Artículos de revista by Ana Paz-Afonso
PAZ AFONSO, Ana (2017: "La teoría de los prototipos como herramienta teórica para el estudio diac... more PAZ AFONSO, Ana (2017: "La teoría de los prototipos como herramienta teórica para el estudio diacrónico del léxico: el caso de los verbos de movimiento en español", Rilce, vol. 33, nº. 3, pp. 1194-1223.
SIMILITUDES SEMÁNTICAS DE LOS VERBOS ENTRAR Y SALIR EN ESPAÑOL MEDIEVAL, 2016
RESUMEN Dos verbos como entrar y salir no parecen tener demasiado en común aparte del hecho de fo... more RESUMEN Dos verbos como entrar y salir no parecen tener demasiado en común aparte del hecho de formar parte de los verbos de movimiento. No obstante, la revisión de la historia de estas unidades permite percibir que no en todos los casos es ni ha sido así, sino que más allá de esa aparente dicotomía semántica la evolución de ambos verbos se ha desarrollado en torno a un conjunto de vínculos semánticos que permitían expresar significados similares. El propósito de esta investigación es examinar las relaciones entre estas unidades verbales y poner de manifiesto estas coincidencias existentes entre algunos de sus usos semánticos en los siglos XIII, XIV y XV desde la perspectiva de la semántica cognitiva, no sin antes realizar un breve recorrido por sus orígenes etimológicos y su primer desarrollo en los orígenes del romance. PALABRAS CLAVE: entrar, salir, semántica histórica, etimología, verbos de movimiento, metáfora, metonimia.
SEMANTIC SIMILARITIES BETWEEN THE VERBS ENTRAR AND SALIR IN OLD SPANISH ABSTRACT Two verbs such as entrar and salir do not seem to have much in common but the fact that both of them belong to the verbs of motion category. However, a review of the history of these units will enable us to notice not in all the cases is or has been that way, but beyond that apparent semantic dichotomy both verbs have developed around a set of semantic links that enabled to express similar meanings. The purpose of this investigation is to examine the links between these verbal units and to expose these existing coincidences among some of their semantic values in the 13 th , 14 th and 15 th centuries from the Cognitive Semantics point of view along with a brief tour through their etymological origins and their first evolution in Romance origins.
Si bien algunas investigaciones han advertido acerca de la importancia de los verbos de movimient... more Si bien algunas investigaciones han advertido acerca de la importancia de los verbos de movimiento en la lengua de los orígenes, son escasos los que han dedicado un estudio monográfico al verbo andar. El propósito de este trabajo es precisamente poner de relieve las características más importantes de esta unidad lingüística en el siglo XIII, etapa clave en el proceso de elaboración de la lengua escrita en romance.
Mediante el análisis de las restricciones semánticas existentes sobre la selección léxica de los argumentos de andar, se ha establecido una clasificación de los usos de este verbo, poniendo de manifiesto la utilidad de una perspectiva combinatoria en el estudio diacrónico e histórico del léxico.
While some studies have discussed the importance of verbs of motion in the earliest stages of the Spanish language, there are few that have devoted a research monograph to the verb andar. The purpose of this article is to highlight the most important
features of this linguistic unit in the 13th century, a key stage in the development process of the written language in Romance. By analyzing the existing semantic constraints on the arguments of andar’s lexical selection, a classification of the uses of this verb has been established showing the advantages of the combinatorial approach in the diachronical and historical study of the lexicon.
Capítulos de libros by Ana Paz-Afonso
El español de Cataluña en los medios de comunicación, 2019
PAZ AFONSO, Ana (2019): «“Le pasó la mano por la cara”: fenómenos de contacto lingüístico en la p... more PAZ AFONSO, Ana (2019): «“Le pasó la mano por la cara”: fenómenos de contacto lingüístico en la prensa deportiva de Cataluña», en Dolors Poch (ed.): El español de Cataluña en los medios de comunicación, (Colección Lingüística Iberoamericana, 78), Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 169-192.
Nuevas perspectivas en la diacronía de las lenguas de especialidad, 2018
CLAVERÍA, G. y A. PAZ (2018): «El discurso científico en la definición lexicográfica académica (D... more CLAVERÍA, G. y A. PAZ (2018): «El discurso científico en la definición lexicográfica académica (DRAE 1817-1852)», en X. A. Álvarez Pérez et al. (eds.), Nuevas perspectivas en la diacronía de las lenguas de especialidad. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 69-85.
El diccionario en la encrucijada: de la sintaxis y la cultura al desafio digital, 2016
El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio, 2018
PAZ AFONSO, Ana (2018): «La información lexicográfica de las formas complejas», en G. Clavería y ... more PAZ AFONSO, Ana (2018): «La información lexicográfica de las formas complejas», en G. Clavería y M. Freixas (coords.), El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio. Madrid: Arco/Libros, pp. 223-252.
Actas del XI Congreso Internacional de Lingüística General (Pamplona, 21-23 de mayo de 2014), 2017
JULIÀ LUNA, Carolina y Ana PAZ AFONSO (2017): «Por los pelos: estudio cognitivo de los fraseologi... more JULIÀ LUNA, Carolina y Ana PAZ AFONSO (2017): «Por los pelos: estudio cognitivo de los fraseologismos somáticos que contienen la voz pelo», en Inés Olza, Carmela Pérez-Salazar y Nekane Celayeta (eds.): Semántica, léxico y fraseología, Frankfurt am Main [et al.]: Peter Lang, pp. 177-193. ISBN: 9783631737415
En las últimas décadas, han aumentado considerablemente las investigaciones en las que se aplican los postulados de la semántica cognitiva al estudio de la fraseología (Ruiz Gurillo 2001). Mediante el análisis cognitivo de las unidades fraseológicas (UFS), se pueden determinar los procesos que las generan y advertir las diferentes formas de categorizar la realidad a partir del análisis de sus conceptos fuente subyacentes. Una de las fuentes de conceptualización más productiva es el cuerpo humano (Lakoff y Johnson (1986 [1980]), Gibbs 2006). La posición, la estructura y la forma de las partes del cuerpo sirven al ser humano para comprender otros aspectos de su entorno como el espacio y el tiempo y ello se refleja en las expresiones lingüísticas, muy comúnmente designadas somatismos (Olza 2011). En la presente propuesta, se estudiará una parte de la fraseología somática del español a partir del examen de UFS que contienen la voz pelo (a pelo, buscar el pelo al huevo, ni un pelo, etc.) y que se hallan en diferentes fuentes lexicográficas del español actual. Se procurará, por un lado, determinar los principales procedimientos semánticos que generan este tipo de formaciones y, por otro lado, dar cuenta de los tipos de conceptos meta que se categorizan mediante dicha parte del cuerpo con el fin de determinar el modo en el que la mente concibe el entorno desde una perspectiva corporal.
Cuestiones de morfología léxica, 2016
BATLLORI, Montserrat, Cristina BUENAFUENTES, Gloria CLAVERÍA, Margarita FREIXAS, Sheila HUERTAS, ... more BATLLORI, Montserrat, Cristina BUENAFUENTES, Gloria CLAVERÍA, Margarita FREIXAS, Sheila HUERTAS, Carolina JULIÀ, Laura MUÑOZ, Ana PAZ, Marta PRAT, Isabel PUJOL, Assumpció ROST, Joan TORRUELLA (2016): «La morfología léxica en el Portal de léxico hispánico: resultados del proyecto de investigación (FFI2011-24183)», en Cristina Buenafuentes y Gloria Clavería (eds.): Cuestiones de morfología léxica, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 167-229.
El análisis diacrónico e histórico del léxico verbal relacionado con el movimiento desde una pers... more El análisis diacrónico e histórico del léxico verbal relacionado con el movimiento desde una perspectiva semántica es un ámbito de estudio que ha demostrado ser enormemente productivo (vid. Company 2004, Crego 2002, Dworkin 1992, Eberenz 1998, Melis 2006, y Paz en prensa, entre muchos otros).
No obstante, no todos los verbos de movimiento han sido igualmente abordados. Mientras que ir o venir han sido ampliamente analizados, otras unidades de este grupo no han recibido tanta atención por parte de las investigaciones diacrónicas. Este el caso de entrar, la unidad lingüística en la que se centra este trabajo, el cual persigue dos objetivos principales. Por un lado, se pretende realizar una aproximación a la realidad semántica de este verbo en el siglo XIII, la etapa más antigua del español de la que se dispone de un número suficientemente significativo de documentaciones y un periodo clave para el desarrollo léxico y semántico del español como lengua. Por otro lado, este estudio busca poner de manifiesto los vínculos existentes en esa época entre los diferentes valores semánticos del verbo con el apoyo del marco teórico de la semántica cognitiva y, más concretamente, mediante la Teoría de los prototipos (Geeraerts 1997). A través del análisis de 205 documentaciones procedentes del Corpus del Nuevo Diccionario Histórico (CNDH), es posible extraer conclusiones reveladoras acerca de la presencia y organización de los significados nucleares de entrar frente a los de carácter más periférico y su relevancia para el posterior desarrollo del verbo, tal y como han demostrado estudios previos dedicados al catalán, (Montserrat 2007), el portugués (Soares da Silva 1999) o al propio español (Fernández 2006, Paz 2012).
