Emeterio Diez Puertas es profesor contratado en la Universidad Camilo José Cela y responsable del Departamento de Publicaciones de la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense (2001) y doctor en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III (2016). Está Acreditado como profesor Titular de Universidad y tiene dos sexenios de investigación. Ha impartido cursos y seminarios en universidades de Argentina, Colombia y Ecuador. Desarrolla su investigación académica en el campo de la Historia de los Medios, la Narrativa Audiovisual y los Estudios de Género. Ha publicado sobre estos temas una decena de libros y más de sesenta artículos. Entre sus libros están: Cine y Comunicación política en Iberoamérica (Barcelona, UOC, 2018), El sueño de un cine hispano (Madrid, Síntesis, 2017), Golpe a la Transición. El secuestro de “El crimen de Cuenca”, (Barcelona, Laertes, 2012), Historia social del cine en España (Madrid, Fundamentos 2003) o Historia del movimiento obrero en la industria española del cine (1931-1999) (Valencia, Filmoteca de Valencia, 2001). Pertenece a la Asociación de Historiadores de la Comunicación. Address: Madrid, Madrid, Spain
Entrevista sobre el trabajo de mesa a Juan Antonio Hormigon, director de escena, pedagogo, secret... more Entrevista sobre el trabajo de mesa a Juan Antonio Hormigon, director de escena, pedagogo, secretario general y fundador de la Asociacion de Directores de Escena (ADE).
Estreno-cuadernos Del Teatro Espanol Contemporaneo, 2018
El objeto de estas páginas es estudiar cómo se aborda en estos momentos el trabajo de mesa en Esp... more El objeto de estas páginas es estudiar cómo se aborda en estos momentos el trabajo de mesa en España. La profesión teatral llama trabajo de mesa a una de las dos partes (la otra es la puesta en pie) que integran el proceso de los ensayos de una puesta en escena. El trabajo de mesa consiste en un primer acercamiento al texto, normalmente sentados alrededor de una mesa, mediante su lectura en voz alta. A esto le sigue un análisis en profundidad de la obra para definir las características del proyecto escénico que se va a desarrollar. Participan en esta tarea los componentes del elenco, el equipo artístico y otros miembros de la compañía, coordinados por el director de escena.
Este artículo presenta el registro y catalogación de un fondo documental personal datado entre 19... more Este artículo presenta el registro y catalogación de un fondo documental personal datado entre 1928 y 1936. Es parte del archivo formado con el legado del crítico cinematográfico Manuel Villegas López (1906-1980). Consta de alrededor de 750 unidades documentales. En especial, este fondo es rico en guiones de radio, ya que corresponde a la actividad de Villegas en la emisora Unión Radio (1925-1939). La investigación ha permitido clasificar por título, fecha y programa cerca de 200 textos, un 70% de ellos inéditos para nosotros.
A comienzos de los años treinta, la llegada del sonoro supone un nuevo nacimiento del cine. Casi ... more A comienzos de los años treinta, la llegada del sonoro supone un nuevo nacimiento del cine. Casi todo se cuestiona, se suspende, se deja al vaticinio. ¿El cine sonoro será teatro filmado? ¿Tiene sentido rodar una misma película en varios idiomas? ¿Debe ser el acento de determinada región de España la pronunciación de todo el cine hispano? Hay una necesidad de encontrar respuestas. El artículo estudia una de las iniciativas que en este sentido acomete Manuel Villegas López, uno de los críticos cinematográficos más importantes de España, entonces un joven en sus primeros pasos. Villegas decide entrevistar para Unión Radio a algunos de los escritores más importantes del momento esperando que sus respuestas señalen el camino.
