El presente artículo se interroga acerca del ámbito teatral como un espacio de traba... more El presente artículo se interroga acerca del ámbito teatral como un espacio de trabajo y, en particular, de trabajo femenino a mediados de siglo XIX. Al seguir la trayectoria de algunas compañías teatrales o de actores y actrices que realizaron giras entrela ciudad de Cádiz y la ciudad de Buenos Aires, esta exploración propone acercarse a dicha actividad artística con preguntas sobre experiencias laborales migrantes, contratos de trabajo, remuneraciones, nociones de derechos y deberes establecidos con el empleador en los distintos sitios donde comprometieron su labor. La afición que despertó en el público sudamericano, la zarzuela –pieza teatral de origen español que incluía partes cantadas, recitadas e instrumentales-pudo haber funcionado como incentivo para que distintos elencos dramáticos españoles dedicados a aquel género arribaran. Este escrito planea indagar en la escena teatral que se consolidó en la ciudad de Buenos Aires en los años posteriores a la Batalla de Caseros (1852), para distinguir cuáleseran los establecimientos teatrales existentes, qué distintos espectáculos exhibían qué consideraciones sobre estas actrices y sus compañeros de escena eran volcadas en la prensa local y qué tan restrictivo era el acceso. ¿Era posible para los trabajadores y trabajadoras asistir a esas piezas teatrales? ¿Había experiencias diferenciales para hombres y mujeres en tanto que espectadores? A través de un análisis de fondos documentales diversos –censos de población, prensa periódica, documentación municipal de Buenos Aires y de Cádiz-este escrito planea abordar esas preguntas y abrir otras nuevas para conectar mundos del trabajo en clave atlántica.
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores, 2023
¿Qué dimensiones de la ciudad se pueden llegar a conocer al estudiar sitios, circuitos y arreglos... more ¿Qué dimensiones de la ciudad se pueden llegar a conocer al estudiar sitios, circuitos y arreglos de trabajo femenino en Buenos Aires a mediados de siglo XIX? El presente artículo propone explorar espacios donde diferentes mujeres se ganaron la vida, y distinguir qué cambios que atravesó la ciudad y su población abrieron nuevas posibilidades de trabajo femenino. A través de un estudio de fuentes censales, prensa de la época, expedientes policiales y judiciales, actas de colocación y anuarios comerciales, esta pesquisa se propone reconstruir la labor de lavanderas y modistas y explorar su rol en la vida cotidiana de aquella ciudad. Prestar atención a sus experiencias permite distinguir jerarquías y desigualdades atravesadas por género y raza que incidieron enlas formas diferenciales de habitar la ciudad en el contexto de una alternancia de proyectos políticos que a su vez impactaron en los contornos físicos y jurídicos de aquel centro urbano.
El 30 de noviembre de 1826 en la ciudad de Buenos Aires, el zapatero Juan Ábalos apareció asesina... more El 30 de noviembre de 1826 en la ciudad de Buenos Aires, el zapatero Juan Ábalos apareció asesinado producto de una herida de arma blanca en el abdomen. Entre los interrogatorios que intentaron establecer posibles culpabilidades, destaca el realizado a Pasquala Arrascaete y a Rafaela Ábalos, dos mujeres amigas, que vivían juntas en una habitación a corta distancia de la casa del finado. ¿Qué llevó a los oficiales de justicia a reparar con suspicacia en los "manchones" fregados con jabón en el piso de madera de la casa de aquellas mujeres? ¿Qué sentidos sobre el trabajo femenino y sobre el modo de vida de estas mujeres incidieron en la manera en la que ellos interpretaron lo sucedido? A través de un análisis de diversas fuentes de la época, este artículo se propone interrogar tales sentidos.
RESUMEN El presente artículo propone seguir la pista de un conjunto de mujeres que fueron registr... more RESUMEN El presente artículo propone seguir la pista de un conjunto de mujeres que fueron registradas como socias de distintas Sociedades Africanas durante la década de 1850. El foco estará puesto de modo privilegiado en sus experiencias de trabajo en el lavado de ropas. Al entrecruzar la información de tales listados de socios, con el análisis de cédulas censales, testimonios de cronistas de la época y documentación municipal, me interrogo por el lugar que pudo haber tenido su participación en las Sociedades para obtener y mantener una ocupación laboral. Me detengo en distintas dimensiones entrelazadas: los lazos familiares involucrados, la proximidad entre ellas al nivel de la parroquia en la que residían, la materialidad de sus viviendas, el carácter colectivo de su trabajo. A su vez, busco ampliar la mirada, reconstruir los trazos generales de un mercado de trabajo urbano que hacia mediados del siglo XIX se encontraba segmentado y jerarquizado siguiendo pautas raciales y de género y distinguir el lugar que tuvo el trabajo de las lavanderas negras, pardas y morenas en la ciudad en las décadas de 1850 y 1860.
El presente artículo aborda las experiencias de trabajo y migración de Paladio Sanglas y su famil... more El presente artículo aborda las experiencias de trabajo y migración de Paladio Sanglas y su familia, desde Camprodón, hasta Barcelona, luego a Buenos Aires y a la ciudad de Rosario.Al acompañar sus desplazamientos, las relaciones sociales en lasque se involucraron y la oferta de empleo que existió en su sastrería en la porteña calle Perú, este análisis microhistórico “en movimiento” realiza un aporte a la comprensión de los mundos del trabajo urbano en Buenos Aires, de las migraciones existentes a mediados de siglo XIX de Europa a Sudamérica y de las mutaciones de un oficio artesanal. Con las herramientas de la historia social en perspectiva de género, el artículo también se interroga por la división del trabajo al interior del taller y aborda los sentidos de honor laboral que los hombres de la familia Sanglas expresaron al comparecer frente a la justicia comercial porteña. Este estudio sigue la pista de un sastre catalán a través de la exploración atenta de fuentes censales, documentación municipal,expedientes judiciales del Tribunal de Comercio de Buenos Aires,registros contables, listados de pasajeros de embarcaciones, avisos clasificados, entre otras.
En el presente artículo abordo experiencias de trabajo femenino de costura involucradas en la con... more En el presente artículo abordo experiencias de trabajo femenino de costura involucradas en la confección de uniformes militares en Buenos Aires entre fines del período rosista y la Guerra del Paraguay. Busco reconstruir los diferentes espacios en los que se realizó dicha actividad, analizar los arreglos laborales-no siempre libres ni remunerados- y subrayar las mutaciones en las formas de abastecimiento para el ejército ligadas a los cambios de gobierno. Me interrogo también por las trayectorias de empresarios que acumularon ganancias a través de la importación de textiles y por medio de la explotación del trabajo femenino en la costura de vestuario militar. Al tratarse de comerciantes que luego diversificarían sus negocios en la actividad ganadera en la campaña bonaerense, intento mostrar sus conexiones previas con la contratación en gran escala de costureras que trabajaron a destajo, cosiendo por pieza desde sus sitios de morada.