De esta forma, la presente investigación pretende arrojar algo de luz sobre la historia de una voz patrimonial y básica del español como es entrar a la que no se han dedicado estudios monográficos en profundidad y, a su vez, demostrar cómo una herramienta teórica de corte cognitivo como la Teoría de los prototipos puede aportar información de gran relevancia para la investigación diacrónica e histórica del léxico.
en Beatriz Ferrús y Dolors Poch (eds.): El español entre dos mundos. Estudios de ELE en Lengua y Literatura, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 131-138., 2014
Actes du XXVIe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes (València, 6-11 de septiembre de 2010), Emili Casanova y Cesáreo Calvo (eds.), vol. IV, Berlin: De Gruyter, pp. 327-337. , Jun 2013
"El conocimiento de las relaciones léxicas existentes entre las unidades que conforman una lengua... more "El conocimiento de las relaciones léxicas existentes entre las unidades que conforman una lengua es uno de los aspectos más reveladores para el estudio del cambio lingüístico (cfr. Sánchez Jiménez 2008), puesto que permite al investigador indagar en las posibilidades combinatorias de las palabras y orientar sus pasos hacia nuevos estudios acerca de sus implicaciones. Buena muestra de ello es la aplicación de esta metodología relacional a la elaboración del Nuevo diccionario histórico de la lengua española (cfr. Pascual y García Pérez 2007), así como al estudio del léxico español (cfr. García Pérez 2005).
El presente trabajo adopta las bases de esta metodología para llevar a cabo una aproximación a las relaciones léxicas del verbo entrar en el siglo XIII. Esta acotación responde principalmente a dos criterios. En primer lugar, este análisis se integra en una investigación de mayores dimensiones cuyo objeto de estudio son los verbos de movimiento, de ahí que la unidad léxica escogida pertenezca a esta clase verbal. En segundo lugar, el siglo XIII constituye una etapa de ampliación del uso escrito del romance, lo que supone una gran diferencia respecto al siglo anterior. El corpus lo forman unas 4300 documentaciones extraídas del Corpus del Nuevo diccionario histórico de la lengua española (cfr. Pascual y Domínguez 2009) y pertenecientes a 58 obras, entre las que figuran textos de carácter narrativo, didáctico, historiográfico, notarial y religioso. Su análisis permite establecer una clasificación en función del tipo de léxico con el que se combina entrar y el valor semántico que adopta en cada contexto. Para ello es imprescindible prestar atención a la estructura argumental del verbo al completo y examinar la variación presente en el corpus. Así, se observa que entrar se relaciona con lexemas adscritos a algunos campos léxicos concretos, como el de la batalla, por ejemplo. De esta forma, es posible trazar, a grandes rasgos, un mapa de las relaciones léxicas de este verbo.
De ningún modo este estudio pretende aportar una descripción exhaustiva de las características combinatorias del verbo entrar en el siglo XIII, pero sí describir de manera general las vinculaciones léxicas entre esta unidad lingüística y las de su entorno. De esta forma confiamos en que sirva para contribuir, en la medida de lo posible, a la investigación fundamentada en la metodología relacional aplicada al estudio del léxico español.
BIBLIOGRAFÍA
GARCÍA PÉREZ, Rafael (2005): «¿Desde cuándo se cometen delitos?: relaciones entre léxico y sintaxis en la evolución histórica de la lengua del derecho penal», en Luis Santos Río (coord.), Palabras, norma, discurso: en memoria de Fernando Lázaro Carreter, Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 509-520.
PASCUAL, José Antonio y Carlos DOMÍNGUEZ (2009): «Un corpus para un Nuevo diccionario histórico del español», en Andrés Enrique-Arias (ed.), Diacronía de las lenguas iberorrománicas. Nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus, Madrid: Iberoamericana / Frankfurt am Main: Vervuert, pp. 79-94.
PASCUAL, José Antonio y Rafael GARCÍA PÉREZ (2007): Límites y horizontes en un diccionario histórico, Salamanca: Diputación de Salamanca.
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Santiago U. (2008): «Sintaxis y semántica: el significado de los verbos», en María Pilar Garcés Gómez (ed.), Diccionario histórico: nuevas perspectivas lingüísticas, Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, pp. 67-94.
"
De la unidad del lenguaje a la diversidad de las lenguas. Actas del 10.º Congreso Internacional de Lingüística General (Zaragoza, 2012), Zaragoza: Universidad de Zaragoza, pp. 647-663., 2013
"Entre los verbos de movimiento, algunas unidades como ir o venir se han convertido en el foco de... more "Entre los verbos de movimiento, algunas unidades como ir o venir se han convertido en el foco de atención para la lingüística histórica y diacrónica por su particular evolución y sus repercusiones en la lengua. Sin embargo, otros verbos no tan estudiados desde ese enfoque, como andar, entrar o salir, son también unidades básicas del español de una gran riqueza semántica (cfr. Crego 2002, Sánchez Jiménez 2011).
Concretamente, el verbo salir es, de los lexemas mencionados, el que menor tratamiento ha recibido por parte de los estudios diacrónicos; de ahí, que sea esa la unidad escogida como objeto de estudio de este trabajo. El propósito de la investigación no se reduce a describir los valores semánticos de salir, sino que también pretende poner de manifiesto los vínculos que se establecen entre ellos, a partir del marco teórico de la Semántica cognitiva (cfr. Geeraerts (1997). Todo ello acotado en el marco temporal del siglo XIII, la etapa más antigua del español de la que se dispone de un número suficientemente significativo de documentaciones. Mediante un corpus formado por 186 ocurrencias procedentes del Corpus del Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua Española , el análisis permite extraer conclusiones acerca de las características de los significados nucleares frente a los de carácter más periférico y su relevancia para el desarrollo posterior del verbo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CREGO GARCÍA, M.ª Victorina (2002): “Análisis multidimensional de dos archilexemas verbales emblemáticos: ir y andar”, en M.ª T. Echenique y J. P. Sánchez Méndez (coords.): Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid: Gredos, pp. 1991-2006.
GEERAERTS, Dirk (1997): Diachronic Prototype Semantics. A contribution to Historical Lexicology, Oxford: Oxford University Press.
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Santiago U. (2011): “Andanzas del verbo andar”, en C. Sinner, J. L. Ramírez y M. J. Torrens (coords.): Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales desde la perspectiva de la Lingüística histórica, San Millán de la Cogolla: Cilengua, pp. 227-263."
Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de 2009). Santiago de Compostela: Meubook, pp. 1445-1459. , 2012
La aplicación de las teorías cognitivas a la investigación de la fraseología ha generado una reno... more La aplicación de las teorías cognitivas a la investigación de la fraseología ha generado una renovación en el estudio de esta disciplina (Dobrovol’skij 2007). En palabras de Ruiz Gurillo (2001: 107), «los modelos cognitivos idealizados, la metáfora, la metonimia, la gramaticalización y la categorización no discreta conforman una parte fundamental del cognitivismo, que arrojan luz al estudio de la fraseología». En esta nueva visión del análisis de las unidades fraseológicas han tomado especial protagonismo los trabajos sobre somatismos, esto es, sobre las unidades pluriverbales que contienen nombres de partes del cuerpo humano o animal (Mellado Blanco 2004): con los brazos cruzados, costar un ojo de la cara, calentarse la cabeza, andar algo en las manos de todos, hacer bajar la cola a alguien, estirar la pata, meter el hocico en todo , etc. El interés cognitivo de estas unidades fraseológicas reside en dos de sus características más destacables: la universalidad ―según Mellado Blanco (2004: 22), se han hallado ejemplos de somatismos en todas las lenguas hasta el momento estudiadas― y el origen metafórico-metonímico de su significado. Si a ello se añade la importancia que la lingüística cognitiva ha otorgado al cuerpo humano como medio de comprensión y categorización de la realidad (Ziemke 2003), los somatismos se convierten en una fuente de datos especialmente atractiva para el estudio contrastivo de las lenguas y para la investigación de los modos de conceptualización. Por este motivo, muchos de los trabajos sobre este tema se centran en la comparación sincrónica de estas construcciones en diversas lenguas (Penadés 2008) con el fin de determinar diferencias y semejanzas entre sus formas, significados y orígenes semánticos.
En esta comunicación se pretende acometer el estudio de los somatismos desde una perspectiva histórica (Echenique 2003). Para ello, se ha elaborado un corpus a partir de datos extraídos del Diccionario de Autoridades conformado por las unidades fraseológicas somáticas que contienen la voz mano y un verbo de desplazamiento (irse la mano, caer en buenas manos, meter la mano, traer entre manos, venir a las manos, etc.).
Se ha elegido el Diccionario de Autoridades como fuente de información para elaborar el corpus porque, por una parte, atesora información privilegiada de la historia del español y, por otra, otorga especial importancia al tratamiento de las unidades pluriverbales en la primera obra lexicográfica de la Corporación (Blecua 2006: 37-43). De todas las voces referidas a partes del cuerpo, se ha elegido el sustantivo mano porque es uno de los lexemas, junto a cara, cabeza y ojo, más productivos en la fraseología somática probablemente por «la prominencia cognitiva que poseen para los hablantes estas partes del cuerpo» (Olza Moreno 2007: 237) ya que son órganos vitales en el desarrollo de la vida cotidiana. Asimismo, los verbos de desplazamiento constituyen una clasemática verbal que supone «un cambio obligatorio de lugar de un cuerpo que no experimenta ninguna modificación de forma ni de sustancia a lo largo del proceso» (Boons 1988: 5), por lo que existe una evidente vinculación entre el cuerpo humano y este tipo de unidades léxicas, cuyas manifestaciones lingüísticas se extienden, además de otros ámbitos, al de la fraseología. Las manos son los miembros que permiten mover y trasladar objetos, realizar acciones y encarnan la noción de posesión, manipulación, recepción, pensamiento o persona (Díez Velasco 2000). De ahí que sean muy numerosas las unidades fraseológicas que combinan esta voz con verbos de desplazamiento. A pesar de la presencia de verbos y sustantivos vinculados al concepto de ‘dirección’, las unidades pluriverbales que conforman el objeto de estudio de esta investigación carecen del significado locativo recto original y han derivado a otros de tipo metafórico o metonímico. Tal y como afirma Crego (2000: 181), se trata de un fenómeno frecuente en el ámbito de los verbos de movimiento y que, en el caso de la metáfora, «consiste en concebir el fenómeno abstracto como un objeto en movimiento transportable en el espacio». La lingüística cognitiva proporciona las herramientas adecuadas para abordar una investigación de este tipo, por lo que ha sido adoptada como marco teórico en la línea de otros estudios recientes relativos a unidades verbales, como los de Soares da Silva (1998) o Montserrat i Buendia (2007).
