Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Este libro busca promover el diálogo en el mundo iberoamericano. Por ello, contiene artículos en español y portugués en torno a una temática de larga densidad histórica y de profunda actualidad. Pensar lo cultural en el presente es un... more
Este libro busca promover el diálogo en el mundo iberoamericano. Por ello, contiene artículos en español y portugués en torno a una temática de larga densidad histórica y de profunda actualidad. Pensar lo cultural en el presente es un desafío que involucra el cruce de distintas perspectivas disciplinarias con enfoques muchas veces diversos y contrastantes. El Chile neoliberal, hoy en crisis, con su acelerado desarrollismo y la influencia del capitalismo en su fase contemporánea en todas las esferas de la vida social, ha tenido también su incidencia a nivel académico, con la hegemonía de perspectivas que se alinean con el marco económico dominante en la reflexión en torno a la cultura. Uno de los aspectos resentidos ha sido la interlocución con la producción intelectual de países latinoamericanos y de rincones de algún modo también cercanos, como es el caso de Portugal. En cierta medida, este libro busca poner en relación aproximaciones a lo cultural que nos hablan de contextos y realidades en América Latina y otros rincones geopolíticamente subalternos como Portugal y Ghana, donde se ponen de manifiesto expresiones diversas como la música folklórica, la literatura de cordel, las fiestas populares, las reelaboraciones escénicas de motivos tradicionales, así como los videojuegos con referencias a personajes subalternos regionales, entre otros fenómenos aludidos y analizados en esta publicación. (Extracto del Prólogo)
Research Interests:
Este libro reúne una serie de artículos procedentes de una tarea grupal de investigación y reflexión en torno al concepto de “interculturalidad”, a partir de la vinculación entre colectivos conformados principalmente por migraciones y... more
Este libro reúne una serie de artículos procedentes de
una tarea grupal de investigación y reflexión en torno
al concepto de “interculturalidad”, a partir de la vinculación
entre colectivos conformados principalmente
por migraciones y movilidades acaecidas en distintos
momentos históricos en la Ciudad de Buenos Aires.
Nietos de inmigrantes judíos, migrantes coreanos y sus
hijos, afrodescendientes argentinos y latinoamericanos
de diferentes períodos, senegaleses arribados recientemente
y estudiantes residentes por tiempo limitado en
programas de intercambio son algunos de los grupos
cuyas interacciones analizamos. Sus encuentros y desencuentros
abarcan desde espacios en los que la idea
de “cultura” no se explicita (o se explicita en parte) hasta
escenarios donde se erige como emblema. El estudio
de estos espacios, de las relaciones con el Estado
y las políticas públicas, de la(s) lucha(s) por el acceso a
derechos, así como de las nociones que subyacen a la
internacionalización de la educación superior constituyen
un punto ventajoso para la formulación de propuestas
superadoras de las desigualdades que las relaciones
interculturales entrañan.
Estudio sobre el fenómeno del surgimiento de los narradores urbanos profesionales en el contexto urbano de Buenos Aires, encuadrado tanto en un rastreo diacrónico de sus orígenes como de investigaciones de campo con narradores urbanos... more
Estudio sobre el fenómeno del surgimiento de los narradores urbanos profesionales en el contexto urbano de Buenos Aires,  encuadrado tanto en un rastreo diacrónico de sus orígenes como de investigaciones de campo con narradores urbanos profesionales actuales, y de sus interconexiones con la narración folklórica. Este estudio, resultado de una beca del Fondo Nacional de las Artes para un proyecto dirigido por María Inés Palleiro y codirigido por Fernando Fischman, autores del estudio introductorio, está seguido por trabajos de Martín Broide sobre el personaje del Pombero, de Antonio Díaz Fernández y Marisa Malvestitti sobre la narrativa mapuche, de Fernando Fischman sobre el espectáculo Los cuentos del Rebe de la narradora Elizabeth Gothhelf, y de María Inés Palleiro sobre las interconexiones entre la narración folklórica y la narrativa profesional urbana, estudiadas a partir de repertorios de narradores folklóricos y profesionales. La obra cuenta con un prólogo de la actriz narradora Juana La Rosa,y presenta también un archivo de relatos folklóricos recogidos en investigaciones de campo por María Inés Palleiro en la provincia argentina de La Rioja, y de relatos en mapuzungun recogidos por Antonio Díaz Fernández y Marisa Malvestitti en comunidades mapuches de la línea Sur.
Research Interests:
Indice Introducción 1ª Parte Revisitando las fronteras del folklore La relocalización del folklore en nuevos contextos Ana María Dupey Folklore e identidad: ¿una relación inescindible?... more
Indice Introducción 1ª Parte Revisitando las fronteras del folklore

La relocalización del folklore en nuevos contextos  Ana María  Dupey                                               

Folklore e identidad: ¿una relación inescindible?  Fernando Fischman

Robert Lehmann-Nitsche: un viaje desde el centro a la periferia del conocimiento Gloria Chicote

La música de proyección folclórica en los años sesenta: un escenario innovador  Juliana Guerrrero

