The recent growth of urban violence obliges us to examine the multiple factors and the variety of... more The recent growth of urban violence obliges us to examine the multiple factors and the variety of participants, scenarios, and logics which simultaneously interact to give rise to the current state of violence occurring on a daily basis in our societies. This paper attempts to specify the dimensions of the complex problem of violence, introducing concepts and data developed in the course of several research projects and stressing social and criminal violence in preference to other kinds. It is structured in terms of four themes: impoverishment and expectations, vulnerability and the State, the spread of firearms, and the idea of respect among men. In the light of these four themes and of the unprecedented transformations taking place in world society at the present time, the paper concludes by articulating the need to understand today's violence as a new social phenomenon in Latin America.
... That is why the influence of petroleum revenues in Venezuela, Nigeria, Ecuador, or Libya, is ... more ... That is why the influence of petroleum revenues in Venezuela, Nigeria, Ecuador, or Libya, is completely ... in Caracas; groups of soldiers used violent force to take control of the television stations, and ... votes, but also the hopes, of the majority of Venezuelans from all social sectors. ...
Resumo: Este libro, sencillamente escrito nos muestra cómo a partir de una enfermedad se puede es... more Resumo: Este libro, sencillamente escrito nos muestra cómo a partir de una enfermedad se puede estudiar y comprender una sociedad: sus gentes, sus creencias, la tecnología que usan, los grupos sociales, las políticas del Estado. La investigación aquí reportada es un ...
Background Latin America and the Caribbean (LAC) is one of the most urbanized and violent regions... more Background Latin America and the Caribbean (LAC) is one of the most urbanized and violent regions worldwide. Homicides in youth (15-24 years old, yo) and young adults (25-39yo) are an especially pressing public health problem. Yet there is little research on how city characteristics relate to homicide rates in youth and young adults. We aimed to describe homicide rates among youth and young adults, as well as their association with socioeconomic and built environment factors across 315 cities in eight LAC countries. Methods This is an ecological study. We estimated homicide rates in youth and young adults for the period 2010-2016. We investigated associations of homicide rates with sub-city education and GDP, Gini, density, landscape isolation, population and population growth using sex-stratified negative binomial models with city and sub-city level random intercepts, and country-level fixed effects. Findings The mean sub-city homicide rate per 100,000 in persons aged 15-24 was 76.9 (SD = 95.9) in male and 6.7 (SD = 8.5) in female, and in persons aged 25-39 was 69.4 (SD = 68.9) in male and 6.0 (SD = 6.7) in female. Rates were higher in Brazil, Colombia, Mexico and El Salvador than in Argentina, Chile, Panama and Peru. There was significant variation in rates across cities and sub-cities, even after accounting for the country. In fully adjusted models, higher sub-city education scores and higher city GDP were associated with a lower homicide rate among male and female (rate ratios (RR) per SD higher value in male and female, respectively, 0.87 (CI 0.84-0.90) and 0.90 (CI 0.86-0.93) for education and 0.87 (CI 0.81-0.92) and 0.92 (CI 0.87-0.97) for GDP). A higher city Gini index was associated with higher homicide rates (RR 1.28 (CI 1.10-1.48) and 1.21 (CI 1.07-1.36) in male and female, respectively). Greater isolation da was also associated with higher homicide rates (RR 1.13 (CI 1.07-1.21) and 1.07 (CI 1.02-1.12) in male and female, respectively). Interpretation City and sub-city factors are associated with homicide rates. Improvements to education, social conditions and inequality and physical integration of cities may contribute to the reduction of homicides in the region.
Pharmaceutical and non-pharmaceutical measures recommended by health agencies to contain the COVI... more Pharmaceutical and non-pharmaceutical measures recommended by health agencies to contain the COVID-19 pandemic are rejected by some citizens and political leaders and have been the subject of protests. The argument used is the defense of individual freedoms such as the right not to be vaccinated, wear a face mask, or respect quarantine. This article analyzes such actions from the perspective of negative liberty and counterposes the advantages of positive liberty, such as the self-imposition of restrictions in the interests of collective well-being.
The recent growth of urban violence obliges us to examine the multiple factors and the variety of... more The recent growth of urban violence obliges us to examine the multiple factors and the variety of participants, scenarios, and logics which simultaneously interact to give rise to the current state of violence occurring on a daily basis in our societies. This paper attempts to specify the dimensions of the complex problem of violence, introducing concepts and data developed in the course of several research projects and stressing social and criminal violence in preference to other kinds. It is structured in terms of four themes: impoverishment and expectations, vulnerability and the State, the spread of firearms, and the idea of respect among men. In the light of these four themes and of the unprecedented transformations taking place in world society at the present time, the paper concludes by articulating the need to understand today's violence as a new social phenomenon in Latin America.
... That is why the influence of petroleum revenues in Venezuela, Nigeria, Ecuador, or Libya, is ... more ... That is why the influence of petroleum revenues in Venezuela, Nigeria, Ecuador, or Libya, is completely ... in Caracas; groups of soldiers used violent force to take control of the television stations, and ... votes, but also the hopes, of the majority of Venezuelans from all social sectors. ...
Resumo: Este libro, sencillamente escrito nos muestra cómo a partir de una enfermedad se puede es... more Resumo: Este libro, sencillamente escrito nos muestra cómo a partir de una enfermedad se puede estudiar y comprender una sociedad: sus gentes, sus creencias, la tecnología que usan, los grupos sociales, las políticas del Estado. La investigación aquí reportada es un ...