En esencia, el objeto principal de la investigación es el análisis y evolución semántico-cognitivos de los somatismos que contienen la voz mano y algún verbo de desplazamiento en español con el fin de contribuir, en la medida de lo posible, al estudio del desarrollo de la categorización de la realidad mediante el cuerpo humano y completar el vacío existente en los estudios históricos sobre somatismos.
Bibliografía
BLECUA PERDICES, José M. (2006): Principios del Diccionario de Autoridades, Madrid: Real Academia Española [Discurso de ingreso a la Real Academia Española leído el 25 de junio de 2006].
BOONS, J. P. (1988): «La notion sémantique de déplacement dans une classification syntaxique des verbes locatifs», Langue Française, 76, pp. 5-40.
CREGO GARCÍA, M.ª Victorina (2000): El complemento locativo en español. Los verbos de movimiento y su combinatoria sintáctico-semántica, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
DÍEZ VELASCO, Olga Isabel (2000): «A Cross-Linguistic Analysis of Nature of Some Hand Metonymies in English and Spanish», Atlantis, XXII/II, pp. 51-67.
DOBROVOLS’KIJ, Dimitrij (2007): «Idiom Semantics from a Cognitive Perspective» en Juan de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán (eds.): Interculturalidad y lenguaje. El significado como corolario cultural, Granada: Granada Lingüística, I, pp. 37-48.
ECHENIQUE ELIZONDO, M.ª Teresa (2003): «Pautas para el estudio histórico de las unidades fraseológicas» en José L. Girón Alconchel et al. (eds): Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Editorial Complutense, I, pp. 545-560.
MELLADO BLANCO, Carmen (2004): Fraseologismos somáticos del alemán, Un estudio léxico-semántico, Frankfurt am Main: Peter Lang.
MONTSERRAT I BUENDIA, Sandra (2007): La semàntica diacrònica cognitiva: una aplicació a propòsit de venir, arribar i aplegar (segles XII – XVI), Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
[NTLLE] Real Academia Española (2001): Nuevo Tesoro Lexicográfico de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe [Edición en DVD y también en línea, <http://www.rae.es>].
OLZA MORENO, Inés (2007): «¿Cómo conceptualizan el lenguaje los hablantes del español? El caso de los somatismos metalingüísticos basados en boca» en Juan de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán (eds.): Interculturalidad y lenguaje. El significado como corolario cultural, Granada: Granada Lingüística, I, pp. 235-251.
PENADÉS MARTÍNEZ, Inmaculada (2008): «Análisis cognitivo de locuciones somáticas nominales del español, catalán y portugués» en Actas del VIII Congreso Lingüística General 2008 [en línea], <http://www.lllf.uam.es/clg8/actas/pdf/paperCLG93.pdf>.
RUIZ GURILLO, Leonor (2001): «La fraseología como cognición: vías de análisis», Lingüística Española Actual, XIII/1, pp. 107-132.
SOARES DA SILVA, Augusto (1996): «Prototipicidad y cambio semántico: el caso ibérico de deixar / dejar» en José Luis Cifuentes Honrubia (coord.): Estudios de lingüística cognitiva, vol. 1, pp. 279-294.
ZIEMKE, Tom (2003): «What’s that Thing Called Embodiment?» en Richard Alterman y David Kirsh (eds.), Proceedings of 25th Annual Meeting of the Cognitive Science Society, Boston/Massachusetts: Lawrence Erlbaum, pp. 1305-1310 [en línea], <http://www.cogsci.rpi.edu/csjarchive/proceedings /2003/pdfs/244.pdf>.
III Jornada nacional sobre estudios universitarios. El presente de los nuevos títulos, Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, pp. 319-326. Edición en CD-ROM., 2011
La aplicación de las nuevas tecnologías al tratamiento de los datos lingüísticos ha supuesto una ... more La aplicación de las nuevas tecnologías al tratamiento de los datos lingüísticos ha supuesto una considerable mejora en el proceso enseñanza-aprendizaje de la lengua española en todas y cada una de las disciplinas que la integran (fonética, fonología, lexicografía, lexicología, semántica, historia de la lengua, gramática histórica, morfología, enseñanza del español como segunda lengua, etc.). En el ámbito de la historia de la lengua, los diferentes recursos informáticos disponibles en la actualidad (corpus, ediciones de diccionarios en red y en CD-ROM o DVD, portales bibliográficos, facsímiles digitalizados, obras literarias digitalizadas, bibliotecas virtuales, etc.) facilitan la consulta y el aprovechamiento de las informaciones histórico-lingüísticas por parte de los alumnos y les permiten adquirir de forma autónoma y progresiva los conocimientos. En este trabajo, nos proponemos presentar una pequeña muestra de las posibilidades que ofrecen estos recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la evolución del léxico, una de las distintas parcelas que se tratan en las asignaturas sobre historia de la lengua española. En concreto, nos centraremos en las ventajas que reporta el uso de estos materiales en el tratamiento y la discriminación de las variantes gráficas, en la explicación del origen y las causas del cambio semántico y en la explotación de las informaciones etimológicas para el desarrollo de la autonomía, el razonamiento crítico y la adquisición de conceptos teóricos a partir de datos empíricos.
Ars longa. Diez años de AJIHLE (Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española), (Colección Topica Hispanica. Serie Actas y Homenajes), Buenos Aires: Voces del sur, pp. 369-382. , 2010
Tendencias actuales en la investigación diacrónica de la lengua. Actas del VIII Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua (AJIHLE), Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 423-432. , 2009
Libros by Ana Paz-Afonso
Semántica diacrónica cognitiva e historia del léxico de movimiento en español, 2020
Los verbos de movimiento, en tanto que integrantes del acervo léxico patrimonial de la lengua, co... more Los verbos de movimiento, en tanto que integrantes del acervo léxico patrimonial de la lengua, constituyen un gran punto de interés para comprender el devenir semántico del vocabulario básico del español y las relaciones que se han establecido entre las palabras a lo largo de la historia. Partiendo de esta base, el presente trabajo, que nace como resultado de la investigación desarrollada en mi tesis doctoral, se propone examinar la evolución de algunos verbos de movimiento desde el latín hasta el siglo XV a través del prisma de la semántica cognitiva, concretamente, mediante la teoría de los prototipos y la teoría de la metáfora y la metonimia.
El objetivo es poner de manifiesto la validez y utilidad de estas herramientas teóricas para el estudio diacrónico del léxico, así como mostrar los vínculos léxico-semánticos entre estas unidades verbales mediante el análisis de los verbos entrar y salir, lo cual permite desentrañar los procesos de cambio lingüístico que han tenido lugar tanto entre ellos como en relación con otras unidades (fenómenos de competencia o de pérdida léxica, relaciones de sinonimia, la combinatoria léxica, las restricciones de selección, etc.) y partiendo siempre de una perspectiva basada en el uso.
Fuentes para el estudio de la salud en la empresa: El caso de la Tenería Moderna Franco-Española de Mollet del Vallès, 2021
Trabajo de investigación en el marco del Máster universitario en Gestión de la Documentación, Bib... more Trabajo de investigación en el marco del Máster universitario en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos.
El fondo de la Tenería Moderna Franco-Española está formado por una cantidad muy elevada de documentación y fotografías y, aunque cuenta con una guía que lo organiza, algunas series y subseries no son accesibles porque contienen información personal y/o médica de los trabajadores —muchos los cuales aún están con vida—, mientras que otras no lo son porque no han sido catalogadas ni inventariadas y el AHMVA no permite su consulta por parte de los investigadores. Así pues, la parte del fondo que era susceptible de ser analizada se reducía notablemente.
En cualquier caso, desde un primer momento el interés de este trabajo ha sido estudiar la documentación relativa a las condiciones de trabajo de los obreros que pasaron por la fábrica. Teniendo en cuenta que no está permitido consultar la documentación relativa a enfermedades y controles médicos, se creyó conveniente examinar la subserie «normativas» como objeto de estudio, la cual, además de órdenes ministeriales, reglamentos y demás documentos legislativos, contiene correspondencia entre la Tenería y diversas autoridades reguladoras o asesoras, material sobre cursos de primeros auxilios, libros, formularios y demás material, es decir, existe una gran variedad de tipologías documentales. La razón de tomar esta decisión se basa en que el AHMVA había catalogado las unidades documentales compuestas, pero no las simples, por lo que se consideró que esto constituía una oportunidad para completar el catálogo. Además, el conocimiento de las normativas en materia de salud e higiene laboral que existían y cómo la Tenería las aplicaba constituye otra perspectiva desde la que abordar el conocimiento de las condiciones de trabajo de los empleados, al mismo tiempo que, a su vez, se realiza una labor de tipo archivístico al examinar las tipologías documentales que la integran.
Los principales objetivos de la investigación en relación con el objeto de estudio mencionado son básicamente tres. En primer lugar, nos proponemos catalogar las unidades documentales simples que conforman la subserie «Normativas», al menos en lo que concierne a los elementos que la ISAD(G) considera esenciales. En segundo lugar, otro de los objetivos es agrupar dichas unidades documentales simples en función de sus tipologías documentales y determinar si, como el nombre de la subserie indica, la mayoría se corresponden con normativas y regulaciones y si esta tipología es la más abundante cuantitativamente. Por último, el tercer objetivo es examinar el inventario del fondo en lo que respecta a la subserie «Servicios médicos» especialmente —que es la que contiene la subserie «Normativas»— y comprobar que todas las herramientas de descripción contienen la misma información y son coherentes entre sí, un aspecto relevante teniendo en cuenta que es un fondo cuyos materiales no están inventariados al completo y que no puede consultarse en línea de manera abierta.