Visión estética,  artística  y musical sobre el  Malambo. Ángel Hechenleitner

2ª. Parte Territorialidades, identidades y comunidades de habla

Políticas territoriales en la conformación de Río Negro: agencias, identidades y ciudadanía

María Andrea Nicoletti

Ideologías y prácticas en torno a la diversidad etnolingüística  en la provincia de Río Negro

Marisa Malvestitti

3ª. Parte Expansión de las fronteras del folklore

Migración, identidad y devoción mariana. El caso del traslado de la Virgen de Caacupé a San Carlos de Bariloche Inés Barelli



Patrimonialización de las expresiones culturales inmateriales: reflexiones en torno a la participación de comunidades, grupos y colectivos sociales Fernanda Pensa

La colectividad boliviana de Darwin y la Celebración del Carnaval en el Valle Medio de Río Negro a través de una experiencia de Extensión Universitaria de la UNA Enzo  Espeche y María Angélica Gualmes

Mercado, agentes y recontextualizaciones folklóricas. Reflexiones sobre “fiestas costumbristas” (a propósito del sur de Chile)  Cristian Yáñez Aguilar
Indice del libro: Territorialización de alteridades rionegrinas. Abordaje desde las perspectivas del Folklore Ana María Dupey Folklore e interculturalidad. Enfoques para pensar las identidades sociales,Fermando Fischman Bajo del... more
Indice del libro:

Territorialización de alteridades rionegrinas. Abordaje desde las perspectivas del Folklore  Ana María Dupey

Folklore e interculturalidad. Enfoques para pensar las identidades sociales,Fermando Fischman

Bajo del Gualicho. Identidades en pugna en la narrativa oral rionegrina

María Angélica Gualmes

Poesía y canto en los pueblos originarios patagónicos César Anibal Fernández

Cantoras del Norte de Neuquén. Una experiencia de puesta en valor de una cultura vigente Raúl Aranda y Raúl Díaz Acevedo

Una propuesta artística en base a la recopilación del Arte Popular Carlos Bello

Identidad y desarrollo de la música tradicional cuyana Héctor Goyena

El folklore como género musical Domingo Sayago

El festival de Cosquín como espacio de disputas simbólicas Claudio Díaz
Reflexiones sobre las danzas folklóricas en contextos escénicos y competitivos Belén Hirose

Festivales y danza folklórica su resignificación escénica Liliana Randisi

Una perspectiva universitaria  sobre  la cultura en el ámbito rionegrino IUPA  Gerardo Blanes, Alicia Molina  y Héctor Palma

La Didáctica de la Danza Popular.  Un estudio de experiencias locales en Córdoba capital. Karina Rodríguez

Folklore y  educación y el folklore en la educación. Una mirada desde la posibilidad.María Epulef

Tras las huellas del criollismo. Testimonios del pasado y representaciones sociales del presente Cecilia Pisarello