Ayer. Revista de Historia Contemporánea, Mar 15, 2019
Durante cuatro temporadas, el régimen franquista suspendió todas las importaciones de películas d... more Durante cuatro temporadas, el régimen franquista suspendió todas las importaciones de películas de la productora norteamericana Columbia. Fue una represalia por haber filmado una película sobre la guerrilla antifranquista titulada Behold a Pale Horse (Fred Zinnemann, 1964). La documentación archivística manejada en el artículo demuestra que la decisión la tomó el ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne. Pese a su política de apertura, debía evitar que un filme, basado en la vida del maquis Francisco Sabaté, desprestigiase al régimen y, muy en especial, a la Guardia Civil. Y más cuando se iba a celebrar una operación propagandística llamada «XXV Años de Paz».
En marzo de 1942 Gabriel Arias Salgado, Vicesecretario de Educación Popular, se hace con el contr... more En marzo de 1942 Gabriel Arias Salgado, Vicesecretario de Educación Popular, se hace con el control del Teatro Español de Madrid y adopta varias medidas para mejorar una gestión que considera anómala. En primer lugar, desplaza parte de la administración de la sala a la Delegación Nacional de Propaganda y modifica el organigrama de gobierno hasta que decide rectificar y nombra a Cayetano Luca de Tena director del coliseo. En segundo lugar, mejora la explotación económica del teatro y, por lo tanto, consigue que el proyecto del Teatro Nacional del Español sea viable, pero sin que ello le permita abordar de forma inmediata la modernización de sus instalaciones, en especial, en lo referente a la iluminación. Por último, somete a un estricto control ideológico el repertorio del teatro y recupera las representaciones religiosas del Corpus Christi.
Entrevista sobre el trabajo de mesa a Juan Antonio Hormigon, director de escena, pedagogo, secret... more Entrevista sobre el trabajo de mesa a Juan Antonio Hormigon, director de escena, pedagogo, secretario general y fundador de la Asociacion de Directores de Escena (ADE).
Estreno-cuadernos Del Teatro Espanol Contemporaneo, 2018
El objeto de estas páginas es estudiar cómo se aborda en estos momentos el trabajo de mesa en Esp... more El objeto de estas páginas es estudiar cómo se aborda en estos momentos el trabajo de mesa en España. La profesión teatral llama trabajo de mesa a una de las dos partes (la otra es la puesta en pie) que integran el proceso de los ensayos de una puesta en escena. El trabajo de mesa consiste en un primer acercamiento al texto, normalmente sentados alrededor de una mesa, mediante su lectura en voz alta. A esto le sigue un análisis en profundidad de la obra para definir las características del proyecto escénico que se va a desarrollar. Participan en esta tarea los componentes del elenco, el equipo artístico y otros miembros de la compañía, coordinados por el director de escena.
Este artículo presenta el registro y catalogación de un fondo documental personal datado entre 19... more Este artículo presenta el registro y catalogación de un fondo documental personal datado entre 1928 y 1936. Es parte del archivo formado con el legado del crítico cinematográfico Manuel Villegas López (1906-1980). Consta de alrededor de 750 unidades documentales. En especial, este fondo es rico en guiones de radio, ya que corresponde a la actividad de Villegas en la emisora Unión Radio (1925-1939). La investigación ha permitido clasificar por título, fecha y programa cerca de 200 textos, un 70% de ellos inéditos para nosotros.
A comienzos de los años treinta, la llegada del sonoro supone un nuevo nacimiento del cine. Casi ... more A comienzos de los años treinta, la llegada del sonoro supone un nuevo nacimiento del cine. Casi todo se cuestiona, se suspende, se deja al vaticinio. ¿El cine sonoro será teatro filmado? ¿Tiene sentido rodar una misma película en varios idiomas? ¿Debe ser el acento de determinada región de España la pronunciación de todo el cine hispano? Hay una necesidad de encontrar respuestas. El artículo estudia una de las iniciativas que en este sentido acomete Manuel Villegas López, uno de los críticos cinematográficos más importantes de España, entonces un joven en sus primeros pasos. Villegas decide entrevistar para Unión Radio a algunos de los escritores más importantes del momento esperando que sus respuestas señalen el camino.