Background Latin America and the Caribbean (LAC) is one of the most urbanized and violent regions... more Background Latin America and the Caribbean (LAC) is one of the most urbanized and violent regions worldwide. Homicides in youth (15-24 years old, yo) and young adults (25-39yo) are an especially pressing public health problem. Yet there is little research on how city characteristics relate to homicide rates in youth and young adults. We aimed to describe homicide rates among youth and young adults, as well as their association with socioeconomic and built environment factors across 315 cities in eight LAC countries. Methods This is an ecological study. We estimated homicide rates in youth and young adults for the period 2010-2016. We investigated associations of homicide rates with sub-city education and GDP, Gini, density, landscape isolation, population and population growth using sex-stratified negative binomial models with city and sub-city level random intercepts, and country-level fixed effects. Findings The mean sub-city homicide rate per 100,000 in persons aged 15-24 was 76.9 (SD = 95.9) in male and 6.7 (SD = 8.5) in female, and in persons aged 25-39 was 69.4 (SD = 68.9) in male and 6.0 (SD = 6.7) in female. Rates were higher in Brazil, Colombia, Mexico and El Salvador than in Argentina, Chile, Panama and Peru. There was significant variation in rates across cities and sub-cities, even after accounting for the country. In fully adjusted models, higher sub-city education scores and higher city GDP were associated with a lower homicide rate among male and female (rate ratios (RR) per SD higher value in male and female, respectively, 0.87 (CI 0.84-0.90) and 0.90 (CI 0.86-0.93) for education and 0.87 (CI 0.81-0.92) and 0.92 (CI 0.87-0.97) for GDP). A higher city Gini index was associated with higher homicide rates (RR 1.28 (CI 1.10-1.48) and 1.21 (CI 1.07-1.36) in male and female, respectively). Greater isolation da was also associated with higher homicide rates (RR 1.13 (CI 1.07-1.21) and 1.07 (CI 1.02-1.12) in male and female, respectively). Interpretation City and sub-city factors are associated with homicide rates. Improvements to education, social conditions and inequality and physical integration of cities may contribute to the reduction of homicides in the region.
Pharmaceutical and non-pharmaceutical measures recommended by health agencies to contain the COVI... more Pharmaceutical and non-pharmaceutical measures recommended by health agencies to contain the COVID-19 pandemic are rejected by some citizens and political leaders and have been the subject of protests. The argument used is the defense of individual freedoms such as the right not to be vaccinated, wear a face mask, or respect quarantine. This article analyzes such actions from the perspective of negative liberty and counterposes the advantages of positive liberty, such as the self-imposition of restrictions in the interests of collective well-being.
Este libro es el resultado de un asombro. El asombro sobrevino al constatar que, en comunidades m... more Este libro es el resultado de un asombro. El asombro sobrevino al constatar que, en comunidades muy diversas y en distintos países, la vida cotidiana se regía más por las reglas impuestas por las bandas criminales que por las leyes del Estado. Y que los pobladores temían más las penas y cumplían con más diligencia los castigos impuestos por los criminales que los establecidos por los tribunales o las autoridades locales. En una caminata por las veredas de un barrio de Caracas en el cual había trabajado cotidianamente cuarenta años atrás, nuestro acompañante local en el recorrido nos informó, con un dejo de vergüenza, que no podía continuar la escalinata hacia la otra zona, que ese era el territorio de la otra banda. En una favela de Fortaleza, Brasil, una señora nos contó con tristeza que en su barrio las !estas de São João, unas de las más importantes y populares del nordeste, habían perdido su brillo y mermado la alegría, pues antes se podían reunir todos para celebrar las !estas y los muchachos de una zona tenían competencias de fútbol con los jóvenes de las zonas vecinas, pero desde que las bandas llamadas facções se dividieron las calles: —… los jóvenes de esta parte no pueden ir a la parte de allá. —¿Y cómo saben dónde comienza el territorio de una banda y termina el del otro? —le pregunté. —Muy fácil —me dijo, señalando vagamente hacia fuera de su casa—. Todo el mundo sabe quién pone las reglas en esta parte de la calle y quién manda en la otra. Las investigaciones y los proyectos que a lo largo de varios años había realizado sobre violencia y criminalidad adquirieron con ese asombro una nueva dimensión. La teorización sobre la institucionalidad que había sostenido empezó a tomar otra forma con la incorporación de la institucionalidad informal y la presencia de una nueva gobernanza criminal. Las bandas juveniles y las pandillas de barrio sobre las cuales había trabajado fueron dando paso a organizaciones más grandes, complejas, con división del trabajo, jerarquías más fuertes y una racionalidad diferente en el uso de la violencia para alcanzar sus fines.
La modernidad mestiza Estudios de sociología venezolana, 2018
Entre pasillos burocráticos y mentideros de Venezuela se repite una vieja conseja: el que roba, r... more Entre pasillos burocráticos y mentideros de Venezuela se repite una vieja conseja: el que roba, reparte. Eso lo sabían, a su manera y mucho antes, Robin Hood y Pablo Escobar. Y lo mismo aplican, a la chita callando, algunos políticos venezolanos para legitimar el uso extraviado de los fondos públicos.
La corrupción es siempre una forma de distribución irregular de la riqueza de una sociedad. Esta distribución, a veces, también es ilegal. El dinero que se extravía de sus caminos prescritos no desaparece, simplemente cambia de manos. Lo llamamos corrupción porque tiene un destinatario diferente de lo previsto, o se usa de un modo diferente para obtenerlo, o los implicados se apañan una magnitud diferente de la establecida.
