Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
En el presente artículo se propone una reflexión en torno a distintas facetas de la interpretación literaria. Desde una perspectiva docente, pero también desde una punto de vista teórico, se sugiere una revisión de algunos de los aspectos... more
En el presente artículo se propone una reflexión en torno a distintas facetas de la interpretación literaria. Desde una perspectiva docente, pero también desde una punto de vista teórico, se sugiere una revisión de algunos de los aspectos que habría de tomar en consideración todo aquel que se propusiese instruir a otros individuos en el ámbito de la alfabetización literaria: cuestiones semánticas y pragmáticas, pero también éticas, que afectan a nivel individual en la formación de sentido suscitada durante una lectura literaria. En segundo plano, se intenta legitimar el uso (no meramente interpretación) de los textos por parte del lector.
The following paper seeks to reflect upon different questions regarding literary interpretation. From an educational perspective as well as a theoretical point of view, this essay will revisit some of the primary considerations that... more
The following paper seeks to reflect upon different questions regarding literary interpretation. From an educational perspective as well as a theoretical point of view, this essay will revisit some of the primary considerations that should be taken into account by anyone willing to teach others how to read literarily; that is, semantics and pragmatics, as well as ethics-matters that bias individuals when creating the meaning in literary reading. Meanwhile, the author will attempt to remark the value of using texts instead of just interpreting them.
La viñeta ha encontrado en Instagram un espacio análogo a lo que es Facebook o Twitter para el microrrelato. La narrativa ilustrada de Flavita Banana nos sirve de ejemplo para poner en relación dos vías de expresión del microrrelato: la... more
La viñeta ha encontrado en Instagram un espacio análogo a lo que es Facebook o Twitter para el microrrelato. La narrativa ilustrada de Flavita Banana nos sirve de ejemplo para poner en relación dos vías de expresión del microrrelato: la palabra y la imagen. Su confluencia en las viñetas de esta autora barcelonesa demuestra la riqueza expresiva, humorística y desautomatizadora de las mininarraciones ilustradas, e invita a una revaluación de los límites del género.
Daniela Astor y la caja negra (Marta Sanz, 2013) es un ejercicio de ficción histórica que busca recomponer la memoria femenina de la Transición alternando dos formas de narrar escindidas en pequeños fragmentos para aproximarse a un... more
Daniela Astor y la caja negra (Marta Sanz, 2013) es un ejercicio de ficción histórica que busca recomponer la memoria femenina de la Transición alternando dos formas de narrar escindidas en pequeños fragmentos para aproximarse a un personaje narrador. Catalina H. Griñán, su protagonista, nos cuenta una experiencia trascendental y nos permite acceder a un documental dirigido por ella misma en que se suceden frenéticamente imágenes y anécdotas de las musas del Destape. En este artículo proponemos una reflexión teórica en torno al texto que parte de conceptos como identidad, fragmento y memoria, sugiriendo algunas claves interpretativas.
RESUMEN: En el presente artículo se propone la lectura de tres obras de ciencia ficción: ¡Tierra!, de Stefano Benni, La guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams, y El hombre en el castillo, de Philip K. Dick. Partiendo de la... more
RESUMEN: En el presente artículo se propone la lectura de tres obras de ciencia ficción: ¡Tierra!, de Stefano Benni, La guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams, y El hombre en el castillo, de Philip K. Dick. Partiendo de la formulación teórica de los 'mundos imposibles', se explicará el efecto desautomatizador de estas ficciones, que llevan al lector a un estado psicológico cercano al de lo 'raro' descrito por Fisher. Se expondrá el modo en que los autores insertan en los niveles estructural y semántico del texto elementos extraños e inesperados para provocar la incomprensión externa (del universo ficcional) y suscitar la revisión del propio sistema de conocimiento del lector (su percepción del universo actual). Será necesario un acercamiento al modo que tenemos de entender el quehacer científico, distinguiendo entre concepciones expertas y legas, para poder comprender en mayor profundidad la manera en la que está estruc-turado nuestro mundo actual.
