VIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 2014), 2014
Mesa 26: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en los margenes del capitalismo en los... more Mesa 26: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en los margenes del capitalismo en los siglos XX y XXI.
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), 2017
En este artículo se analiza la apropiación del territorio de los migrantes aymaras –residentes en... more En este artículo se analiza la apropiación del territorio de los migrantes aymaras –residentes en dos barrios de la ciudad de El Alto: El Porvenir I (periferia) y 16 de Julio (centro)– y su relación con la dinámica urbana y laboral. En el barrio periférico ocurre la configuración de territorios rururbanos, donde los migrantes empobrecidos mantienen un hilo de continuidad con sus comunidades. Para llevar a cabo esta investigación, se realizaron entrevistas semiestructuradas en profundidad a la población migrante y se aplicó una encuesta a miembros de 100 hogares en total. También se destaca la observación no participante de las actividades de la vida cotidiana.
El objetivo principal es analizar el impacto de la política de aislamiento social, preventivo y o... more El objetivo principal es analizar el impacto de la política de aislamiento social, preventivo y obligatorio (en la Fase 1), desarrollada como respuesta a la pandemia del COVID-19, en la reproducción social de las familias populares en distintas villas del Área Metropolitana de Buenos Aires, focalizándose en las condiciones socio-urbanas y económicas. Nuestras hipótesis de trabajo refieren a la situación laboral y de la vivienda, en cuanto la vulnerabilidad de la primera explica la masificación de las prácticas desmercantilizadoras de la vida cotidiana de los hogares, y la precariedad habitacional de la segunda (entendiendo conceptualmente a la vivienda como hábitat e indicador de salud pública) explica la crisis sanitaria previa a la pandemia, pese a la política local de reurbanización. Entre los principales resultados, se destaca la crisis del proceso neoliberal de mercantilización de la reproducción de la vida cotidiana en el marco de una crisis económica, sanitaria y habitacional...
La ciudad de El Alto, actualmente la segunda ciudad mas grande de Bolivia luego de Santa Cruz, er... more La ciudad de El Alto, actualmente la segunda ciudad mas grande de Bolivia luego de Santa Cruz, era un barrio periferico de la ciudad de La Paz hasta que se convierte en marzo de 1985 en capital de la cuarta seccion de la provincia de Murillo del departamento de La Paz, y posteriormente en ciudad independiente en septiembre de 1988.Los informes gubernamentales y los periodicos actuales senalan que esta transformacion de caracter politico administrativo de El Alto se debe “al empuje de sus vecinos organizados” o al Frente de Unidad y Renovacion Independiente de El Alto.Sin embargo no se encuentra bibliografia que conecte la conformacion de El Alto en la decada de los ‘80 con el contexto economico, politico y social del pais, y especialmente con la huelga general de 16 dias consecutivos protagonizada por la COB y los trabajadores mineros en marzo de 1985. Esta huelga con epicentro en la ciudad de La Paz conto con el apoyo de la Federacion de Amas de Casa, de los estudiantes universitarios, trabajadores fabriles y campesinos, por demandas economicas como el salario minimo vital con escala movil, y politicas, enfrentandose a las medidas del Gobierno de Siles Suazo en un momento hiperinflacionario. La huelga fue levantada por la COB pese a la disposicion de los trabajadores y amas de casa de continuar con las medidas de fuerza, primando de este manera la decision de los dirigentes sindicales en desmedro del desarrollo de una profunda democracia del conjunto de los trabajadores y sectores en lucha. Sin alternativa clara, la accion de los mineros quedo impotente y termino derrotada, y la clase dominante encontro una salida a la crisis con las elecciones anticipadas de julio de 1985, las cuales permitieron el ascenso de Paz Estenssoro del MNR, quien dicto el Decreto N° 21060 en agosto de 1985, el cual condensa el programa de reformas “neoliberales”. Los trabajadores respondieron con la huelga general en setiembre de ese mismo ano, pero esta fue aplastada bajo el Estado de Sitio. El ciclo de resistencia minera finalizo con la derrota de la Marcha por la Vida y la Dignidad en agosto de 1986 con el cerco militar en Calamarca. Esta reestructuracion neoliberal implementada luego de derrotar al movimiento obrero tuvo una repercusion a nivel socio-territorial, ya que las migraciones masivas de los mineros relocalizados hacia El Alto principalmente (entre otros factores), conformaron una ciudad que fue reconocida como tal, por el Congreso Nacional, en 1988.Este analisis se basa en la sociologia critica para entender los procesos urbanos desde el punto de vista historico y de la lucha de clases, para lo cual se lleva a cabo un abordaje hemerografico a partir de uno de los diarios de tirada nacional de la epoca, llamado “Presencia”, que se destaca por ser el unico en publicar una seccion sobre El Alto ; con el fin de demostrar la conexion entre la derrota de la huelga general del movimiento obrero y la emergencia de la ciudad de El Alto.
