Papers by Cristian Alister
In recent decades, extractivist industries in Chile have expanded significantly. One of these act... more In recent decades, extractivist industries in Chile have expanded significantly. One of these activities is industrial forestry, which is oriented towards the export of large quantities of pulp and is now one of the country's most important economic sectors. However, its extremely extensive monocultures of pine and eucalyptus plantations in the central south of Chile are associated with widespread social exclusion and ecological destruction. But forestry is not the only source of con!lict. In recent decades, Indigenous territory has been revalued for its potential to produce non-conventional renewable energies, which has meant the deployment of numerous hydroelectric, wind and photovoltaic projects that have opened up a new field of con!lict. "is is especially true in the former territory of the indigenous Mapuche. "eir mode of production and living is particularly a#fected by the destruction of the ecosystems by forest plantations and energy projects. Our contribution shows, first, that especially in the context of progressive climate change, these industrial activities in the central south of Chile lead to considerable ecological destruction and social exclusion. Second, we demonstrate how this primarily a#fects the indigenous Mapuche and, third, how this can be understood as "environmental racism in colonial continuity". Finally, our contribution will deal with the question of how the situation in Chile is currently being managed politically and how this is to be assessed.
Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 2022
En la actualidad, dentro de las ciencias sociales los estudios sobre migraciones son parte import... more En la actualidad, dentro de las ciencias sociales los estudios sobre migraciones son parte importante de la investigación científica. En Chile, las migraciones internas ocurridas durante el siglo XX fueron, en cierto sentido, constitutivas de la actual configuración urbana y rural del país. En este trabajo se trata un fenómeno relativamente nuevo en el estudio de migraciones en el país, correspondiente a la migración por amenidad en el marco de la migración a paisajes montañosos del sur de Chile, especialmente en el espacio territorial de la región de La Araucanía, también conocido como zona lacustre. Para esto, la presente investigación, se enfoca en desarrollar una revisión teórica sobre la actualidad del concepto de migración por amenidad, con la finalidad de encontrar una convergencia conceptual que permita analizar, mediante datos secundarios, los patrones de migración presentes en la zona lacustre de la región de La Araucanía. A partir del análisis de los datos secundarios, se evidencian brechas en los ingresos económicos y los niveles de escolaridad entre los y las migrantes y la población nacida en las comunas estudiadas. Tener en cuenta las características de los y las migrantes en función de sus condiciones socioeconómicas y de las actividades a desarrollar en el lugar de acogida resulta ser decisorio al momento de proyectar las transformaciones, procesos y efectos económicos, sociales, culturales y espaciales de la migración por amenidad.
Izquierdas, 2022
Resumen: El trabajo propone la existencia de un nuevo campo de acción colectiva dentro del movimi... more Resumen: El trabajo propone la existencia de un nuevo campo de acción colectiva dentro del movimiento indígena mapuche contemporáneo, el cual emerge a partir de procesos de apropiación tecnológica, uso y producción de espacios digitales por parte de actores mapuche. A partir de una propuesta transmetodológica, que imbrica el diálogo de saberes, la revisión de literatura especializada y el análisis discursivo, se establecen, en primera instancia, los rasgos de especificidad que caracterizan la Tecnopolítica Mapuche. Posteriormente, se exponen los tipos de activismo digital que conforman este ecosistema comunicativo.
Ariadna Ediciones eBooks, 2019
Introducción Para comprender mejor la precariedad laboral en Chile debemos entender que es una co... more Introducción Para comprender mejor la precariedad laboral en Chile debemos entender que es una consecuencia indirecta del actual proceso de globalización ha sido la emergencia de nuevas formas de relaciones de trabajo. Si bien en un inicio la preocupación por parte de las instituciones públicas fue la reducción de cesantía, esta preocupación ha llevado a la generación de una flexibilización en las relaciones laborales que producen situaciones como malas condiciones laborales, inestabilidad, b..
Volumen II de la compilación Je trabajos reunidos por el Grupo de Estudios del Trabajo desde el S... more Volumen II de la compilación Je trabajos reunidos por el Grupo de Estudios del Trabajo desde el Sur (GETSURJ, de la Universidad Católica de Temuco Espacio territorio y trabajo es la temática general que engloba tus artículos reunidos. El propósito del volumen es demostrar, por medio de investigaciones empíricas, diferentes problemáticas, luchas y repertorios que se revelan en las condiciones actuales del trabajo al interior de uno o más territorios específicos
Revista de Geografía Espacios, 2021
La Región de La Araucanía, situada en el sur de Chile, ha sido modelada por procesos de ocupación... more La Región de La Araucanía, situada en el sur de Chile, ha sido modelada por procesos de ocupación colonial y de inversión del capital extractivo. La dinámica de apropiación y ocupación del territorio ha significado un incesante conflicto y tensión entre sus actores durante cuatro siglos de historia. Sin embargo, ha sido en los últimos 140 años que el Estado chileno ha afirmado la incorporación del territorio a su ordenamiento nacional, generando un proceso de desterritorialización y re-territorialización, lo que ha involucrado un conjunto de conflictos con serias consecuencias para su población. En este trabajo presentamos a una mirada a la nueva ruralidad constituida a partir de este proceso, en relación con el extractivismo. Damos cuenta de algunos de los principales enclaves extractivos, pensando en la red de poder que constituye y da forma a la región de la Araucanía. Proponemos algunas reflexiones e invitaciones a generar investigaciones orientadas al trabajo empírico, intercul...
