliegue de simbolismo. Ellos y yo. Ellos: cuerpo y arte, yo: curiosa lectora persiguiendo cada signo y cada giro narrativo. El “halo” del ballet me acompañó más allá de mi butaca del TPAC: fue de esas experiencias que te llevas contigo por siempre. Todas nos convertimos en “Evitas”, en cuerpo y deseo, placer y dolor, enfermedad, vida, muerte y resurrección… en memoria.
Vilaro nos trajo el “acento” hispánico a Nashville, un acento que tanto añoramos. Lo trajo al TPAC, un espacio de alta cultura y de cultura “blanca”, subvirtiendo los órdenes impuestos por el canon. Nos legó ese acento a cuya pérdida nos resistimos, en ese proceso de “adaptación” a nuestra nación adoptiva, los Estados Unidos. El Ballet Hispánico es una expresión superlativa y al mismo tiempo síntesis de nuestra comunidad: una comunidad cultural que desafía fronteras geográficas. El Ballet Hispánico conserva el acento en su nombre, no cede a ser “Hispanic or Latino”, desafiando dicho concepto como categoría racial, acentuando hispánico en su cariz de cultura. Quede el lector en manos de la maravillosa conversación que sostuve con Eduardo Vilaro.
En tiempos coloniales se implementaron medidas cautelares para sofocar los intentos de fuga de los esclavos y regular su captura. Los amos se desalentaban ante las pérdidas ocasionadas por las continuas deserciones. Entonces, el esclavo fugitivo emerge como figura literaria desde un matiz abolicionista o como recurso para perpetuar la esclavitud como institución. Sobresalen voces “no autorizadas” como la del esclavo que narra su propia realidad en Autobiografía del esclavo poeta Juan Francisco Manzano. Envuelto en un velo de lágrimas y castigo, el sujeto autobiográfico emerge retóricamente como un cimarrón; las geografías de La Habana y Matanzas divergen en lo cultural y racial, avivando un sentimiento de libertad. Se contrapone una imagen de Manzano como “buen esclavo”, en un texto con elementos subyacentes que lo describen cual ente rebelde —en una tradición “familiar” de sediciones.
Abstract
Colonial officials in Cuba implemented precautionary measures to stifle the flee attempts of slaves and regulate their capture. Owners despaired over the frequent escapes of their slaves. The runaway slave emerges as a literary figure from an abolitionist nuance or as a resource to perpetuate slavery as an institution. “Unauthorized” voices such as that of the slave who narrates his reality stand out in Autobiografía by the enslave poet Juan Francisco Manzano. Wrapped in a veil of tears and punishment, the autobiographical subject surreptitiously emerges in the text as a maroon; the geographies of Havana and Matanzas diverge culturally and racially, fueling a feeling of freedom. An image of Manzano as “good slave” contrast in the text with underlying elements that describe him as a rebellious entity —in a “family” tradition of seditions.
La primera vez que escuché acerca de Guillermo Galindo, fue muy accidental. Me encontraba en casa de una amiga en la Ciudad de México, hace ya algunos años. Ambas compartíamos cómplices el placer de encontrar un alma gemela, en lo que, a música, al menos, se refería. Hoy, tuve la dicha de que Galindo fuera invitado por la Escuela de Arte de la Universidad donde enseño y, por supuesto, la charla era obligada. Después de una entrevista tan amena, he descubierto que la sensibilidad de la música que compone Guillermo, es la misma que posee en su ser. Su carácter es genuinamente mexicano y genuinamente universal. Verlo platicar con los actores de su performance, hizo que me imbuyera en su proyecto y en su cosmovisión. Ríes cómplice, al verlo transitar de un lado al otro de la sala, en su afán—cuasi infantil—de experimentar sonoridades en los más diversos objetos, mientras nos dice una máxima que reza: “La música es editar”. Te hipnotizan cada una de las longitudes de onda de los vibratos cadenciales que alcanzan los objetos tras su intervención. Quede, pues, el lector en manos de estas seductoras opiniones del artista.