Erika Edwards es profesora asociada de Historia Colonial Latinoamericana y Estudios Latinoamerica... more Erika Edwards es profesora asociada de Historia Colonial Latinoamericana y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, Estados Unidos. Es autora del libro Hiding in Plain Sight. Black Women, the Law, and the Making of a White Argentine Republic (Escondiéndose a plena luz. Mujeres negras, la ley y la formación de una República Argentina blanca) editado por la Universidad de Alabama en 2020. Su investigación se interroga acerca de la historia de la invisibilización de africanos, africanas y afrodescendientes en el territorio que luego sería conocido como Argentina. Interpreta que tal borramiento formó parte de una serie de gestos de racismo que atraviesan las narrativas históricas y cuya distinción permite situar y comprender en el tiempo la negación y la estigmatización actual de aquellas personas que no responden a los ideales de blanquitud imperantes. Edwards eligió correr el foco del puerto de Buenos Aires y sus alrededores para centrar la mirada en la ciudad de Córdoba, entre el final de la colonia y los comienzos republicanos, buscando poner de relieve experiencias sociales de mujeres negras. Su hipótesis de trabajo es que aquellas confrontadas con obstáculos jurídicos que señalaban los atributos raciales como impedimento para alcanzar cierto tipo de movilidad social tramaron iniciativas que revelan el carácter flexible y negociado de las nociones de raza. Así, a través de vínculos matrimoniales con hombres blancos; disputando el uso de vestuario vedado para ellas; registrándose en los papeles como pardas, trigueñas o indias ante los estrados judiciales, esas mujeres se movieron estratégicamente en el contexto de los primeros ensayos republicanos, donde las elites connotaban positivamente el blanqueamiento de la población.
Este artículo indaga en las huellas de las historias laborales de tres personas que, en el ocaso ... more Este artículo indaga en las huellas de las historias laborales de tres personas que, en el ocaso de sus vidas, fueron depositadas en el Asilo de Mendigos de la Municipalidad de Buenos Aires a fines de la década de 1850. Seguir los rastros del pardo veterano de guerra Juan Manuel Posada, el moreno José Correa y la africana María Capdevila permite preguntar por la trama de relaciones que acompañaron las mudanzas dentro de los mundos del trabajo y por las tensiones sociales, políticas y económicas en la primera mitad del siglo que signaron las vidas de quienes transitaron aquellos tiempos. Al inquirir en sus historias, se vuelven perceptibles jerarquías raciales y de género entrelazadas que asignaron connotaciones diferenciales a las ocupaciones. Es el género como dimensión de análisis el que también permite traer al mundo del trabajo las relaciones familiares, los sitios de morada, los vínculos de pareja y las sociabilidades étnicas, revisando cómo estas incidieron en la organización laboral, en los vínculos y en las relaciones de dependencia. Al seguir los indicios de María Capdevila, Juan Manuel Posadas y José Correa en diferentes fondos documentales es posible distinguir algunos de los contornos de ciertos mundos del trabajo en un momento en que tanto el trabajo libre como las formas de las dependencias y obligaciones laborales estaban adquiriendo nuevos significados. A la par, sus historias invitan a considerar cuan porosas fueron ciertas fronteras en las formas de ganarse la vida para hombres y mujeres de color, en particular aquellas que separaron tajantemente el trabajo rural del urbano; el oficio artesanal de las tareas del servir, o el trabajo de la pobreza. http://revistas.filo.uba.ar/index.php/indicios/index
El presente artículo busca indagar en la participación de mujeres trabajadoras ante el Tribunal d... more El presente artículo busca indagar en la participación de mujeres trabajadoras ante el Tribunal de Comercio de Buenos Aires. En particular, se centra en los cambios que la sanción del Código de Comercio de 1859 pudo haber provocado en dicha participación, dadas las restricciones que la nueva codificación explicitaba, tanto en torno a lo que quedaba comprendido en el acto de comercio, como al lugar de las mujeres en ese ámbito. A través de un estudio de expedientes radicados en aquel Tribunal en las décadas de 1850 y 1860, se propone una aproximación a los márgenes de acción, estrategias y nociones de justicia de algunas de las mujeres que allí comparecieron.
Objetivo/contexto: Este artículo explora diferentes dimensiones de la incorporación de máquinas d... more Objetivo/contexto: Este artículo explora diferentes dimensiones de la incorporación de máquinas de coser al mundo del trabajo de la confección en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En primer lugar, sitúa su aparición en el marco de un conjunto de novedades que signaron la vida urbana en ese momento. En segundo lugar, muestra las modificaciones de las experiencias laborales de hombres y mujeres que se ocuparon en los trabajos de costura de ropa. En tercer lugar, observa la iniciativa llevada a cabo por la Sociedad de Beneficencia, institución asistencial estatal liderada por mujeres de la élite porteña, en la compra y entrega de máquinas de coser a mujeres trabajadoras de la ciudad a finales de la década de 1860. Metodología: Con las herramientas de la historia social en perspectiva de género, es analizado un corpus documental extenso: avisos clasificados, anuarios comerciales, registros estadísticos, expedientes del fondo documental de la Sociedad de Beneficencia y censos de población. Originalidad: Además de presentar la primera reconstrucción histórica sobre la introducción de la máquina de coser en el país, este artículo constituye un aporte para reflexionar acerca de cómo las jerarquías de género incidieron en la división del trabajo en la industrialización de la confección de indumentaria y el modo en el que la tecnología reforzó ese reparto diferencial de tareas en la ciudad de Buenos Aires. A su vez, indagar en este proceso ilumina las peculiaridades de la experiencia local; en particular, las innovadoras modalidades de adquisición a crédito de máquinas de coser a finales de la década de 1860 y comienzos de 1870. Conclusiones: La presencia de la máquina de coser inauguró nuevas habilidades, remuneraciones y arreglos laborales. Acompañar los recorridos de algunas de las costureras que la adquirieron ilumina experiencias de vida, trabajo y familia en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo xix.
El presente artículo propone un abordaje de expedientes judiciales del Tribunal de Comercio de la... more El presente artículo propone un abordaje de expedientes judiciales del Tribunal de Comercio de la ciudad de Buenos Aires para distinguir experiencias de demanda de justicia protagonizadas por trabajadores y trabajadoras ocupados en la venta y confección de indumentaria. Argumento que en los términos de sus reclamos es posible entrever relaciones sociales de género, raza y edad que le dieron forma a la vivencia de lo que se entendía como justo o injusto en el ámbito laboral. Me detengo en particular en consideraciones acerca del trabajo esclavo y sobre el honor femenino que fueron expresadas en juicios analizados. A su vez, por tratarse de una justicia lega, no letrada, en la que era posible comparecer a título personal y sin la presencia de abogados o mediadores, busco identificar cuáles fueron las restricciones explícitas o implícitas de acceso, cuáles las estrategias desplegadas y a qué jurisprudencia o normas consuetudinarias se invocó en sus estrados. En un período histórico poco explorado en términos de experiencias laborales urbanas, propongo un aporte específico al analizar este tipo de conflictos con las herramientas de la historia social en perspectiva de género.
El presente artículo propone una aproximación a espacios de trabajo y consumo de indumentaria mas... more El presente artículo propone una aproximación a espacios de trabajo y consumo de indumentaria masculina en la ciudad de Buenos Aires a mediados de siglo XIX. Explorar tales sitios resulta clave para interrogarnos, en primer lugar, por las formas que adoptó la industrialización del trabajo en este contexto: la fragmentación de las tareas comprendidas en la confección de ropa y la incorporación creciente de mujeres con nociones de costura en las labores del taller. En segundo lugar, ingresar a las roperías de la ciudad hace posible indagar en las prácticas de adquisición de vestuario entre los hombres de la ciudad: ¿cuánto costaba vestirse? ¿Cuánto duraba la ropa? ¿Dónde conseguían sus ropas los trabajadores pobres de Buenos Aires? A través de un análisis de avisos clasificados, expedientes del Tribunal de Comercio, registros impositivos, cédulas censales, entre otras fuentes, este estudio busca iluminar experiencias cotidianas de labor y consumo de trabajadores y trabajadoras a lo largo de dos décadas en esta ciudad.