Palgrave Studies in Democracy, Innovation, and Entrepreneurship for Growth, 2021
Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, Bibliotecología e Información, 2017
El artículo presenta una experiencia de análisis y gestión de información científica y tecnológic... more El artículo presenta una experiencia de análisis y gestión de información científica y tecnológica para la focalización de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en la Universidad de La Frontera, Chile. El objetivo fue identificar y visualizar áreas temáticas de la producción científica de la universidad visibles en el sistema de publicación científica y en el sistema de financiamiento público. La muestra consideró publicaciones y proyectos disponibles durante el periodo 2007-2011. La identificación de las áreas temáticas se aborda desde la utilizacióncomplementaria del método de las palabras asociadas y la validación de expertos, mediante el análisis temático de contextos elementales y la utilización de herramientas de visualización de redes sociales. Se extraen aprendizajes de gestión de información y gestión de capacidades científicas y tecnológicas.This paper presents an experience of the analysis and management of scientific and technological information for directi...
Globalizations, 2022
The Mapuche movement is among the most important social movements in post-dictatorship Chile. Sin... more The Mapuche movement is among the most important social movements in post-dictatorship Chile. Since the 1990s, the Mapuche struggle has increasingly turned into a violent conflict over land usage and environmental degradation. By referring to theories of global capitalism and political ecology, we show how forestry extractivism has shaped the Mapuche struggle. Based on extensive fieldwork in the region of La Araucanía, we analyze how different forms of inequalities including social marginalization, cultural repression, and ecological inequalities have led to discontent. In reaction to this multi-dimensional discontent, the Mapuche have developed indigenous forms of ‘collective bargaining by riot’ by attacking the local extractivist network. We identify the transnational forestry industry as a major driver of conflict and discuss the limits of Chile’s extractivist model.
Espacios. Revista de Geografía, 2022
La Región de La Araucanía, situada en el sur de Chile, ha sido modelada, principalmente, por pr... more La Región de La Araucanía, situada en el sur de Chile, ha sido modelada, principalmente, por procesos de ocupación colonial, la concentración de la tierra y la presencia del capital extractivo. La dinámica de apropiación y ocupación del territorio ha significado un incesante conflicto y tensión entre sus actores durante cuatro siglos de historia. En este trabajo, desde una revisión bibliográfica y datos espaciales, nos abocaremos a presentar una propuesta de comprensión de las transformaciones de corte capitalista extractivo en el territorio delimitado a la división administrativa de la región de La Araucanía. A partir de nuestro trabajo de investigación, proponemos un diálogo entre la nueva ruralidad y algunos de los principales enclaves extractivos en la zona. Finalmente, proponemos algunas reflexiones e invitaciones a generar investigaciones orientadas al trabajo empírico, intercultural y situado del conocimiento de la región de La Araucanía.
En octubre de 2019, manifestantes en Chile se tomaron las calles para exigir cambios sociales. Un... more En octubre de 2019, manifestantes en Chile se tomaron las calles para exigir cambios sociales. Una huelga de transporte público desencadenó una ola de grandes movilizaciones, huelgas masivas y disturbios, que provocó una fuerte represión policial. Las principales causas del estallido fueron las múltiples y profundas formas de desigualdad, que ya han sido abordadas por anteriores olas de protesta ...
Revista Austral de Ciencias Sociales
Resumen: Las organizaciones sindicales viven un complejo escenario en Chile. Mientras distintas r... more Resumen: Las organizaciones sindicales viven un complejo escenario en Chile. Mientras distintas reformas institucionales se suceden de un gobierno a otro, las organizaciones enfrentan problemas para conservar su nivel de incidencia en las relaciones laborales y en su posicionamiento público. En este contexto, presentamos un trabajo de investigación que tiene como fin el fortalecimiento de tres federaciones de sindicatos, con menos de una década de existencia, en la región de La Araucanía, Chile. Precisamente, en este artículo exponemos la experiencia de un proceso de investigación colectiva y participativa, que busca evidenciar la heterogeneidad del sindicalismo regional en sus objetivos y prácticas. Problematizando la dinámica sindical observada en relación a algunas de las particularidades territoriales del contexto regional. Finalmente, exponemos algunas reflexiones emanadas de este ejercicio investigativo, enmarcado en una agenda de investigación laboral regional, orientada al reconocimiento de las capacidades instaladas a nivel territorial. Fomentando la creación, y el fortalecimiento, de vínculos entre actores del aparato técnico-científico y actores sindicales, con el objetivo de contribuir en la transferencia de conocimiento que repercuta en el fortalecimiento de las organizaciones sindicales.