El propósito de la presente tesis doctoral es estudiar las relaciones semánticas entre dos verbos... more El propósito de la presente tesis doctoral es estudiar las relaciones semánticas entre dos verbos de movimiento básicos del español, "entrar" y "salir", a lo largo de los siglos XIII, XIV y XV mediante las propuestas teóricas de la semántica cognitiva, concretamente, a través de la teoría de los prototipos y la teoría de la metáfora y la metonimia. Asumimos que no es posible analizar el léxico de forma aislada, sino que es necesario conocer los vínculos que mantiene con otras voces, así como el contexto de uso. Por ese motivo, a lo largo del análisis se han tenido en cuenta, también, las tradiciones discursivas en las que aparecen. Se prioriza, por tanto, el análisis de las relaciones léxicas y semánticas desde una perspectiva diacrónica y del uso. En el desarrollo de esta investigación se ha pretendido a) analizar los valores semánticos de los verbos "entrar" y "salir" desde su étimo latino hasta el siglo XV y conocer, así, los cambios que han experimentado; b) determinar con qué clases de palabras se vinculan estas unidades verbales y si su presencia tiene relación con el significado del verbo; c) identificar las tradiciones discursivas en las que se inscriben las documentaciones del corpus; d) investigar los lazos existentes entre los dos verbos estudiados y otros de la clase de verbos de movimiento, y, por último, e) localizar los procesos metafóricos y metonímicos que intervienen en la evolución de ambos verbos y explicar su desarrollo a través de la teoría de los prototipos. Todo ello se desarrolla a lo largo de los seis capítulos que componen la investigación.
En el primero de ellos, se presentan las características del marco teórico empleado -la semántica cognitiva- y los estudios existentes acerca de la manifestación lingüística del movimiento, como las tesis localistas, los patrones de lexicalización y el "embodiment". También se pone de manifiesto la relevancia de las relaciones léxicas y su aplicación en el ámbito de la lexicografía, además de introducir los conceptos de inmediatez y distancia comunicativa y la función de las tradiciones discursivas. En el segundo capítulo se justifica la delimitación de los objetos de estudio y se expone la elección de la lingüística de corpus como método de obtención de los datos, así como un repaso por su historia. Se exponen, además, las características del NDHE en tanto que constituye la fuente de los ejemplos de nuestro corpus. El tercer y cuarto capítulos constituyen el análisis de los verbos "entrar" y "salir", respectivamente. A pesar de que el núcleo de la investigación tiene como marco temporal los siglos XIII, XIV y XV, en ambos casos se ha retrocedido hasta el étimo latino y se han explorado las relaciones de significado que ya existían en esa lengua. A continuación, se ha analizado la evolución al romance previa al siglo XIII y, por último, se ha realizado el análisis del periodo seleccionado. A cada lapso de cien años se le ha dedicado un apartado en el que se ha analizado una por una cada extensión semántica los verbos en relación con las tradiciones discursivas en que aparecen y las voces que seleccionan como argumentos externos e internos. Especialmente relevante es la situación de competencia léxica que experimentan "salir" y su sinónimo "exir", a la que se dedica buena parte del capítulo cuatro y la reestructuración que experimenta el grupo de los verbos de movimiento en su transición del latín al romance. En el capítulo cinco se comparan los resultados del examen de cada verbo y se establecen las similitudes y diferencias en el desarrollo de uno y otro. Asimismo, se ponen de manifiesto los procesos cognitivos que operan en el empleo de ambas unidades y las repercusiones que tienen en su estructura como categorías. Además, al considerar cada significado como un miembro categorial, es posible explicar la evolución diacrónica en términos de mayor o menor prototipicidad. Finalmente, en el capítulo seis, se destacan las similitudes entre "entrar" y "salir" como verbos pertenecientes a una misma clase semántica, así como la importancia de los vínculos con otros verbos de movimiento.
Uploads
Artículos de revista by Ana Paz-Afonso
SEMANTIC SIMILARITIES BETWEEN THE VERBS ENTRAR AND SALIR IN OLD SPANISH ABSTRACT Two verbs such as entrar and salir do not seem to have much in common but the fact that both of them belong to the verbs of motion category. However, a review of the history of these units will enable us to notice not in all the cases is or has been that way, but beyond that apparent semantic dichotomy both verbs have developed around a set of semantic links that enabled to express similar meanings. The purpose of this investigation is to examine the links between these verbal units and to expose these existing coincidences among some of their semantic values in the 13 th , 14 th and 15 th centuries from the Cognitive Semantics point of view along with a brief tour through their etymological origins and their first evolution in Romance origins.
Mediante el análisis de las restricciones semánticas existentes sobre la selección léxica de los argumentos de andar, se ha establecido una clasificación de los usos de este verbo, poniendo de manifiesto la utilidad de una perspectiva combinatoria en el estudio diacrónico e histórico del léxico.
While some studies have discussed the importance of verbs of motion in the earliest stages of the Spanish language, there are few that have devoted a research monograph to the verb andar. The purpose of this article is to highlight the most important
features of this linguistic unit in the 13th century, a key stage in the development process of the written language in Romance. By analyzing the existing semantic constraints on the arguments of andar’s lexical selection, a classification of the uses of this verb has been established showing the advantages of the combinatorial approach in the diachronical and historical study of the lexicon.
Capítulos de libros by Ana Paz-Afonso
En las últimas décadas, han aumentado considerablemente las investigaciones en las que se aplican los postulados de la semántica cognitiva al estudio de la fraseología (Ruiz Gurillo 2001). Mediante el análisis cognitivo de las unidades fraseológicas (UFS), se pueden determinar los procesos que las generan y advertir las diferentes formas de categorizar la realidad a partir del análisis de sus conceptos fuente subyacentes. Una de las fuentes de conceptualización más productiva es el cuerpo humano (Lakoff y Johnson (1986 [1980]), Gibbs 2006). La posición, la estructura y la forma de las partes del cuerpo sirven al ser humano para comprender otros aspectos de su entorno como el espacio y el tiempo y ello se refleja en las expresiones lingüísticas, muy comúnmente designadas somatismos (Olza 2011). En la presente propuesta, se estudiará una parte de la fraseología somática del español a partir del examen de UFS que contienen la voz pelo (a pelo, buscar el pelo al huevo, ni un pelo, etc.) y que se hallan en diferentes fuentes lexicográficas del español actual. Se procurará, por un lado, determinar los principales procedimientos semánticos que generan este tipo de formaciones y, por otro lado, dar cuenta de los tipos de conceptos meta que se categorizan mediante dicha parte del cuerpo con el fin de determinar el modo en el que la mente concibe el entorno desde una perspectiva corporal.
No obstante, no todos los verbos de movimiento han sido igualmente abordados. Mientras que ir o venir han sido ampliamente analizados, otras unidades de este grupo no han recibido tanta atención por parte de las investigaciones diacrónicas. Este el caso de entrar, la unidad lingüística en la que se centra este trabajo, el cual persigue dos objetivos principales. Por un lado, se pretende realizar una aproximación a la realidad semántica de este verbo en el siglo XIII, la etapa más antigua del español de la que se dispone de un número suficientemente significativo de documentaciones y un periodo clave para el desarrollo léxico y semántico del español como lengua. Por otro lado, este estudio busca poner de manifiesto los vínculos existentes en esa época entre los diferentes valores semánticos del verbo con el apoyo del marco teórico de la semántica cognitiva y, más concretamente, mediante la Teoría de los prototipos (Geeraerts 1997). A través del análisis de 205 documentaciones procedentes del Corpus del Nuevo Diccionario Histórico (CNDH), es posible extraer conclusiones reveladoras acerca de la presencia y organización de los significados nucleares de entrar frente a los de carácter más periférico y su relevancia para el posterior desarrollo del verbo, tal y como han demostrado estudios previos dedicados al catalán, (Montserrat 2007), el portugués (Soares da Silva 1999) o al propio español (Fernández 2006, Paz 2012).
De esta forma, la presente investigación pretende arrojar algo de luz sobre la historia de una voz patrimonial y básica del español como es entrar a la que no se han dedicado estudios monográficos en profundidad y, a su vez, demostrar cómo una herramienta teórica de corte cognitivo como la Teoría de los prototipos puede aportar información de gran relevancia para la investigación diacrónica e histórica del léxico.
El presente trabajo adopta las bases de esta metodología para llevar a cabo una aproximación a las relaciones léxicas del verbo entrar en el siglo XIII. Esta acotación responde principalmente a dos criterios. En primer lugar, este análisis se integra en una investigación de mayores dimensiones cuyo objeto de estudio son los verbos de movimiento, de ahí que la unidad léxica escogida pertenezca a esta clase verbal. En segundo lugar, el siglo XIII constituye una etapa de ampliación del uso escrito del romance, lo que supone una gran diferencia respecto al siglo anterior. El corpus lo forman unas 4300 documentaciones extraídas del Corpus del Nuevo diccionario histórico de la lengua española (cfr. Pascual y Domínguez 2009) y pertenecientes a 58 obras, entre las que figuran textos de carácter narrativo, didáctico, historiográfico, notarial y religioso. Su análisis permite establecer una clasificación en función del tipo de léxico con el que se combina entrar y el valor semántico que adopta en cada contexto. Para ello es imprescindible prestar atención a la estructura argumental del verbo al completo y examinar la variación presente en el corpus. Así, se observa que entrar se relaciona con lexemas adscritos a algunos campos léxicos concretos, como el de la batalla, por ejemplo. De esta forma, es posible trazar, a grandes rasgos, un mapa de las relaciones léxicas de este verbo.