Referencia: https://lacampana.us/2018/08/16/la-musica-es-editar/
Heart unifying Communities combines literature, creative writing in Spanish, textile art, and English as a second language. The project was born in 2021 under the patronage of Vanderbilt University, Tennessee State University, The Curb Center, and the Andrew W. Mellon Foundation, and as a result of the efforts of Elvira Aballí, Marcela Castaño, and Vladimir Betancur. This volume gathers some of the texts created by their participants during the first edition.
de escritura durante tiempos de pandemia organizado por “Poesía en
Nashville” (junio-julio 2020) y auspiciado por el Curb Center for Art,
Enterprise & Public Policy y Vanderbilt University.
Soledades: La isla de Prometeo, se alimenta del escenario mitológico en Cuba. La Revolución cubana—el fuego prometeico—fue dada a los hombres. Devino un referente para el mundo y quizá, el exceso revolucionario les legó la pena del titán.
La Isla es un espacio de angustia y sus habitantes se ven impelidos al éxodo. La diáspora cubana sufre el destierro: desconcertada, renuncia a Cuba sin descubrir cuánto la ama. Soledades recrea una isla humana—quizá un Macondo, al decir de García Márquez— cual espacio marginal-centro. La isla de Prometeo no tiene un espacio fijo, es una gran balsa: reliquia de los cubanos sumidos en la diáspora. Cuba duele.
El libro es un retrato con pinceladas de familia, ruptura, tristeza y erotismo; un viaje que emprende la sociedad cubana contemporánea, que posterga las bellezas indescriptibles o su (re)descubrimiento dentro o fuera—despojándose de ataduras y escapando de los límites de sus fronteras.
La hibridez formal o genérica de Soledades, refiere la versatilidad en las costumbres de Cuba—una Isla Tesoro, vasta en náufragos, parecidos a Crusoe—, sumida en el caos que da sabor al ajiaco cultural.
Cuando nuestro editor en jefe, Ramón Cisneros, me solicitó que cubriera la presentación del Ballet Hispánico con motivo de su debut en Nashville con “Doña Perón”, me invadió gran curiosidad intelectual al tener la oportunidad de entrevistar a un artista de la talla de Vilaro y, además, mi compatriota. Nuestra conversación abrió nuevos horizontes para mí… y, como dijera el poeta, para qué sirven los horizontes, sino para “caminar al futuro” (Galeano).
El estreno de “Doña Perón” (2022), en el Tennessee Performance Art Center (TPAC), selló en mí el verdadero legado intelectual y artístico del Ballet Hispánico y de Vilaro, cuya presencia en esta organización se remonta a 1985. La puesta de “Doña Perón” fue una experiencia mística, a manos de la música original del ballet—una mezcla de sonidos porteños con reminiscencias piazzollianas—y el vaivén de cuerpos danzando al compás de los acentos rítmicos y el agudo despliegue de simbolismo. Ellos y yo. Ellos: cuerpo y arte, yo: curiosa lectora persiguiendo cada signo y cada giro narrativo. El “halo” del ballet me acompañó más allá de mi butaca del TPAC: fue de esas experiencias que te llevas contigo por siempre. Todas nos convertimos en “Evitas”, en cuerpo y deseo, placer y dolor, enfermedad, vida, muerte y resurrección… en memoria.
Vilaro nos trajo el “acento” hispánico a Nashville, un acento que tanto añoramos. Lo trajo al TPAC, un espacio de alta cultura y de cultura “blanca”, subvirtiendo los órdenes impuestos por el canon. Nos legó ese acento a cuya pérdida nos resistimos, en ese proceso de “adaptación” a nuestra nación adoptiva, los Estados Unidos. El Ballet Hispánico es una expresión superlativa y al mismo tiempo síntesis de nuestra comunidad: una comunidad cultural que desafía fronteras geográficas. El Ballet Hispánico conserva el acento en su nombre, no cede a ser “Hispanic or Latino”, desafiando dicho concepto como categoría racial, acentuando hispánico en su cariz de cultura. Quede el lector en manos de la maravillosa conversación que sostuve con Eduardo Vilaro.