Resumen: El presente artículo aborda las prácticas de consumo de indumentaria femenina que llevar... more Resumen: El presente artículo aborda las prácticas de consumo de indumentaria femenina que llevaron adelante diferentes mujeres en la ciudad de Buenos Aires a mediados de siglo XIX. Se ocupa de distinguir el modo en el que la vestimenta cargó consigo marcas de desigualdad social y subalternización en donde relaciones de clase, raza y género aparecieron entrelazadas. A su vez, argumenta que la difusión de un ideal de elegancia a la última moda de París, hizo posibles experiencias de trabajo y de administración de establecimientos de modista por parte de artesanas europeas. Detrás de aquellas fachadas, este escrito busca reconstruir los servicios ofrecidos, el cotidiano laboral, arreglos de empleo y la pervivencia de procesos de aprendizaje del oficio abiertos a niñas. Al prestar atención a ciertas trayectorias de modistas a través del tiempo, muestro la continuidad de algunos de estos establecimientos a lo largo de más de dos décadas.
I Coloquio Internacional sobre Moda, Indumentaria y Textiles en Iberoamérica, 2021
El Seminario de Estudios sobre Indumentaria y Modas en México del Instituto de Investigaciones Es... more El Seminario de Estudios sobre Indumentaria y Modas en México del Instituto de Investigaciones Estéticas organiza el Primer Coloquio Internacional sobre Moda, Indumentaria y Textiles en Iberoamérica con el objetivo de propiciar un intercambio académico en las materias que ocupan este campo de estudio en México, vistas desde la multidisciplina y con la participación de colegas de distintos países iberoamericanos.
Home-Based Work and Home-Based Workers (1800-2021), 2021
This chapter discusses the interactions between paid needlework and urban life, class, race, gend... more This chapter discusses the interactions between paid needlework and urban life, class, race, gender, and age in Buenos Aires City during the 1850s and 1860s. It focuses on the meanings assigned to women's work-linked to notions of virtue, honour, motherhood-and tries to understand the role played by these significations
Revista Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 2019
En Argentina, el campo historiográfico dedicado a examinar el desarrollo de la clase trabajadora ... more En Argentina, el campo historiográfico dedicado a examinar el desarrollo de la clase trabajadora y las izquierdas muestra una notable riqueza y vitalidad. Incluso a contramano de lo que ocurre en otros lugares del mundo-en particular en Europa, donde los estudios sobre el tema han dejado hace tiempo de ocupar un lugar destacado-, en nuestro país la historia del trabajo atrae la atención de especialistas de diferentes generaciones y crece a través de numerosos ámbitos de intercambio, diálogo y debate colectivo, entre los cuales se ubica esta revista y las diferentes iniciativas que impulsa el CEHTI. Precisamente por su amplitud y riqueza, se trata de un campo en el cual se desenvuelven abordajes diversos, que se preocupan por encarar múltiples aristas-sociales, económicas, ideológicas, políticas y culturales-de la compleja y fascinante historia de trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, un análisis atento permite advertir también que los límites temporales que enmarcan su estudio siguen siendo bastante estrictos. En efecto, son las últimas dos décadas del siglo XIX las que parecen marcar el punto de partida de cualquier pesquisa que pretenda ubicarse en el campo de la historia de la clase obrera y siguen siendo fundamentalmente las relaciones laborales asalariadas-sobre todo de obreros varones- las que delimitan los contornos del mismo.
El presente artículo se propone poner el foco en aquellas experiencias ligadas a la costura que n... more El presente artículo se propone poner el foco en aquellas experiencias ligadas a la costura que no necesariamente implicaron contar con un oficio, que sólo de modo ocasional fueron remuneradas, o que implicaron la transmisión de saberes de la aguja considerados femeninos, en la ciudad de Buenos Aires a mediados del siglo XIX. En un momento de intensos cambios políticos y económicos, se trata de indagar en trayectorias de mujeres que se dedicaron a remendar la ropa de su familia y ocasionalmente cosían “para afuera”, que trabajaban en hogares ajenos como sirvientas y mucamas y cuya habilidad para coser era específicamente requerida por sus empleadores/as, jovencitas de la élite que bordaban en su tiempo libre y mujeres empleadas en enseñarles labores a niñas en alguna de las escuelas de la ciudad. Con las herramientas de la historia social y a partir de un estudio de la prensa local, censos de población y documentación municipal, se intenta reflexionar acerca de qué era considerado trabajo (y qué no) en ese momento y lugar, qué se entendía por calificación en esta época y qué marcas de género, raza y clase impregnaron esos sentidos, para estas mujeres y para sus contemporáneos.
Anuario del Instituto de Historia Argentina, Universidad Nacional de La Plata, 2019
En el presente artículo se indaga en torno a trayectorias de mujeres y varones a mediados del sig... more En el presente artículo se indaga en torno a trayectorias de mujeres y varones a mediados del siglo XIX en Buenos Aires, en cuyas vidas trabajo y pobreza se entrelazaron como parte de sus experiencias de supervivencia. La fuente que se trabaja es un libro de ingresos y observaciones del Asilo de Mendigos de la Municipalidad. Al poner el foco en las trayectorias laborales de los y las asiladas en este momento histórico, sus lugares de origen, su identidad racial, es posible poner en tensión las clásicas divisiones de la historia del trabajo: las dicotomías entre trabajo y pobreza; la división entre trabajo libre y trabajo esclavo; y el divorcio entre el llamado trabajo productivo y el trabajo de servir llevado adelante en las casas. También pone en duda la noción de especialización/calificación como camino de movilidad ascendente, así como la utilidad de ciertas periodizaciones establecidas para pensar los mundos del trabajo a mediados del siglo XIX en Argentina, que no han incluido dimensiones racializadas y engenerizadas.
El presente artículo centra su mirada en las características del circuito de trabajo femenino de ... more El presente artículo centra su mirada en las características del circuito de trabajo femenino de la aguja en la ciudad de Buenos Aires a mediados del siglo XIX. Se propone explorar las experiencias insertas en la producción y consumo de vestimenta, mediadas por relaciones de clase, género y origen étnico. También busca estudiar los diferentes espacios de trabajo que involucró, desde el taller artesanal hasta los lugares de morada, donde estas costureras cosieron a destajo. Se espera así poder conectar la reconstrucción de un mundo laboral femenino poco explorado con los cambios que tuvieron lugar en Buenos Aires, al calor de las disputas bélicas por un nuevo proyecto de país.
Between Parisian dressmakers and local Seamstresses. The spaces of labor and consumption and the everyday life of needleworkers, Buenos Aires, 1852-1862
Abstract: This article focuses on the characteristics of female needleworkers' labor circuit in the city of Buenos Aires in the mid-19th century. I propose to explore the production and consumption of clothing, mediated by relations of class, gender, and ethnic origin. I study the different work spaces that were involved, from the craft workshop to the dwelling places where seamstresses sew. The essay reconstructs the generally unexplored world of feminine labor to connect it with the changes that took place in Buenos Aires, in the context of acerbic disputes over a new project of country.