De ningún modo este estudio pretende aportar una descripción exhaustiva de las características combinatorias del verbo entrar en el siglo XIII, pero sí describir de manera general las vinculaciones léxicas entre esta unidad lingüística y las de su entorno. De esta forma confiamos en que sirva para contribuir, en la medida de lo posible, a la investigación fundamentada en la metodología relacional aplicada al estudio del léxico español.
BIBLIOGRAFÍA
GARCÍA PÉREZ, Rafael (2005): «¿Desde cuándo se cometen delitos?: relaciones entre léxico y sintaxis en la evolución histórica de la lengua del derecho penal», en Luis Santos Río (coord.), Palabras, norma, discurso: en memoria de Fernando Lázaro Carreter, Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 509-520.
PASCUAL, José Antonio y Carlos DOMÍNGUEZ (2009): «Un corpus para un Nuevo diccionario histórico del español», en Andrés Enrique-Arias (ed.), Diacronía de las lenguas iberorrománicas. Nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus, Madrid: Iberoamericana / Frankfurt am Main: Vervuert, pp. 79-94.
PASCUAL, José Antonio y Rafael GARCÍA PÉREZ (2007): Límites y horizontes en un diccionario histórico, Salamanca: Diputación de Salamanca.
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Santiago U. (2008): «Sintaxis y semántica: el significado de los verbos», en María Pilar Garcés Gómez (ed.), Diccionario histórico: nuevas perspectivas lingüísticas, Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, pp. 67-94.
"
Concretamente, el verbo salir es, de los lexemas mencionados, el que menor tratamiento ha recibido por parte de los estudios diacrónicos; de ahí, que sea esa la unidad escogida como objeto de estudio de este trabajo. El propósito de la investigación no se reduce a describir los valores semánticos de salir, sino que también pretende poner de manifiesto los vínculos que se establecen entre ellos, a partir del marco teórico de la Semántica cognitiva (cfr. Geeraerts (1997). Todo ello acotado en el marco temporal del siglo XIII, la etapa más antigua del español de la que se dispone de un número suficientemente significativo de documentaciones. Mediante un corpus formado por 186 ocurrencias procedentes del Corpus del Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua Española , el análisis permite extraer conclusiones acerca de las características de los significados nucleares frente a los de carácter más periférico y su relevancia para el desarrollo posterior del verbo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CREGO GARCÍA, M.ª Victorina (2002): “Análisis multidimensional de dos archilexemas verbales emblemáticos: ir y andar”, en M.ª T. Echenique y J. P. Sánchez Méndez (coords.): Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid: Gredos, pp. 1991-2006.
GEERAERTS, Dirk (1997): Diachronic Prototype Semantics. A contribution to Historical Lexicology, Oxford: Oxford University Press.
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Santiago U. (2011): “Andanzas del verbo andar”, en C. Sinner, J. L. Ramírez y M. J. Torrens (coords.): Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales desde la perspectiva de la Lingüística histórica, San Millán de la Cogolla: Cilengua, pp. 227-263."
En esta comunicación se pretende acometer el estudio de los somatismos desde una perspectiva histórica (Echenique 2003). Para ello, se ha elaborado un corpus a partir de datos extraídos del Diccionario de Autoridades conformado por las unidades fraseológicas somáticas que contienen la voz mano y un verbo de desplazamiento (irse la mano, caer en buenas manos, meter la mano, traer entre manos, venir a las manos, etc.).
Se ha elegido el Diccionario de Autoridades como fuente de información para elaborar el corpus porque, por una parte, atesora información privilegiada de la historia del español y, por otra, otorga especial importancia al tratamiento de las unidades pluriverbales en la primera obra lexicográfica de la Corporación (Blecua 2006: 37-43). De todas las voces referidas a partes del cuerpo, se ha elegido el sustantivo mano porque es uno de los lexemas, junto a cara, cabeza y ojo, más productivos en la fraseología somática probablemente por «la prominencia cognitiva que poseen para los hablantes estas partes del cuerpo» (Olza Moreno 2007: 237) ya que son órganos vitales en el desarrollo de la vida cotidiana. Asimismo, los verbos de desplazamiento constituyen una clasemática verbal que supone «un cambio obligatorio de lugar de un cuerpo que no experimenta ninguna modificación de forma ni de sustancia a lo largo del proceso» (Boons 1988: 5), por lo que existe una evidente vinculación entre el cuerpo humano y este tipo de unidades léxicas, cuyas manifestaciones lingüísticas se extienden, además de otros ámbitos, al de la fraseología. Las manos son los miembros que permiten mover y trasladar objetos, realizar acciones y encarnan la noción de posesión, manipulación, recepción, pensamiento o persona (Díez Velasco 2000). De ahí que sean muy numerosas las unidades fraseológicas que combinan esta voz con verbos de desplazamiento. A pesar de la presencia de verbos y sustantivos vinculados al concepto de ‘dirección’, las unidades pluriverbales que conforman el objeto de estudio de esta investigación carecen del significado locativo recto original y han derivado a otros de tipo metafórico o metonímico. Tal y como afirma Crego (2000: 181), se trata de un fenómeno frecuente en el ámbito de los verbos de movimiento y que, en el caso de la metáfora, «consiste en concebir el fenómeno abstracto como un objeto en movimiento transportable en el espacio». La lingüística cognitiva proporciona las herramientas adecuadas para abordar una investigación de este tipo, por lo que ha sido adoptada como marco teórico en la línea de otros estudios recientes relativos a unidades verbales, como los de Soares da Silva (1998) o Montserrat i Buendia (2007).
En esencia, el objeto principal de la investigación es el análisis y evolución semántico-cognitivos de los somatismos que contienen la voz mano y algún verbo de desplazamiento en español con el fin de contribuir, en la medida de lo posible, al estudio del desarrollo de la categorización de la realidad mediante el cuerpo humano y completar el vacío existente en los estudios históricos sobre somatismos.
Bibliografía
BLECUA PERDICES, José M. (2006): Principios del Diccionario de Autoridades, Madrid: Real Academia Española [Discurso de ingreso a la Real Academia Española leído el 25 de junio de 2006].
BOONS, J. P. (1988): «La notion sémantique de déplacement dans une classification syntaxique des verbes locatifs», Langue Française, 76, pp. 5-40.
CREGO GARCÍA, M.ª Victorina (2000): El complemento locativo en español. Los verbos de movimiento y su combinatoria sintáctico-semántica, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
DÍEZ VELASCO, Olga Isabel (2000): «A Cross-Linguistic Analysis of Nature of Some Hand Metonymies in English and Spanish», Atlantis, XXII/II, pp. 51-67.
DOBROVOLS’KIJ, Dimitrij (2007): «Idiom Semantics from a Cognitive Perspective» en Juan de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán (eds.): Interculturalidad y lenguaje. El significado como corolario cultural, Granada: Granada Lingüística, I, pp. 37-48.
ECHENIQUE ELIZONDO, M.ª Teresa (2003): «Pautas para el estudio histórico de las unidades fraseológicas» en José L. Girón Alconchel et al. (eds): Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Editorial Complutense, I, pp. 545-560.
MELLADO BLANCO, Carmen (2004): Fraseologismos somáticos del alemán, Un estudio léxico-semántico, Frankfurt am Main: Peter Lang.
MONTSERRAT I BUENDIA, Sandra (2007): La semàntica diacrònica cognitiva: una aplicació a propòsit de venir, arribar i aplegar (segles XII – XVI), Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
[NTLLE] Real Academia Española (2001): Nuevo Tesoro Lexicográfico de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe [Edición en DVD y también en línea, <http://www.rae.es>].
OLZA MORENO, Inés (2007): «¿Cómo conceptualizan el lenguaje los hablantes del español? El caso de los somatismos metalingüísticos basados en boca» en Juan de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán (eds.): Interculturalidad y lenguaje. El significado como corolario cultural, Granada: Granada Lingüística, I, pp. 235-251.
PENADÉS MARTÍNEZ, Inmaculada (2008): «Análisis cognitivo de locuciones somáticas nominales del español, catalán y portugués» en Actas del VIII Congreso Lingüística General 2008 [en línea], <http://www.lllf.uam.es/clg8/actas/pdf/paperCLG93.pdf>.
RUIZ GURILLO, Leonor (2001): «La fraseología como cognición: vías de análisis», Lingüística Española Actual, XIII/1, pp. 107-132.
SOARES DA SILVA, Augusto (1996): «Prototipicidad y cambio semántico: el caso ibérico de deixar / dejar» en José Luis Cifuentes Honrubia (coord.): Estudios de lingüística cognitiva, vol. 1, pp. 279-294.
ZIEMKE, Tom (2003): «What’s that Thing Called Embodiment?» en Richard Alterman y David Kirsh (eds.), Proceedings of 25th Annual Meeting of the Cognitive Science Society, Boston/Massachusetts: Lawrence Erlbaum, pp. 1305-1310 [en línea], <http://www.cogsci.rpi.edu/csjarchive/proceedings /2003/pdfs/244.pdf>.
Libros by Ana Paz-Afonso
El objetivo es poner de manifiesto la validez y utilidad de estas herramientas teóricas para el estudio diacrónico del léxico, así como mostrar los vínculos léxico-semánticos entre estas unidades verbales mediante el análisis de los verbos entrar y salir, lo cual permite desentrañar los procesos de cambio lingüístico que han tenido lugar tanto entre ellos como en relación con otras unidades (fenómenos de competencia o de pérdida léxica, relaciones de sinonimia, la combinatoria léxica, las restricciones de selección, etc.) y partiendo siempre de una perspectiva basada en el uso.
El fondo de la Tenería Moderna Franco-Española está formado por una cantidad muy elevada de documentación y fotografías y, aunque cuenta con una guía que lo organiza, algunas series y subseries no son accesibles porque contienen información personal y/o médica de los trabajadores —muchos los cuales aún están con vida—, mientras que otras no lo son porque no han sido catalogadas ni inventariadas y el AHMVA no permite su consulta por parte de los investigadores. Así pues, la parte del fondo que era susceptible de ser analizada se reducía notablemente.