Pero el dinero extraviado de la corrupción no se esfuma, no lo pierde la sociedad, simplemente se pasa a manos de otros actores por otros modos. El proceso es similar al que ocurre con el robo de un automóvil o de una cadena de oro: los bienes no se pierden. Por supuesto que los pierde su antiguo y legítimo dueño, pero permanecen en la sociedad. El bien robado entra en un mercado secundario, devaluado, y por lo tanto pierde algo de su valor, pues hay que pagar unas comisiones o darle algo a los testaferros, pero eso representa apenas una parte. Además, esa minusvalía solo dura mientras no se logre limpiar su oscuro origen, después de lo cual podrá regresar plenamente al mercado formal, legitimado y limpio.
La modernidad mestiza Estudios de sociología venezolana, 2018
La sociedad está formada por individuos que son iguales y dis- tintos. Iguales en su humanidad,... more La sociedad está formada por individuos que son iguales y dis- tintos. Iguales en su humanidad, pero diferentes en las múltiples formas que las sociedades conciben para agrupar, incluir y excluir a las personas por algunos de sus rasgos, cualidades o lugares que ocupan en la vida social.
En la llanura venezolana, los trovadores del campo han encontrado unas fórmulas sencillas para expresar sus metáforas haciendo alusión a la naturaleza para referirse a las diferencias en sociedad. En unos versos de larga tradición, los cantores y poetas se refieren a la división social comparándola con las maderas que se utilizan para cocinar las carnes o calentar el agua para el café madrugador: dicen:
Hasta los palos del monte tienen su separación.
Unos nacen para leña
y otros para hacer carbón.
La modernidad mestiza Estudios de sociología venezolana, 2018
Cuando en el año 1901 llegó a Trujillo la noticia de la muerte de Giuseppe Verdi, ya el abuelo C... more Cuando en el año 1901 llegó a Trujillo la noticia de la muerte de Giuseppe Verdi, ya el abuelo Ceferino había decidido mudar su tienda para Valera. El negocio del café prosperaba en Trujillo pues, si bien el cultivo se daba en las pequeñas parcelas de las montañas, el comercio podía hacerse más fácilmente desde las tierras llanas.
Muy cerca de Valera partía el Gran Ferrocarril de La Ceiba, el cual recorría lentamente sus ochenta y cinco kilómetros hasta llegar al puerto del sur del lago que le daba el nombre. Allí embarcaban los sacos con el grano de café hacia Maracaibo, don- de se hacía el trasbordo a un barco de mayor calado que los llevaría a Europa. Las casas exportadoras operaban desde Maracaibo, y por el mismo ferrocarril llegaban a los Andes los pocos productos importados que se vendían en el país.
Valera tenía un clima caliente y aunque los poetas del parnaso local se afanaban en compararla con Roma, pues estaba también rodeada de siete colinas, era apenas un pequeño pueblo con una calle que subía y otra que bajaba. Pero el abuelo tenía otras
ambiciones, y a pesar de haber sido maestro de escuela en San Lázaro, decidió que debía adaptarse a los cambios del mundo y se marchó a la encrucijada comercial donde montó su negocio y se hizo un «afortunado comerciante» (Briceño Iragorry, 1954: XI). Era un hombre de progreso, construyó la primera casa de dos pisos de Valera, en cuyos balcones se fotografió con la familia para la posteridad. Sin embargo, no podía imaginarse los grandes cambios que se iban a dar en el siglo que se iniciaba.
La modernidad mestiza Estudios de sociología venezolana, 2018
La propiedad y la posesión se han mezclado en la cultura venezolana y su combinación forma parte... more La propiedad y la posesión se han mezclado en la cultura venezolana y su combinación forma parte de la modernidad mestiza del país. Sin embargo, su coexistencia no implica que las personas desconozcan la diferencia que hay entre una y otra, al contra- rio, las personas de todos los estratos sociales conocen muy bien cuándo se trata de una ocupación de hecho y cuándo se refiere a un derecho. Aunque algunas personas no la aceptan como legítima o piensen que es irrelevante esta distinción, la gran mayo- ría de la población considera que es mejor tener la propiedad que la mera posesión, pues la propiedad otorga amplios beneficios y, entre ellos, la posibilidad de tener libertad y ejercer un poder.
La modernidad mestiza Estudios de sociología venezolana, 2018
La historia del relato precedente nos muestra un dilema permanente con el cual se topa nuestra vi... more La historia del relato precedente nos muestra un dilema permanente con el cual se topa nuestra vida universitaria y, en gran medida, la vida social venezolana. Se trata del dilema que produce un sentimiento importante y valioso de compasión social y solidaridad que anima a los actores, quienes procuran comprender y hacer suyas las dificultades del otro en carencias o problemas, y los límites y obligaciones que impone la institucionalidad.
Este conflicto no es nuevo, ni tampoco exclusivo de la sociedad venezolana, pues se trata de un dilema universal. Lo singular es que en algunas sociedades, como la venezolana, existe un dispositivo cultural que le otorga mayor fuerza al componente de compasión social, mientras que en otras se refuerza el deber institucional.
La modernidad mestiza Estudios de sociología venezolana, 2018
Las migraciones europeas que llegaron a Venezuela a partir de la Segunda Guerra Mundial fueron un... more Las migraciones europeas que llegaron a Venezuela a partir de la Segunda Guerra Mundial fueron un factor fundamental en el complejo proceso de modernización que ocurrió en el país durante la segunda mitad del siglo XX. Las migraciones fueron atraídas por el proceso de transformación que comenzaba en nuestro territorio con los inicios de la actividad petrolera. Y a su vez, con su experiencia, esfuerzo e imaginación, los inmigrantes contribuyeron a potenciar los mismos cambios que los habían traído a estas tierras.