El canto del payador: una tradición resignificada Ercilia Moreno Cha

La milonga sus aires poéticos y musicales  Angel Hechenleitner

Narrativa folklórica y corporalidad. María Inés Palleiro

“Identidad y edición... y viceversa” Daniel E. Welschinger
El Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos (PNADH) –presentado en diciembre de 2017 en el marco de la gestión del presidente Mauricio Macri– fue el primero de su tipo en Argentina. Su formulación tuvo lugar en una etapa de retrocesos,... more
El Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos (PNADH) –presentado en diciembre de 2017 en el marco de la gestión del presidente
Mauricio Macri– fue el primero de su tipo en Argentina. Su formulación tuvo lugar en una etapa de retrocesos, contradicciones y desafíos
claros en materia de derechos humanos en el país, tal como lo manifestaron informes de organismos y organizaciones que dieron cuenta
del ajuste presupuestario que debilitó el cumplimiento de obligaciones estatales, o del proceder de las fuerzas de seguridad en manifestaciones y protestas que evidencia prácticas de violencia institucional. Este contexto sociohistórico fue también muy particular en el tratamiento
de la migración y la diversidad cultural desde el Estado argentino; de
allí que sea relevante analizar las características y alcance de las acciones que, en el PNADH, enfocan estas temáticas, en tanto su inclusión
revela formas particulares de abordaje del enfoque de derechos humanos desde las políticas públicas.
El colectivo judío ha desarrollado a lo largo de la historia distintos mecanismos de producción de memoria. Un acervo particular de manifestaciones explícitas adjudica especial relevancia a la experiencia pasada. Ellas conforman una... more
El colectivo judío ha desarrollado a lo largo de la historia distintos
mecanismos de producción de memoria. Un acervo particular de
manifestaciones explícitas adjudica especial relevancia a la experiencia pasada. Ellas conforman una matriz ideológica y discursiva reeditada aún en la actualidad en distintos contextos. En Argentina, desde temprana edad, el colectivo judío, a través de sus instituciones , sus dirigentes, sus intelectuales, sus artistas, mediante distintas producciones artísticas (literarias, cinematográficas, teatrales) hasta formas verbales orales como narrativas de experiencia personal u otras creaciones poéticas expresadas entre discursos referenciales en la conversación cotidiana, salieron a disputar un lugar en la constelación de integrantes de la nacionalidad apelando a la recreación narrativa del pasado en contextos interculturales. Los múltiples recentramientos de “Los gauchos judíos” de Alberto Gerchunoff que llegan hasta la actualidad dan buena cuenta de ello. Asimismo, la apelación a la memoria comenzó a manifestarse de un modo singular desde la década de 1990. Por un lado, a través de celebraciones en el espacio público que reeditaban variadas facetas del pasado judío. Por otro lado, mediante la articulación de una narrativa que hilvana acontecimientos del orden de lo trágico ocurridos en distintos lugares y momentos, enunciada en diferentes contextos performáticos. El discurso de la memoria comenzó así a perfilarse como otro modo de superar la dicotomía excluyente judío/argentino que se instaló de distintas formas, principalmente tomando la matriz cultural hispano-católica un siglo atrás y que había sido puesta en cuestión desde
décadas previas con la apelación retórica a la figura del gaucho judío.
Este libro reúne una serie de artículos procedentes de una tarea grupal de investigación y reflexión en torno al concepto de “interculturalidad”, a partir de la vinculación entre colectivos conformados principalmente por migraciones y... more
Este libro reúne una serie de artículos procedentes de una tarea grupal de investigación y reflexión en torno al concepto de “interculturalidad”, a partir de la vinculación entre colectivos conformados principalmente por migraciones y movilidades acaecidas en distintos momentos históricos en la Ciudad de Buenos Aires. Nietos de inmigrantes judíos, migrantes coreanos y sus hijos, afrodescendientes argentinos y latinoamericanos de diferentes períodos, senegaleses arribados recientemente y estudiantes residentes por tiempo limitado en programas de intercambio son algunos de los grupos cuyas interacciones analizamos. Sus encuentros y desencuentros abarcan desde espacios en los que la idea de “cultura” no se explicita (o se explicita en parte) hasta escenarios donde se erige como emblema. El estudio de estos espacios, de las relaciones con el Estado y las políticas públicas, de la(s) lucha(s) por el acceso a derechos, así como de las nociones que subyacen a la internacionalización de la ...
This article explores sociocultural and political changes in Argentina that empowered the passage from the practice of Jewish rituals in private to the display of traditional expressive forms in public. Focusing on personal narratives of... more
This article explores sociocultural and political changes in Argentina that empowered the passage from the practice of Jewish rituals in private to the display of traditional expressive forms in public. Focusing on personal narratives of Jewish immigrants' children in Argentina about their childhood experiences in the 1930s and 40s and on festival celebrations performed currently in the streets of Buenos Aires, I analyze the implications of the contextualization of traditional practices, originally performed within the collective's boundaries to their open exhibition to society at large. I begin by presenting some of the narratives about the WWII prewar and war period in Argentina, that I collected in the 1990s. Then, I examine street performance events that began to be staged at the same time by Jewish organizations in conjunction with celebrations derived from the identity politics that started to be in place in those years. I thus contrast the narratives about the public expression of Jewish identity in the first half of the 20 th century with the contemporary discursive expressions through which Jewish culture is explicitly put on display. The concept of "performance" provides the analytical framework, and the analysis focuses on the social and political implications of such staging for the shaping of new expressive forms related both to a precedent diasporic Jewish culture and to the intercultural dialogues accomplished in contemporary Argentine society.
... Así, a partir de diversas fuentes se van estableciendo criterios de homogeneización cultural que implican ... 28 ALICIA MARTÍN (COMPILADORA) pizzería formaba parte de la memoria de los habitantes del ... no sostenida en el tiempo,... more
... Así, a partir de diversas fuentes se van estableciendo criterios de homogeneización cultural que implican ... 28 ALICIA MARTÍN (COMPILADORA) pizzería formaba parte de la memoria de los habitantes del ... no sostenida en el tiempo, sugerimos el trabajo de Teresa Acedo (2003). ...
Este artículo analiza la Fiesta del Mar que se realiza durante la temporada de verano en la isla de Quehui, provincia de Chiloé, en el sur de Chile, a partir de una aproximación etnográfica a este evento festivo del que participan... more
Este artículo analiza la Fiesta del Mar que se realiza durante la temporada de verano en la isla de Quehui, provincia de Chiloé, en el sur de Chile, a partir de una aproximación etnográfica a este evento festivo del que participan habitantes actuales de la isla, personas que emigraron a centros urbanos de Chiloé en la década de 1990 debido a las transformaciones sociales ocurridas como consecuencia de la implantación del modelo neoliberal en la zona, y turistas. A través de un abordaje desde la teoría de la performance, proponemos que determinadas manifestaciones expresivas propias de la Fiesta Patronal de raigambre histórica en la zona desde el período colonial, y con antecedentes en las culturas indígenas locales, se constituyen en espacios que permiten la emergencia de nuevas significaciones y la reconstrucción de lazos sociales entre los actores locales.This article analyses the Fiesta del Mar (Sea Festival), which takes place during the summer season on Quehui Island, located i...