En Dossier "La Construcción Cotidiana de lo Justo. Trabajo, Derechos y Género. Argentina, Siglo XX". En Páginas, Revista Digital de la Escuela de Historia. VOL. 6, NÚM. 12 (2014). Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
Este artículo busca reconstruir la huelga de la fábrica textil argentina Alpargatas Barracas, con... more Este artículo busca reconstruir la huelga de la fábrica textil argentina Alpargatas Barracas, conflicto que tuvo lugar a fines del mes de marzo y principios del mes de abril de 1979. Para tal fin, me propongo caracterizar de manera pormenorizada el espacio laboral y las relaciones sociales que se entramaron al interior del mismo. Además serán analizadas, a partir de las pistas brindadas por el testimonio de diferentes obreros y obreras, algunas de las estrategias puestas en marcha para negociar condiciones más justas de trabajo, en el marco de la última dictadura militar.
El presente artículo se interroga acerca del ámbito teatral como un espacio de traba... more El presente artículo se interroga acerca del ámbito teatral como un espacio de trabajo y, en particular, de trabajo femenino a mediados de siglo XIX. Al seguir la trayectoria de algunas compañías teatrales o de actores y actrices que realizaron giras entrela ciudad de Cádiz y la ciudad de Buenos Aires, esta exploración propone acercarse a dicha actividad artística con preguntas sobre experiencias laborales migrantes, contratos de trabajo, remuneraciones, nociones de derechos y deberes establecidos con el empleador en los distintos sitios donde comprometieron su labor. La afición que despertó en el público sudamericano, la zarzuela –pieza teatral de origen español que incluía partes cantadas, recitadas e instrumentales-pudo haber funcionado como incentivo para que distintos elencos dramáticos españoles dedicados a aquel género arribaran. Este escrito planea indagar en la escena teatral que se consolidó en la ciudad de Buenos Aires en los años posteriores a la Batalla de Caseros (1852), para distinguir cuáleseran los establecimientos teatrales existentes, qué distintos espectáculos exhibían qué consideraciones sobre estas actrices y sus compañeros de escena eran volcadas en la prensa local y qué tan restrictivo era el acceso. ¿Era posible para los trabajadores y trabajadoras asistir a esas piezas teatrales? ¿Había experiencias diferenciales para hombres y mujeres en tanto que espectadores? A través de un análisis de fondos documentales diversos –censos de población, prensa periódica, documentación municipal de Buenos Aires y de Cádiz-este escrito planea abordar esas preguntas y abrir otras nuevas para conectar mundos del trabajo en clave atlántica.
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores, 2023
¿Qué dimensiones de la ciudad se pueden llegar a conocer al estudiar sitios, circuitos y arreglos... more ¿Qué dimensiones de la ciudad se pueden llegar a conocer al estudiar sitios, circuitos y arreglos de trabajo femenino en Buenos Aires a mediados de siglo XIX? El presente artículo propone explorar espacios donde diferentes mujeres se ganaron la vida, y distinguir qué cambios que atravesó la ciudad y su población abrieron nuevas posibilidades de trabajo femenino. A través de un estudio de fuentes censales, prensa de la época, expedientes policiales y judiciales, actas de colocación y anuarios comerciales, esta pesquisa se propone reconstruir la labor de lavanderas y modistas y explorar su rol en la vida cotidiana de aquella ciudad. Prestar atención a sus experiencias permite distinguir jerarquías y desigualdades atravesadas por género y raza que incidieron enlas formas diferenciales de habitar la ciudad en el contexto de una alternancia de proyectos políticos que a su vez impactaron en los contornos físicos y jurídicos de aquel centro urbano.
El 30 de noviembre de 1826 en la ciudad de Buenos Aires, el zapatero Juan Ábalos apareció asesina... more El 30 de noviembre de 1826 en la ciudad de Buenos Aires, el zapatero Juan Ábalos apareció asesinado producto de una herida de arma blanca en el abdomen. Entre los interrogatorios que intentaron establecer posibles culpabilidades, destaca el realizado a Pasquala Arrascaete y a Rafaela Ábalos, dos mujeres amigas, que vivían juntas en una habitación a corta distancia de la casa del finado. ¿Qué llevó a los oficiales de justicia a reparar con suspicacia en los "manchones" fregados con jabón en el piso de madera de la casa de aquellas mujeres? ¿Qué sentidos sobre el trabajo femenino y sobre el modo de vida de estas mujeres incidieron en la manera en la que ellos interpretaron lo sucedido? A través de un análisis de diversas fuentes de la época, este artículo se propone interrogar tales sentidos.
RESUMEN El presente artículo propone seguir la pista de un conjunto de mujeres que fueron registr... more RESUMEN El presente artículo propone seguir la pista de un conjunto de mujeres que fueron registradas como socias de distintas Sociedades Africanas durante la década de 1850. El foco estará puesto de modo privilegiado en sus experiencias de trabajo en el lavado de ropas. Al entrecruzar la información de tales listados de socios, con el análisis de cédulas censales, testimonios de cronistas de la época y documentación municipal, me interrogo por el lugar que pudo haber tenido su participación en las Sociedades para obtener y mantener una ocupación laboral. Me detengo en distintas dimensiones entrelazadas: los lazos familiares involucrados, la proximidad entre ellas al nivel de la parroquia en la que residían, la materialidad de sus viviendas, el carácter colectivo de su trabajo. A su vez, busco ampliar la mirada, reconstruir los trazos generales de un mercado de trabajo urbano que hacia mediados del siglo XIX se encontraba segmentado y jerarquizado siguiendo pautas raciales y de género y distinguir el lugar que tuvo el trabajo de las lavanderas negras, pardas y morenas en la ciudad en las décadas de 1850 y 1860.
El presente artículo aborda las experiencias de trabajo y migración de Paladio Sanglas y su famil... more El presente artículo aborda las experiencias de trabajo y migración de Paladio Sanglas y su familia, desde Camprodón, hasta Barcelona, luego a Buenos Aires y a la ciudad de Rosario.Al acompañar sus desplazamientos, las relaciones sociales en lasque se involucraron y la oferta de empleo que existió en su sastrería en la porteña calle Perú, este análisis microhistórico “en movimiento” realiza un aporte a la comprensión de los mundos del trabajo urbano en Buenos Aires, de las migraciones existentes a mediados de siglo XIX de Europa a Sudamérica y de las mutaciones de un oficio artesanal. Con las herramientas de la historia social en perspectiva de género, el artículo también se interroga por la división del trabajo al interior del taller y aborda los sentidos de honor laboral que los hombres de la familia Sanglas expresaron al comparecer frente a la justicia comercial porteña. Este estudio sigue la pista de un sastre catalán a través de la exploración atenta de fuentes censales, documentación municipal,expedientes judiciales del Tribunal de Comercio de Buenos Aires,registros contables, listados de pasajeros de embarcaciones, avisos clasificados, entre otras.
En el presente artículo abordo experiencias de trabajo femenino de costura involucradas en la con... more En el presente artículo abordo experiencias de trabajo femenino de costura involucradas en la confección de uniformes militares en Buenos Aires entre fines del período rosista y la Guerra del Paraguay. Busco reconstruir los diferentes espacios en los que se realizó dicha actividad, analizar los arreglos laborales-no siempre libres ni remunerados- y subrayar las mutaciones en las formas de abastecimiento para el ejército ligadas a los cambios de gobierno. Me interrogo también por las trayectorias de empresarios que acumularon ganancias a través de la importación de textiles y por medio de la explotación del trabajo femenino en la costura de vestuario militar. Al tratarse de comerciantes que luego diversificarían sus negocios en la actividad ganadera en la campaña bonaerense, intento mostrar sus conexiones previas con la contratación en gran escala de costureras que trabajaron a destajo, cosiendo por pieza desde sus sitios de morada.