En cualquier caso, desde un primer momento el interés de este trabajo ha sido estudiar la documentación relativa a las condiciones de trabajo de los obreros que pasaron por la fábrica. Teniendo en cuenta que no está permitido consultar la documentación relativa a enfermedades y controles médicos, se creyó conveniente examinar la subserie «normativas» como objeto de estudio, la cual, además de órdenes ministeriales, reglamentos y demás documentos legislativos, contiene correspondencia entre la Tenería y diversas autoridades reguladoras o asesoras, material sobre cursos de primeros auxilios, libros, formularios y demás material, es decir, existe una gran variedad de tipologías documentales. La razón de tomar esta decisión se basa en que el AHMVA había catalogado las unidades documentales compuestas, pero no las simples, por lo que se consideró que esto constituía una oportunidad para completar el catálogo. Además, el conocimiento de las normativas en materia de salud e higiene laboral que existían y cómo la Tenería las aplicaba constituye otra perspectiva desde la que abordar el conocimiento de las condiciones de trabajo de los empleados, al mismo tiempo que, a su vez, se realiza una labor de tipo archivístico al examinar las tipologías documentales que la integran.
Los principales objetivos de la investigación en relación con el objeto de estudio mencionado son básicamente tres. En primer lugar, nos proponemos catalogar las unidades documentales simples que conforman la subserie «Normativas», al menos en lo que concierne a los elementos que la ISAD(G) considera esenciales. En segundo lugar, otro de los objetivos es agrupar dichas unidades documentales simples en función de sus tipologías documentales y determinar si, como el nombre de la subserie indica, la mayoría se corresponden con normativas y regulaciones y si esta tipología es la más abundante cuantitativamente. Por último, el tercer objetivo es examinar el inventario del fondo en lo que respecta a la subserie «Servicios médicos» especialmente —que es la que contiene la subserie «Normativas»— y comprobar que todas las herramientas de descripción contienen la misma información y son coherentes entre sí, un aspecto relevante teniendo en cuenta que es un fondo cuyos materiales no están inventariados al completo y que no puede consultarse en línea de manera abierta.
En el primero de ellos, se presentan las características del marco teórico empleado -la semántica cognitiva- y los estudios existentes acerca de la manifestación lingüística del movimiento, como las tesis localistas, los patrones de lexicalización y el "embodiment". También se pone de manifiesto la relevancia de las relaciones léxicas y su aplicación en el ámbito de la lexicografía, además de introducir los conceptos de inmediatez y distancia comunicativa y la función de las tradiciones discursivas. En el segundo capítulo se justifica la delimitación de los objetos de estudio y se expone la elección de la lingüística de corpus como método de obtención de los datos, así como un repaso por su historia. Se exponen, además, las características del NDHE en tanto que constituye la fuente de los ejemplos de nuestro corpus. El tercer y cuarto capítulos constituyen el análisis de los verbos "entrar" y "salir", respectivamente. A pesar de que el núcleo de la investigación tiene como marco temporal los siglos XIII, XIV y XV, en ambos casos se ha retrocedido hasta el étimo latino y se han explorado las relaciones de significado que ya existían en esa lengua. A continuación, se ha analizado la evolución al romance previa al siglo XIII y, por último, se ha realizado el análisis del periodo seleccionado. A cada lapso de cien años se le ha dedicado un apartado en el que se ha analizado una por una cada extensión semántica los verbos en relación con las tradiciones discursivas en que aparecen y las voces que seleccionan como argumentos externos e internos. Especialmente relevante es la situación de competencia léxica que experimentan "salir" y su sinónimo "exir", a la que se dedica buena parte del capítulo cuatro y la reestructuración que experimenta el grupo de los verbos de movimiento en su transición del latín al romance. En el capítulo cinco se comparan los resultados del examen de cada verbo y se establecen las similitudes y diferencias en el desarrollo de uno y otro. Asimismo, se ponen de manifiesto los procesos cognitivos que operan en el empleo de ambas unidades y las repercusiones que tienen en su estructura como categorías. Además, al considerar cada significado como un miembro categorial, es posible explicar la evolución diacrónica en términos de mayor o menor prototipicidad. Finalmente, en el capítulo seis, se destacan las similitudes entre "entrar" y "salir" como verbos pertenecientes a una misma clase semántica, así como la importancia de los vínculos con otros verbos de movimiento.
SEMANTIC SIMILARITIES BETWEEN THE VERBS ENTRAR AND SALIR IN OLD SPANISH ABSTRACT Two verbs such as entrar and salir do not seem to have much in common but the fact that both of them belong to the verbs of motion category. However, a review of the history of these units will enable us to notice not in all the cases is or has been that way, but beyond that apparent semantic dichotomy both verbs have developed around a set of semantic links that enabled to express similar meanings. The purpose of this investigation is to examine the links between these verbal units and to expose these existing coincidences among some of their semantic values in the 13 th , 14 th and 15 th centuries from the Cognitive Semantics point of view along with a brief tour through their etymological origins and their first evolution in Romance origins.
Mediante el análisis de las restricciones semánticas existentes sobre la selección léxica de los argumentos de andar, se ha establecido una clasificación de los usos de este verbo, poniendo de manifiesto la utilidad de una perspectiva combinatoria en el estudio diacrónico e histórico del léxico.
While some studies have discussed the importance of verbs of motion in the earliest stages of the Spanish language, there are few that have devoted a research monograph to the verb andar. The purpose of this article is to highlight the most important
features of this linguistic unit in the 13th century, a key stage in the development process of the written language in Romance. By analyzing the existing semantic constraints on the arguments of andar’s lexical selection, a classification of the uses of this verb has been established showing the advantages of the combinatorial approach in the diachronical and historical study of the lexicon.
En las últimas décadas, han aumentado considerablemente las investigaciones en las que se aplican los postulados de la semántica cognitiva al estudio de la fraseología (Ruiz Gurillo 2001). Mediante el análisis cognitivo de las unidades fraseológicas (UFS), se pueden determinar los procesos que las generan y advertir las diferentes formas de categorizar la realidad a partir del análisis de sus conceptos fuente subyacentes. Una de las fuentes de conceptualización más productiva es el cuerpo humano (Lakoff y Johnson (1986 [1980]), Gibbs 2006). La posición, la estructura y la forma de las partes del cuerpo sirven al ser humano para comprender otros aspectos de su entorno como el espacio y el tiempo y ello se refleja en las expresiones lingüísticas, muy comúnmente designadas somatismos (Olza 2011). En la presente propuesta, se estudiará una parte de la fraseología somática del español a partir del examen de UFS que contienen la voz pelo (a pelo, buscar el pelo al huevo, ni un pelo, etc.) y que se hallan en diferentes fuentes lexicográficas del español actual. Se procurará, por un lado, determinar los principales procedimientos semánticos que generan este tipo de formaciones y, por otro lado, dar cuenta de los tipos de conceptos meta que se categorizan mediante dicha parte del cuerpo con el fin de determinar el modo en el que la mente concibe el entorno desde una perspectiva corporal.
No obstante, no todos los verbos de movimiento han sido igualmente abordados. Mientras que ir o venir han sido ampliamente analizados, otras unidades de este grupo no han recibido tanta atención por parte de las investigaciones diacrónicas. Este el caso de entrar, la unidad lingüística en la que se centra este trabajo, el cual persigue dos objetivos principales. Por un lado, se pretende realizar una aproximación a la realidad semántica de este verbo en el siglo XIII, la etapa más antigua del español de la que se dispone de un número suficientemente significativo de documentaciones y un periodo clave para el desarrollo léxico y semántico del español como lengua. Por otro lado, este estudio busca poner de manifiesto los vínculos existentes en esa época entre los diferentes valores semánticos del verbo con el apoyo del marco teórico de la semántica cognitiva y, más concretamente, mediante la Teoría de los prototipos (Geeraerts 1997). A través del análisis de 205 documentaciones procedentes del Corpus del Nuevo Diccionario Histórico (CNDH), es posible extraer conclusiones reveladoras acerca de la presencia y organización de los significados nucleares de entrar frente a los de carácter más periférico y su relevancia para el posterior desarrollo del verbo, tal y como han demostrado estudios previos dedicados al catalán, (Montserrat 2007), el portugués (Soares da Silva 1999) o al propio español (Fernández 2006, Paz 2012).
De esta forma, la presente investigación pretende arrojar algo de luz sobre la historia de una voz patrimonial y básica del español como es entrar a la que no se han dedicado estudios monográficos en profundidad y, a su vez, demostrar cómo una herramienta teórica de corte cognitivo como la Teoría de los prototipos puede aportar información de gran relevancia para la investigación diacrónica e histórica del léxico.
El presente trabajo adopta las bases de esta metodología para llevar a cabo una aproximación a las relaciones léxicas del verbo entrar en el siglo XIII. Esta acotación responde principalmente a dos criterios. En primer lugar, este análisis se integra en una investigación de mayores dimensiones cuyo objeto de estudio son los verbos de movimiento, de ahí que la unidad léxica escogida pertenezca a esta clase verbal. En segundo lugar, el siglo XIII constituye una etapa de ampliación del uso escrito del romance, lo que supone una gran diferencia respecto al siglo anterior. El corpus lo forman unas 4300 documentaciones extraídas del Corpus del Nuevo diccionario histórico de la lengua española (cfr. Pascual y Domínguez 2009) y pertenecientes a 58 obras, entre las que figuran textos de carácter narrativo, didáctico, historiográfico, notarial y religioso. Su análisis permite establecer una clasificación en función del tipo de léxico con el que se combina entrar y el valor semántico que adopta en cada contexto. Para ello es imprescindible prestar atención a la estructura argumental del verbo al completo y examinar la variación presente en el corpus. Así, se observa que entrar se relaciona con lexemas adscritos a algunos campos léxicos concretos, como el de la batalla, por ejemplo. De esta forma, es posible trazar, a grandes rasgos, un mapa de las relaciones léxicas de este verbo.