Este artículo aborda la relación teórica-política entre la integración socio-urbana y económica p... more Este artículo aborda la relación teórica-política entre la integración socio-urbana y económica propuesta en las leyes de reurbanización de villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el periodo 2016-2022, intervenidas por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. Para este análisis seleccionamos como casos de estudio la Villa 20 de la zona sur y el Playón de Chacarita en el centro norte de la ciudad. Las mismas se emplazan en barrios con distintos niveles de desarrollo y desigualdades socio-territoriales, y se encuentran intervenidas por procesos de reurbanización enmarcados en las leyes n° 5705/2016 (Villa 20) y n°5799/2017 (Playón de Chacarita). Desde la perspectiva de la sociología urbana crítica, se interroga el lugar que ocupa el “Derecho a la ciudad” en la agenda pública local, y en qué medida es posible alcanzar niveles efectivos de justicia socio-espacial a partir del paradigma de la “Gestión Social del Hábitat.” Siguiendo a Harvey (1977), se problematiza el debate clásico en torno a los vínculos existentes entre los procesos sociales y las formas espaciales. De este modo, se pretende aportar a la reflexión en torno a una política pública actual que se presenta como novedosa. Para llevar a cabo este trabajo se optó por una estrategia metodológica cualitativa que consistió en la realización de entrevistas semiestructuradas en profundidad a funcionarios del IVC y del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y a referentes de organizaciones comunitarias. También se apoyó en la observación del territorio y se utilizaron datos de fuentes secundarias, especialmente informes provenientes de organismos públicos, que dan cuenta de los avances en el proceso de reurbanización actual y del paradigma de la Gestión Social del Hábitat pregonado por el Gobierno local. Por último, la legislación vigente nos permitió indagar la relación teórica propuesta.
VIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 2014), 2014
Mesa 26: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en los margenes del capitalismo en los... more Mesa 26: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en los margenes del capitalismo en los siglos XX y XXI.
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), 2017
En este artículo se analiza la apropiación del territorio de los migrantes aymaras –residentes en... more En este artículo se analiza la apropiación del territorio de los migrantes aymaras –residentes en dos barrios de la ciudad de El Alto: El Porvenir I (periferia) y 16 de Julio (centro)– y su relación con la dinámica urbana y laboral. En el barrio periférico ocurre la configuración de territorios rururbanos, donde los migrantes empobrecidos mantienen un hilo de continuidad con sus comunidades. Para llevar a cabo esta investigación, se realizaron entrevistas semiestructuradas en profundidad a la población migrante y se aplicó una encuesta a miembros de 100 hogares en total. También se destaca la observación no participante de las actividades de la vida cotidiana.
El objetivo principal es analizar el impacto de la política de aislamiento social, preventivo y o... more El objetivo principal es analizar el impacto de la política de aislamiento social, preventivo y obligatorio (en la Fase 1), desarrollada como respuesta a la pandemia del COVID-19, en la reproducción social de las familias populares en distintas villas del Área Metropolitana de Buenos Aires, focalizándose en las condiciones socio-urbanas y económicas. Nuestras hipótesis de trabajo refieren a la situación laboral y de la vivienda, en cuanto la vulnerabilidad de la primera explica la masificación de las prácticas desmercantilizadoras de la vida cotidiana de los hogares, y la precariedad habitacional de la segunda (entendiendo conceptualmente a la vivienda como hábitat e indicador de salud pública) explica la crisis sanitaria previa a la pandemia, pese a la política local de reurbanización. Entre los principales resultados, se destaca la crisis del proceso neoliberal de mercantilización de la reproducción de la vida cotidiana en el marco de una crisis económica, sanitaria y habitacional...
La ciudad de El Alto, actualmente la segunda ciudad mas grande de Bolivia luego de Santa Cruz, er... more La ciudad de El Alto, actualmente la segunda ciudad mas grande de Bolivia luego de Santa Cruz, era un barrio periferico de la ciudad de La Paz hasta que se convierte en marzo de 1985 en capital de la cuarta seccion de la provincia de Murillo del departamento de La Paz, y posteriormente en ciudad independiente en septiembre de 1988.Los informes gubernamentales y los periodicos actuales senalan que esta transformacion de caracter politico administrativo de El Alto se debe “al empuje de sus vecinos organizados” o al Frente de Unidad y Renovacion Independiente de El Alto.Sin embargo no se encuentra bibliografia que conecte la conformacion de El Alto en la decada de los ‘80 con el contexto economico, politico y social del pais, y especialmente con la huelga general de 16 dias consecutivos protagonizada por la COB y los trabajadores mineros en marzo de 1985. Esta huelga con epicentro en la ciudad de La Paz conto con el apoyo de la Federacion de Amas de Casa, de los estudiantes universitarios, trabajadores fabriles y campesinos, por demandas economicas como el salario minimo vital con escala movil, y politicas, enfrentandose a las medidas del Gobierno de Siles Suazo en un momento hiperinflacionario. La huelga fue levantada por la COB pese a la disposicion de los trabajadores y amas de casa de continuar con las medidas de fuerza, primando de este manera la decision de los dirigentes sindicales en desmedro del desarrollo de una profunda democracia del conjunto de los trabajadores y sectores en lucha. Sin alternativa clara, la accion de los mineros quedo impotente y termino derrotada, y la clase dominante encontro una salida a la crisis con las elecciones anticipadas de julio de 1985, las cuales permitieron el ascenso de Paz Estenssoro del MNR, quien dicto el Decreto N° 21060 en agosto de 1985, el cual condensa el programa de reformas “neoliberales”. Los trabajadores respondieron con la huelga general en setiembre de ese mismo ano, pero esta fue aplastada bajo el Estado de Sitio. El ciclo de resistencia minera finalizo con la derrota de la Marcha por la Vida y la Dignidad en agosto de 1986 con el cerco militar en Calamarca. Esta reestructuracion neoliberal implementada luego de derrotar al movimiento obrero tuvo una repercusion a nivel socio-territorial, ya que las migraciones masivas de los mineros relocalizados hacia El Alto principalmente (entre otros factores), conformaron una ciudad que fue reconocida como tal, por el Congreso Nacional, en 1988.Este analisis se basa en la sociologia critica para entender los procesos urbanos desde el punto de vista historico y de la lucha de clases, para lo cual se lleva a cabo un abordaje hemerografico a partir de uno de los diarios de tirada nacional de la epoca, llamado “Presencia”, que se destaca por ser el unico en publicar una seccion sobre El Alto ; con el fin de demostrar la conexion entre la derrota de la huelga general del movimiento obrero y la emergencia de la ciudad de El Alto.