Notas COES de Política Pública, 2017
¿En qué lugar están ocurriendo las acciones de protesta y los actos de violencia asociados al d... more ¿En qué lugar están ocurriendo las acciones de protesta y los actos de violencia asociados al denominado conflicto mapuche? ¿Todos los hechos de protesta asociados al conflicto mapuche ocurren en La Araucanía? ¿Es posible identificar distintos tipos de acciones de protestas en distintos territorios? ¿Se pueden categorizar las acciones de protesta asocia- dos al conflicto mapuche? ¿Es la acción violenta la forma más distintiva de acción política del pueblo mapuche? Son estas preguntas las que buscamos responder.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX Latinoamérica fue consolidando su relación con la dem... more A lo largo de la segunda mitad del siglo XX Latinoamérica fue consolidando su relación con la democracia como sistema de gobierno imperante en la mayor parte del territorio, dejando atrás ciclos históricos de alternancia entre autoritarismo y democracia. Esta investigación tiene como objetivo explorar las categorías principales que influyen en la legitimidad democrática en América Latina, tanto desde el punto de vista de la satisfacción con la democracia (SCD) como desde el apoyo al sistema democrático como mejor régimen de gobierno (definición Churchiliana de democracia)Analizaremos las variaciones de la legitimidad de la democracia en la región teniendo como punto de partida dos de sus mediciones más frecuentes. ¿Son los mismos factores los que determinan la satisfacción con la democracia que aquellos que definen su apoyo como el mejor sistema posible? ¿se comportan de la misma manera en la región? ¿Cómo se relacionan satisfacción con la democracia y creencia en la democracia como mejor sistema posible? Mucho se ha escrito sobre la importancia del apoyo masivo de la democracia para garantizar su estabilidad y respecto al impacto del apoyo sobre la legitimidad del sistema. Sin embargo la relación ambas dimensiones de apoyo ha sido poco explorada y presenta un enfoque novedoso que podría ser revelador de las características particulares y determinantes de la democracia en Latinoamérica.
Books by Cristian Alister
Ariadna editores, 2021
Descripción: Este libro se enmarca en la voluntad de alimentar un diálogo interdisciplinar entre ... more Descripción: Este libro se enmarca en la voluntad de alimentar un diálogo interdisciplinar entre múltiples esferas sociales, culturales y territoriales en relación al extractivismo, su estudio y vivencia. El libro se constituye en un instrumento que expresa un entrelazamiento entre actores, redes y realidades territoriales que dan forma a la riqueza y a la diversidad de los territorios amenazados actualmente por el extractivismo. Permitiendo una reflexión sobre el presente y el futuro del modelo de desarrollo actual, la presente publicación integra diversos tipos de textos y escritos para construir un material a la vez de información y de análisis, pero también como material de divulgación sobre las múltiples dimensiones y facetas del extractivismo en el sur. La idea consiste en poder hacer coexistir múltiples lenguajes y formas de interpretación de la realidad que den cuenta de los diversos sentidos de experiencia local frente al extractivismo.
¿Fin de la Bonanza? Entradas, Salidas y Encrucijadas del extractivismo, 2018
Las tendencias al trabajo flexible, eventual y precario han sido parte de los fenómenos más signi... more Las tendencias al trabajo flexible, eventual y precario han sido parte de los fenómenos más significativos que ha introducido el neoliberalismo en las socie-dades contemporáneas. El trabajo se ha visto debilitado como un mecanismo de integración social y de aseguramiento de condiciones básicas para la reproduc-ción de la vida, pese a que sigue constituyendo una relación central en la compo-sición de las sociedades moderno-capitalistas. En el caso de Chile, la expresión originaria del modelo económico neoliberal, instalado en tiempos de dictadura militar (1973-1990) y reforzado por la pos-dictadura (1990-2016), ha constituido un largo proceso de (a) reestructuración industrial con una marcada dualidad en la estructura productiva (formal e informal); (b) configuración de nuevos actores sociales; (c) cambios demográficos y transformación de los territorios y espacios socioproductivos; (d) profundización de un modelo de acumulación originaria de capital que articula una nueva geo-grafía económica; (e) fuerte y desregulada introducción del capital transnacional y privatización del aparato público, y (f) heterogeneidad estructural y desigual-dad social, política, económica, étnica y de género, con serias consecuencias e impactos en materias referidas al bienestar social. Nuestra propuesta consiste en estudiar un campo que se vincula a la forma estructural en que se manifiesta el extractivismo en materia de calidad de empleo y trabajo, ya que, primero, este ha sido uno de los principales discursos de legiti-mación de la clase política y del empresariado para la validación del proyecto ex-tractivista en el país y, segundo, porque el trabajo constituye uno de los engranajes estratégicos de reproducción de cualquier sector productivo, por lo cual puede dar cuenta de sus características, límites y contradicciones. * Este trabajo ha sido generado gracias al financiamiento del Conicyt y el proyecto Fon-decyt Regular Nº 1161347 "Cartografía de la(s) precariedad(es) laboral(es) y las relaciones laborales de la macrozona sur. Tipología del trabajo precario y su incidencia en la práctica sindical en las regiones del Maule, Biobío y la Araucanía".