Este trabajo propone una reflexión acerca de una de las formas que adquiere la representación de las artesanías en los museos en la actualidad. En principio, reseñamos brevemente cómo a principios del siglo XX, en el proceso de... more
Este trabajo propone una reflexión acerca de una de las formas que adquiere la representación de las artesanías en los museos en la actualidad. En principio, reseñamos brevemente cómo a principios del siglo XX, en el proceso de constitución de las artesanías como patrimonio cultural, se las vinculó con un pasado prehispánico y señalamos los cambios que dicha vinculación atravesó en distintos momentos históricos conjuntamente con el desarrollo de una concepción de la producción artesanal como un campo complejo. Luego nos introducimos en la problemática museal y reseñamos cómo dicha renovación en la conceptualización del campo artesanal se expresó en los modos de exposición museográficos. Posteriormente tomamos en consideración el concepto de actuación (performance) y nos centramos en el estudio de un caso particular (la realizacidn de una Feria artesanal indígena llevada a cabo en un museo de Buenos Aires). A partir del análisis de manifestaciones discursivas escritas (folletos expli...
This article examines the connections between the present and the pastestablished by Argentine Jews through the performance of verbal art expressionsand metapragmatic considerations about them. The work focuses specifically onhow certain... more
This article examines the connections between the present and the pastestablished by Argentine Jews through the performance of verbal art expressionsand metapragmatic considerations about them. The work focuses specifically onhow certain expressions of the poetics of speech shape group memory. In particular,it deals with one narrative genre according to the utterers' definition and theiruse of it. Thus, the article shows the ways by means of which through the performanceof speech play in informal contexts, the narrators, Argentine born children ofJewish immigrants, establish axes of continuity and discontinuity with different pasts:one experienced by the speakers themselves or their ancestors, another onepertaining to Jewish life in Eastern Europe, and one originated in sacred texts.
Reviewed Medium: book Authors: Charles L. Briggs Year: 2008 Pages: 460 Publisher: Abya Yala
Reviewed Medium: book Authors: Eli Yassif Year: 1999 Pages: xx + 560 Details: Foreword by Dan Ben-Amos Publisher: Indiana University Press Prices: $59.95 US(hard cover).
This article explores sociocultural and political changes in Argentina that empowered the passage from the practice of Jewish rituals in private to the display of traditional expressive forms in public. Focusing on personal narratives of... more
This article explores sociocultural and political changes in Argentina that empowered the passage from the practice of Jewish rituals in private to the display of traditional expressive forms in public. Focusing on personal narratives of Jewish immigrants' children in Argentina about their childhood experiences in the 1930s and 40s and on festival celebrations performed currently in the streets of Buenos Aires, I analyze the implications of the contextualization of traditional practices, originally performed within the collective's boundaries to their open exhibition to society at large. I begin by presenting some of the narratives about the WWII prewar and war period in Argentina, that I collected in the 1990s. Then, I examine street performance events that began to be staged at the same time by Jewish organizations in conjunction with celebrations derived from the identity politics that started to be in place in those years. I thus contrast the narratives about the public expression of Jewish identity in the first half of the 20 th century with the contemporary discursive expressions through which Jewish culture is explicitly put on display. The concept of "performance" provides the analytical framework, and the analysis focuses on the social and political implications of such staging for the shaping of new expressive forms related both to a precedent diasporic Jewish culture and to the intercultural dialogues accomplished in contemporary Argentine society.
En la Ciudad de Buenos Aires, al igual que en otros centros urbanos de la Argentina, se ha desarrollado una estructura de instituciones de educacion superior dedicada a responder a la demanda de alumnos procedentes del exterior para... more
En la Ciudad de Buenos Aires, al igual que en otros centros urbanos de la Argentina, se ha desarrollado una estructura de instituciones de educacion superior dedicada a responder a la demanda de alumnos procedentes del exterior para cursar estudios por periodos limitados. Dicho desarrollo se enmarca en la internacionalizacion de la educacion superior que adquirio fuerza a partir de la decada de 1990 en la Union Europea y en la primera decada del siglo en los Estados Unidos. Esta expansion coincidio en la Argentina con el cambio de variables economicas que convirtieron al pais en un destino accesible luego de la crisis de 2001. En este articulo analizo las caracteristicas de un programa de intercambio que llevan a cabo estudiantes estadounidenses en Buenos Aires en la actualidad. A partir de un enfoque etnografico examino el modo en que este programa que propone la adquisicion de competencias interculturales a traves del “dialogo”, en consonancia con los discursos vigentes en organis...
Reviewed Medium: book Authors: Haya Bar-Itzhak Year: 2005 Pages: xii + 189 Publisher: Wayne State University Press ISBN: 0814330479 Prices: $29.95 US
El campo del Folklore fue históricamente un espacio de articulación entre movimientos nacionalistas, ideologías sustancialistas acerca de las identidades nacionales y la construcción de proyectos de nación. Estas discusiones no fueron... more
El campo del Folklore fue históricamente un espacio de articulación entre movimientos nacionalistas, ideologías sustancialistas acerca de las identidades nacionales y la construcción de proyectos de nación. Estas discusiones no fueron ajenas en la Argentina donde la asociación entre ciertas vertientes y formas de conceptualizar el Folklore dio como resultado la correspondencia entre una iconografía y un repertorio de formas expresivas con una idea de identidad nacional. A partir de la década de 1970 se comenzaron a repensar algunas de las bases sobre las que se habían fundado y desarrollado los estudios folklóricos en el país. En ese contexto, Martha Blache propuso una reformulación de algunos de los conceptos establecidos en una doble interacción dialógica, con los cientistas sociales localizados en la academia y con los folklorólogos situados en instituciones de formación artística. Este artículo analiza tres cuestiones nodales que abordó Blache en sus escritos: 1-la vinculación entre Folklore y nacionalismo, 2-la definición del concepto de Folklore y 3-la relación entre Folklore e identidad. Asimismo, propone orientaciones para seguir debatiendo a partir de estas propuestas realizadas en el último cuarto del siglo XX.
Reviewed Medium: book Authors: Oscar Chamosa Year: 2010 Pages: 288 Publisher: University of Arizona Press ISBN: 978-0-8165-2847-9 (hard cover).
In this article we reflect on the appropriateness of the tangible/intangible categories used in cultural patrimony scholarship. We base on theoretical notions developed by what have been called the New Perspectives in Folklore.... more