No es posible entender adecuadamente la sociedad venezolana que entra en el siglo XXI sin tomar en cuenta las migraciones europeas. Tampoco es posible entender el proceso migratorio que se da a partir de los años cuarenta del siglo XX sin considerar la fuerza de atracción que tuvo la economía petrolera. Ambos factores, petróleo e inmigración, tuvieron una gran incidencia tanto en la estructura material de la sociedad, como en la población y su cultura. A partir de allí, se construye buena parte de la singularidad de la modernidad mestiza.
La modernidad mestiza Estudios de sociología venezolana, 2018
En la ociosidad del recreo de la tarde calurosa, los adolescentes del liceo intercambiaban chi... more En la ociosidad del recreo de la tarde calurosa, los adolescentes del liceo intercambiaban chistes para superar la modorra.
«¿Qué es un negro vestido con bata blanca?» –interrumpió uno de los muchachos dirigiéndose al grupo–. «Es un chichero...». Hubo sonrisas pícaras o exageradas. «¿Y qué es un blanco con bata blanca?» –prosiguió otro–. La pregunta se sostuvo en el aire por unos segundos. «Es un médico...». Las risas fáciles saltaron; algún liceísta soltó la grosería de moda, y todos regresaron perezosos al salón de clases.
El chiste racista se ha repetido por años y buena parte de los venezolanos lo han escuchado en alguna de sus variaciones. Unas versiones se refieren a oficios, otras denotan los estigmas, unas son más soeces que otras, pero todas muestran la relación que hay entre raza, clase y racismo en la sociedad venezolana.
La modernidad mestiza Estudios de sociología venezolana, 2018
Venezuela no acompaña los momentos ni las tendencias dominantes en las sociedades de América Lati... more Venezuela no acompaña los momentos ni las tendencias dominantes en las sociedades de América Latina. Cuando en los años setenta y ochenta había una ola de militares en el poder y una alta inflación, revueltas sociales, terrorismo político y control de cambio en las economías de la región, Venezuela mostraba una
economía estable con supermercados repletos de productos, libre convertibilidad
de la moneda y una envidiable paz social. Cuarenta años después, al iniciarse el nuevo
siglo XXI, los papeles se cambiaron y cuando en Centro y Suramérica había democracias, gobiernos civiles y baja inflación, Venezuela se encontraba en gran inestabilidad política, mostraba la más alta tasa de inflación del mundo, tenía un férreo control de cambio, y estaba azotada por una violencia delincuencial generalizada y un gobierno con militares.
¿Por qué ocurre esto así?
Venezuela es una sociedad atípica en América Latina. Era muy parecida al resto de países de la región hasta bien entrado el siglo XX, aunque quizá un poco más pobre y atrasada. Era una sociedad tradicional, con 3 millones de habitantes, de los cuales
un 84 % era población rural y más del 90 % eran analfabetos. Un país que producía en condiciones semifeudales tabaco, café, cacao y plumas de garza, y los exportaba a través de unas casas comerciales que los distribuían en el mercado capitalista mundial.
La modernidad mestiza Estudios de sociología venezolana, 2018
La sociología de América Latina ha sido un reflejo de su tiempo y de su sociedad, esto es, de las... more La sociología de América Latina ha sido un reflejo de su tiempo y de su sociedad, esto es, de las corrientes teóricas dominantes en el pensamiento que la convertían en
una práctica académica y profesional, y de los dramas y miserias de un continente pleno de riqueza y de pobreza.
Pero unas veces se privilegiaba al tiempo y la sociología respondía más a los
requerimientos de la moda académica dominante y, otras veces y en otros
lugares, tendía a responder más a los problemas sociales específicos, ignorando o
desestimando la teoría social.
Este continuo debate entre responder a su tiempo académico académico a su
realidad social ha llevado a la sociología de América Latina a vivir entre dilemas teóricos y prácticos. En la sociología se han tenido tensiones permanentes entre la tradición de la filosofía social y una práctica profesional empeñada en hacer ciencia; entre ofrecer un producto que tenga validez universal o, por el contrario, la
construcción del objeto científico singular que se diferencie, y a veces se oponga, a cualquier pretensión de universalidad.
Unas veces se ha hecho sociología de grandes regiones y largos períodos
históricos, macrosociología; y otras veces se ha enfocado en grupos sociales o problemas particulares y se ha trabajado en cortos períodos de tiempo, se ha hecho microsociología. Desde una perspectiva metodológica se ha trabajado de manera
deductiva, derivando conclusiones a partir de las teorías generales, o inductiva, a
partir de 287 las evidencias, procurando una generalización a partir de lo particular.
Y los resultados se han presentado unas veces en forma de ensayo libre y otras con los rigores de la investigación empírica que demandan los papers en revistas
científicas.
La modernidad mestiza Estudios de sociología venezolana, 2018
En el pensamiento académico venezolano, se han visto también de distintas maneras esas divisiones... more En el pensamiento académico venezolano, se han visto también de distintas maneras esas divisiones sociales a lo largo del tiempo. Los modos de ser diferentes han cambiado como resultado de las transformaciones objetivas y materiales que han ocurrido en la sociedad, pero, también, por la manera cómo la sociedad ha
interpretado esas diferencias. Los venezolanos, o los habitantes de ese territorio llamado Venezuela, constituyen una entidad global que para efectos de las
prácticas sociales y del análisis es fragmentada y parcelada por el sexo, color de piel, lugar de nacimiento, religión, ocupación, educación, posesiones, poder, prestigio...