La viñeta ha encontrado en Instagram un espacio análogo a lo que es Facebook o Twitter para el microrrelato. La narrativa ilustrada de Flavita Banana nos sirve de ejemplo para poner en relación dos vías de expresión del microrrelato: la... more
La viñeta ha encontrado en Instagram un espacio análogo a lo que es Facebook o Twitter para el microrrelato. La narrativa ilustrada de Flavita Banana nos sirve de ejemplo para poner en relación dos vías de expresión del microrrelato: la palabra y la imagen. Su confluencia en las viñetas de esta autora barcelonesa demuestra la riqueza expresiva, humorística y desautomatizadora de las mininarraciones ilustradas, e invita a una revaluación de los límites del género.
En el ciclo narrativo Lares y penares Manuel Andújar trató de explicar la naturaleza de la España contemporánea recurriendo a la historia reciente. La novela que le da fin, Mágica fecha, se sitúa en el futuro y no es una obra realista ni... more
En el ciclo narrativo Lares y penares Manuel Andújar trató de explicar la naturaleza de la España contemporánea recurriendo a la historia reciente. La novela que le da fin, Mágica fecha, se sitúa en el futuro y no es una obra realista ni testimonial. En este artículo se tratará de explicar por medio de un análisis genérico cómo habla la distopía del contexto socio-político del autor andaluz, y por lo tanto de qué manera se inserta en el ciclo citado. PALABRAS CLAVE: Manuel Andújar, Mágica fecha, distopía, testimonio. Mágica fecha by Manuel Andújar, the weak bond between dystopia and realism ABSTRACT: In his narrative cycle Lares y penares Manuel Andújar tried to explain the nature of contemporary Spain by looking into its recent History. The last novel of the cycle, Mágica fecha, takes place on a future tempus and, therefore, it is not a realistic nor testimonial literature. This paper aims to explain through a generic approach how does the dystopia speak about the sociopolitical context of the Andalusian autor and thus how it fits in the aforementioned cycle.
Ensayos sobre narrativa española destaca por su claridad y su coherencia. Conocer el título y el autor nos permite formarnos ya una serie de expectativas acerca de lo que constituirá el libro: una antología de ensayos escrita por un... more
Ensayos sobre narrativa española destaca por su claridad y su coherencia. Conocer el título y el autor nos permite formarnos ya una serie de expectativas acerca de lo que constituirá el libro: una antología de ensayos escrita por un teórico de la literatura y docente, que nos hará aproximarnos a la narrativa española contemporánea de la mano de un experto. Pero, atención, no estamos ante una colección de artículos, no se espera de quien se enfrenta a estos textos que se pierda en un mar de citas y vocabulario técnico para lograr desentrañar lo que el autor, Epicteto Díaz Navarro, lee desde su erudición en las obras seleccionadas: se trata de ensayos accesibles para el lector medio y de interés, también, para el estudioso de la literatura que busque algo más allá de un mero comentario sobre una obra, un género o un periodo. La introducción, el texto más teórico de todos los que componen este volumen, sirve como unión y contextualización de lo que vendrá después. El autor hace un repaso de la teoría de la novela y de la producción novelística española del siglo XX, analizando con especial interés la evolución de la industria literaria tras la aparición de internet y las continuidades y rupturas que se dan en las temáticas y estilos desde el Realismo que caracteriza el final del siglo XIX hasta la Posmodernidad. Es un análisis que no deja de lado la influencia del mercado en la creación artística, pero sin caer en la inocencia de achacar toda innovación al gusto del público y a estratagemas comerciales. El diagnóstico que hace de la novela contemporánea es optimista: estamos en una época caracterizada por la diversidad, en una narrativa poblada de «textualidades diluidas» y mixturas genéricas que ya han superado el experimentalismo de la Vanguardia. Una época, en definitiva, en la que la autoconciencia creadora de una cultura fundamentada en el worldmaking ha dado pie a la interrelación entre la novela y otros medios artísticos, en una revalorización de la narrativa. El profesor Díaz Navarro emplea las herramientas dispuestas en este marco teórico para diseccionar bondadosamente obras de notoriedad variable dentro del panorama literario