Ayer. Revista de Historia Contemporánea, Mar 15, 2019
Durante cuatro temporadas, el régimen franquista suspendió todas las importaciones de películas d... more Durante cuatro temporadas, el régimen franquista suspendió todas las importaciones de películas de la productora norteamericana Columbia. Fue una represalia por haber filmado una película sobre la guerrilla antifranquista titulada Behold a Pale Horse (Fred Zinnemann, 1964). La documentación archivística manejada en el artículo demuestra que la decisión la tomó el ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne. Pese a su política de apertura, debía evitar que un filme, basado en la vida del maquis Francisco Sabaté, desprestigiase al régimen y, muy en especial, a la Guardia Civil. Y más cuando se iba a celebrar una operación propagandística llamada «XXV Años de Paz».
En marzo de 1942 Gabriel Arias Salgado, Vicesecretario de Educación Popular, se hace con el contr... more En marzo de 1942 Gabriel Arias Salgado, Vicesecretario de Educación Popular, se hace con el control del Teatro Español de Madrid y adopta varias medidas para mejorar una gestión que considera anómala. En primer lugar, desplaza parte de la administración de la sala a la Delegación Nacional de Propaganda y modifica el organigrama de gobierno hasta que decide rectificar y nombra a Cayetano Luca de Tena director del coliseo. En segundo lugar, mejora la explotación económica del teatro y, por lo tanto, consigue que el proyecto del Teatro Nacional del Español sea viable, pero sin que ello le permita abordar de forma inmediata la modernización de sus instalaciones, en especial, en lo referente a la iluminación. Por último, somete a un estricto control ideológico el repertorio del teatro y recupera las representaciones religiosas del Corpus Christi.
Decía Pierre Nora que la memoria histórica es la necesidad humana de buscar en el pasado una razó... more Decía Pierre Nora que la memoria histórica es la necesidad humana de buscar en el pasado una razón para entender el presente y marcarse una meta para el futuro: qué he recibido de mis antepasados, que puedo yo aportar, cómo evitar tropezar en la misma piedra. Pero la memoria no es solo una cuestión de identidad personal. Sobre todo, lo es de identidad colectiva. De hecho, el Estado tiene entre sus cometidos consensuar y difundir esa memoria con monumentos, museos, fechas señaladas, homenajes, asignaturas de Historia en los planes de estudio o ayudas culturales de todo tipo. Es decir, el Estado hace un uso político de la Historia. Ahora bien, esta ciencia no es la única fuente de la memoria histórica. El libro que proponemos, que trata de los espectáculos, lo sabe muy bien. Las películas y el teatro de épocas pasadas o que tienen por trama épocas pasadas también hacen memoria. Incluso, para bien o para mal, con más éxito. En Gladiator la programación del Coliseo se difundía con folletos en “papel”. Wallace y sus hombres, protagonistas de Braveheart, no vestían falda escocesa. Francis Marion, personaje histórico de la Guerra de la Independencia americana en El patriota, era también un gran matador de indios. En concreto, este libro es un estudio sobre la política de espectáculos del movimiento anarquista durante la Guerra Civil Española. El 19 de julio de 1936 “el pueblo en armas” detiene el golpe militar y, en muchas regiones y localidades del país, el anarquismo proclama la revolución. Esta afecta también a la industria del espectáculo, una actividad de la que viven 45.000 personas en la España republicana: autores, actores, músicos, bailarines, escenógrafos, directores de películas, proyeccionistas de cine, acomodadores, taquilleros, porteros… La revolución consiste en que los trabajadores tomen el control de las empresas para mejorar su nivel de vida, dignificar la profesión y renovar la programación con espectáculos de valor artístico y cultural que reflejen los verdaderos retos del país. Por ejemplo, la situación del campo, la prostitución, el poder desmesurado de la Iglesia, la explotación del hombre por el hombre, el papel de las milicias de guerra. El objetivo es civilizar al pueblo y crear en los frentes de batalla y en la retaguardia un espíritu antifascista que ayude a ganar el conflicto civil. Sin embargo, la revolución en los espectáculos termina fracasando incluso antes del fin de la contienda por múltiples dificultades: disensiones internas, mala dirección, profesionales poco cualificados, falta de suministros, destrozos de los bombardeos, acoso de los comunistas, infiltración de “fascistas”, obstruccionismo del capital extranjero... La mayor parte de los implicados en esta utopía terminarán en las cárceles franquistas, emprenderán el camino del exilio o tendrán problemas para volver a ejercer su profesión. En definitiva, la Revolución Anarquista de 19 de julio 1936 es uno de los sucesos más insólitos y transformadores, más utópicos y trágicos de la historia de España (y del mundo). Es como la Revolución Francesa, la Comuna de París o la Revolución Rusa, pero, al mismo tiempo, distinta. Y esta “distinción” es la que el libro explica.