In this article we reflect on the appropriateness of the tangible/intangible categories used in cultural patrimony scholarship. We base on theoretical notions developed by what have been called the New Perspectives in Folklore. Specifically, we suggest the concept of «performance» as a methodological tool for the documentation and analysis of cultural expressions that can be transformed into «patrimony».
Este articulo analiza la Fiesta del Mar que se realiza durante la temporada de verano en la isla de Quehui, provincia de Chiloe, en el sur de Chile, a partir de una aproximacion etnogra ca a este evento festivo del que participan... more
Este articulo analiza la Fiesta del Mar que se realiza durante la temporada de verano en la isla de Quehui, provincia de Chiloe, en el sur de Chile, a partir de una aproximacion etnogra ca a este evento festivo del que participan habitantes actuales de la isla. Se trata de personas que emigraron a centros urbanos de Chiloe en la decada de 1990 debido a las transformaciones sociales ocurridas como consecuencia de la implantacion del modelo neoliberal en la zona, asi como turistas. A traves de un abordaje desde la teoria de la performance, proponemos que determinadas manifestaciones expresivas propias de la Fiesta Patronal de raigambre historica en la zona desde el periodo colonial, y con antecedentes en las culturas indigenas locales, se constituyen en espacios que permiten la emergencia de nuevas signi caciones y la reconstruccion de lazos sociales entre los actores locales
Resumen en: This paper compares current approaches to the study of cultural heritage preservation with those developed by the Folklore discipline throughout its hist...
Reviewed Medium: book Authors: Shirley Kumove Year: 1999 Pages: 313 Publisher: Wayne State University Press Prices: $34.95 US(hard cover).
Reviewed Medium: book Authors: Guy Beiner Year: 2007 Publisher: University of Wisconsin Press ISBN: 978-0-299-21820-1 (hard cover). Prices: $49.95 USD(hard cover).
Este trabajo propone una reflexion acerca de una de las formas que adquiere la representacion de las artesanias en los museos en la actualidad. En principio, resenamos brevemente como a principios del siglo XX, en el proceso de... more
Este trabajo propone una reflexion acerca de una de las formas que adquiere la representacion de las artesanias en los museos en la actualidad. En principio, resenamos brevemente como a principios del siglo XX, en el proceso de constitucion de las artesanias como patrimonio cultural, se las vinculo con un pasado prehispanico y senalamos los cambios que dicha vinculacion atraveso en distintos momentos historicos conjuntamente con el desarrollo de una concepcion de la produccion artesanal como un campo complejo. Luego nos introducimos en la problematica museal y resenamos como dicha renovacion en la conceptualizacion del campo artesanal se expreso en los modos de exposicion museograficos. Posteriomente tomamos en consideracio el concepto de actuacion (performance) y nos centramos en el estudio de un caso particular (la realizacion de una Feria artesanal indigena llevada a cabo en un museo de Buenos Aires). A partir del analisis de manifestaciones discursivas escritas (folletos explica...
Esta ponencia aborda el analisis de celebraciones en las que se despliegan tradiciones etnicas en el espacio publico de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la conceptualizacion de la “performance” como modo comunicativo, distinguido de... more
Esta ponencia aborda el analisis de celebraciones en las que se despliegan tradiciones etnicas en el espacio publico de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la conceptualizacion de la “performance” como modo comunicativo, distinguido de otros modos posibles por la primacia de la dimension estetica. La de finicion de “performance” utilizada proviene de los desarrollos realizados por la etnografia del habla y los estudios folkloricos desde la decada de 1970, particularmente de la propuesta de Richard Bauman. Esta nocion, orientada  en principio hacia el analisis de manifestaciones de arte verbal, ha resultado productiva para la investigacion de expresiones semioticamente complejas en las que el rol de la audiencia como evaluadora tambien tiene un lugar destacado. En ese sentido, la definicion original de performance ha sido refinada luego de los planteos iniciales a traves de la descripcion de los mecanismos especificos mediante los cuales en el marco de situaciones concretas se ree...
Resumen es: Este articulo analiza la Fiesta del Mar que se realiza durante la temporada de verano en la isla de Quehui, provincia de Chiloe, en el sur de Chile, a pa...
קשריו של דב נוי לקהילה היהודית והאקדמית בארגנטינה היו נרחבים ועמוקים. לאורך השנים סטודנטים, אנשי אקדמיה ומורים ביקשו להעשיר את ידיעותיהם באמצעות הרצאות וקורסים שהעביר בביקוריו הרבים. לאור הממצאים שנציג אין ספק שנוי הותיר את חותמו על... more
קשריו של דב נוי לקהילה היהודית והאקדמית בארגנטינה היו נרחבים ועמוקים.
לאורך השנים סטודנטים, אנשי אקדמיה ומורים ביקשו להעשיר את ידיעותיהם
באמצעות הרצאות וקורסים שהעביר בביקוריו הרבים. לאור הממצאים שנציג
אין ספק שנוי הותיר את חותמו על דורות רבים בארץ זו. מורשתו הועברה על ידי
תלמידיו שהיו ועודם מורים, מרצים ואנשי אקדמיה. מאמר זה נכתב בשני קולות,
קולו של פולקלוריסט בן הקהילה, המתגורר בבואנוס איירס וקולה של פולקלוריסטית
ישראלית שעלתה מארגנטינה ומתגוררת בירושלים. סביבנו מהדהדים קולות רבים
מתוך קהילה יהודית שצמחה ממהגרים שהגיעו לעולם החדש לקראת סוף המאה
ה-19 ומחצית המאה ה-20
Esta trabajo realiza una reflexión acerca de la conceptualización de la producción cultural judía argentina en tanto patrimonio. Con el fin de trazar las coordenadas acerca de sus características, en su primera parte proponeun desarrollo... more
Esta trabajo realiza una reflexión acerca de la conceptualización de la producción cultural judía argentina en tanto patrimonio. Con el fin de trazar las coordenadas acerca de sus características, en su primera parte proponeun desarrollo histórico de lo "judío argentino". Luego se formulan algunas nociones fundamentales acerca delpatrimonio cultural y se propone un programa de investigación y gestión.
En la Ciudad de Buenos Aires, al igual que en otros centros urbanos de la Argentina, se ha desarrollado una estructura de instituciones de educación superior dedicada a responder a la demanda de alumnos procedentes del exterior para... more
En la Ciudad de Buenos Aires, al igual que en otros centros urbanos de la Argentina, se ha desarrollado una estructura de instituciones de educación superior dedicada a responder a la demanda de alumnos
procedentes del exterior para cursar estudios por periodos limitados. Dicho desarrollo se enmarca en la internacionalización de la educación superior que adquirió fuerza a partir de la década de 1990 en la Unión Europea y en la primera década del siglo en los Estados Unidos. Esta expansión coincidió en la Argentina con el cambio de variables económicas que convirtieron al país en un destino accesible luego de la crisis de 2001. En este artículo analizo las características de un programa de intercambio que llevan a cabo estudiantes estadounidenses en Buenos Aires en la actualidad. A partir de un enfoque etnográfico examino el modo en que este programa que propone la adquisición de competencias interculturales a través del “diálogo”, en consonancia con los discursos vigentes en organismos internacionales, pauta la vinculación de estos residentes temporarios con la sociedad receptora. Asimismo, indago en las formas de articulación que desarrollan los estudiantes por iniciativa propia. En los programas de intercambio se promueve como herramienta principal para la adquisición de conocimientos la integración en la sociedad de residencia transitoria mediante la participación en las prácticas cotidianas de sus integrantes. A través de un análisis situado determino las instancias específicas en que ello se concreta, que denomino “espacios de interacción” y planteo algunas implicancias de la constitución de dichos espacios.