De todas las formas posibles, a lo largo de dos siglos de historia republicana, el pensamiento venezolano ha privilegiado algunas modalidades de agrupación. La raza, la casta, la clase y el estrato son las formas que pensadores, escribanos, ensayistas y científicos han usado para describir como distintos a quienes son iguales.
La modernidad mestiza Estudios de sociología venezolana, 2018
La sociedad venezolana es una continua transformación, es una mutación perenne que deja atrás y s... more La sociedad venezolana es una continua transformación, es una mutación perenne que deja atrás y sin piedad lo que fuimos, por un ansia insaciable de lo que seremos. Venezuela es uno de los países donde la aceleración de la historia puede percibirse con mayor vigor y transparencia.
A comienzos del siglo XX, cuando Caracas era apenas un pueblo grande, otras ciudades de América Latina ya podían ostentar, con razonable orgullo, el título de
metrópolis.
En 1913, mientras en Caracas los transportistas estaban vendiendo los caballos
que habían tirado los tranvías, pues comenzaba a funcionar el primer vagón eléctrico, ya en Buenos Aires se estaba inaugurando su transporte subterráneo, apenas una década después del inicio de operaciones del Métropolitain de París.
Pero los cambios fueron grandes y rápidos. A fines de los años treinta, el gobierno de la ciudad contrató al arquitecto francés Maurice Rotival para que elaborara el primer plan urbano de Caracas; el equipo técnico que lo acompañaba pensó que la ciudad
podía crecer mucho en los años siguientes y estableció unas proyecciones de población alarmantes: ¡podía alcanzar hasta los ochocientos mil habitantes hacia fines del siglo!
Cuentan los actores del proceso que, muchas personas, sorprendidas, les reclamaron el desatino de llegar a pensar que aquel pequeño pueblo de casas solariegas y techos
rojos pudiera llegar a tener casi un millón de habitantes 13 al acercarse el año 2000...
La realidad fue que la población de la capital creció cuatro veces más de lo previsto como exagerado.
La modernidad mestiza Estudios de sociología venezolana, 2018
Este libro se gestó durante muchos años. Es el resultado de múltiples estudios sociológicos re... more Este libro se gestó durante muchos años. Es el resultado de múltiples estudios sociológicos realizados a lo largo de varias décadas. Es el producto de entrevistas a profundidad que he llevado a cabo con empresarios y delincuentes; de grupos focales con madres solteras y sindicalistas; de sucesivas encuestas nacionales de población con muestras aleatorias; pero sobre todo del diálogo amistoso, entre los aromas de un café guarapo, con los campesinos de Cojedes, Carabobo o Trujillo, y con los trabajadores urbanos de los barrios de Caracas, Ciudad Guayana o Tinaquillo.
Los capítulos que aquí se presentan derivan de entrevistas realizadas en contextos distintos y con propósitos diferentes. Fueron posible por el apoyo de instituciones como el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) de la Universidad Central de Venezuela, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicit), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) del Canadá, y el Lincoln lnstitute of Land Policy, y su análisis y escritura por el tiempo que me ofrecieron el Saint Antony's Collegede la Universidad de Oxford, el Centre Nationale de Recherche Scientifique y la Université de La Sorbonne, Paris III, y el Woodrow Wilson lnternational Center for Schollars.
Algunos textos son inéditos y otros fueron reescritos y actualizados en conceptos y datos estadísticos o cualitativos, pues ya habían sido parcialmente publicados en formato de reportes de investigación o artículos. Todos los textos fueron reinterpretados para poder dar cuenta de la modernidad venezolana, de su dinamismo, su oropel y su fragilidad.
La modernidad mestiza Estudios de sociología venezolana, 2018
Venezuela es una sociedad atípica en América Latina. Era muy parecida al resto de países de la re... more Venezuela es una sociedad atípica en América Latina. Era muy parecida al resto de países de la región hasta bien entrado el siglo XX, aunque quizá un poco más pobre y atrasada. Era una sociedad tradicional, con 3 millones de habitantes, de los cuales
un 84 % era población rural y más del 90 % eran analfabetos. Un país que producía en condiciones semifeudales tabaco, café, cacao y plumas de garza, y los exportaba a través de unas casas comerciales que los distribuían en el mercado capitalista mundial.
Esa situación cambió cuando se inició la explotación masiva del petróleo y las
exportaciones del hidrocarburo superaron en valor a las del café, convirtiéndose en el primer producto de exportación del país.
Venezuela había sido el segundo exportador a nivel mundial de petróleo
hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial, cuando, por el crecimiento notable de la economía norteamericana de la posguerra, Estados Unidos se convirtió en un
importador neto de petróleo y Venezuela pasó a ser el primer exportador
mundial.
Era la época que Hobsbawm (1996) calificó como «dorada» del capitalismo y que
Fourastie (1979) describió como los treinta gloriosos años que transcurrieron
entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la crisis petrolera de 1973.