La geopolítica era para los nazis la doctrina sobre el territorio vital necesario para la prosper... more La geopolítica era para los nazis la doctrina sobre el territorio vital necesario para la prosperidad de un país. Este progreso podía requerir la ocupación militar de Polonia y la dominación económica y cultural de Latinoamérica. Entre 1939 y 1943, el cine franquista colabora con el Eje en esta última estrategia en el territorio de la Argentina. Lo hace, además, al servicio de su idea de la Hispanidad, pero sin lograr, salvo excepciones como España ante la historia (1940), el respaldo de la industria cinematográfica porteña. Argentina es en aquel momento una gran potencia exportadora de filmes gracias a figuras como Hugo del Carril y apuesta por una tercera vía que rebaje la tensión y de ventaja a su industria. Bien es verdad que ni España ni la Argentina logran sus objetivos, pues Estados Unidos casi echa abajo sus aparatos cinematográficos por su resistencia a colaborar con los Aliados.
La mayoría de las investigaciones sobre el Espacio Audiovisual Iberoamericano han ahondado en cue... more La mayoría de las investigaciones sobre el Espacio Audiovisual Iberoamericano han ahondado en cuestiones económicas y legales, mientras que la política editorial se ha centrado en la trayectoria de profesionales y en dar cobertura impresa a homenajes y eventos. Esta monografía, en cambio, se pregunta, desde el concepto espacio-tiempo de Mijaíl Bajtín, por el contenido ético, estético, social y político implícito en el audiovisual iberoamericano. ¿Hasta dónde llegan las licencias poéticas del Diseñador de Producción a la hora de recrear un cronotopo histórico como El Descubrimiento? ¿En los filmes de terror rodados bajo las dictaduras iberoamericanas, el miedo se funda en el cronotopo de la hospitalidad, esto es, en la tiranía del anfitrión (el dictador) y en la violencia del huésped (el pueblo revolucionario)? ¿Qué lleva a un exiliado argentino a rodar una película en estilo “cine directo” en un pueblo de Salamanca? ¿El principio del “exceso”, asociado al cronotopo, es la clave del éxito de La isla mínima? ¿Por qué el gótico provincial, el naturalismo postneoliberal o los suburbios del Gran Buenos Aires son los cronotopos que representan en el cine argentino la crisis vivida por el país a comienzos del siglo XXI? ¿Se ha convertido la fotografía en una herramienta de conservación del patrimonio cultural inmaterial, como son los cronotopos nocturno y carnavalesco de los ritos de Masaya en Nicaragua? ¿Qué imagen de Perú proyecta un programa de info-entretenimiento como Madrileños por el Mundo? ¿El entretiempo en Fútbol para Todos puede ser el momento mediático elegido por el gobierno argentino para hacer comunicación política? ¿Hasta qué punto el cronotopo en la serie El Ministerio del Tiempo vende un intangible llamado “España”?
Este libro estudia la geopolítica cinematográfica que España ejerce en relación con la Argentina ... more Este libro estudia la geopolítica cinematográfica que España ejerce en relación con la Argentina en el periodo histórico que va de 1931 a 1939. Sostiene que España utiliza su industria del cine para comunicar cierta idea del país y de su vínculo con las repúblicas americanas. Lo hace mediante el intercambio de filmes comerciales, la difusión de películas culturales, la prohibición de las películas ofensivas y la colaboración de profesionales de un país en películas del otro país, como es el caso de Boliche (1933) y Bodas de sangre (1938).