In the city of Buenos Aires, as in other urban centers in Argentina, there is a structure of institutions of higher education dedicated to meet the demand of international students who stay for limited periods.
The development of this structure took place as part of the internationalization of higher education that started in the 1990s in the European Union and gained relevance after 2001 in the United States.
This expansion matched with the change of economic variables that made Argentina an accessible destination. In this article, I analyze the characteristics of an exchange program that U.S. students carry out in Buenos Aires nowadays. I examine with an ethnographic approach the way in which this program, that proposes the acquisition of intercultural competences through “dialogue”, in line with current discourses of international organizations and of institutions that promote the internationalization of higher education, lead the ways in which these temporary residents relate to the host society. In addition, I focus on how students themselves set their own forms of articulation in the new milieu. In exchange programs, immersion is promoted as the main tool for the acquisition of local knowledge by participating in everyday practices the members of the host society. Through a situated analysis, I determine the specific instances in which immersion takes place, which I call “spaces of interaction”, and raise some implications of the creation of these spaces.
El campo del Folklore fue históricamente un espacio de articulación entre movimientos nacionalistas, ideologías sustancialistas acerca de las identidades nacionales y la construcción de proyectos de nación. Estas discusiones no fueron... more
El campo del Folklore fue históricamente un espacio de articulación entre movimientos nacionalistas, ideologías sustancialistas acerca de las identidades nacionales y la construcción de proyectos de nación. Estas discusiones no fueron ajenas en la Argentina donde la asociación entre ciertas vertientes y formas de conceptualizar el Folklore dio como resultado la correspondencia entre una iconografía y un repertorio de formas expresivas con una idea de identidad nacional. A partir de la década de 1970 se comenzaron a repensar algunas de las bases sobre las que se habían fundado y desarrollado los estudios folklóricos en el país. En ese contexto, Martha Blache propuso una reformulación de algunos de los conceptos establecidos en una doble interacción dialógica, con los cientistas sociales localizados en la academia y con los folklorólogos situados en instituciones de formación artística. Este artículo analiza tres cuestiones nodales que abordó Blache en sus escritos: 1-la vinculación entre Folklore y nacionalismo, 2-la definición del concepto de Folklore y 3-la relación entre Folklore e identidad. Asimismo, propone orientaciones para seguir debatiendo a partir de estas propuestas realizadas en el último cuarto del siglo XX.