¿LATINOAMÉRICA Y PAZ? Propuestas para pensar y afrontar la crisis de la violencia, 2021
Las dinámicas de la paz y la violencia son analizadas
desde la perspectiva de la institucionalida... more Las dinámicas de la paz y la violencia son analizadas desde la perspectiva de la institucionalidad como una gramática social de lo correcto y las consecuencias. En el texto se analizan dos etapas de la violencia en Venezuela: la violencia de los años sesenta y la violencia del cambio de siglo. Respecto de la primera, se revisan la violencia política de los militares y la de los guerrilleros. Respecto de la segunda, se estudia la destrucción institucional que representaron los saqueos de 1969 y los golpes de Estado de 1992. Y en el nuevo siglo se relacionan los cambios que ocurren en la violencia con los altibajos de los ingresos petroleros del país y la política revolucionaria. En la primera década ocurrió la violencia de la abundancia, la cual que se expandió durante los años de gran riqueza en el país; y en la segunda década, la violencia de la escasez, que se vincula con la compleja crisis humanitaria del país. Finalmente, se revisa cómo estos resultados se relacionan con la pérdida de la cohesión social. Se concluye que las dinámicas de la paz y la violencia están marcadas por la fuerza que la gramática social de la institucionalidad pueda tener en la estructuración de la convivencia de los individuos de esa sociedad, y no por las condiciones materiales de riqueza o pobreza en la cual ellos vivan.
En medio de una crisis sin precedentes en la historia de la Venezuela del petróleo, aparece la se... more En medio de una crisis sin precedentes en la historia de la Venezuela del petróleo, aparece la segunda edición de esta obra que —basada en el estudio de un pueblo venezolano posiblemente insignificante para muchos— explora el impacto de la industria petrolera en la sociedad venezolana. Justo ahora, después de quince años de una larga aventura política, que ha tratado y sigue tratando de implantar un modelo socialista en la organización y manejo del país, lapso en el cual se han gastado más de 1000 millones de dólares que han ingresado por concepto del negocio eje de la historia del país. Justo ahora cuando, casi de repente, el precio del petróleo cae y llegamos al llegadero de la más audaz promesa populista de repartición de esa fabulosa renta. Justo ahora, en el momento del desengaño colectivo y una abierta conflictividad social y política, Roberto Briceño-León nos muestra la utilidad de observar el cambio que sufre un pequeño pueblo como Tinaquillo, sin presencia significativa en el país, para entender la profundidad del impacto de una economía petrolera.
Tanatopolítica en Venezuela. Sicariato de Estado y derechos humanos , 2022
En el año 2015 se iniciaron unos operativos policiales en Venezuela que el gobierno nacional afir... more En el año 2015 se iniciaron unos operativos policiales en Venezuela que el gobierno nacional afirmó estaban destinados a liberar al pueblo de la delincuencia. En el medio de la noche, grandes contingentes de funcionarios policiales y militares rodeaban las zonas pobres de las ciudades, derrumbaban las puertas y sacaban a las familias de sus hogares para separarlas de los hombres, en su mayoría jóvenes. Al día siguiente, un alto funcionario informaba del éxito de la intervención policial y, orgulloso de sus logros, notificaba a la población que habían dado de baja a peligrosos delincuentes. Este libro reporta una investigación realizada por ocho universidades venezolanas para conocer las voces de las familias víctimas de la letalidad policial y la opinión de la población. Ofrece novedosos conceptos y teorías que permiten una mejor interpretación sociológica y política de la violencia del Estado en América Latina. Con sus análisis y testimonios, los autores buscan acercarnos al horror que padecieron esas familias y demostrar que no fueron eventos aislados, sino el resultado de una política de muerte "una tanatopolítica" de un Estado que, saliéndose del marco jurídico, propició su ocurrencia con el propósito de aterrorizar a la población. Que fueron sicariatos de Estado cometidos por homicianos.
Tanatopolítica en Venezuela. Sicariato de Estado y derechos humanos , 2022
Cuando el 25 de mayo de 2020 un policía colocó su rodilla sobre el cuello de George Floyd en las ... more Cuando el 25 de mayo de 2020 un policía colocó su rodilla sobre el cuello de George Floyd en las calles de la ciudad de Minneapolis, y la sostuvo allí durante varios minutos mientras el detenido gritaba que no podía respirar, ¿quién estaba actuando? En la rodilla que presionaba el cuello, ¿actuaba el funcionario policial o el Estado? Un funcionario policial opera por delegación de una entidad abstracta llamada “la ley”, cuya aplicación le está encomendada y la ejerce un gobierno en representación del Estado. El Estado, para asegurar el pacto social en el cual funda su dominio, tiene la obligación de hacer cumplir la ley que expresa ese orden social y para poder lograrlo se apoya —entre otros factores— en una burocracia amplia que llamamos “policía”. Por lo tanto, la policía vendría a ser la expresión de ese Estado y de la ley que lo regula. La policía está autorizada a ejercer la violencia por delegación y puede aplicar la fuerza como una potestad que le delega el Estado, en las circunstancias y siguiendo los parámetros de uso proporcional de la fuerza establecidos por la ley.
Uploads
Papers by Roberto Briceño-León
La corrupción es siempre una forma de distribución irregular de la riqueza de una sociedad. Esta distribución, a veces, también es ilegal. El dinero que se extravía de sus caminos prescritos no desaparece, simplemente cambia de manos. Lo llamamos corrupción porque tiene un destinatario diferente de lo previsto, o se usa de un modo diferente para obtenerlo, o los implicados se apañan una magnitud diferente de la establecida.