Erika Edwards es profesora asociada de Historia Colonial Latinoamericana y Estudios Latinoamerica... more Erika Edwards es profesora asociada de Historia Colonial Latinoamericana y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, Estados Unidos. Es autora del libro Hiding in Plain Sight. Black Women, the Law, and the Making of a White Argentine Republic (Escondiéndose a plena luz. Mujeres negras, la ley y la formación de una República Argentina blanca) editado por la Universidad de Alabama en 2020. Su investigación se interroga acerca de la historia de la invisibilización de africanos, africanas y afrodescendientes en el territorio que luego sería conocido como Argentina. Interpreta que tal borramiento formó parte de una serie de gestos de racismo que atraviesan las narrativas históricas y cuya distinción permite situar y comprender en el tiempo la negación y la estigmatización actual de aquellas personas que no responden a los ideales de blanquitud imperantes. Edwards eligió correr el foco del puerto de Buenos Aires y sus alrededores para centrar la mirada en la ciudad de Córdoba, entre el final de la colonia y los comienzos republicanos, buscando poner de relieve experiencias sociales de mujeres negras. Su hipótesis de trabajo es que aquellas confrontadas con obstáculos jurídicos que señalaban los atributos raciales como impedimento para alcanzar cierto tipo de movilidad social tramaron iniciativas que revelan el carácter flexible y negociado de las nociones de raza. Así, a través de vínculos matrimoniales con hombres blancos; disputando el uso de vestuario vedado para ellas; registrándose en los papeles como pardas, trigueñas o indias ante los estrados judiciales, esas mujeres se movieron estratégicamente en el contexto de los primeros ensayos republicanos, donde las elites connotaban positivamente el blanqueamiento de la población.
Este artículo indaga en las huellas de las historias laborales de tres personas que, en el ocaso ... more Este artículo indaga en las huellas de las historias laborales de tres personas que, en el ocaso de sus vidas, fueron depositadas en el Asilo de Mendigos de la Municipalidad de Buenos Aires a fines de la década de 1850. Seguir los rastros del pardo veterano de guerra Juan Manuel Posada, el moreno José Correa y la africana María Capdevila permite preguntar por la trama de relaciones que acompañaron las mudanzas dentro de los mundos del trabajo y por las tensiones sociales, políticas y económicas en la primera mitad del siglo que signaron las vidas de quienes transitaron aquellos tiempos. Al inquirir en sus historias, se vuelven perceptibles jerarquías raciales y de género entrelazadas que asignaron connotaciones diferenciales a las ocupaciones. Es el género como dimensión de análisis el que también permite traer al mundo del trabajo las relaciones familiares, los sitios de morada, los vínculos de pareja y las sociabilidades étnicas, revisando cómo estas incidieron en la organización laboral, en los vínculos y en las relaciones de dependencia. Al seguir los indicios de María Capdevila, Juan Manuel Posadas y José Correa en diferentes fondos documentales es posible distinguir algunos de los contornos de ciertos mundos del trabajo en un momento en que tanto el trabajo libre como las formas de las dependencias y obligaciones laborales estaban adquiriendo nuevos significados. A la par, sus historias invitan a considerar cuan porosas fueron ciertas fronteras en las formas de ganarse la vida para hombres y mujeres de color, en particular aquellas que separaron tajantemente el trabajo rural del urbano; el oficio artesanal de las tareas del servir, o el trabajo de la pobreza. http://revistas.filo.uba.ar/index.php/indicios/index
El presente artículo busca indagar en la participación de mujeres trabajadoras ante el Tribunal d... more El presente artículo busca indagar en la participación de mujeres trabajadoras ante el Tribunal de Comercio de Buenos Aires. En particular, se centra en los cambios que la sanción del Código de Comercio de 1859 pudo haber provocado en dicha participación, dadas las restricciones que la nueva codificación explicitaba, tanto en torno a lo que quedaba comprendido en el acto de comercio, como al lugar de las mujeres en ese ámbito. A través de un estudio de expedientes radicados en aquel Tribunal en las décadas de 1850 y 1860, se propone una aproximación a los márgenes de acción, estrategias y nociones de justicia de algunas de las mujeres que allí comparecieron.
Objetivo/contexto: Este artículo explora diferentes dimensiones de la incorporación de máquinas d... more Objetivo/contexto: Este artículo explora diferentes dimensiones de la incorporación de máquinas de coser al mundo del trabajo de la confección en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En primer lugar, sitúa su aparición en el marco de un conjunto de novedades que signaron la vida urbana en ese momento. En segundo lugar, muestra las modificaciones de las experiencias laborales de hombres y mujeres que se ocuparon en los trabajos de costura de ropa. En tercer lugar, observa la iniciativa llevada a cabo por la Sociedad de Beneficencia, institución asistencial estatal liderada por mujeres de la élite porteña, en la compra y entrega de máquinas de coser a mujeres trabajadoras de la ciudad a finales de la década de 1860. Metodología: Con las herramientas de la historia social en perspectiva de género, es analizado un corpus documental extenso: avisos clasificados, anuarios comerciales, registros estadísticos, expedientes del fondo documental de la Sociedad de Beneficencia y censos de población. Originalidad: Además de presentar la primera reconstrucción histórica sobre la introducción de la máquina de coser en el país, este artículo constituye un aporte para reflexionar acerca de cómo las jerarquías de género incidieron en la división del trabajo en la industrialización de la confección de indumentaria y el modo en el que la tecnología reforzó ese reparto diferencial de tareas en la ciudad de Buenos Aires. A su vez, indagar en este proceso ilumina las peculiaridades de la experiencia local; en particular, las innovadoras modalidades de adquisición a crédito de máquinas de coser a finales de la década de 1860 y comienzos de 1870. Conclusiones: La presencia de la máquina de coser inauguró nuevas habilidades, remuneraciones y arreglos laborales. Acompañar los recorridos de algunas de las costureras que la adquirieron ilumina experiencias de vida, trabajo y familia en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo xix.
El presente artículo propone un abordaje de expedientes judiciales del Tribunal de Comercio de la... more El presente artículo propone un abordaje de expedientes judiciales del Tribunal de Comercio de la ciudad de Buenos Aires para distinguir experiencias de demanda de justicia protagonizadas por trabajadores y trabajadoras ocupados en la venta y confección de indumentaria. Argumento que en los términos de sus reclamos es posible entrever relaciones sociales de género, raza y edad que le dieron forma a la vivencia de lo que se entendía como justo o injusto en el ámbito laboral. Me detengo en particular en consideraciones acerca del trabajo esclavo y sobre el honor femenino que fueron expresadas en juicios analizados. A su vez, por tratarse de una justicia lega, no letrada, en la que era posible comparecer a título personal y sin la presencia de abogados o mediadores, busco identificar cuáles fueron las restricciones explícitas o implícitas de acceso, cuáles las estrategias desplegadas y a qué jurisprudencia o normas consuetudinarias se invocó en sus estrados. En un período histórico poco explorado en términos de experiencias laborales urbanas, propongo un aporte específico al analizar este tipo de conflictos con las herramientas de la historia social en perspectiva de género.