Este libro describe la suerte de los trabajadores del cine a lo largo de cuatro periodos. El prim... more Este libro describe la suerte de los trabajadores del cine a lo largo de cuatro periodos. El primero se inicia poco antes de la proclamación de la Segunda República (1931-1936). Corresponde a la etapa de carencia, cuando los obreros del cine se organizan para reivindicar sus primeras oportunidades: sueldo mínimo, jornada de 48 horas semanales, vacaciones pagadas, seguro de accidentes, etc. La Guerra Civil (1936-1939) es un periodo de transgresión, un cambio radical. Las clases populares, y parte de las capas intelectuales, infringen la prohibición de respetar la propiedad privada y se adueñan de la industria del cine. El problema es que anarquistas, comunistas y socialistas entienden la revolución de forma diferente y hasta enfrentada. El Franquismo (1939-1975) trae cuarenta años de involución. Los trabajadores pierden sus derechos de asociación, de reunión, de huelga, de libertad de expresión… Pero también viven la edad de oro del cine como espectáculo público. En fin, la Monarquía Democrática (1975-1999) es descrita como una etapa de desintegración. La crisis del cine como espectáculo publico, la férula de la clase política y la atomización del marco laboral conducen a los trabajadores al paro, al clientelismo y a la desmembración. En definitiva, la historia de los trabajadores del cine es para el autor la historia de un movimiento obrero que vive fases reivindicativas, revolucionarias, represivas y de decadencia.
Uploads
Papers by Emeterio Diez Puertas
Ahora bien, esta ciencia no es la única fuente de la memoria histórica. El libro que proponemos, que trata de los espectáculos, lo sabe muy bien. Las películas y el teatro de épocas pasadas o que tienen por trama épocas pasadas también hacen memoria. Incluso, para bien o para mal, con más éxito. En Gladiator la programación del Coliseo se difundía con folletos en “papel”. Wallace y sus hombres, protagonistas de Braveheart, no vestían falda escocesa. Francis Marion, personaje histórico de la Guerra de la Independencia americana en El patriota, era también un gran matador de indios.
En concreto, este libro es un estudio sobre la política de espectáculos del movimiento anarquista durante la Guerra Civil Española. El 19 de julio de 1936 “el pueblo en armas” detiene el golpe militar y, en muchas regiones y localidades del país, el anarquismo proclama la revolución. Esta afecta también a la industria del espectáculo, una actividad de la que viven 45.000 personas en la España republicana: autores, actores, músicos, bailarines, escenógrafos, directores de películas, proyeccionistas de cine, acomodadores, taquilleros, porteros… La revolución consiste en que los trabajadores tomen el control de las empresas para mejorar su nivel de vida, dignificar la profesión y renovar la programación con espectáculos de valor artístico y cultural que reflejen los verdaderos retos del país. Por ejemplo, la situación del campo, la prostitución, el poder desmesurado de la Iglesia, la explotación del hombre por el hombre, el papel de las milicias de guerra. El objetivo es civilizar al pueblo y crear en los frentes de batalla y en la retaguardia un espíritu antifascista que ayude a ganar el conflicto civil. Sin embargo, la revolución en los espectáculos termina fracasando incluso antes del fin de la contienda por múltiples dificultades: disensiones internas, mala dirección, profesionales poco cualificados, falta de suministros, destrozos de los bombardeos, acoso de los comunistas, infiltración de “fascistas”, obstruccionismo del capital extranjero... La mayor parte de los implicados en esta utopía terminarán en las cárceles franquistas, emprenderán el camino del exilio o tendrán problemas para volver a ejercer su profesión. En definitiva, la Revolución Anarquista de 19 de julio 1936 es uno de los sucesos más insólitos y transformadores, más utópicos y trágicos de la historia de España (y del mundo). Es como la Revolución Francesa, la Comuna de París o la Revolución Rusa, pero, al mismo tiempo, distinta. Y esta “distinción” es la que el libro explica.