Pero el dinero extraviado de la corrupción no se esfuma, no lo pierde la sociedad, simplemente se pasa a manos de otros actores por otros modos. El proceso es similar al que ocurre con el robo de un automóvil o de una cadena de oro: los bienes no se pierden. Por supuesto que los pierde su antiguo y legítimo dueño, pero permanecen en la sociedad. El bien robado entra en un mercado secundario, devaluado, y por lo tanto pierde algo de su valor, pues hay que pagar unas comisiones o darle algo a los testaferros, pero eso representa apenas una parte. Además, esa minusvalía solo dura mientras no se logre limpiar su oscuro origen, después de lo cual podrá regresar plenamente al mercado formal, legitimado y limpio.
En la llanura venezolana, los trovadores del campo han encontrado unas fórmulas sencillas para expresar sus metáforas haciendo alusión a la naturaleza para referirse a las diferencias en sociedad. En unos versos de larga tradición, los cantores y poetas se refieren a la división social comparándola con las maderas que se utilizan para cocinar las carnes o calentar el agua para el café madrugador: dicen:
Hasta los palos del monte tienen su separación.
Unos nacen para leña
y otros para hacer carbón.
Muy cerca de Valera partía el Gran Ferrocarril de La Ceiba, el cual recorría lentamente sus ochenta y cinco kilómetros hasta llegar al puerto del sur del lago que le daba el nombre. Allí embarcaban los sacos con el grano de café hacia Maracaibo, don- de se hacía el trasbordo a un barco de mayor calado que los llevaría a Europa. Las casas exportadoras operaban desde Maracaibo, y por el mismo ferrocarril llegaban a los Andes los pocos productos importados que se vendían en el país.
Valera tenía un clima caliente y aunque los poetas del parnaso local se afanaban en compararla con Roma, pues estaba también rodeada de siete colinas, era apenas un pequeño pueblo con una calle que subía y otra que bajaba. Pero el abuelo tenía otras
ambiciones, y a pesar de haber sido maestro de escuela en San Lázaro, decidió que debía adaptarse a los cambios del mundo y se marchó a la encrucijada comercial donde montó su negocio y se hizo un «afortunado comerciante» (Briceño Iragorry, 1954: XI). Era un hombre de progreso, construyó la primera casa de dos pisos de Valera, en cuyos balcones se fotografió con la familia para la posteridad. Sin embargo, no podía imaginarse los grandes cambios que se iban a dar en el siglo que se iniciaba.
Este conflicto no es nuevo, ni tampoco exclusivo de la sociedad venezolana, pues se trata de un dilema universal. Lo singular es que en algunas sociedades, como la venezolana, existe un dispositivo cultural que le otorga mayor fuerza al componente de compasión social, mientras que en otras se refuerza el deber institucional.
No es posible entender adecuadamente la sociedad venezolana que entra en el siglo XXI sin tomar en cuenta las migraciones europeas. Tampoco es posible entender el proceso migratorio que se da a partir de los años cuarenta del siglo XX sin considerar la fuerza de atracción que tuvo la economía petrolera. Ambos factores, petróleo e inmigración, tuvieron una gran incidencia tanto en la estructura material de la sociedad, como en la población y su cultura. A partir de allí, se construye buena parte de la singularidad de la modernidad mestiza.
«¿Qué es un negro vestido con bata blanca?» –interrumpió uno de los muchachos dirigiéndose al grupo–. «Es un chichero...». Hubo sonrisas pícaras o exageradas. «¿Y qué es un blanco con bata blanca?» –prosiguió otro–. La pregunta se sostuvo en el aire por unos segundos. «Es un médico...». Las risas fáciles saltaron; algún liceísta soltó la grosería de moda, y todos regresaron perezosos al salón de clases.
El chiste racista se ha repetido por años y buena parte de los venezolanos lo han escuchado en alguna de sus variaciones. Unas versiones se refieren a oficios, otras denotan los estigmas, unas son más soeces que otras, pero todas muestran la relación que hay entre raza, clase y racismo en la sociedad venezolana.
economía estable con supermercados repletos de productos, libre convertibilidad
de la moneda y una envidiable paz social. Cuarenta años después, al iniciarse el nuevo
siglo XXI, los papeles se cambiaron y cuando en Centro y Suramérica había democracias, gobiernos civiles y baja inflación, Venezuela se encontraba en gran inestabilidad política, mostraba la más alta tasa de inflación del mundo, tenía un férreo control de cambio, y estaba azotada por una violencia delincuencial generalizada y un gobierno con militares.
¿Por qué ocurre esto así?
Venezuela es una sociedad atípica en América Latina. Era muy parecida al resto de países de la región hasta bien entrado el siglo XX, aunque quizá un poco más pobre y atrasada. Era una sociedad tradicional, con 3 millones de habitantes, de los cuales
un 84 % era población rural y más del 90 % eran analfabetos. Un país que producía en condiciones semifeudales tabaco, café, cacao y plumas de garza, y los exportaba a través de unas casas comerciales que los distribuían en el mercado capitalista mundial.
una práctica académica y profesional, y de los dramas y miserias de un continente pleno de riqueza y de pobreza.
Pero unas veces se privilegiaba al tiempo y la sociología respondía más a los
requerimientos de la moda académica dominante y, otras veces y en otros
lugares, tendía a responder más a los problemas sociales específicos, ignorando o
desestimando la teoría social.
Este continuo debate entre responder a su tiempo académico académico a su
realidad social ha llevado a la sociología de América Latina a vivir entre dilemas teóricos y prácticos. En la sociología se han tenido tensiones permanentes entre la tradición de la filosofía social y una práctica profesional empeñada en hacer ciencia; entre ofrecer un producto que tenga validez universal o, por el contrario, la
construcción del objeto científico singular que se diferencie, y a veces se oponga, a cualquier pretensión de universalidad.