De ningún modo este estudio pretende aportar una descripción exhaustiva de las características combinatorias del verbo entrar en el siglo XIII, pero sí describir de manera general las vinculaciones léxicas entre esta unidad lingüística y las de su entorno. De esta forma confiamos en que sirva para contribuir, en la medida de lo posible, a la investigación fundamentada en la metodología relacional aplicada al estudio del léxico español.
BIBLIOGRAFÍA
GARCÍA PÉREZ, Rafael (2005): «¿Desde cuándo se cometen delitos?: relaciones entre léxico y sintaxis en la evolución histórica de la lengua del derecho penal», en Luis Santos Río (coord.), Palabras, norma, discurso: en memoria de Fernando Lázaro Carreter, Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 509-520.
PASCUAL, José Antonio y Carlos DOMÍNGUEZ (2009): «Un corpus para un Nuevo diccionario histórico del español», en Andrés Enrique-Arias (ed.), Diacronía de las lenguas iberorrománicas. Nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus, Madrid: Iberoamericana / Frankfurt am Main: Vervuert, pp. 79-94.
PASCUAL, José Antonio y Rafael GARCÍA PÉREZ (2007): Límites y horizontes en un diccionario histórico, Salamanca: Diputación de Salamanca.
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Santiago U. (2008): «Sintaxis y semántica: el significado de los verbos», en María Pilar Garcés Gómez (ed.), Diccionario histórico: nuevas perspectivas lingüísticas, Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, pp. 67-94.
"
Concretamente, el verbo salir es, de los lexemas mencionados, el que menor tratamiento ha recibido por parte de los estudios diacrónicos; de ahí, que sea esa la unidad escogida como objeto de estudio de este trabajo. El propósito de la investigación no se reduce a describir los valores semánticos de salir, sino que también pretende poner de manifiesto los vínculos que se establecen entre ellos, a partir del marco teórico de la Semántica cognitiva (cfr. Geeraerts (1997). Todo ello acotado en el marco temporal del siglo XIII, la etapa más antigua del español de la que se dispone de un número suficientemente significativo de documentaciones. Mediante un corpus formado por 186 ocurrencias procedentes del Corpus del Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua Española , el análisis permite extraer conclusiones acerca de las características de los significados nucleares frente a los de carácter más periférico y su relevancia para el desarrollo posterior del verbo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CREGO GARCÍA, M.ª Victorina (2002): “Análisis multidimensional de dos archilexemas verbales emblemáticos: ir y andar”, en M.ª T. Echenique y J. P. Sánchez Méndez (coords.): Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid: Gredos, pp. 1991-2006.
GEERAERTS, Dirk (1997): Diachronic Prototype Semantics. A contribution to Historical Lexicology, Oxford: Oxford University Press.
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Santiago U. (2011): “Andanzas del verbo andar”, en C. Sinner, J. L. Ramírez y M. J. Torrens (coords.): Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales desde la perspectiva de la Lingüística histórica, San Millán de la Cogolla: Cilengua, pp. 227-263."
En esta comunicación se pretende acometer el estudio de los somatismos desde una perspectiva histórica (Echenique 2003). Para ello, se ha elaborado un corpus a partir de datos extraídos del Diccionario de Autoridades conformado por las unidades fraseológicas somáticas que contienen la voz mano y un verbo de desplazamiento (irse la mano, caer en buenas manos, meter la mano, traer entre manos, venir a las manos, etc.).
Se ha elegido el Diccionario de Autoridades como fuente de información para elaborar el corpus porque, por una parte, atesora información privilegiada de la historia del español y, por otra, otorga especial importancia al tratamiento de las unidades pluriverbales en la primera obra lexicográfica de la Corporación (Blecua 2006: 37-43). De todas las voces referidas a partes del cuerpo, se ha elegido el sustantivo mano porque es uno de los lexemas, junto a cara, cabeza y ojo, más productivos en la fraseología somática probablemente por «la prominencia cognitiva que poseen para los hablantes estas partes del cuerpo» (Olza Moreno 2007: 237) ya que son órganos vitales en el desarrollo de la vida cotidiana. Asimismo, los verbos de desplazamiento constituyen una clasemática verbal que supone «un cambio obligatorio de lugar de un cuerpo que no experimenta ninguna modificación de forma ni de sustancia a lo largo del proceso» (Boons 1988: 5), por lo que existe una evidente vinculación entre el cuerpo humano y este tipo de unidades léxicas, cuyas manifestaciones lingüísticas se extienden, además de otros ámbitos, al de la fraseología. Las manos son los miembros que permiten mover y trasladar objetos, realizar acciones y encarnan la noción de posesión, manipulación, recepción, pensamiento o persona (Díez Velasco 2000). De ahí que sean muy numerosas las unidades fraseológicas que combinan esta voz con verbos de desplazamiento. A pesar de la presencia de verbos y sustantivos vinculados al concepto de ‘dirección’, las unidades pluriverbales que conforman el objeto de estudio de esta investigación carecen del significado locativo recto original y han derivado a otros de tipo metafórico o metonímico. Tal y como afirma Crego (2000: 181), se trata de un fenómeno frecuente en el ámbito de los verbos de movimiento y que, en el caso de la metáfora, «consiste en concebir el fenómeno abstracto como un objeto en movimiento transportable en el espacio». La lingüística cognitiva proporciona las herramientas adecuadas para abordar una investigación de este tipo, por lo que ha sido adoptada como marco teórico en la línea de otros estudios recientes relativos a unidades verbales, como los de Soares da Silva (1998) o Montserrat i Buendia (2007).
En esencia, el objeto principal de la investigación es el análisis y evolución semántico-cognitivos de los somatismos que contienen la voz mano y algún verbo de desplazamiento en español con el fin de contribuir, en la medida de lo posible, al estudio del desarrollo de la categorización de la realidad mediante el cuerpo humano y completar el vacío existente en los estudios históricos sobre somatismos.
Bibliografía
BLECUA PERDICES, José M. (2006): Principios del Diccionario de Autoridades, Madrid: Real Academia Española [Discurso de ingreso a la Real Academia Española leído el 25 de junio de 2006].
BOONS, J. P. (1988): «La notion sémantique de déplacement dans une classification syntaxique des verbes locatifs», Langue Française, 76, pp. 5-40.
CREGO GARCÍA, M.ª Victorina (2000): El complemento locativo en español. Los verbos de movimiento y su combinatoria sintáctico-semántica, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
DÍEZ VELASCO, Olga Isabel (2000): «A Cross-Linguistic Analysis of Nature of Some Hand Metonymies in English and Spanish», Atlantis, XXII/II, pp. 51-67.
DOBROVOLS’KIJ, Dimitrij (2007): «Idiom Semantics from a Cognitive Perspective» en Juan de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán (eds.): Interculturalidad y lenguaje. El significado como corolario cultural, Granada: Granada Lingüística, I, pp. 37-48.
ECHENIQUE ELIZONDO, M.ª Teresa (2003): «Pautas para el estudio histórico de las unidades fraseológicas» en José L. Girón Alconchel et al. (eds): Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Editorial Complutense, I, pp. 545-560.
MELLADO BLANCO, Carmen (2004): Fraseologismos somáticos del alemán, Un estudio léxico-semántico, Frankfurt am Main: Peter Lang.
MONTSERRAT I BUENDIA, Sandra (2007): La semàntica diacrònica cognitiva: una aplicació a propòsit de venir, arribar i aplegar (segles XII – XVI), Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
[NTLLE] Real Academia Española (2001): Nuevo Tesoro Lexicográfico de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe [Edición en DVD y también en línea, <http://www.rae.es>].
OLZA MORENO, Inés (2007): «¿Cómo conceptualizan el lenguaje los hablantes del español? El caso de los somatismos metalingüísticos basados en boca» en Juan de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán (eds.): Interculturalidad y lenguaje. El significado como corolario cultural, Granada: Granada Lingüística, I, pp. 235-251.
PENADÉS MARTÍNEZ, Inmaculada (2008): «Análisis cognitivo de locuciones somáticas nominales del español, catalán y portugués» en Actas del VIII Congreso Lingüística General 2008 [en línea], <http://www.lllf.uam.es/clg8/actas/pdf/paperCLG93.pdf>.
RUIZ GURILLO, Leonor (2001): «La fraseología como cognición: vías de análisis», Lingüística Española Actual, XIII/1, pp. 107-132.
SOARES DA SILVA, Augusto (1996): «Prototipicidad y cambio semántico: el caso ibérico de deixar / dejar» en José Luis Cifuentes Honrubia (coord.): Estudios de lingüística cognitiva, vol. 1, pp. 279-294.
ZIEMKE, Tom (2003): «What’s that Thing Called Embodiment?» en Richard Alterman y David Kirsh (eds.), Proceedings of 25th Annual Meeting of the Cognitive Science Society, Boston/Massachusetts: Lawrence Erlbaum, pp. 1305-1310 [en línea], <http://www.cogsci.rpi.edu/csjarchive/proceedings /2003/pdfs/244.pdf>.
El objetivo es poner de manifiesto la validez y utilidad de estas herramientas teóricas para el estudio diacrónico del léxico, así como mostrar los vínculos léxico-semánticos entre estas unidades verbales mediante el análisis de los verbos entrar y salir, lo cual permite desentrañar los procesos de cambio lingüístico que han tenido lugar tanto entre ellos como en relación con otras unidades (fenómenos de competencia o de pérdida léxica, relaciones de sinonimia, la combinatoria léxica, las restricciones de selección, etc.) y partiendo siempre de una perspectiva basada en el uso.