El presente artículo propone una aproximación a espacios de trabajo y consumo de indumentaria mas... more El presente artículo propone una aproximación a espacios de trabajo y consumo de indumentaria masculina en la ciudad de Buenos Aires a mediados de siglo XIX. Explorar tales sitios resulta clave para interrogarnos, en primer lugar, por las formas que adoptó la industrialización del trabajo en este contexto: la fragmentación de las tareas comprendidas en la confección de ropa y la incorporación creciente de mujeres con nociones de costura en las labores del taller. En segundo lugar, ingresar a las roperías de la ciudad hace posible indagar en las prácticas de adquisición de vestuario entre los hombres de la ciudad: ¿cuánto costaba vestirse? ¿Cuánto duraba la ropa? ¿Dónde conseguían sus ropas los trabajadores pobres de Buenos Aires? A través de un análisis de avisos clasificados, expedientes del Tribunal de Comercio, registros impositivos, cédulas censales, entre otras fuentes, este estudio busca iluminar experiencias cotidianas de labor y consumo de trabajadores y trabajadoras a lo largo de dos décadas en esta ciudad.
Resumen: El presente artículo aborda las prácticas de consumo de indumentaria femenina que llevar... more Resumen: El presente artículo aborda las prácticas de consumo de indumentaria femenina que llevaron adelante diferentes mujeres en la ciudad de Buenos Aires a mediados de siglo XIX. Se ocupa de distinguir el modo en el que la vestimenta cargó consigo marcas de desigualdad social y subalternización en donde relaciones de clase, raza y género aparecieron entrelazadas. A su vez, argumenta que la difusión de un ideal de elegancia a la última moda de París, hizo posibles experiencias de trabajo y de administración de establecimientos de modista por parte de artesanas europeas. Detrás de aquellas fachadas, este escrito busca reconstruir los servicios ofrecidos, el cotidiano laboral, arreglos de empleo y la pervivencia de procesos de aprendizaje del oficio abiertos a niñas. Al prestar atención a ciertas trayectorias de modistas a través del tiempo, muestro la continuidad de algunos de estos establecimientos a lo largo de más de dos décadas.
I Coloquio Internacional sobre Moda, Indumentaria y Textiles en Iberoamérica, 2021
El Seminario de Estudios sobre Indumentaria y Modas en México del Instituto de Investigaciones Es... more El Seminario de Estudios sobre Indumentaria y Modas en México del Instituto de Investigaciones Estéticas organiza el Primer Coloquio Internacional sobre Moda, Indumentaria y Textiles en Iberoamérica con el objetivo de propiciar un intercambio académico en las materias que ocupan este campo de estudio en México, vistas desde la multidisciplina y con la participación de colegas de distintos países iberoamericanos.
Home-Based Work and Home-Based Workers (1800-2021), 2021
This chapter discusses the interactions between paid needlework and urban life, class, race, gend... more This chapter discusses the interactions between paid needlework and urban life, class, race, gender, and age in Buenos Aires City during the 1850s and 1860s. It focuses on the meanings assigned to women's work-linked to notions of virtue, honour, motherhood-and tries to understand the role played by these significations
Revista Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 2019
En Argentina, el campo historiográfico dedicado a examinar el desarrollo de la clase trabajadora ... more En Argentina, el campo historiográfico dedicado a examinar el desarrollo de la clase trabajadora y las izquierdas muestra una notable riqueza y vitalidad. Incluso a contramano de lo que ocurre en otros lugares del mundo-en particular en Europa, donde los estudios sobre el tema han dejado hace tiempo de ocupar un lugar destacado-, en nuestro país la historia del trabajo atrae la atención de especialistas de diferentes generaciones y crece a través de numerosos ámbitos de intercambio, diálogo y debate colectivo, entre los cuales se ubica esta revista y las diferentes iniciativas que impulsa el CEHTI. Precisamente por su amplitud y riqueza, se trata de un campo en el cual se desenvuelven abordajes diversos, que se preocupan por encarar múltiples aristas-sociales, económicas, ideológicas, políticas y culturales-de la compleja y fascinante historia de trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, un análisis atento permite advertir también que los límites temporales que enmarcan su estudio siguen siendo bastante estrictos. En efecto, son las últimas dos décadas del siglo XIX las que parecen marcar el punto de partida de cualquier pesquisa que pretenda ubicarse en el campo de la historia de la clase obrera y siguen siendo fundamentalmente las relaciones laborales asalariadas-sobre todo de obreros varones- las que delimitan los contornos del mismo.
El presente artículo se propone poner el foco en aquellas experiencias ligadas a la costura que n... more El presente artículo se propone poner el foco en aquellas experiencias ligadas a la costura que no necesariamente implicaron contar con un oficio, que sólo de modo ocasional fueron remuneradas, o que implicaron la transmisión de saberes de la aguja considerados femeninos, en la ciudad de Buenos Aires a mediados del siglo XIX. En un momento de intensos cambios políticos y económicos, se trata de indagar en trayectorias de mujeres que se dedicaron a remendar la ropa de su familia y ocasionalmente cosían “para afuera”, que trabajaban en hogares ajenos como sirvientas y mucamas y cuya habilidad para coser era específicamente requerida por sus empleadores/as, jovencitas de la élite que bordaban en su tiempo libre y mujeres empleadas en enseñarles labores a niñas en alguna de las escuelas de la ciudad. Con las herramientas de la historia social y a partir de un estudio de la prensa local, censos de población y documentación municipal, se intenta reflexionar acerca de qué era considerado trabajo (y qué no) en ese momento y lugar, qué se entendía por calificación en esta época y qué marcas de género, raza y clase impregnaron esos sentidos, para estas mujeres y para sus contemporáneos.
Anuario del Instituto de Historia Argentina, Universidad Nacional de La Plata, 2019
En el presente artículo se indaga en torno a trayectorias de mujeres y varones a mediados del sig... more En el presente artículo se indaga en torno a trayectorias de mujeres y varones a mediados del siglo XIX en Buenos Aires, en cuyas vidas trabajo y pobreza se entrelazaron como parte de sus experiencias de supervivencia. La fuente que se trabaja es un libro de ingresos y observaciones del Asilo de Mendigos de la Municipalidad. Al poner el foco en las trayectorias laborales de los y las asiladas en este momento histórico, sus lugares de origen, su identidad racial, es posible poner en tensión las clásicas divisiones de la historia del trabajo: las dicotomías entre trabajo y pobreza; la división entre trabajo libre y trabajo esclavo; y el divorcio entre el llamado trabajo productivo y el trabajo de servir llevado adelante en las casas. También pone en duda la noción de especialización/calificación como camino de movilidad ascendente, así como la utilidad de ciertas periodizaciones establecidas para pensar los mundos del trabajo a mediados del siglo XIX en Argentina, que no han incluido dimensiones racializadas y engenerizadas.
El presente artículo centra su mirada en las características del circuito de trabajo femenino de ... more El presente artículo centra su mirada en las características del circuito de trabajo femenino de la aguja en la ciudad de Buenos Aires a mediados del siglo XIX. Se propone explorar las experiencias insertas en la producción y consumo de vestimenta, mediadas por relaciones de clase, género y origen étnico. También busca estudiar los diferentes espacios de trabajo que involucró, desde el taller artesanal hasta los lugares de morada, donde estas costureras cosieron a destajo. Se espera así poder conectar la reconstrucción de un mundo laboral femenino poco explorado con los cambios que tuvieron lugar en Buenos Aires, al calor de las disputas bélicas por un nuevo proyecto de país.