The field of Folklore was historically a space of articulation between nationalist movements, substantialist ideologies about national identities and the construction of national projects. These discussions were in Argentina as well where the linkage between certain ways of conceptualizing Folklore resulted in a correspondence between
an iconography and a repertoire of expressive forms with an idea of national identity. Beginning in the 1970s, some of the foundations on which Folklore studies had been founded and developed in the country began to be rethought. In that context, Martha Blache proposed a reformulation of some of the concepts established in a double dialogic interaction: with social scientists located in the academy and with
folklorologists located in artistic training institutions. This article analyzes three nodal issues that Blache addressed in her writings: 1-the link between Folklore and nationalism, 2-the definition of the concept of Folklore and 3-the relationship between Folklore and identity. It also proposes guidelines for further discussion based on these proposals made in the last quarter of the 20th century
Folklore e identidad son dos términos que suelen ir de la mano, no porque haya una afinidad intrínseca entre ellos sino porque hubo una construcción histórica de esa asociación que se remonta al Romanticismo herderiano y que se fue... more
Folklore e identidad son dos términos que suelen ir de la mano, no porque haya una afinidad intrínseca entre ellos sino porque hubo una construcción histórica de esa asociación que se remonta al Romanticismo herderiano y que se fue solidificando mediante el trabajo de pensadores, artistas, políticos y a través de instituciones a lo largo de más de dos siglos de distintas maneras en diferentes lugares según las dinámicas de cada sociedad. Las décadas de 1980 y de 1990 son un momento en el que la producción intelectual de los estudios folklóricos pone en tensión la relación entre folklore e identidad en los ámbitos de discusión argentinos. Esta lucha discursiva se da en muchos planos -en los congresos y en los pasillos de los congresos, en los departamentos, en las aulas y en los corredores de las facultades en esas dos décadas intensas- pero se fundamenta en las publicaciones académicas donde mediante su análisis, que bosquejo en este trabajo, es posible determinar qué se discute y en qué términos se lo hace.
Resumen Este artículo analiza la Fiesta del Mar que se realiza durante la temporada de verano en la isla de Quehui, provincia de Chiloé, en el sur de Chile, a partir de una aproximación etnográfica a este evento festivo del que participan... more
Resumen Este artículo analiza la Fiesta del Mar que se realiza durante la temporada de verano en la isla de Quehui, provincia de Chiloé, en el sur de Chile, a partir de una aproximación etnográfica a este evento festivo del que participan habitantes actuales de la isla. Se trata de personas que emigraron a centros urbanos de Chiloé en la década de 1990 debido a las transformaciones sociales ocurridas como consecuencia de la implantación del modelo neoliberal en la zona, así como turistas. A través de un abordaje desde la teoría de la performance , proponemos que determinadas manifestaciones expresivas propias de la Fiesta Patronal de raigambre histórica en la zona desde el período colonial, y con antecedentes en las culturas indígenas locales, se constituyen en espacios que permiten la emergencia de nuevas significaciones y la reconstrucción de lazos sociales entre los actores locales. Abstract-Local Traditions in a Neoliberal Context: La Fiesta del Mar on the Island of Quehui, Chiloé This article analyses the Fiesta del Mar (Sea Festival), which takes place during the summer season on Quehui Island, located in the province of Chiloé in the South of Chile, based on thorough ethnographic work. Participants in the festival include current inhabitants of the island, people who migrated to urban centers of Chiloé in the 1990s due to the social changes that occurred because of the implementation of the neoliberal model in the region, and tourists. Through a Performance Theory approach, we propose that certain 9
Page 1. Journal of Folklore Research, Vol. 48, No. 1, 2011 Copyright © 2011 Department of Folklore and Ethnomusicology, Indiana University Fernando Fischman Using Yiddish: Language Ideologies, Verbal Art, and Identity among Argentine Jews... more
Page 1. Journal of Folklore Research, Vol. 48, No. 1, 2011 Copyright © 2011 Department of Folklore and Ethnomusicology, Indiana University Fernando Fischman Using Yiddish: Language Ideologies, Verbal Art, and Identity among Argentine Jews ...
RESUMEN Este artículo examina las conexiones entre el pasado y el presente realizadas mediante manifestaciones de arte verbal en su contexto de actuación y de reflexiones metapragmáticas acerca de ellas por integrantes del colectivo... more
RESUMEN
Este artículo examina las conexiones entre el pasado y el presente realizadas mediante manifestaciones de arte verbal en su contexto de actuación y de reflexiones metapragmáticas acerca de ellas por integrantes del colectivo social judío argentino. El objetivo es determinar los modos en que se configura la memoria grupal a través de expresiones de la poética del habla. El trabajo se centra en un género
narrativo particular, a partir de la definición de los hablantes y de su uso. Se establecen así las maneras en que mediante el juego con el lenguaje en contextos informales los narradores, hijos de inmigrantes judíos nacidos en Argentina, delinean en la situación de enunciación actual ejes de continuidad y discontinuidad con diferentes pasados: el vivido propiamente por los hablantes o sus antepasados, otro proveniente de la vida judía en Europa Oriental, y uno procedente de textos sagrados.
Palabras claves: Memoria social; judíos argentinos; arte verbal; género;
metapragmática