Conference Presentations by Cristian Alister
Economía solidaria y alternativas “sustentables” al extractivismo?: Perspectivas y experiencias desde el norte y el sur, 2018
Uploads
Papers by Cristian Alister
Books by Cristian Alister
Conference Presentations by Cristian Alister
Para comprender esto analizaremos el caso del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM) (2009 a 2013) fue una iniciativa que parte desde la demanda de 22 comunidades mapuche del sector Maquehue de la comuna de Padre Las Casas en la región de La Araucanía. Las comunidades reclaman al Estado señalando su sentimiento de postergación territorial y planteando la necesidad de mejorar su calidad de vida. La iniciativa propuesta por el Estado planteó buscar nuevas propuestas de valor y generar innovación y emprendimiento para productores mapuche. Esto fue llevado a la práctica y ejecutado por la Universidad de La Frontera con financiamiento del programa INNOVA CORFO, el Gobierno Regional de la Araucanía y la Corporación Nacional Indígena, CONADI.
Dentro de las conclusiones de la investigación es destacable la respuesta estatal a una acción política como la toma de una carretera fue procesada por la burocracia estatal, desplazando la lucha por reivindicaciones y reconocimiento de comunidades de Maquehue hacia un espacio etno-burocrático y tecnocientífico. La Universidad juega un rol esencial en el procesamiento de las demandas donde se generan nuevos espacios de la interculturalidad en el cual las comunidades, la Universidad y el Estado se relacionan bajo nuevas reglas impuestas a través del dominio simbólico de los agentes técnicos. La forma de tratar el desarrollo de las comunidades y la postergación planteada, por parte de los agentes de la política pública, fue entregar una respuesta a través del mercado, apoyando a los emprendedores para competir (apoyando la mejora de sus condiciones) en nuevos mercados y la economía neoliberal sin contemplar el respeto por aspectos importante de las formas económicas tradicionales de los pueblos indígenas.
con el apoyo de un proyecto de investigación financiado por la DAAD,
a través de la Universidad Friedrich Schiller de Jena, se organizaron las
Jornadas de Neo-extractivismo e Interculturalidad que abordaron el fenómeno del neo-extractivismo y su vínculo con las relaciones y desafíos de interculturalidad desde el sur. Estas actividades se desarrollaron de manera constante, hasta llegar a su tercera versión, las cuales tuvieron lugar en un contexto inédito del país durante los días 17 y 18 de octubre del año 2019, donde se convocaron a múltiples actores gracias a la articulación tanto del mundo académico como de distintas organizaciones sociales y territoriales de la región de La Araucanía. En este sentido, las jornadas fueron una iniciativa coordinada por distintas instancias: por una parte, las carreras de sociología, ciencia política y antropología de la Universidad Católica de Temuco; el Grupo de Estudios del Trabajo del Sur-GETSur; el Núcleo de Investigación en Estudios Interétnicos e Interculturales-NEII; el proyecto Fondecyt Iniciación 11170930 y, por último, la Red de Defensa de los Territorios-RDT Araucanía, que ha hecho posible la articulación con organizaciones sociales y territoriales de la región. Dicha alianza ha sido precisamente estratégica para el desarrollo de estas jornadas, permitiendo intercambios y diálogos enriquecedores entre estudios académicos sobre el extractivismo en los territorios del sur, y experiencia de resistencias o de luchas frente a un modelo considerado como neocolonizador. Uno de los principales objetivos de esta asociación, que tuvo éxito dada la importante participación de expositores y de asistentes de varias disciplinas, era poder abrir el espacio universitario y romper cierta asimetría de poder en relación a la producción del conocimiento en torno al extractivismo en Chile.