El fondo de la Tenería Moderna Franco-Española está formado por una cantidad muy elevada de documentación y fotografías y, aunque cuenta con una guía que lo organiza, algunas series y subseries no son accesibles porque contienen información personal y/o médica de los trabajadores —muchos los cuales aún están con vida—, mientras que otras no lo son porque no han sido catalogadas ni inventariadas y el AHMVA no permite su consulta por parte de los investigadores. Así pues, la parte del fondo que era susceptible de ser analizada se reducía notablemente.
En cualquier caso, desde un primer momento el interés de este trabajo ha sido estudiar la documentación relativa a las condiciones de trabajo de los obreros que pasaron por la fábrica. Teniendo en cuenta que no está permitido consultar la documentación relativa a enfermedades y controles médicos, se creyó conveniente examinar la subserie «normativas» como objeto de estudio, la cual, además de órdenes ministeriales, reglamentos y demás documentos legislativos, contiene correspondencia entre la Tenería y diversas autoridades reguladoras o asesoras, material sobre cursos de primeros auxilios, libros, formularios y demás material, es decir, existe una gran variedad de tipologías documentales. La razón de tomar esta decisión se basa en que el AHMVA había catalogado las unidades documentales compuestas, pero no las simples, por lo que se consideró que esto constituía una oportunidad para completar el catálogo. Además, el conocimiento de las normativas en materia de salud e higiene laboral que existían y cómo la Tenería las aplicaba constituye otra perspectiva desde la que abordar el conocimiento de las condiciones de trabajo de los empleados, al mismo tiempo que, a su vez, se realiza una labor de tipo archivístico al examinar las tipologías documentales que la integran.
Los principales objetivos de la investigación en relación con el objeto de estudio mencionado son básicamente tres. En primer lugar, nos proponemos catalogar las unidades documentales simples que conforman la subserie «Normativas», al menos en lo que concierne a los elementos que la ISAD(G) considera esenciales. En segundo lugar, otro de los objetivos es agrupar dichas unidades documentales simples en función de sus tipologías documentales y determinar si, como el nombre de la subserie indica, la mayoría se corresponden con normativas y regulaciones y si esta tipología es la más abundante cuantitativamente. Por último, el tercer objetivo es examinar el inventario del fondo en lo que respecta a la subserie «Servicios médicos» especialmente —que es la que contiene la subserie «Normativas»— y comprobar que todas las herramientas de descripción contienen la misma información y son coherentes entre sí, un aspecto relevante teniendo en cuenta que es un fondo cuyos materiales no están inventariados al completo y que no puede consultarse en línea de manera abierta.
En el primero de ellos, se presentan las características del marco teórico empleado -la semántica cognitiva- y los estudios existentes acerca de la manifestación lingüística del movimiento, como las tesis localistas, los patrones de lexicalización y el "embodiment". También se pone de manifiesto la relevancia de las relaciones léxicas y su aplicación en el ámbito de la lexicografía, además de introducir los conceptos de inmediatez y distancia comunicativa y la función de las tradiciones discursivas. En el segundo capítulo se justifica la delimitación de los objetos de estudio y se expone la elección de la lingüística de corpus como método de obtención de los datos, así como un repaso por su historia. Se exponen, además, las características del NDHE en tanto que constituye la fuente de los ejemplos de nuestro corpus. El tercer y cuarto capítulos constituyen el análisis de los verbos "entrar" y "salir", respectivamente. A pesar de que el núcleo de la investigación tiene como marco temporal los siglos XIII, XIV y XV, en ambos casos se ha retrocedido hasta el étimo latino y se han explorado las relaciones de significado que ya existían en esa lengua. A continuación, se ha analizado la evolución al romance previa al siglo XIII y, por último, se ha realizado el análisis del periodo seleccionado. A cada lapso de cien años se le ha dedicado un apartado en el que se ha analizado una por una cada extensión semántica los verbos en relación con las tradiciones discursivas en que aparecen y las voces que seleccionan como argumentos externos e internos. Especialmente relevante es la situación de competencia léxica que experimentan "salir" y su sinónimo "exir", a la que se dedica buena parte del capítulo cuatro y la reestructuración que experimenta el grupo de los verbos de movimiento en su transición del latín al romance. En el capítulo cinco se comparan los resultados del examen de cada verbo y se establecen las similitudes y diferencias en el desarrollo de uno y otro. Asimismo, se ponen de manifiesto los procesos cognitivos que operan en el empleo de ambas unidades y las repercusiones que tienen en su estructura como categorías. Además, al considerar cada significado como un miembro categorial, es posible explicar la evolución diacrónica en términos de mayor o menor prototipicidad. Finalmente, en el capítulo seis, se destacan las similitudes entre "entrar" y "salir" como verbos pertenecientes a una misma clase semántica, así como la importancia de los vínculos con otros verbos de movimiento.
Las veintitrés ediciones del DRAE constituyen un excelente corpus de estudio sobre la lengua española desde perspectivas diversas y son parte esencial de la historia de la lexicografía en esta lengua desde el siglo XVIII (1.ª ed., 1780) hasta la actualidad (23.ª ed., 2014), sin olvidar las dos ediciones del Diccionario de autoridades (1726-1739, 1770). El proyecto «Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la
Real Academia Española en el siglo XIX (1817-1852)» (n.º de referencia FFI2014-51904-P), financiado por el Ministerio de Economía y competitividad, tiene como objetivo primordial reconstruir el modelo de «revisión y aumento» aplicado al diccionario académico en el siglo XIX a través de la identificación de los cambios verificados tanto en la incorporación de nuevas voces y acepciones como en las modificaciones de distinto tipo que se introducen en cada una de las ediciones analizadas.
Al preparar las distintas ediciones del diccionario, la Academia ha mostrado gran interés por perfeccionar las definiciones, muy especialmente las de palabras que de una forma u otra están vinculadas a ciertos ámbitos científicos y técnicos como, por ejemplo, las definiciones de las denominaciones de animales y plantas con respecto a los progresos de las ciencias naturales; algo semejante ocurre con las voces de la química y otros campos de especialidad. La mención de la mejora de la definición aparece claramente en algunos textos académicos como los prólogos de la quinta y séptima ediciones del diccionario (DRAE 1817 y 1832). En esta comunicación se pretende estudiar una pequeña muestra de los cambios y reformas introducidos en las definiciones de las ediciones de la primera mitad del siglo XIX que implican algún tipo de revisión del contenido científico y técnico de las mismas; se intentará también reconstruir el vínculo entre la definición lexicográfica y sus fuentes con el fin conocer mejor la metodología en el tratamiento de las fuentes científicas y técnicas.
La presente investigación se ha centrado en demostrar que dicha teoría posee un gran potencial para el análisis semántico diacrónico. El objeto de estudio escogido es el verbo salir, una voz patrimonial vinculada a la noción primaria del movimiento. Por un lado, se han analizado los significados de SALIRE documentados en latín, y, por otro lado, se ha confeccionado un corpus formado por una selección de aproximadamente 300 testimonios romances de salir hasta el siglo XIII, procedentes del Corpus del Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua Española de la Real Academia Española.
El análisis de los datos permite poner de manifiesto un cambio prototípico fundamental para el desarrollo posterior de salir y deja patente la utilidad de la teoría de los prototipos en el estudio diacrónico y semántico, en especial, en el de las voces polisémicas.
A lo largo del planteamiento de este examen surgen una serie de dificultades metodológicas. En primer lugar, hay que considerar la dificultad que supone sumergirse en un ámbito de estudio, como el de las unidades morfológicas, con el que no se está familiarizado. En segundo lugar, los elementos sufijales elegidos han sido escasamente estudiados en la bibliografía académica (vid. Amador Rodríguez 2009; Connors 1971; Morales Ruiz 1997-1998; Serbat 1993) a excepción de las gramáticas románicas y españolas y diccionarios especializados como el de Pharies (2002), en las que puede hallarse información de carácter etimológico (vid. Diez 1874-1876; Meyer-Lübke 1890-1906; Penny 2006; Valentí Fiol 1980). En último lugar, el manejo del Diccionario como fuente de lemas implica descartar aquellas voces que, a pesar de poseer una terminación similar, no son palabras creadas mediante –triz / -driz.
Referencias bibliográficas
AMADOR RODRÍGUEZ, Luis Alexis (2009): La derivación nominal en español: nombres de agente, instrumento, lugar y acción, Frankfurt am Main: Peter Lang.
CONNORS, Kathleen (1971): «Studies in Feminine Agentives in Selected European Languages», Romance Philology, 24:4, pp. 573-598.
DIEZ, Frédéric C. (1874-1876 [1973]): Grammaire des langues romanes, 3 vols., Genève: Slatkine reprints.
DRAE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001): Diccionario de la lengua española, 22.ª edición, Madrid: Espasa Calpe (Edición en CD-ROM).
MEYER-LÜBKE, William (1890-1906 [1974]): Grammaire des langues romanes, 4 vols., Genève/Marseille: Slatkine Reprints/Laffitte Reprints.
MORALES RUIZ, Carmen (1997-1998): «La evolución de los sufijos –dor y –dero: un caso de amalgama morfológica para la expresión del género», Estudi general: Revista de la Facultat de Lletres de la Universitat de Girona, 17, pp. 145-171.
PENNY, Ralph (2006): Gramática histórica del español, 2.ª edición actualizada, Barcelona: Ariel.
PHARIES, David (2002): Diccionario etimológico de los sufijos españoles y de otros elementos finales, Madrid: Gredos.
SERBAT, Guy (1993): «Les derives latins non deverbaux en –tor (-trix)», en Lambert Isebaert (ed.), Miscellanea lingüística Graeco-Latina, Namur: Société des études classiques (Collections d’études classiques, vol. 7), pp. 139-166.
VALENTÍ I FIOL, Eduard (1980): Gramática de la lengua latina: morfología y nociones de sintaxis, Barcelona: Bosch."