Este artículo aborda la relación teórica-política entre la integración socio-urbana y económica p... more Este artículo aborda la relación teórica-política entre la integración socio-urbana y económica propuesta en las leyes de reurbanización de villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el periodo 2016-2022, intervenidas por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. Para este análisis seleccionamos como casos de estudio la Villa 20 de la zona sur y el Playón de Chacarita en el centro norte de la ciudad. Las mismas se emplazan en barrios con distintos niveles de desarrollo y desigualdades socio-territoriales, y se encuentran intervenidas por procesos de reurbanización enmarcados en las leyes n° 5705/2016 (Villa 20) y n°5799/2017 (Playón de Chacarita). Desde la perspectiva de la sociología urbana crítica, se interroga el lugar que ocupa el “Derecho a la ciudad” en la agenda pública local, y en qué medida es posible alcanzar niveles efectivos de justicia socio-espacial a partir del paradigma de la “Gestión Social del Hábitat.” Siguiendo a Harvey (1977), se problematiza el debate clásico en torno a los vínculos existentes entre los procesos sociales y las formas espaciales. De este modo, se pretende aportar a la reflexión en torno a una política pública actual que se presenta como novedosa. Para llevar a cabo este trabajo se optó por una estrategia metodológica cualitativa que consistió en la realización de entrevistas semiestructuradas en profundidad a funcionarios del IVC y del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y a referentes de organizaciones comunitarias. También se apoyó en la observación del territorio y se utilizaron datos de fuentes secundarias, especialmente informes provenientes de organismos públicos, que dan cuenta de los avances en el proceso de reurbanización actual y del paradigma de la Gestión Social del Hábitat pregonado por el Gobierno local. Por último, la legislación vigente nos permitió indagar la relación teórica propuesta.
(Trans)Fronteriza
Boletín del Grupo de Trabajo: Fronteras, Movilidades y Comercios / CLACSO
Núme... more (Trans)Fronteriza Boletín del Grupo de Trabajo: Fronteras, Movilidades y Comercios / CLACSO Número 06, mayo 2021. "Cuando los cuidados interpelan las fronteras. Estrategias por el sostenimiento de la vida de las personas migrantes ante las (in)movilidades en América Latina" Coords. Héctor Parra García Carlos Alberto González Zepeda Mariela Paula Díaz
Boletín del Grupo de Trabajo Migraciones y fronteras sur-sur (Trans) fronteriza 19 Migraciones, m... more Boletín del Grupo de Trabajo Migraciones y fronteras sur-sur (Trans) fronteriza 19 Migraciones, movilidades, fronteras y salud en la (post) pandemia de Covid-19
Bolivia en Argentina y América Latina. Trayectorias y políticas migratorias en contextos de plurilocalidad, 2020
Este libro gira al rededor de diversos ejes de trabajo que permiten reconstruir una figura clara ... more Este libro gira al rededor de diversos ejes de trabajo que permiten reconstruir una figura clara y precisa sobre la migración boliviana en América Latina a partir de diversos aspectos socio-culturales, laborales, étnicos y socio-territoriales, relevantes para reconstruir una mirada holística sobre el tema.
Uploads
Papers by Mariela Diaz
Boletín del Grupo de Trabajo: Fronteras, Movilidades y Comercios / CLACSO
Número 06, mayo 2021.
"Cuando los cuidados interpelan las fronteras. Estrategias por el sostenimiento de la vida de las personas migrantes ante las (in)movilidades en América Latina"
Coords.
Héctor Parra García
Carlos Alberto González Zepeda
Mariela Paula Díaz