Between Parisian dressmakers and local Seamstresses. The spaces of labor and consumption and the everyday life of needleworkers, Buenos Aires, 1852-1862
Abstract: This article focuses on the characteristics of female needleworkers' labor circuit in the city of Buenos Aires in the mid-19th century. I propose to explore the production and consumption of clothing, mediated by relations of class, gender, and ethnic origin. I study the different work spaces that were involved, from the craft workshop to the dwelling places where seamstresses sew. The essay reconstructs the generally unexplored world of feminine labor to connect it with the changes that took place in Buenos Aires, in the context of acerbic disputes over a new project of country.
En Dossier "La Construcción Cotidiana de lo Justo. Trabajo, Derechos y Género. Argentina, Siglo XX". En Páginas, Revista Digital de la Escuela de Historia. VOL. 6, NÚM. 12 (2014). Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
Este artículo busca reconstruir la huelga de la fábrica textil argentina Alpargatas Barracas, con... more Este artículo busca reconstruir la huelga de la fábrica textil argentina Alpargatas Barracas, conflicto que tuvo lugar a fines del mes de marzo y principios del mes de abril de 1979. Para tal fin, me propongo caracterizar de manera pormenorizada el espacio laboral y las relaciones sociales que se entramaron al interior del mismo. Además serán analizadas, a partir de las pistas brindadas por el testimonio de diferentes obreros y obreras, algunas de las estrategias puestas en marcha para negociar condiciones más justas de trabajo, en el marco de la última dictadura militar.
Actas de las XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VIII Congreso Iberoamericano d... more Actas de las XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Mesa 11: Trabajo de mujeres: La historia social del trabajo en perspectiva de género. América Latina, siglos XIX y XX. Coordinadoras: Valeria Silvina Pita, Fabiane Popinigis, Cristiana Schettini Tipo de trabajo: ponencia » Palabras claves: trabajo femenino, Buenos Aires, siglo XIX, costura, servicio doméstico. › Resumen: La presente ponencia busca explorar diversas experiencias de trabajo y vida cotidiana de mujeres que se ganaron la vida, de modo continuo o alternado, en actividades ligadas a la confección y compostura de ropa, en la ciudad de Buenos Aires, entre 1855 y 1862. En particular, se propone poner el foco en aquellas experiencias laborales que no necesariamente implicaron contar con un oficio, que sólo de modo ocasional fueron remuneradas, o que estuvieron ligadas a la transmisión o reproducción de saberes considerados femeninos. Se trata de analizar también quiénes eran estas mujeres, dónde y cómo vivían, con quién, cuál era su origen étnico-nacional, dimensionando las posibilidades de trabajo existentes para ellas: quienes se dedicaron a remendar la ropa de su familia y ocasionalmente cosían " para afuera " , mujeres que trabajaban en hogares ajenos como sirvientas y mucamas y cuya habilidad para coser era específicamente requerida por sus empleadores/as, jovencitas de la élite que bordaban en su tiempo libre y mujeres empleadas en enseñarles labores a niñas en alguna de las escuelas de la ciudad. Mi intención es reconstruir un circuito de trabajo que implicó un espectro amplio de actividades, entre la costura como labor femenina no remunerada, como aprendizaje y " pasatiempo " de las mujeres jóvenes de distintas clases en sus hogares, y la costura como trabajo remunerado para mujeres, realizado dentro y fuera del hogar, en una ciudad que atravesaba un período de intensos cambios políticos y económicos. Indagar en este conjunto de trayectorias permite repensar qué era considerado trabajo, qué se entendía por calificación en esta época y qué marcas de género, raza y clase impregnaron esos sentidos. Se planea pesquisar desde una historia social con perspectiva de género diferentes corpus documentales, tales como avisos clasificados y debates en la prensa en los que se evidencien miradas normativas sobre roles de género (maternidad, familia, trabajo doméstico, etc.), así como estudiar cédulas censales del Censo
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores, 2021
RESEÑA de Juan Suriano y Cristiana Schettini (comp.) Historias cruzadas. Diálogos historiográfico... more RESEÑA de Juan Suriano y Cristiana Schettini (comp.) Historias cruzadas. Diálogos historiográficos sobre el mundo del trabajo en Argentina y Brasil (Buenos Aires: Teseo, 2019) para REVLATT https://revista.redlatt.org/index.php/revlatt/issue/view/n2
(en línea) mora /25 (2019) 299 RESEÑAS [299-302] Sirvientes, criados y nodrizas. Una historia del... more (en línea) mora /25 (2019) 299 RESEÑAS [299-302] Sirvientes, criados y nodrizas. Una historia del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires (fines del siglo XIX y principios del XX) Cecilia Allemandi (2017). Buenos Aires: Ed. Teseo. " Gabriela Mitidieri IIEGE-UBA CONICET En los últimos años, los feminismos volvieron a poner el foco en el hogar como territorio de disputa y como espacio históricamente feminizado. En todo el mundo, las huelgas feministas declararon a viva voz que, en términos del reparto de tareas al interior del núcleo familiar, para muchas mujeres "eso que lla-man amor, es trabajo no pago". A su vez, hace algunos meses, empleadas domésticas de Nordelta cortaron uno de los accesos de entrada al barrio denunciando la discriminación racista por parte de sus patrones y de la empresa de transporte del lugar. Aun en las distancias entre una experiencia y otra, lo que ambas pusieron de manifiesto es que trabajo, remuneración, familia, afecto, maternidad, infancias, género, raza, clase, se anudan de maneras complejas en los sitios donde transcurre cotidianamente lo doméstico. Y que las relaciones de poder allí establecidas tienen una historia y pueden ponerse en cuestión. En esa línea, el exhaustivo estudio de Cecilia Alle-mandi acerca de la servidumbre asalariada en la ciu-dad de Buenos Aires a fines del siglo XIX y comienzos del XX, se propone iluminar esas complejas dimen-siones y las relaciones sociales insertas en ellas. Al hacerlo, se ubica entre el conjunto de historiadorxs que en los últimos años colaboraron en visibilizar trayectorias de mucamxs, sirvientes, amas de leche, cocineras, personas conchabadas, las cuales estuvie-ron largamente ausentes de las preocupaciones de la historiografía local. Ya por subrepresentación censal y estadística-problema compartido con otros mundos del trabajo femenino-, por desidia estatal en relación a su devenir o por tener lugar muchas veces en los confines de lo privado, la construcción del corpus documental requirió de esfuerzo y creatividad por parte de la autora. Avisos clasificados, fuentes litera-rias, ilustraciones satíricas de Caras y Caretas, debates parlamentarios y documentación estatal ligada a la colocación de mujeres y menores en calidad de sir-vientes, son algunas de las evidencias que Allemandi explora y pone a disposición a lo largo del libro. La apuesta novedosa de la investigadora es no cen-trarse tan solo en las dinámicas específicas del espa-cio doméstico, sino apuntar a rodear dicho espacio, a describir cómo los procesos sociales, políticos, económicos y culturales de esa ciudad en expan-sión incidieron en lo que ocurría en el mundo de los trabajos de servir, delineando incluso los contornos de lo que era entendido en la época por "hogar" y por "trabajo". Allemandi emprende un análisis de este mundo laboral que brinda entidad histórica a las fronteras a veces porosas, a veces difusas entre afecto y trabajo, a las zonas grises en las que encon-traban lugar común la cohabitación, la jerarquía y los quehaceres que hicieron posible la vida. Para ello, consigue situarse en la intersección de distin-tas líneas de investigación histórica, cuyos aportes yuxtapuestos permiten a la autora reconstruir las diversas dimensiones que componen su objeto de estudio: la historia social del trabajo con perspectiva de género y sus indagaciones acerca de las cualidades engenerizadas y racializadas de lo que fue entendido como trabajo; la historiografía de la "vida privada", de la familia y de la infancia y sus desarrollos sobre el carácter histórico del rol maternal y sobre las for-mas específicas de construir familia y ganarse la vida entre trabajadorxs; la historia urbana y sus aportes acerca de la expansión de Buenos Aires hacia el 900; y la del movimiento obrero organizado y los estudios sobre derechos laborales, para recuperar su potente historia pero también para poner en consideración qué sujetxs no entraron dentro de sus reflexiones analíticas y preguntarse por qué.