ABSTRACT

This article examines the connections between the present and the past
established by Argentine Jews through the performance of verbal art expressions and metapragmatic considerations about them. The work focuses specifically on how certain expressions of the poetics of speech shape group memory. In particular, it deals with one narrative genre according to the utterers' definition and their use of it. Thus, the article shows the ways by means of which through the performance of speech play in informal contexts, the narrators, Argentine born children of
Jewish immigrants, establish axes of continuity and discontinuity with different pasts:one experienced by the speakers themselves or their ancestors, another one pertaining to Jewish life in Eastern Europe, and one originated in sacred texts.

Key words: Social Memory; Argentine Jews; Verbal Art; Gender; Metapragmatics
Resumen Este trabajo propone una reflexion acerca de una de las formas que adquiere la representacidn de las artesanias en los museos en la actualidad. En principio, resefiamos brevemente cdmo a principios del siglo XX, en el proceso de... more
Resumen Este trabajo propone una reflexion acerca de una de las formas que adquiere la representacidn de las artesanias en los museos en la actualidad. En principio, resefiamos brevemente cdmo a principios del siglo XX, en el proceso de constituci6n de las artesanias como patrimonio cultural, se las vincul6 con un pasado prehispanico y seftalamos los cambios que dicha vinculacion atraveso en distintos momentos hist6ricos conjuntamente con el desarrollo de una concepcidn de la producci6n artesanal como un campo complejo. Luego nos introdudmos en la problematica museai y resefSamos como dicha renovadon en la conceptualizadon del campo artesanal se expreso en los modos de exposid6n museograficos. Posterionnente tomamos en consideracion el concepto de actuaci6n {perfo/mance) y nos centramos en el estudio de un caso particular (la realizacidn de una Feria artesanal indigena llevada a cabo en un museo de Buenos Aires). A partir del an&lisis de manlfestadones discureivas escritas (folletos explicativos) y orales (fragmentos de entrevistas semi-estnicturadas realizadas en el transcutso de la Feria), exponemos algunas posibilidades de resignificacion de las tempranas formulaciones acerca de la relacidn artesania<Ultura indigena sutgldas en dicho evento. Palabras claves: museo-artesania-indigena-exposidon
Este trabajo presenta un paralelo entre los abordajes actuales de la problemática del patrimonio cultural y los históricamente desarrollados en el campo del Folklore. A partir de un concepto desarrollado por las denominadas Nuevas... more
Este trabajo presenta un paralelo entre los abordajes actuales de la problemática del patrimonio cultural y los históricamente desarrollados en el campo del Folklore. A partir de un concepto desarrollado por las denominadas Nuevas Perspectivas del Folklore -la noción de actuación (performance)- se sugiere una posibilidad para superar la dicotomía tangible/intangible vigente en gran parte de la literatura sobre el patrimono cultural. Asimismo se postula una herramienta metodológica para el registro, documentación y análisis de expresiones culturales potencialmente patrimonializables.

This paper compares current approaches to the study of cultural heritage preservation with those developed by the Folklore discipline throughout its history. Basing on the concept of "performance", put forward by the so called "New Perspectives in Folklore", this article puts into question the tangible/intangible dichotomy widespread in cultural heritage literature. This paper also suggests a methodological tool for the recording, documentation and analysis of cultural heritage expressions.
... RAPHAEL PATAI SERIES IN JEWISH FOLKLORE AND ANTHROPOLOGY A complete listing of the books in this series can be found online at http://wsupress.wayne.edu General Editor Dan Ben-Amos University of Pennsylvania Advisory Editors Jane S.... more
... RAPHAEL PATAI SERIES IN JEWISH FOLKLORE AND ANTHROPOLOGY A complete listing of the books in this series can be found online at http://wsupress.wayne.edu General Editor Dan Ben-Amos University of Pennsylvania Advisory Editors Jane S. Gerber City University ...