Unas veces se ha hecho sociología de grandes regiones y largos períodos
históricos, macrosociología; y otras veces se ha enfocado en grupos sociales o problemas particulares y se ha trabajado en cortos períodos de tiempo, se ha hecho microsociología. Desde una perspectiva metodológica se ha trabajado de manera
deductiva, derivando conclusiones a partir de las teorías generales, o inductiva, a
partir de 287 las evidencias, procurando una generalización a partir de lo particular.
Y los resultados se han presentado unas veces en forma de ensayo libre y otras con los rigores de la investigación empírica que demandan los papers en revistas
científicas.
interpretado esas diferencias. Los venezolanos, o los habitantes de ese territorio llamado Venezuela, constituyen una entidad global que para efectos de las
prácticas sociales y del análisis es fragmentada y parcelada por el sexo, color de piel, lugar de nacimiento, religión, ocupación, educación, posesiones, poder, prestigio...
De todas las formas posibles, a lo largo de dos siglos de historia republicana, el pensamiento venezolano ha privilegiado algunas modalidades de agrupación. La raza, la casta, la clase y el estrato son las formas que pensadores, escribanos, ensayistas y científicos han usado para describir como distintos a quienes son iguales.
A comienzos del siglo XX, cuando Caracas era apenas un pueblo grande, otras ciudades de América Latina ya podían ostentar, con razonable orgullo, el título de
metrópolis.
En 1913, mientras en Caracas los transportistas estaban vendiendo los caballos
que habían tirado los tranvías, pues comenzaba a funcionar el primer vagón eléctrico, ya en Buenos Aires se estaba inaugurando su transporte subterráneo, apenas una década después del inicio de operaciones del Métropolitain de París.
Pero los cambios fueron grandes y rápidos. A fines de los años treinta, el gobierno de la ciudad contrató al arquitecto francés Maurice Rotival para que elaborara el primer plan urbano de Caracas; el equipo técnico que lo acompañaba pensó que la ciudad
podía crecer mucho en los años siguientes y estableció unas proyecciones de población alarmantes: ¡podía alcanzar hasta los ochocientos mil habitantes hacia fines del siglo!
Cuentan los actores del proceso que, muchas personas, sorprendidas, les reclamaron el desatino de llegar a pensar que aquel pequeño pueblo de casas solariegas y techos
rojos pudiera llegar a tener casi un millón de habitantes 13 al acercarse el año 2000...
La realidad fue que la población de la capital creció cuatro veces más de lo previsto como exagerado.
Los capítulos que aquí se presentan derivan de entrevistas realizadas en contextos distintos y con propósitos diferentes. Fueron posible por el apoyo de instituciones como el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) de la Universidad Central de Venezuela, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicit), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) del Canadá, y el Lincoln lnstitute of Land Policy, y su análisis y escritura por el tiempo que me ofrecieron el Saint Antony's Collegede la Universidad de Oxford, el Centre Nationale de Recherche Scientifique y la Université de La Sorbonne, Paris III, y el Woodrow Wilson lnternational Center for Schollars.
Algunos textos son inéditos y otros fueron reescritos y actualizados en conceptos y datos estadísticos o cualitativos, pues ya habían sido parcialmente publicados en formato de reportes de investigación o artículos. Todos los textos fueron reinterpretados para poder dar cuenta de la modernidad venezolana, de su dinamismo, su oropel y su fragilidad.
un 84 % era población rural y más del 90 % eran analfabetos. Un país que producía en condiciones semifeudales tabaco, café, cacao y plumas de garza, y los exportaba a través de unas casas comerciales que los distribuían en el mercado capitalista mundial.
Esa situación cambió cuando se inició la explotación masiva del petróleo y las
exportaciones del hidrocarburo superaron en valor a las del café, convirtiéndose en el primer producto de exportación del país.
Venezuela había sido el segundo exportador a nivel mundial de petróleo
hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial, cuando, por el crecimiento notable de la economía norteamericana de la posguerra, Estados Unidos se convirtió en un
importador neto de petróleo y Venezuela pasó a ser el primer exportador
mundial.
Era la época que Hobsbawm (1996) calificó como «dorada» del capitalismo y que
Fourastie (1979) describió como los treinta gloriosos años que transcurrieron
entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la crisis petrolera de 1973.
desde la perspectiva de la institucionalidad como una
gramática social de lo correcto y las consecuencias. En
el texto se analizan dos etapas de la violencia en Venezuela:
la violencia de los años sesenta y la violencia del
cambio de siglo. Respecto de la primera, se revisan la
violencia política de los militares y la de los guerrilleros.
Respecto de la segunda, se estudia la destrucción
institucional que representaron los saqueos de 1969 y
los golpes de Estado de 1992. Y en el nuevo siglo se
relacionan los cambios que ocurren en la violencia con
los altibajos de los ingresos petroleros del país y la
política revolucionaria. En la primera década ocurrió
la violencia de la abundancia, la cual que se expandió
durante los años de gran riqueza en el país; y en la
segunda década, la violencia de la escasez, que se vincula
con la compleja crisis humanitaria del país. Finalmente,
se revisa cómo estos resultados se relacionan con la pérdida
de la cohesión social. Se concluye que las dinámicas
de la paz y la violencia están marcadas por la fuerza que
la gramática social de la institucionalidad pueda tener
en la estructuración de la convivencia de los individuos
de esa sociedad, y no por las condiciones materiales de
riqueza o pobreza en la cual ellos vivan.