En este libro me propongo reconstruir un mundo del trabajo a través del análisis de las experienc... more En este libro me propongo reconstruir un mundo del trabajo a través del análisis de las experiencias sociales de trabajo de hombres y mujeres ligados a la confección y la costura de vestimenta en la ciudad de Buenos Aires entre 1852 y 1862. Al centrarme en las trayectorias de costureras, modistas, sastres y aprendices, así como de mujeres que apelaron a sus nociones de costura para ganarse la vida, busco reconocer los diferentes espacios de trabajo, las modalidades de ingreso y aprendizaje del oficio, las relaciones de raza, género y edad que intervinieron en las jerarquías existentes y en los conflictos rastreados, como también las tareas comprendidas en el rubro y sus respectivas remuneraciones. A partir de las herramientas teórico-metodológicas de la historia social con perspectiva de género, este estudio propone un aporte al conocimiento del mundo del trabajo de mediados de siglo XIX en la ciudad de Buenos Aires.
Uploads
Papers by Gabriela Mitidieri
documentales es posible distinguir algunos de los contornos de ciertos mundos del trabajo en un momento en que tanto el trabajo libre como las formas de las dependencias y obligaciones laborales estaban adquiriendo nuevos significados. A la par, sus historias invitan a considerar cuan porosas fueron ciertas fronteras en las formas de ganarse la vida para hombres y mujeres de color, en particular aquellas que separaron tajantemente el trabajo rural del urbano; el oficio artesanal de las tareas del
servir, o el trabajo de la pobreza.
http://revistas.filo.uba.ar/index.php/indicios/index
requerida por sus empleadores/as, jovencitas de la élite que bordaban en su tiempo libre y mujeres empleadas en enseñarles labores a niñas en alguna de las escuelas de la ciudad. Con las herramientas de la historia social y a partir de un estudio de la prensa local, censos de población y documentación municipal, se intenta reflexionar acerca de qué era considerado trabajo (y qué no) en ese momento y lugar, qué se entendía por calificación en esta época y qué marcas de género, raza y clase impregnaron esos sentidos, para estas mujeres y para sus contemporáneos.
Between Parisian dressmakers and local Seamstresses. The spaces of labor and consumption and the everyday life of needleworkers, Buenos Aires, 1852-1862
Abstract: This article focuses on the characteristics of female needleworkers' labor circuit in the city of Buenos Aires in the mid-19th century. I propose to explore the production and consumption of clothing, mediated by relations of class, gender, and ethnic origin. I study the different work spaces that were involved, from the craft workshop to the dwelling places where seamstresses sew. The essay reconstructs the generally unexplored world of feminine labor to connect it with the changes that took place in Buenos Aires, in the context of acerbic disputes over a new project of country.
documentales es posible distinguir algunos de los contornos de ciertos mundos del trabajo en un momento en que tanto el trabajo libre como las formas de las dependencias y obligaciones laborales estaban adquiriendo nuevos significados. A la par, sus historias invitan a considerar cuan porosas fueron ciertas fronteras en las formas de ganarse la vida para hombres y mujeres de color, en particular aquellas que separaron tajantemente el trabajo rural del urbano; el oficio artesanal de las tareas del
servir, o el trabajo de la pobreza.
http://revistas.filo.uba.ar/index.php/indicios/index
requerida por sus empleadores/as, jovencitas de la élite que bordaban en su tiempo libre y mujeres empleadas en enseñarles labores a niñas en alguna de las escuelas de la ciudad. Con las herramientas de la historia social y a partir de un estudio de la prensa local, censos de población y documentación municipal, se intenta reflexionar acerca de qué era considerado trabajo (y qué no) en ese momento y lugar, qué se entendía por calificación en esta época y qué marcas de género, raza y clase impregnaron esos sentidos, para estas mujeres y para sus contemporáneos.
Between Parisian dressmakers and local Seamstresses. The spaces of labor and consumption and the everyday life of needleworkers, Buenos Aires, 1852-1862
Abstract: This article focuses on the characteristics of female needleworkers' labor circuit in the city of Buenos Aires in the mid-19th century. I propose to explore the production and consumption of clothing, mediated by relations of class, gender, and ethnic origin. I study the different work spaces that were involved, from the craft workshop to the dwelling places where seamstresses sew. The essay reconstructs the generally unexplored world of feminine labor to connect it with the changes that took place in Buenos Aires, in the context of acerbic disputes over a new project of country.
Coordinadoras: Valeria Silvina Pita, Fabiane Popinigis, Cristiana Schettini Tipo de trabajo: ponencia »
Palabras claves: trabajo femenino, Buenos Aires, siglo XIX, costura, servicio doméstico. ›
Resumen: La presente ponencia busca explorar diversas experiencias de trabajo y vida cotidiana de mujeres que se ganaron la vida, de modo continuo o alternado, en actividades ligadas a la confección y compostura de ropa, en la ciudad de Buenos Aires, entre 1855 y 1862. En particular, se propone poner el foco en aquellas experiencias laborales que no necesariamente implicaron contar con un oficio, que sólo de modo ocasional fueron remuneradas, o que estuvieron ligadas a la transmisión o reproducción de saberes considerados femeninos. Se trata de analizar también quiénes eran estas mujeres, dónde y cómo vivían, con quién, cuál era su origen étnico-nacional, dimensionando las posibilidades de trabajo existentes para ellas: quienes se dedicaron a remendar la ropa de su familia y ocasionalmente cosían " para afuera " , mujeres que trabajaban en hogares ajenos como sirvientas y mucamas y cuya habilidad para coser era específicamente requerida por sus empleadores/as, jovencitas de la élite que bordaban en su tiempo libre y mujeres empleadas en enseñarles labores a niñas en alguna de las escuelas de la ciudad. Mi intención es reconstruir un circuito de trabajo que implicó un espectro amplio de actividades, entre la costura como labor femenina no remunerada, como aprendizaje y " pasatiempo " de las mujeres jóvenes de distintas clases en sus hogares, y la costura como trabajo remunerado para mujeres, realizado dentro y fuera del hogar, en una ciudad que atravesaba un período de intensos cambios políticos y económicos. Indagar en este conjunto de trayectorias permite repensar qué era considerado trabajo, qué se entendía por calificación en esta época y qué marcas de género, raza y clase impregnaron esos sentidos. Se planea pesquisar desde una historia social con perspectiva de género diferentes corpus documentales, tales como avisos clasificados y debates en la prensa en los que se evidencien miradas normativas sobre roles de género (maternidad, familia, trabajo doméstico, etc.), así como estudiar cédulas censales del Censo